Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Balance General Edición 3.5

xipitus

New member
Buenas noches compañeros,
Ante todo quiero deciros que estoy muy a gusto en este maravilloso foro porque me siento miembro de una gran família, gente increíble unida por varias pasiones y principalmente el rol. Gracias a todos por hacer que esto sea posible, de verdad.

Bien, he de decir que no hace mucho que estoy "oficialmente" en este mundo. De pequeño conocía la existencia de los juegos de rol (especialmente D&D) pero nunca llegué a adentrarme en ellos. Hasta ahora me he limitado a jugar a un rol casero (si se le puede llamar así) estilo D&D, pero debido a la falta de contenido y de complejidad decidí que era hora de investigar más a fondo sobre el tema. Y por ahora todavía estoy saboreando la fantástica sensación de descubrir algo nuevo que me gusta, y sé que aún me queda un largo camino.

El motivo de mi publicación es, a mi entender, un largo sino interminable debate sobre qué edición de D&D es la mejor, puesto que todas y cada una de ellas tienen aspectos positivos y negativos. Como jugador principiante, decidí empezar en D&D 3.5 debido a las buenas críticas que había leído y también a su extensa cantidad de material publicado. Es decir que no he conocido nada más, de momento quiero asentar mis bases en esta edición (si no me convencéis de lo contrario) y más adelante ya emigraré hacia otras ediciones para tener criterio a la hora de comparar.

Personalmente creo que no se pueden comparar las distintas ediciones, cada una es especial. Admito que puedan haber algunas con más errores que otras, con aspectos menos pulidos, pero creo no andar muy equivocado al pensar que cada edición es única, ni mejor ni peor. Y por ello es el jugador el que debe averiguar cual de ellas encaja más con su estilo de juego, con sus deseos, con su concepto del rol.

Quiero destacar aquí el concepto de incomodidad de los jugadores. Muestra de ello es la constante evolución de este juego (como muy bien describe un artículo de Tel Arin sobre al historia del rol) que se puede interpretar como la búsqueda de la perfección, el juego/edición definitivo. En está cuestión, como entenderéis, sostengo que nunca llegará a existir tal juego/edición, puesto que conllevaría ceñirse a unas reglas universales específicas y consecuentemente mataría todo intento de apropiación personal del juego, elemento clave del rol (a parte, es imposible hacer encajar todos los gustos de la gente).

Después de esta breve reflexión que haría falta desarrollar, vuelvo al propósito de este post. Debido a mi juventud, y mi poca experiencia en este mundo, me dirijo a todos vosotros para pedir que me digáis los aspectos buenos y malos de D&D 3.5 para así intentar hacer un balance general de lo que ha sido esta edición. Por mi parte me centraría en los aspectos generales del juego, no en lo que puede aportar el DM (dificultad por ejemplo). Me refiero entonces a: Realismo, Combate, Magia (añadid los que os parezcan pertinentes). He intentado ser claro, disculpadme si no lo he sido. Tened presente que acabo de entrar en este mundo, así que mi opinión es la de un principiante con muy poca experiencia.
Muchas gracias, salud!  :drinks:
 

An_Tuan

Member
Hola xipitus!

Muy buen post. Estoy de acuerdo en ciertos aspectos del mismo, sobre todo en el punto de la imposibilidad de una universalización y más aún, en que cada edición se adapta a un tipo de juego y por lo tanto a un jugador.
El problema es, tal y como yo lo veo, que todo este debate ha surgido a raíz de cuarta y por lo tanto también ha llegado la escisión. Antes se jugaba a segunda y a tercera, pero como la gente estaba contenta (más o menos) con ambas ediciones, no había tanta polémica. El problema de hoy es que hay gente que no se adapta a cuarta, pese a que realmente intenta adaptarse más al jugador que las otras ediciones.
Tercera para mí lo tiene todo, pero también tiene algunos fallos, como por ejemplo poco realismo. Pero, ¿para qué quieres realismo si juegas a fantasía? El único pero que veo a tercera es que existen clases muy por encima del resto, para todo lo demás considero que han conseguido dar con el clavo. ¿Qué es lo que te estas imaginando? En tercera te lo puedes hacer.....

Un saludo
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
El problema es, tal y como yo lo veo, que todo este debate ha surgido a raíz de cuarta y por lo tanto también ha llegado la escisión.

No estoy deacuerdo.

Yo puntualizaria que este tema de guerra de ediciones, existe desde siempre.

