Sendel
New member
Contra los gigantes: ~ La reconquista de Geoff ~
Escrita por Zeratul para El Círculo de Zerom
“Los gigantes se han organizado y han conquistado Geoff, se han asentado en sus pueblos y esclavizado a sus gentes”; esta frase es el resumen sobre el que gira la trama de esta épica campaña.
En el mundo de Falcongrís, alguien o algo ha unificado a los diferentes clanes de gigantes y de la noche al día han tomado Geoff. Los años han pasado y ahora es el momento de la reconquista, y para ello hace falta un grupo de valientes aventureros que quieran escribir su nombre en los libros de historia y así alcanzar la inmortalidad que solo conceden las leyendas.
“Contra los gigantes ~ La reconquista de Geoff ~, es una campaña de 96 páginas, en tapa blanda y formato A4 para advanced dungeons and dragons (AD&D). En la portada se contempla una ilustración de Gerald Brom, donde se ve un grupo de aventureros escondiéndose de una pareja de gigantes de fuego.
La portada nos profetiza una de las posibles situaciones que nos vamos
a encontrar, y es que los gigantes de fuego son enemigos de envergadura
Entrando ya en materia ya en materia, esta campaña está dividida en 2 grandes partes:
La primera parte: contra los gigantes, que consta a su vez de 3 módulos: G1, El fuerte del cacique gigante de las colinas; G2, La grieta glaciar de la escarcha y G3, El palacio del rey gigante de fuego; aquí los jugadores tendrán que ir explorando al más puro estilo dungeonero 3 fortalezas diferentes y así indagar que hay detrás de la invasión.
Esta parte de corte clásico: habitación, encuentro, tesoro; puede ser muy amena para jugadores que lo que quieren es entrar matando todo lo que anda y como master no será necesario calentarse mucho la cabeza si se resume la información a la justa y necesaria para cada encuentro y alcanzar la siguiente fortaleza; o currárselo mucho y desvelar gran parte de la trama que ayude a la reconquista, ambas formas se pueden llevar a cabo.
Hay que destacar que esta parte es la original de Gary Gygax de 1978 y en esa época se podía dar gracias por una semi-campaña de semejante amplitud.
Una de las características de ad&d es la densidad de contenido de todo su material,
con el cual podemos estar horas leyendo.
Aquí vemos uno de los muchos mapas marca de la casa,
al mas puro estilo Dungeons and Dragons.
La segunda parte: la reconquista de Geoff, es la madre del cordero, aquí sí que tenemos la reconquista en estado puro; hay que destacar que esta parte se puede jugar de forma independiente a la primera, incluso cada fortaleza ser un territorio más a tomar en la búsqueda de la reconquista.
Empezamos con un detallado mapa de todo Geoff y sus territorios vecinos, así como de todas las ciudades y aldeas que lo componen. Seguimos con una magnífica descripción de cada ciudad, con su mapa, sistema de gobierno, los enemigos y amigos que la ocupan.
Esta parte puede hacer las delicias tanto de jugadores como del propio master ya que si se le echan ganas se puede montar un conquista al más puro estilo “RISK”, reclutando voluntarios de cada ciudad liberada para ayudar a tomar la siguiente.
El mapa de Geoff con todo lujo de detalles
Mapa detallado de una las muchas aldeas de Geoff,
no que decir tiene que cada aldea es casi un aventura por si sola.
Al final, tenemos los diversos apéndices, uno con nombres de gigantes, nuevos monstruos, nuevos objetos mágicos y uno muy extenso sobre los diferentes enemigos.
Y terminamos con una contraportada en la que hay que destacar una errata y la magnánima frase “Aventura épica para personajes de todos los niveles” (¿cómo?), pese a todo lo apasionante que pueda parecer la campaña y por toda la estrategia que se tenga, no hay que olvidar que los enemigos son gigantes, unos seres enormes, con armas que hacen doble/triple daño y una fuerza brutal, así que en contrapartida diré que hacen falta uno personajes un poco powergames, porque sino es prácticamente imposible salir entero.
