Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Creación de monstruitos Pathfinder ^^

Renko

New member
Buenas a todos, un placer conocer este foro y a sus integrantes, espero que me puedan ayudar con unas dudas que tengo, primero quiero remitir unas dudas de otro foro que voy a poner el enlace. Algunas preguntas ya me contestaron pero me gusta contrastar con otras opiniones y hay otras que no me respondieron, no se si por no saber o por ser muy obvias o directamente porque el foro esta mas apagado en cuanto a gente.

https://www.comunidadumbria.com/comunidad/foros/tema/46917?__Pg=1

Si no se puede ruego al admin que borre la parte del enlace y pido disculpas por anticipado ^^

Y mi segunda duda que es la principal ( advierto que es mi primera vez y estoy muy verde en el tema), resulta que estoy haciendo una partida y estamos ahora mismo en ambientación pantano, pues bien la partida gira en torno ( en tonos generales ) a Gripplis y Boggards, pues en la parte final me gustó la idea de meter a los jugadores en una mazmorra en la cual haya cadáveres de Gripplis reanimados como zombies.

Hasta ahí todo ok, pero claro después me fije que para que esto pase debe de haber un nigromante o alguien que se haya dedicado a levantar a estos amigos y vi que encajaba en la historia un Boggard "superior" al resto en tamaño e inteligencia y hacerlo Clérigo de muerte y mal, para que pueda reanimar muertos y encaje con los tonos generales de la aventura como el malote final.

Ahí comenzó mi problema, resulta que miro los Boggard y son VD2 y se supone que lo que debo hacer es "añadir niveles de clase" bueno pues el tema es que eso aumenta el VD a demasiado según el NMG que juega la partida, porque para poder reanimar a los muertos requiere hechizo de nivel 3 ( Clérigo nivel 5 ), con lo cual debería poner un Boggard de VD4 ( VD2 por Boggard y 1 nivel por cada dos niveles de clérigo al ser el Boggard tipo combate ) y ya eso se va mucho en dificultad para un grupo de 3 personajes de nivel 3 porque lógicamente no iba a meter solo a este mini boss sino su guardia de dos Boggard que ya seria encuentro desafiante.

Duda aparte, si en vez de hacerlo clérigo lo hubiese querido hacer hechicero, ¿ debo cambiar los DG raciales del Boggard ( 2D8 ) a DG de clase ( 2D6 ) del hechicero ?

¿ Si quiero hacer cualquier criatura ( sea humanóide o no ) lanzadora de conjuros debo de hacerla como un pj normal con las reglas de creación de personajes o debo usar las de creación de monstruos y añadir niveles de clase ?

Y por ultimo, otra de las opciones es simplemente añadirle un+1 al VD y añadirle la aptitud sortílega de reanimar muertos, pero aquí me surge la duda mas importante, no encuentro en ningún sitio donde esta el limite de aptitudes para un monstruo, ¿ Se supone que puedo ponerle todas las aptitudes que quiera ? En el caso del que hablamos ¿ Debería el Boggard cumplir algún requisito ?

Bueno creo que eso es todo que no es poco, siento mucho el tochopost tan enorme, pero si alguien puede explicarme el tema de creación de monstruos con un poco mas de claridad lo agradecería mucho y sobre todo con el tema de añadir aptitudes que es lo que mas me confunde. Un saludo y muchas gracias de verdad a los que contestéis. Saludos ^^
 

Altonath

Member
Miembro del equipo
Buenas,

Lo primero decirte que lo estás haciendo correctamente, pero como es lógico se te pasa de VD.

Ahora tienes tres opciones legales para que su VD sea más manejable:

1- A ese bogard clérigo meterle niveles negativos para trampear su VD. Un -1 a todas las tiradas es muy potente así que aunque tendrá bastante PG puede funcionar bien.

2- Descartar el monstruo y crearlo según las guías rápidas que aparecen en Monster Codex. Allí hay también un Boggard swampseer que igual te vale (modifica sus conjuros para que sean de nigromancia y vía) asumiendo que alzó los muertos con un pergamino u objeto mágico.

