Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Ayuda con elección de juegos de rol después de un parón largo

Buenas señores.

En primer lugar me gustaría trasmitiros mi satisfacción por volver a este foro después de una ausencia tan larga.

Después de pegarle bastante a D&D 4.0, vuelvo a intentar montar un grupo de rol medianamente estable, pero me gustaría cambiar un poco el tercio de los juegos para no saturarme (aunque sé que volveré).

He estado investigando los siguientes juegos "nuevos" que han salido en este tiempo, y me gustaría saber la opinión que os merecen estos, ya que voy a intentar comprar un par de ellos:


-El reino de la sombra Me llama muchísimo la atención por el sistema de creación de personajes (por puntos que se asignan, algo así como el sistema utilizado por los juegos de White Wolf (Vampiro, etc)), ademas del hecho de que la progresión de personajes no sea mediante niveles predefinidos sino con estos mismos puntos "libres" lo cual permite una configuración bastante libre. Por otra parte añadir que, al parecer, la ambientación del juego es casi un sandbox con varios sucesos, ciudades y Pnj´s bien perfilados.

-La puerta de Isthar Aunque de primeras la ambientación me tiró hacía atrás, leyendo más sobre ella me ha acabado pareciendo mucho más que interesante. Es una vuelta de tuerca a la fantasía de espada y brujeria (un tono adulto más cercano a las novelas de Conan y similares). Por lo que he podido leer, el sistema tampoco está nada mal.

Omertá Aunque se sale de la temática, nunca está de más preguntar por él. Reconozco que el sistema de percentiles me gusta y bastante (he quemado muchos años jugando a la Llamada de Cthulhu, Runequest, Stormbringer y similares) y además el tema está bastante poco explotado y me llama muchísimo la atención.

Aquí viene el polémico: Pathfinder es el juego que está en boca de todo el mundo, el que se supone que supera y mejora la experiencia de Dungeons.... pero es que me temo que va a ser complicar mucho mas el sistema de D&D 3.5 (que ya de por sí me parecía complejo), añadiendo muchísimas más tablas, más dotes, más sinergias, y en general tantísimas cosas que voy a necesitar sacarme una carrera de ingeniería para aprender a jugar. ¿Me equivoco? ¿Es tan complicado como parece?


A ver si podéis echarme una mano para poder elegir un par de estos juegos y retomar la afición.

Un saludo y muchas gracias de antemano.
 

vankar

Member
de los juegos que mencionas sobre el unico que puedo opinar es sobre pathfinder, mas que complicar el sistema de 3.5 diria que lo expande, cosas que antes estaban un poco pilladas por los pelos en pathfinder funcionan, y hay menos incongruencias, pero sigue fallando de lo mismo que fallaba 3.5, es un juego complicado en el que habra una gran diferencia entre los jugadores que les guste leerse los manuales y los que no toquen un manual ni aunque el master les apunte con una pistola a la cabeza, y a mas nivel el combate empieza a durar mas y a descantillarse un poco.

A favor dire que tiene mucha variedad de pjs, cada clase tiene sus variantes (muchas de ellas), y si no dispones de mucho tiempo algunos adventure path estan bien (algunos mas que otros), y que si a los players les gustaba 3.x pathfinder les gustara.
 

JMonpellieur

New member
Quizás debieras esperar a que saliera D&D next  (quinta edición). En ingles sale este verano. Otra cosa es cuando saldrá en español. Por lo que lo he jugado mejora la experiencia de juego de D&D en una rama mas clásica y mucho menos cuarta. Ademas simplifica el sistema haciéndolo mas sencillo, que no simplón.
 

M_A_G_O

New member
Qué tal Proxegenetyc,

Omertá lo he probado sólo una vez, Pathfinder lo conozco bastante. De los otros ni idea.

El primero no está mal, efectivamente es un cambio diferente. Él y sus similares de la misma editorial, Igdrasil, Z-Corps, etc, están chulos, aunque son de una temática muy concreta, que te tiene que gustar. Si es así, adelante con ellos.

Con Pathfinder sin embargo creo que te equivocas, y me explico. Lo primero es que no creo que sea polémico en absoluto, es un juegazo que ha desbancado por méritos propios a D&D, y muy merecidamente.

Es diferente en bastantes aspectos a 3.5, en tantos que no se puede decir que sea un 3.75, es casi un juego diferente. Sin embargo es más sencillo, y más complejo a la vez.

Es más sencillo porque las reglas son más sencillas, y más funcionales. Bastante más, lo cuál agiliza ciertas cosas del juego. No obstante, hay muchos matices de las reglas que son más complejos, pero es que en cualquier sistema que pretenda ser completo, hay estos matices. Hay otros sistemas que no tienen estos problemas porque las reglas ni cubren esos aspectos del juego. Pero vamos, que el juego puede ser tan sencillo como quieras.

