Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Comunicar o no la 'Clase de Dificultad', la 'Clase de Armadura' y los 'PG'

Firentis

New member
Saludos,

A lo largo de las partidas que he desarrollado como master, casi siempre he procurado no revelar estas informaciones, al menos de manera numérica. Es decir, si un personaje se dispone a saltar un puente que está roto, en lugar de hacerle saber cuál es la cifra que debe igualar o superar con el d20, simplemente le digo si parece fácil, es de dificultad media, difícil, muy difícil o casi imposible.

Actúo igual con la CA de las criaturas rivales, procuro describir qué tipo de armadura portan, si es que la llevan, y poco más. Creo que eso le confiere mayor importancia a las cuestiones descriptivas y valorativas y no tanto numéricas, además de que genera mayor tensión al no saber exactamente cuáles son las cifras a las que se enfrentan. Lo mismo he hecho con los PG, limitándome a descrir qué tan severas son las heridas que padecen las criaturas o cuál es su estado general.

El caso es que reflexionando sobre ello, creo que los manuales sugieren que es así como debe hacerse, o es, al menos, el método más frecuente, al menos para las CD, pero no tengo claro si ocurre igual con los demás valores, imagino que sí.

¿Qué pensáis al respecto?
 

Kymaku

Member
Firentis dijo:
Saludos,

A lo largo de las partidas que he desarrollado como master, casi siempre he procurado no revelar estas informaciones, al menos de manera numérica. Es decir, si un personaje se dispone a saltar un puente que está roto, en lugar de hacerle saber cuál es la cifra que debe igualar o superar con el d20, simplemente le digo si parece fácil, es de dificultad media, difícil, muy difícil o casi imposible.

Actúo igual con la CA de las criaturas rivales, procuro describir qué tipo de armadura portan, si es que la llevan, y poco más. Creo que eso le confiere mayor importancia a las cuestiones descriptivas y valorativas y no tanto numéricas, además de que genera mayor tensión al no saber exactamente cuáles son las cifras a las que se enfrentan. Lo mismo he hecho con los PG, limitándome a descrir qué tan severas son las heridas que padecen las criaturas o cuál es su estado general.

El caso es que reflexionando sobre ello, creo que los manuales sugieren que es así como debe hacerse, o es, al menos, el método más frecuente, al menos para las CD, pero no tengo claro si ocurre igual con los demás valores, imagino que sí.

¿Qué pensáis al respecto?

Todo correctísimo, es el trabajo de los DM meter esa tensión en nuestros jugadores, hacer esas interpretaciones para causarles el miedo, asombro, que se diviertan y lo pasen bien, sabiendo las cosas y todo lo técnico no tiene nada de gracia ni misterio. Hay que ser lo más misteriosos posibles.

Un saludo ^^
 

Metafight

New member
Claro, es lo suyo. El problema es que, a menudo, son valores que cuesta mantener ocultos, al menos por mucho tiempo. En el caso de la CA de los bichos, es relativamente fácil de deducir cuál es su CA (o al menos por qué valores ronda) a la que intentas 3 o 4 ataques contra ellos. Si aciertas con un 16 pero no con un 13, ya has acotado el CA a tres valores posibles (14, 15 o 16). Mi DM nunca nos dice la CA de un bicho, pero no suele importar mucho, ya que acabamos deduciéndola sin mucha dificultad. Simplemente, por la propia mecánica del juego, lo acabas sabiendo.


EDIT: A [member=5702]Kymaku[/member]

No estoy de acuerdo con que la parte técnica "no tenga nada de gracia ni misterio". Esta claro que a cada uno le gustará lo que le guste, pero yo personalmente también disfruto mucho del apartado mecánico del juego. Acostumbrado como estoy a los juegos de estrategia, disfruto enormemente entendiendo los entresijos técnicos del sistema y optimizando mis recursos para hacer un papel más eficiente en mi party. Y es una forma de divertirse con el juego tan respetable como cualquier otra.
 

aftorreiro

Member
Yo a la hora de las tiradas sí me gusta decir las dificultades. No el valor de desafío, por supuesto, eso si quieren que lo miren en el manual después, pero a la hora de hacer tirada sí les digo las dificultades porque ahorra tiempo y ya son ellos los que me dicen si tuvieron éxito o no, de la otra forma sí, será más realista en las 2-3 primeras tiradas, pero exige al master estar pendiente de todo "¿Qué sacaste? ¿17?, a quién atacabas? espera que miro... No, no le das".

Así despachamos rápidamente las tiradas y podemos volver al roleo puro y duro. Pero vamos, eso va con el estilo de cada máster. Yo, por ejemplo, no uso miniaturas ni casillas. A veces sí que saco minis pero para saber la disposición de ANTES del combate y evitar los famosos "No no. Yo no estaba tan cerca del guerrero así que la bola de fuego no me afecta", pero otro máster que tenemos sí que es férreo con las casillas con lo que los combates se convierten en un medio wargame que no está mal, pero para mi gusto personal ralentiza la acción y la narrativa.
 

Kymaku

Member
Metafight dijo:
Claro, es lo suyo. El problema es que, a menudo, son valores que cuesta mantener ocultos, al menos por mucho tiempo. En el caso de la CA de los bichos, es relativamente fácil de deducir cuál es su CA (o al menos por qué valores ronda) a la que intentas 3 o 4 ataques contra ellos. Si aciertas con un 16 pero no con un 13, ya has acotado el CA a tres valores posibles (14, 15 o 16). Mi DM nunca nos dice la CA de un bicho, pero no suele importar mucho, ya que acabamos deduciéndola sin mucha dificultad. Simplemente, por la propia mecánica del juego, lo acabas sabiendo.


EDIT: A [member=5702]Kymaku[/member]

No estoy de acuerdo con que la parte técnica "no tenga nada de gracia ni misterio". Esta claro que a cada uno le gustará lo que le guste, pero yo personalmente también disfruto mucho del apartado mecánico del juego. Acostumbrado como estoy a los juegos de estrategia, disfruto enormemente entendiendo los entresijos técnicos del sistema y optimizando mis recursos para hacer un papel más eficiente en mi party. Y es una forma de divertirse con el juego tan respetable como cualquier otra.

Bueno, ahí te doy la razón, para gustos colores, no lo tuve en cuenta, y eso que también soy uno de esos a los que les gusta lo mecánico jajaja
Y sí, todo se acaba deduciendo, o al menos, la CA, y otros valores que dependan de las tiradas de los jugadores, pero el principio al menos está muy bien, sino pregúntale a la jugadora de mi hechicera cuando con un 17 no le dio a uno de mis monstruos, la cara que se le quedó... jajaja, estaba muy confiada.

Un saludo ^^
 

Metafight

New member
Kymaku dijo:
Y sí, todo se acaba deduciendo, o al menos, la CA, y otros valores que dependan de las tiradas de los jugadores, pero el principio al menos está muy bien, sino pregúntale a la jugadora de mi hechicera cuando con un 17 no le dio a uno de mis monstruos, la cara que se le quedó... jajaja, estaba muy confiada.

Un saludo ^^

Sí, está bien que al principio no se sepa, así se puede rolear como si los mismos personajes estuvieran midiendo y tanteando la resistencia del bicho a medida que pelean con él. Al principio no tienen idea de qué tipo de armadura porta o cuanto puede aguantar, pero después de intercambiar algunos golpes, se van haciendo una mejor idea de a qué se están enfrentando.

Un saludo igualmente.
 
Arriba