Firentis
New member
Saludos,
A lo largo de las partidas que he desarrollado como master, casi siempre he procurado no revelar estas informaciones, al menos de manera numérica. Es decir, si un personaje se dispone a saltar un puente que está roto, en lugar de hacerle saber cuál es la cifra que debe igualar o superar con el d20, simplemente le digo si parece fácil, es de dificultad media, difícil, muy difícil o casi imposible.
Actúo igual con la CA de las criaturas rivales, procuro describir qué tipo de armadura portan, si es que la llevan, y poco más. Creo que eso le confiere mayor importancia a las cuestiones descriptivas y valorativas y no tanto numéricas, además de que genera mayor tensión al no saber exactamente cuáles son las cifras a las que se enfrentan. Lo mismo he hecho con los PG, limitándome a descrir qué tan severas son las heridas que padecen las criaturas o cuál es su estado general.
El caso es que reflexionando sobre ello, creo que los manuales sugieren que es así como debe hacerse, o es, al menos, el método más frecuente, al menos para las CD, pero no tengo claro si ocurre igual con los demás valores, imagino que sí.
¿Qué pensáis al respecto?
A lo largo de las partidas que he desarrollado como master, casi siempre he procurado no revelar estas informaciones, al menos de manera numérica. Es decir, si un personaje se dispone a saltar un puente que está roto, en lugar de hacerle saber cuál es la cifra que debe igualar o superar con el d20, simplemente le digo si parece fácil, es de dificultad media, difícil, muy difícil o casi imposible.
Actúo igual con la CA de las criaturas rivales, procuro describir qué tipo de armadura portan, si es que la llevan, y poco más. Creo que eso le confiere mayor importancia a las cuestiones descriptivas y valorativas y no tanto numéricas, además de que genera mayor tensión al no saber exactamente cuáles son las cifras a las que se enfrentan. Lo mismo he hecho con los PG, limitándome a descrir qué tan severas son las heridas que padecen las criaturas o cuál es su estado general.
El caso es que reflexionando sobre ello, creo que los manuales sugieren que es así como debe hacerse, o es, al menos, el método más frecuente, al menos para las CD, pero no tengo claro si ocurre igual con los demás valores, imagino que sí.
¿Qué pensáis al respecto?