3- Usar las reglas para creación de oponentes que tiene Pathfinder Unchained. Es muchísimo? más simple y se adapta mejor a lo que quieras, siempre que un monstruo ya creado no se adapte a tus posibilidades.

Un saludo,

Enviado dende o meu Aquaris U usando Tapatalk

 

Renko

New member
Muchas gracias por tomarte la molestia en contestar ^^ Al final pude contactar con una persona que me pudo aconsejar sobre el tema, me gusta la solución de los niveles negativos, como bien dices es trampear un poco pero puede valer perfectamente para esta situacion ( y para otras futuras xP ).

Al final me recomendaron algo que tampoco se me había ocurrido, añadirle VD+1 al boggard y ponerle un cetro con encantamiento de "reanimar a los muertos" con sus cargas, mucho mas simple que una creación completa la verdad y mas manejable en la partida.

Sobre el Unchained tambien esta persona me comento que esta todo mas simplificado para que sea mas comodo y sencillo de hacer, pero tambien me dijo que no lo veremos nunca en español y es una autentica ........ pero bueno es lo que toca ^^

Muchas gracias por contestar y me apunto tu idea para mis futuras partidas a ver como va avanzando. ;-) Saludos  :enano:

EDIT: por cierto mis libros los tengo en español porque no soy tan bueno en ingles, con el "Monster Codex" te refieres a lo que seria en español "Bestiario" porque creo que ahi solo aparecen los boggard normales  :blink:
 

Altonath

Member
Miembro del equipo
Descuida, ¡estamos para ayudar!

Sin duda es una simple solución y muy efectiva, aunque a mí me fastidiaría no poder ofrecer un "jefillo" adecuado. Cuestión de gustos...

No, además de los bestiarios Paizo sacó dos tomos para llenar de vida los mundos, uno es el de PNJ y otro el de las razas monstruosas, que es al que me refiero. Tienes la referencia en su SRD. Por muy mal que se te dé el inglés el perfil de los monstruos es fácil de coger y está lleno de subalternos, variantes y bestias que tienen las razas malignas. Al menos échale un ojo para inspirarte

Un saludo!

Enviado dende o meu Aquaris U usando Tapatalk

 

Vashnevskaya

Active member
Buenas, y perdón por la tardanza, pero asusta el ladrillo que me tocaba preparar de respuesta, no lo voy a negar. Que se te perdona además por ser recién llegado, pero para otra vez si tienes dudas, ponlas aquí en lugar de pegar un enlace, qué menos :p

Y ahora, al turrón


1º Creación de venenos:

No es que hayais hecho nada mal,, es que la creación de objetos no mágicos en D&D3.5 y Pathfinder supone una cantidad de tiempo exageradísima. Aquí te aconsejaría hablar con tu DM y pensar en alternativas, como cambiar la producción obtenida una tirada de una semana a un día, lo cual volvería las cifras mucho más sensatas, sin romper nada por el camino.


2º Bonificador a las armas y armaduras mágicas

Cuando te habla de bonificador máximo en armas y armaduras mágicas, se refiere al bonificador mágico añadido, no a la cifra en que mejoren tu ataque, daño, CA, o a lo que sea que afecten. Por lo tanto, podrías tener una armadura completa +5, lo que te daría un bono a la CA total de +14, pero seguiría dentro del límite establecido al ser sólo un +5 por mejora, dentro del máximo de +10.

A lo que se refiere con aptitudes y conjuros es a que tus hechizos no podrían hacer que rebases ese límite, no que haga falta tener en cuenta tus aptitudes de clase o dotes. Por ejemplo, si tu personaje fuese capaz de lanzar el conjuro Arma mágica mayor y convertir un arma en +5, y lo que tuvieses entre las manos fuese un arma +1 Vorpal e hiriente (bonificador efectivo de +9), el arma pasaría a ser +2 a efectos de ataque y daño, ya que estarías llegando así al límite equivalente de +10.