Los que se quedaron en OD&D por su simpleza y ser el primero (de estos hay pocos incluso en USA, lo reconozco).
Los que discutieron sobre si era mejor D&D basico o Advanced (que fue lo comun mientras convivieron estas dos ediciones)
La gran escision de los grognardios y old schooleros cuando despidieron a Gygax y se creo AD&D2, del que renegaron ampliamente (de echo en USA no se considera Old Schoold al AD&D2)
Con wizards y D&D3 que presentó otro estilo, con uso de tablero etc. La polemica no fue poca.
D&D4, en la que resumiendo, al volver a romper con muchas cosas, junto a la OGL, ha creado todo lo que hemos visto estos años

Si hay gente de por medio, siempre ocurre lo mismo, es ciclico, como estos hilos de tratamiento sobre ediciones.
 

Kraiton

New member
Estoy de acuerdo con Tel. Esta discusión se seguirá dando mientras dure el juego y continúen sacando ediciones (que las sacaran por que no deja de ser un negocio).

En cuanto a la comparativa de ediciones yo 4ª no la he probado, todo lo que se son habladurías y como en mi grupo realizamos una inversión importante en la 3.5 no vimos la necesidad de cambiar de edición tan solo por el hecho de que hubiera una nueva.

Para mi grupo el cambio de 2ª a 3ª fue muy natural y no hubo ninguna reticencia. Para nuestra forma de entender el juego fue una evolución lógica y en general nos gusto a todos.

Como amante de los pícaros y asesinos una de las mejoras que más me agrado con el cambio de 2ª a 3ª es el tema de las habilidades ya que en la 2ª no me acababa de llenar y en la tercera fue un cambio radical (aunque para mucha gente es un tema de debate).

Tercera te da la posibilidad de detallar el combate en base a unas reglas fijas y deja menos a la imaginación pero a mí personal mente me gusta ese nivel de detalle, aunque sus detractores te dirán que limita la improvisación en combate (si no tienes esta dote no lo puedes hacer) cosa que con la segunda no pasaba.

En cuanto al equilibrio del juego a niveles altos se descompensa muchisimo (por no hablar de los niveles épicos) ya que las clases lanzadoras de conjuros se vuelven casi omnipotentes en comparación con las clases más mundanas.

En cuanto al tema del realismo el D&D no se caracteriza por su realismo (para ser realista, existen otros sistemas con localizaciones etc, etc... ). D&D permite que un personaje de alto nivel pueda medirse el solo contra desafíos increíbles, por lo tanto el nivel de realismo depende del DM y de si decide aplicar ciertas reglas opcionales que pueden otorgar más realismo a una partida (lo que suele traducirse en un mayor nivel de mortalidad). Pero a fin de cuentas, a casi todos los jugadores de D&D que conozco es eso lo que les atrae de este sistema. La posibilidad de forjar un héroe que sobreviva a desafíos imposibles y fraguar una leyenda desde nivel 1 a niveles altos sin haber perdido varios miembros por el camino XD.

En fin que lo mejor que puedes hacer es echarte unas partidas con tus colegas y disfrutar de cada información nueva que llegue a tus manos, ya que si estas empezando en esto, estas en una de las etapas más agradecidas del juego (esa época de flipar con cada nuevo material que llega a tus manos).

Un saludo y que disfrutes!!!

EDITO: Olvidaba un comentario XD. Volviendo al asunto de las ediciones sin duda el culpable de que esta guerra de ediciones haya tenido tanta repercusión es la RED.
Cuando ocurrierón los sucesos que ha citado Tel no estaba internet y no tuvo la repercusión que ha tenido esta ultima, ya que internet a dado la posibilidad de que los aficionados den su opinión y digamos que el tema se ha magnificado debido a este medio.
 

xipitus

New member
Hola a todos y gracias por uniros a la reflexión!
Creo que me he explicado mal en cuanto al realismo: aunque D&D es un juego de fantasía, también tiene su parte de realidad. Por este concepto yo entiendo que por ejemplo, un jugador de nivel bajo no sea extremadamente poderoso y pueda acabar él solo con un dragón, digamos, o con un ejército. Entiendo por ello que con un nivel bajo no se puedan realizar gestas muy heroicas, salvo si se tiene bastante suerte. Es decir que aumentar el nivel de mortalidad está bien, porque hasta el más legendario de los héroes puede morir en alguna ocasión (sino, ¿cuando se narrarían sus heroicas gestas?). En definitiva, que no sea un Terminator que lo pueda hacer todo él solito.

Respecto al equilibrio de las clases en niveles altos (aquí hablo con escaso conocimiento de las reglas), encuentro bien que un gran lanzador de conjuros sea más poderoso que el mejor de los guerreros. Pienso que la magia, al ser más difícil de aprender, merece estar por encima (¿es realmente así? ¿los magos en D&D tardan más en subir de nivel? si no es así, habría que modificarlo en mi opinión). Al introducir este nuevo elemento que lo hace más atractivo, es normal que le den más poder. Corregidme si me equivoco.