Escrita por Zeratul para El Círculo de Zerom
“Los gigantes se han organizado y han conquistado Geoff, se han asentado en sus pueblos y esclavizado a sus gentes”; esta frase es el resumen sobre el que gira la trama de esta épica campaña.
En el mundo de Falcongrís, alguien o algo ha unificado a los diferentes clanes de gigantes y de la noche al día han tomado Geoff. Los años han pasado y ahora es el momento de la reconquista, y para ello hace falta un grupo de valientes aventureros que quieran escribir su nombre en los libros de historia y así alcanzar la inmortalidad que solo conceden las leyendas.
“Contra los gigantes ~ La reconquista de Geoff ~, es una campaña de 96 páginas, en tapa blanda y formato A4 para advanced dungeons and dragons (AD&D). En la portada se contempla una ilustración de Gerald Brom, donde se ve un grupo de aventureros escondiéndose de una pareja de gigantes de fuego.
La portada nos profetiza una de las posibles situaciones que nos vamos
a encontrar, y es que los gigantes de fuego son enemigos de envergadura
Entrando ya en materia ya en materia, esta campaña está dividida en 2 grandes partes:
La primera parte: contra los gigantes, que consta a su vez de 3 módulos: G1, El fuerte del cacique gigante de las colinas; G2, La grieta glaciar de la escarcha y G3, El palacio del rey gigante de fuego; aquí los jugadores tendrán que ir explorando al más puro estilo dungeonero 3 fortalezas diferentes y así indagar que hay detrás de la invasión.
Esta parte de corte clásico: habitación, encuentro, tesoro; puede ser muy amena para jugadores que lo que quieren es entrar matando todo lo que anda y como master no será necesario calentarse mucho la cabeza si se resume la información a la justa y necesaria para cada encuentro y alcanzar la siguiente fortaleza; o currárselo mucho y desvelar gran parte de la trama que ayude a la reconquista, ambas formas se pueden llevar a cabo.
Hay que destacar que esta parte es la original de Gary Gygax de 1978 y en esa época se podía dar gracias por una semi-campaña de semejante amplitud.
Una de las características de ad&d es la densidad de contenido de todo su material,
con el cual podemos estar horas leyendo.
Aquí vemos uno de los muchos mapas marca de la casa,
al mas puro estilo Dungeons and Dragons.
La segunda parte: la reconquista de Geoff, es la madre del cordero, aquí sí que tenemos la reconquista en estado puro; hay que destacar que esta parte se puede jugar de forma independiente a la primera, incluso cada fortaleza ser un territorio más a tomar en la búsqueda de la reconquista.
Empezamos con un detallado mapa de todo Geoff y sus territorios vecinos, así como de todas las ciudades y aldeas que lo componen. Seguimos con una magnífica descripción de cada ciudad, con su mapa, sistema de gobierno, los enemigos y amigos que la ocupan.
Esta parte puede hacer las delicias tanto de jugadores como del propio master ya que si se le echan ganas se puede montar un conquista al más puro estilo “RISK”, reclutando voluntarios de cada ciudad liberada para ayudar a tomar la siguiente.
El mapa de Geoff con todo lujo de detalles
Mapa detallado de una las muchas aldeas de Geoff,
no que decir tiene que cada aldea es casi un aventura por si sola.
Al final, tenemos los diversos apéndices, uno con nombres de gigantes, nuevos monstruos, nuevos objetos mágicos y uno muy extenso sobre los diferentes enemigos.
Y terminamos con una contraportada en la que hay que destacar una errata y la magnánima frase “Aventura épica para personajes de todos los niveles” (¿cómo?), pese a todo lo apasionante que pueda parecer la campaña y por toda la estrategia que se tenga, no hay que olvidar que los enemigos son gigantes, unos seres enormes, con armas que hacen doble/triple daño y una fuerza brutal, así que en contrapartida diré que hacen falta uno personajes un poco powergames, porque sino es prácticamente imposible salir entero.