3º Nivel de lanzador en los objetos mágicos

El nivel de lanzador se refiere al nivel que tenía la persona que creó el objeto, o el nivel mínimo que se ha de tener para fabricar un objeto igual. Un personaje de nivel tan bajo como 1 podría usar una Coraza de mando, pero sólo uno con nivel de lanzador 15 o más podría fabricar una armadura así.

Por otra parte, hablando de objetos mágicos "consumibles" como pergaminos, por ejemplo, el nivel de lanzador que tiene el objeto no es sólo el nivel que hace falta para crearlo, sino lo que determinará su potencial. Si tienes un hechicero de nivel 6 que gasta un pergamino de Bola de fuego cuyo nivel de lanzador es 9, el daño del conjuro será de 9d6, no de 6.


4º Usar objeto mágico, varitas y pergaminos

Mmmno exactamente. No es que sólo las clases "mágicas" puedan utilizar este tipo de objetos mágicos, sino que sólo aquellos cuya clase pueda lanzar el conjuro en cuestión serán capaces de usarlos. Por ejemplo, el hechizo de Curar heridas leves está en las listas de conjuros de bardos, clérigos, druidas, exploradores y paladines, por lo que dichos personajes podrían usar un pergamino con este conjuro sin problemas; sin embargo un mago o hechicero, por mucho que sean clases "mágicas", no podrán lanzarlo.


5º Creación de objetos inteligentes

Un objeto inteligente es algo que puede aparecer como tesoro perfectamente, no tienes por qué limitarlo a crearlo para una ocasión especial. De hecho, lo normal es que los objetos inteligentes sean objetos mágicos de poder considerable. Es sólo que no vienen como una opción más en las muchas tablas que existen, al ser algo muy específico; se suelen reservar para tesoros o situaciones que el máster afine con cuidado.


6º Doblar la amenaza de crítico

Exacto, cuando doblas la amenaza de crítico lo que haces es doblar los números con los que consigues un crítico. Si antes era con dos (19-20), ahora será con cuatro (17-20); si antes era con tres (18-20), ahora será con seis (15-20).


7º Creación de un objeto mágico

Espada larga +3 afilada (bonificador efectivo de +4, +3 de base y el +1 de Afilada):
- Espada: 15 po
- Gran calidad: +300
- Encantamiento efectivo de +4: +32000 (4 al cuadrado, x2000)
- Valor en el mercado: 32315 piezas de oro
- Coste de fabricación: 1/2 del valor de mercado, 16157'5 po
- Tiempo de fabricación: 33 días, uno por cada 1000 po de valor


8º Aumento de caracteristicas

Si algo aumenta una característica, haz cálculos como si hubiese subido efectivamente dicha cifra. Por ejemplo, el +4 a FUE de la furia de un bárbaro le otorgaría un +2 al ataque, +2 al daño, y el mismo bonificador a ciertas habilidades, BMC y DMC.



Ahora, sobre el boggard

Ojo, ojo con los niveles de clase añadidos y el incremento de valor de desafío, que me parece que te has liado. Los niveles de clase que no sean clave para la criatura suman VD a razón de un +1 por cada dos niveles, pero esto es hasta alcanzar una cifra igual al VD. Es decir, que si una criatura tiene VD8, y le añades niveles de clase que no sean clave para el tipo de monstruo, sumarán un +1 por cada dos niveles hasta que hayas sumado ocho niveles de clase; a partir de ahí, cada nivel de clase sumará un +1, sea del tipo que sea.

De modo que tu boggard sumará 1 al VD por cada dos niveles de clérigo que le pongas, hasta llegar a dos (el VD base de la criatura), momento a partir del cuál subirá a razón de 1 por cada nivel. De modo que si quieres subirle cinco niveles de clérigo a un boggard de VD2, esto añadirá un +1 por los dos primeros niveles, y otro +1 por cada uno de los siguientes, dando un total de VD6.