En cuanto al punto central de mi post, me gustaría que me dijérais las características de esta edición, qué la hace realmente única. Es que estaba empezando a derivar hacia una "guerra de ediciones" y no era realmente el motivo de mi post, aunque me interesa también el tema (pero creo que Tel tiene toda la razón al decir que son hilos cíclicos). Muchas gracias de nuevo!
 

Vashnevskaya

Active member
Tal y como te dicen es cuestión de gustos; ni 5ª edición ni 6ª ni nada, dudo que las Edition Wars se acaben algún día, aunque espero equivocarme.

¿3.5? Para mi gusto excelente, por su versatilidad y posibilidades. Eso sí, de realismo poco, pero precisamente es un juego de fantasía, ¿no?

Kraiton dijo:
En cuanto al equilibrio del juego a niveles altos se descompensa muchisimo (por no hablar de los niveles épicos) ya que las clases lanzadoras de conjuros se vuelven casi omnipotentes en comparación con las clases más mundanas.

Mi opinión: Yo en esto discrepo. Pienso que la descompensación se da cuando la gente que sabe jugar intenta tunear al personaje y forzar al límite las reglas, creando así aberraciones y quitándole el encanto al juego; pero eso de que los magos son omnipotentes lo veo un tópico exagerado.

Mi grupo de cada sábado está ahora mismo a niveles 36-37, y cada vez que aparece un enemigo medianamente serio, el mago se esconde como una perra o más, ya que a la primera que le caiga un guantazo de 100 o más de daño (que no es nada raro a esos niveles), no va a sacar la concentración ni por asomo, y todos sus hechizos se vuelven inútiles ya que le es imposible lanzarlos.

Dossvidanja!
 

Kraiton

New member
Bueno lo primero decir que si la 3ª tiene algo que la caracteriza es la personalización de los personajes como bien comento An_Tuan.
Pero esta virtud, es también su mayor enemigo como ha dicho Vashnevskaya, con toda la razón del mundo.
Al hablar de personajes épicos, no puedo evitar recordar la campaña más rallada que he jugado en mí vida (con el manual de niveles épicos recién salido).
En dicha partida se comenzo una carrera armamentística que logro desestabilizar todo el juego.
En campañas posteriores, (en las que yo he sido DM por que no he vuelto a ser jugador) la cosa no ha llegado al punto que llego aquella partida en la que termine colaborando con el DM en crear encuentros, por que el no daba a basto (Los Balor arquetipo eran los orcos de esa partida).
Si se manejan bien las reglas y se eligen las clases de prestigio por trasfondo y no por acumular poder, el juego no queda tan desequilibrado. Pero es que aquello me fastidio tanto que me ha marcado y me cuesta no recordar aquel despropósito de campaña.

Gracias por la observación :punish: Aun me estoy recuperando :cray:

Un saludo.
 