La complejidad que tiene, que para mi es una de sus virtudes, es la gran variedad de opciones que tienes. Eso no te va a desnivelar el juego, y un jugador que devore los manuales, o uno que se coja lo de siempre, sólo del manual básico, van a estar igual de equilibrados. De hecho, lo bueno que tiene, es que si no quieres complicarte la vida, con el manual básico tienes opciones más que interesantes para jugar. Y de ahí para arriba no tienes limite prácticamente.

D&D 5E ha copiado muchas de las cosas de Pathfinder de hecho. Precisamente por el tremendo éxito que tiene.

Yo al menos te recomendaría probarlo o echarle un ojo con detalle. Sobre todo si te gustaba el estilo de 3.5 claro. Si prefieres 4E, entonces probablemente Pathfinder no sea tu juego, porque son muy diferentes.

Espero haberte ayudado.

Un saludo y espero que retomes el hobby con éxito
 

vankar

Member
M_A_G_O dijo:
Qué tal Proxegenetyc,

Eso no te va a desnivelar el juego, y un jugador que devore los manuales, o uno que se coja lo de siempre, sólo del manual básico, van a estar igual de equilibrados. De hecho, lo bueno que tiene, es que si no quieres complicarte la vida, con el manual básico tienes opciones más que interesantes para jugar. Y de ahí para arriba no tienes limite prácticamente.

queria comentar este punto, en parte para decir que el manual basico esta muy bien parido, y que si solo usas ese libro los pjs quedan muy anivelados, pero me gustaria añadir que como en muchos juegos, cuando empiezas a añadir libros empieza a haber mas peligro de desfase, la advanced players guide esta muy chula tambien pero hay si el jugador rebusca hay cosas muy bestias, aunque los 2 libros mas peligrosos para el muncking son el ultimate combat y el ultimate magic
 

M_A_G_O

New member
Sí, eso en parte creo que es cierto. El libro básico está más testado y es mas equilibrado que el resto de cosas. Aun así, si el material es oficial de Paizo, hay menos peligro, lo malo llega cuando es de otras editoriales, como third party y cosas así.

De todos modos, eso yo creo que no es un problema del juego en sí mismo, y pienso que sería un error juzgar a un juego porque la gente puede desnivelarse más o menos. De ser así, todos los juegos del mundo narrativo, Vampiro, y demás podríamos tirarlos a la basura, y tampoco es eso. Yo creo que ahí el problema es de los jugadores, que en vez de pensar un buen trasfondo y en algo divertido para sus personajes, piensan en tener más poder, que total, es tan sencillo como meter bichos más ciclados...osea que al final es una tontería. Lo que hay que hacer es educar a los jugadores, o seleccionarlos si esto último no es posible, para que al final el grupo tenga una sincronía adecuada. Esa es la mejor nivelación que existe.
 

vankar

Member
hombre, yo pienso que un juego bueno lo hacen las partidas en si, he dirigido partidas con sistemas de juego horribles,warhammer 1ª, y la campaña fue muy larga y muy buena, y mira que el sistema no daba para mucho, lo unico que avisaba al opener que en caso de pathfinder fuese con cuidado con los libros extras porque hay mucho jugador cabron suelto xD.

En caso de pathfinder hace un tiempo salio reditada en edicion coleccionista en rise of the runelords, que la gente la pinta muy bien, la tengo pendiente de dirigir y me he leido los dos primeros capitulos y esta muy bien.


volviendo un poco al tema de juegos de rol, fuera de por los que has preguntado, porque no he tenido la ocasion de probarlos, por mi parte te recomendaria Numenera, por este foro svargt puso una reseña, y si no por internet hay un monton, hemos jugado un par de sesiones y es un juego muy bueno.

Aunque aconsejo para tener mas opciones el manual basico + el character options
 

M_A_G_O

New member
Yo antes también pensaba como tú, y es cierto que el sistema para nada lo es todo. Uno de mis juegos favoritos es el Hombre Lobo: El Exilio, por ejemplo. Y creo que tiene un sistema de raguas horrible. Que está siendo modificado y mejorado, pero el que hay ahora mismo es muy muy malo. Con la excusa de que son juegos narrativos y tal, le hacen un sistema de pena. Y si, aun así, te lo puedes pasar bien.

Pero también te digo que con los años me he ido haciendo cada vez más exigente con los juegos, y mientras que en su día jugaba y probaba de todo. Ahora hay muchas cosas a las que no jugaría ni probaría. Aunque me guste el que lo dirige y los jugadores. Serán los años...