Lo siguiente es que no te confundas con el valor de desafío, que representa el nivel que tendrían que tener los personajes para derrotar fácilmente al enemigo. O sea, que un VD3 sería algo bastante fácil para un grupo de cuatro personajes de nivel 3, mientras que un VD5 o 6 sería desafiante, pero no una locura.

Los DG raciales no cambian aunque añadas niveles de clase, simplemente se suman. A los 2d8 del boggard le sumarías tantos d6 como niveles de hechicero le pongas, pero no reemplazas los d8 que ya tenía.

Si quieres hacer que una criatura pueda lanzar conjuros, lo recomendable sería crearlo como personaje o como monstruo, lo que corresponda, y luego añade niveles de una clase lanzadora. Si quieres puedes también añadir unos pocos conjuros en lugar de todo el repertorio que tendría un hechicero, pero te será más complicado el afinar el VD en función de lo que pueda hacer.

A un monstruo le puedes añadir las habilidades que quieras, no hay límite en un principio, pero, ¿por qué? ¿necesitas que tu boggard sea un clérigo de nivel 5 porque ese es su poder, o porque necesitas que lance un conjuro concreto y esa es la forma matemática en que lo conseguiría? Si es por esto último, ¿por qué no buscas una alternativa para conseguir que tenga esa habilidad que tú quieres, y nada más? Por ejemplo, el monstruito podría haberse hecho con algunos libros y pergaminos de un mago fallecido, accediendo así a una forma de poder usar conjuros y justificar que pueda haber alzado muertos vivientes, pero sin incrementar de forma global todas sus características.


Espero que todo esto te sea de utilidad, y como siempre, si tienes alguna duda más, pregunta sin reparos.
Dossvidanja!
 

Renko

New member
Nada no te preocupes por la tardanza, lo bueno se hace esperar ^^ al igual que al compañero te doy las gracias por tu contestacion y comprension al leerte el pedazo de post que no es precisamente rapido de leer y seguramente un poco aburrido xP
Te comento las posibles dudas sobre lo que me has puesto, el resto me queda clarillo ;-)

podrías tener una armadura completa +5, lo que te daría un bono a la CA total de +14,
Vale entiendo que una completa de gran calidad contaria al encantarla como una armadura +1, a lo que añadimos un +5 a la CA, y me sobrarian otros +8 llamemosle "huecos para encantar", ¿ Es asi o ese seria el maximo de CA y solo me quedarian 5 huecos mas para encantar de los 10 ?

si tu personaje fuese capaz de lanzar el conjuro Arma mágica mayor y convertir un arma en +5, y lo que tuvieses entre las manos fuese un arma +1 Vorpal e hiriente (bonificador efectivo de +9), el arma pasaría a ser +2 a efectos de ataque y daño, ya que estarías llegando así al límite equivalente de +10.

Aqui me he perdido del todo

No es que sólo las clases "mágicas" puedan utilizar este tipo de objetos mágicos, sino que sólo aquellos cuya clase pueda lanzar el conjuro en cuestión

Por eso queria contrastar un poco la info porque si te fijas en el otro foro me comentaron que por ejemplo un guerrero podria usar una varita de curar heridas.

Espada larga +3 afilada (bonificador efectivo de +4, +3 de base y el +1 de Afilada):

Aqui tengo una duda simple, para encantar un objeto debe ser de gran calidad, eso le añade un +1, en este caso seria una espada larga +1, ¿ Que tendriamos que hacer, le añadimos un +2 y la cualidad afilada que sería un total de +3 ? Basicamente ¿ El +1 de gran calidad cuenta para el encantamiento o cuando vas a encantarla la tratas como un arma +0 ?