yozanshin

New member
Bueno, xipitus, a ver si puedo responder a tu pregunta con cierta precisión y sin entrar en la famosa guerra de las ediciones, porque es un tema largo.
Básicamente, depende de con qué edición de D&D la compares, la 3.5 resalta en unos u otros aspectos. Por ejemplo, respecto a su predecesora AD&D2 (si tomamos la 3.5 como revisión de la 3.0 y por lo tanto inspirada en la misma mecánica, que normalmente se cita como 3.X), lo que más destaca es el sistema de habilidades, que en 3.5 poseen rasgos, tiradas de dificultad, etc, mientras que el sistema de pericias de AD&D2 normalmente se reducía a una serie de indicaciones acerca de las posibilidades de hacer algo. El tema de las dotes también es algo novedoso en 3.5, ya que en AD&D2 no existían como tales. En mi opinión, las pericias de AD&D2 se desglosaron en un sistema mucho más complejo y detallado de habilidades y dotes. Eso muy a grandes rasgos respecto a AD&D2.
Respecto a D&D4, bueno, la cosa aún sigue caliente, pero yo destacaría igualmente dos diferencias importantes: las habilidades (otra vez) y la creación y manejo de personajes. Las habilidades en D&D4 básicamente mantienen la misma mecánica, aunque desaparecen los rangos (sólo se diferencia entre habilidades entrenadas y no entrenadas, pero no entre distintos grados de entrenamiento) y la lista se reduce drásticamente, limitándose prácticamente sólo a aquellas que tienen una utilidad en combate. De la misma manera, los personajes en 3.5 eran algo complejos de crear (había que elegir dotes, habilidades, salvaciones, etc.) y luego había que saber gestionar todas las estadísticas de personaje en la partida, incluidas dotes y demás (que a niveles altos sobre todo podía llegar a ser todo un desafío). En D&D4 cada raza y clase posee una serie de "poderes" que dictaminan lo que el personaje puede hacer en combate y demás, simplificando la gestión del mismo pero haciendo que sea extremadamente fácil caer en arquetipos, limitando las posibilidades de creación y desarrollo de los personajes. Hay muchas más diferencias, pero yo creo que, así de primeras, éstas son las que más llaman la atención.
Así pues, simplificando muchísimo, yo creo que las características de 3.5 que más resaltan, aunque sólo sea por comparación con la edición anterior (AD&D2) y con la posterior (D&D4), son:
  • El sistema de habilidades, complejo, basado en rangos y con una larga lista de ellas, que permitían cubrir prácticamente todas las situaciones
  • La creación de personajes, con gran cantidad de estadísticas y modificadores, pero que permitía una gran flexibilidad, y más teniendo en cuenta las dotes o capacidades especiales
  • En general, la gran cantidad de reglas y especificaciones a las que hace referencia en su reglamento, y más con la introducción de suplementos como el famoso "Arcanos desenterrados", que hacen que sea un sistema complejo pero que permite un gran dominio de las mecánicas de juego
Se podría detallar mucho más todo esto, y seguro que hay diferencias de opinión al respecto, pero yo creo que como resumen general puede serte útil. Espero haberte sido de ayuda.
 

xipitus

New member
Muchas gracias Yozanshin! Me has dejado bastante claros los rasgos generales de D&D3.5. Por lo que veo es una de las ediciones más completas en términos de reglas y de habilidades/dotes, lo que a su vez permite una gran flexibilidad a la hora de crear el personaje. Supongo que el buen manejo de todas ellas requiere una gran dedicación, y creo que este es el motivo por el que a mucha gente le tira más D&D4, que según parece es más simple en estos aspectos.

Te agradezco tu claridad Yozanshin, a la hora de explicar.
 

An_Tuan

Member
Una matización y dos apuntes.

1.- Matización: Sí, lo siento, tengo que seguir hablando de la WarEdition jejejejeje. Lo que quería decir, pues aquí hay gente mucho más sabia que yo en el tema, es que en el ámbito rolero que conozco, no en el mundial y especialmente americano.
Me explico. Todos los roleros que yo conozco, no les importa jugar a AD&D o 3.5, cualquiera de las ediciones les gusta, sin embargo con 4ª eso no pasa, pero insisto... la gente que conozco, por eso la escisión a partir de esta edición.

Ahora los apuntes jejeje. Bueno en primer lugar me gustaría hacer especial incidencia en lo que se ha comentado de que 3ª puede ser más complicada que 4ª... para nada! Personalmente me gusta tener mucha información que manejar. Te diré la verdadera ventaja de tercera: toma la descripción de lo que quieras, criaturas, ciudades, poderes, dotes.... lo que sea. Luego te vas al mismo tipo pero de cuarta. El resultado salta a la vista, las descripciones son muchísimo más pobres, pequeñas y con una letra mucho mayor, por lo tanto, en mi opinión, 3ª está mucho mejor definida. Desde mi punto de vista esto es lo que hace que sea superior a 4ª y su sistema de creación de personajes, superior a AD&D.

Si bien el sistema de creación de personajes es totalmente flexible y puedes hacerte lo que desees, existe un problema del realismo que me comentas en este aspecto. Existen clases, que con sólo cogerte un nivel ganas una cantidad e beneficios inexplicables. Ejemplo: Tengo un humano con el que a primer nivel me hago guerrero (ya tengo tres dotes) a segundo nivel me hago bárbaro (ya tengo furia) y al tercero pícaro (ya tengo furtivo). Pues tienes a un tío que tiene un entrenamiento de guerrero, pega ostias como panes, se sabe mover por el campo y también por la ciudad y tiene más aptitudes especiales que un power ranger... es una de las pocas pegas que le veo al realismo de esta edición.

Un saludo!
 

uveemebe

New member
Muy interesante.

La gran escision de los grognardios y old schooleros cuando despidieron a Gygax y se creo AD&D2, del que renegaron ampliamente (de echo en USA no se considera Old Schoold al AD&D2)

Por cierto, ¿sabéis algún sitio donde se hable de las diferencias entre ad&d1 y ad&d2? Intento buscar en el foro pero no encuentro ningún resultado...
 
Arriba