De Numenera a mí sin embargo me han hablado muy mal. En mi club de rol lo han probado (Aoren entre otros), y dicen que no les gustó nada. De hecho está el juego muerto del asco en las estanterías.

Creo que es bastante difícil aconsejar a nadie acerca de juegos de rol. Tal vez sea como hablar de películas, o de música. Los gustos son tantos y tan variados que al final lo que le damos son nuestras impresiones personales de lo que nos gusta o lo que no nos gusta a cada uno. Que para nada tiene por qué coincidir con lo que le gusta o no le gusta al que pide consejo.
 

vankar

Member
joer, pues mira que numenera es un juego que sin contar la expectacion que genero y la pasta que saco, suelen dejar bastante bien en general, hasta monte se permitio el crowfunding del videojuego de numenera, del cual saco una burrada y del manual de the strange que tiene que estar apunto de salir.

Nosotros tenemos la campaña pendiente pero las dos sesiones nos dejaron buen sabor de boca, un sistema facil para los jugadores que no se quieren calentar la cabeza, pero a la vez se pueden hacer cosas tochas si eres un jugador mas combero.

yo le daria otra oportunidad, hay juegos que se les pilla mania por una mala partida, nuestro grupo de juego no puede con shadowrun porque un master nos hizo 3 partidas muy malas , y no hemos vuelto a probarlo, aunque mucha gente dice que mola y tal xD
 

Aoren

New member
Por alusiones de mi amigo Mago cuento mi experiencia con Numenera (y no soy el unico que le ha sucedido lo mismo).

El setting es muy bueno, pero el sistema esta roto.

Entre las varias cosas que he logrado descubrir del sistema después de varias partidas esta:

-El sistema esta roto en cuanto clases ya que los Nanos siempre tienen mas juego que cualquier otra clase, especialmente los Glaive. Puedes crear un Nano tan bueno en armas como un Glaive y además tienes usos de la numenera. Cuando sufres daño siempre vas perdiendo primero tu reserva fisica (hace mucho que no juego y no me acuerdo bien el nombre de las habilidades y caracteristicas) luego de la agilidad y por ultimo de la mental, con lo que el Glaive se queda sin recursos antes que los otras dos clases, sobretodo antes que el Nano.

- Al querer hacer un sistema sencillo se han pasado y lo han hecho simple, cosa que es muy probable que aburra (eso es lo que le ha pasado a mucha gente). El establecer de antemano con el grado de dificultad todos los parametros del encuentro hace que la gente no se lleve sorpresas y después de varios encuentros, los jugadores tienen mas que claro a lo que se enfrentan y los desafíos no aportan nada (que es de Grado X el tipo?? pues como sus puntos de vida, armadura y ataques van ha ser Y, pues ya se a que atenerme). En teoria esto se hacia para que el sistema no fuera una traba para la interpretación pero he visto formas mejores de fomentarlo.

- Ser Master es un tostonazo, alguno puede pensar que no tirar un dado deja al Master mas libre para dirigir, pero cada vez que te sales del papel de voz en off o de hacer el papel de X PNJ, has de pagar puntos de penalización, que encima para mas inri el jugador tiene capacidad de impugnar!!!! (WTF??!!)

estas son entre otras cosas por las que a muchos no nos gusta el sistema de Numenera (podría continuar con los Cypher, la lo difícil que es averiguar lo que es o no una habilidad o la mal explicadas que están las reglas).

COmo consejo diría, que probarais el setting con las reglas de Fate, corren por la red unas reglas en ingles que alguien se curró, y aunque yo no las he llegado a probar con un grupo (después de jugar unos meses a Numenera no hay conocido que quiera ni oirlo mentar) me gustó lo que lei.

Por ultimo. El asunto del crowfounding lo he visto como explicación/argumento para decir que el juego esta bien. No confundáis que un tipo tenga mucha fama en el mundillo por trabajos anteriores y arrastre una legión de seguidores a su crowfounding (sus adaptaciones de MdT para d20 son cuanto menos, infames) con la calidad del producto de ese crowfounding.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Yo creo que en este hilo de consejos, no es para debatir los mismos. Si queréis abrir un hilo para hablar de Numenera, sería mejor que abráis el hilo de una vez, porque no es la primera ni la segunda que aparece el nombre de Numenera en un topic y esto se convierte en offtopic sobre él.  :wacko:
 

Leandrox34

New member
Para volver a tirar dados después de un paron largo, me dijeron que es una joyita dead lands (perdón por no opinar sobre ninguno de los que preguntas). Me gustó mucho expedición al centro de la tierra, y te recomiendo que le des una oportunidad a cualquier ambientación que use fate o savage worlds, los motores son super sencillos y super divertidos.
 
Arriba