Ojo, ojo con los niveles de clase añadidos y el incremento de valor de desafío

Con estos dos parrafos me queda mucho mas claro, pero te aclaro que pusiste grupo de 4 personas pero somos 3 de nivel 3, asi que un VD3 seria ya desafiante, al menos segun pone el libro a no ser que se me haya escapado algo xP

A los 2d8 del boggard le sumarías tantos d6 como niveles de hechicero le pongas, pero no reemplazas los d8 que ya tenía

Gracias pensaba que si, ahora ya claro el tema

Si quieres hacer que una criatura pueda lanzar conjuros, lo recomendable sería crearlo como personaje o como monstruo, lo que corresponda, y luego añade niveles de una clase lanzadora.A un monstruo le puedes añadir las habilidades que quieras

Ok pensaba que seria mas facil asi, y referente a lo que quiera, entiendo que como Master y por lo que comentas tienes libre albedrio para meterle por ejemplo "aptitud sortilega" y le metes 5 hechizos cualesquiera sin necesidad de requisitos ( quitando lo que pida el conjuro ) o ponerle 4 o 5 aptitudes directamente.

pero, ¿por qué?

La idea principal, es que un Antipaladin bastante poderoso esta intentando robar algo al grupo, algo que estan transportando desde Punta Arena hasta Korvosa. Logicamente ellos no saben nada de esto, pues en uno de los intentos el Antipaladin le ha dado al Boggard el famoso cetro que comente antes y no entro en mas detalles que seguro te lio xD

Pero si, me parece mas acertado aqui el uso de un objeto magico a que sea un Boggard mas sobresaliente, algo en plan "mercenario" al fin y al cabo no son extremadamente listos los amiguetes.

Asi que solamente le aumente el VD en +1 y le di el cetro con una sola carga de reanimar a los muertos y con eso soluciono mucho la papeleta, De todas maneras para futuros encuentros o los creo desde cero o le añado +1VD a la dificultad, sino me parece demasiado lioso el tema.

Saludos y gracias por tomarte la molestia de leertelo todo, incluyendo lo del otro foro y haberme contestado. Un saludo y a ver si no me los cargo a todos xD  :enano:

EDIT: Perdon, pero leyendo bien otra vez me surge una duda, en el modificador al precio base en la creacion de objetos magicos, si le pones a una armadura "fortificante intensa/mayor" pone que el modificador al precio es +5, pero ¿ Esto se añade al maximo de +10 o solo es para calcular el precio en oro?
En ese mismo caso, armadura completa +9, le ponemos fortificante y le añadimos un +4 a CA, ¿ esto seria una armadura completa fortificante mayor/intensa que daria +13 a la CA y le quedaria solamente un +1 para meterle otro encantamiento, por ejemplo otro +1 a la CA ?
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas. Pooor partes, de nuevo.


  Cada arma y armadura tienen un límite de encantamiento de +10, y cada encantamiento que le pongas suma por su parte. Si encantas una armadura completa no sumas +1, sino lo que le corresponda; una armadura +1 cuenta +1 para el precio y el límite, una +5 cuenta +5, un encantamiento de fortificación moderada añade +3, y así sucesivamente. Por lo tanto, una armadura +5 de fortificación moderada contaría como +8 a efectos de precio y límite de encantamiento, y sólo podrías añadirle propiedades por valor de otro +2. En una armadura +5, te quedaría otro +5 que llenar hasta alcanzar el límite.


  Intentaré explicarte un poco en general las armas y armaduras mágicas:
- Encantar un arma o armadura tiene un equivalente en precio y capacidades que se mide en +X por cada propiedad.
- El límite de encantamiento de un objeto es +10.
- Cualquier objeto ha de ser como mínimo +1 como propiedad pura (+1 al ataque y daño, o CA) para poder recibir otros encantamientos).
- El bonificador máximo al ataque, daño, o CA de un objeto mágico es +5, que es un añadido a sus cifras originales. Puedes tener una armadura de cuero +5 o una armadura completa +5; la primera te daría +7 a la CA (2 de base +5 del encantamiento), y la segunda te daría +14 (9 de la armadura, y 5 del encantamiento).

  En base a esto intento responde a tu segunda pregunta, y a la regla que dice que no puedes pasar de +10 en cuanto a propiedades de un objeto. Un conjuro de Arma mágica mayor podría otorgar una propiedad de hasta +5 al ataque y daño, pero esto no puede superar los límites arriba dichos. Si coges un arma normal y le lanzas dicho conjuro con un nivel de lanzador de 20, le darías un +5 y se convertiría en un arma +5 durante unas horas; si a una espada +2 le lanzases el mismo conjuro, pasaría a ser +5, no +7; y si tuvieses un arma +2 vorpal e hiriente, lo cual sumaría un total de +10 en encantamientos, y le lanzases el hechizo de Arma mágica, no tendría efecto porque ya está en el límite de +10.

  O sea, que puedes sumar bonificador puro a un objeto siempre y cuando no pase de +5, y también, con un límite acumulado entre todas las propiedades de +10, ambas restricciones.


  Sobre objetos mágicos: cualquiera puede usarlos, a ver, pero en el caso de pergaminos, varitas, y bastones, si tu clase de personaje no tiene dicho conjuro, tendrá que utilizar la habilidad de Usar objeto mágico para intentarlo. Un clérigo podría lanzar un pergamino de Curar heridas simplemente usando una acción para ello, porque es un conjuro que está en las listas de clérigo, pero un guerrero, un mago, o cualquier otra clase que no disponga de dicho hechizo, deberá intentarlo por Usar objeto mágico.


  Volviendo a encantamientos y gran calidad: no se acumulan. Es cierto que por trasfondo, cualquier objeto mágico ha de ser de gran calidad (quedaría bastante lamentable que Excálibur se oxidase o estuviese abollada, lo entiendo), pero no se suman. Un objeto de gran calidad da +1 al ataque, pero un arma +1 da +1 al ataque y daño en total, a partir del primer encantamiento ya no cuentas el bonificador que daría el hecho de ser de gran calidad.

  Sobre VD: para calcular de 4 a 3 jugadores, resta 1; te lo digo por matemáticas personales y experiencia. Es decir, que si tienes tres jugadores de nivel 3, un encuentro de VD2 sería fácil para ellos, uno de 4 tendría un poco de miga, uno de 6 sería un desafío serio, y uno de 8 sería algo que, si no se preparan de antemano, es fácil que pierdan. Tú piensa en un punto menos que su nivel, y luego un +2/+4/+6 para calcular qué sería reto interesante, auténtico desafío, o pesadilla.


En ese mismo caso, armadura completa +9, le ponemos fortificante y le añadimos un +4 a CA, ¿ esto seria una armadura completa fortificante mayor/intensa que daria +13 a la CA y le quedaria solamente un +1 para meterle otro encantamiento, por ejemplo otro +1 a la CA ?

Bingo. Una armadura completa +4 fortificante mayor daría un +13 a la CA en total, tendría un precio y encantamiento equivalente a +9, y sólo quedaría sitio para otro +1.


Espero haberte podido ayudar, y si tienes más dudas, ya sabes, pregunta sin reparos.
Dossvidanja!
 

Renko

New member
Como siempre gracias, aunque parezca que no esto ayuda mucho a los master que estan como yo, algo perdidos con temas de encantamientos, seguramente es cosa de mi comprensión que que siempre estoy intentando sacarle la miga a todo ^^

Espero haberte podido ayudar, y si tienes más dudas, ya sabes, pregunta sin reparos.

Pues para tu tranquilidad, con este ultimo post me ha quedado todo absolutamente aclarado xP Si lo pienso bien, la duda con la espada que me planteaste la tenia precisamente por mi ultima pregunta que no tenia claro si era como yo pensaba pero me lo has confirmado, asi que genial ^^ Todo super aclarado.

Muchas gracias y si tengo alguna duda pues ya volvere a abrir post o intentare usar este si no pasa demasiado para no abrir otro. Saludos y gracias, tambien gracias a Altonath por sus aportes. Nos vemos en Varisia  :paladin:
 
Arriba