Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Diferencias 3.5 vs Pathfinder

Algomu

Member
No hago mas que leer que pathfinder es mejor que la edición 3.5, alguien me puede decir porque? Lo poco que he leído de pathfinder me parece que es prácticamente igual.
 

Nefarius

New member
Bueno, los que dicen que es practicamente igual no se equivocan del todo, en muchos sentidos es una 3.5 maquillada, y sigue teniendo defectos, de ahí que en muchos foros se llame a Pathfinder con el nombre extraoficial de "3.75".

Yo soy de los que les gusta mucho más Pathfinder que la 3.5, algunos de mis motivos son:

-La Clase Bárbaro mejora bastante, ya no es sólo hacer ataques con el Gran Hacha o Mandoble y doparse con la Furia; en Pathfinder vas eligiendo "poderes" que puedes hacer mientras estás en Furia haciéndolo más interesante.
-A la Clase Hechicero se le añaden trasfondos que a su vez son reglas: Líneas de Sangre, dependiendo de una remota ascendencia en tu familia (Hadas, Aberraciones, Celestiales, Dragones...) el Hechicero gana unas pocas ventajas u otras, además de lo jugoso que pueda ser tener dichas ventajas ofrece oportunidades de roleo interesantes.
-Los Mediohumanos (Semi-): Semielfo y Semiorco se vuelven más versátiles e interesantes de llevar, el Semiorco por ejemplo no se relega al esterotípico papel de bárbaro, ahora puedes hacerte hasta un Hechicero Semiorco.
-Es más frecuente la ganancia de dotes por nivel lo que hace que dotes olvidadas que no se cogía nadie por pura economía ahora puedan ver la luz.
-Hay arquetipos de clases que a cambio de quitarte algunas de las cosas de una Clase dada te dan otras, con lo cual la personalización de un personaje es mayor; es más hay rasgos raciales alternativos que pueden sustituir a los rasgos raciales "por defecto" de una raza, aumentando aún más la personalización.
-Hay una Clase básica de Bruja, mi favorita, que concuerda con la clásica figura de leyenda que echa maldiciones y obtiene sus poderes de obscuros y enigmáticos poderes (el familiar es su "libro de conjuros") que añade variedad al lanzamiento de conjuros arcanos a las ya clásicas Clases.
-Los Goblins/Trasgos de Golarion (ambientación del juego) son perturbadoramente adorables.
 

yozanshin

New member
Ciertamente Pathfinder es prácticamente igual a D&D3.5, de hecho es una revisión continuista de ese sistema llevado a cabo por Paizo a raíz del abandono por parte de WotC de la línea de 3.5 en favor de 4ª. Como indicio de la calidad del Pathfinder Core Rulebook, el año pasado las cifras de ventas de libros de rol de Paizo superaron a las de WotC/Hasbro.
Dicho esto, las diferencias, en mi opinión, son las que dice Nefarius, y que se podrían resumir como un potenciamiento de las clases básicas y una mayor personalización de las mismas (a través de rasgos intercambiables, mayor cantidad de dotes, etc...). Básicamente, los personajes medios de Pathfinder son un poco más poderosos que los de 3.5, y por lo tanto más difíciles de matar.
También hay diferencias a la hora de establecer los PX y valores de desafío (VD o CR, según el idioma), ya que en Pathfinder los monstruos tienen PX ya establecidos y no hace falta hacer ecuaciones diferenciales de tercer grado para calcularlo en función de la composición del grupo de aventureros y su nivel (un claro fallo de 3.5 que sin embargo no existía en 2ª).
Además, hay diferencias con las habilidades, ya que la diferencia entre habilidad clásea o transclásea no es el coste de su aprendizaje, sino un bonificador de +3 extra a las habilidades de tu clase. La propia lista de habilidades se reduce ligeramente (la de 3.5 era una barbaridad, con aberraciones como distintas habilidades para Avistar y Escuchar o habilidades que jamás se usaban), aunque sigue manteniendo el mismo sistema de rangos (cosa que, en mi opinión, no hace más que perpetuar uno de los fallos de 3.5).
Por otro lado, las maniobras de presa y demás (desarme, derribo, etc...) se llevan a cabo mediante un bonificador especial que no existe en 3.5 y que se denomina Bonificador de Maniobras de Combate (BMC), del mismo modo que existe una Defensa contra Maniobras de Combate (DMC) para resistirse a tales maniobras, lo que otorga mayor importancia a estas maniobras de las que tenían en 3.5 y facilita su uso.
Obviamente hay más diferencias relativas a los hechizos (su nivel, las clases para los que están disponibles, etc...), y sobre todo el tema de la Concentración, ya que esta habilidad desaparece como tal y se aplican unas reglas específicas para la conjuración en combate.

Lo de Golarion como ambientación ya sería más discutible, ya que esta ambientación ya existía cuando Paizo se limitaba a sacar material para D&D3.5 y por lo tanto no es algo que suponga una diferencia en sí entre 3.5 y Pathfinder. Sea como fuere, es una ambientación que a mí me gusta bastante y reconozco que el Campaign Setting para Pathfinder es un muy buen libro con gran cantidad de información.

Supongo que habrá alguna que otra diferencia más, pero ahora mismo yo creo que eso es lo esencial. Espero haber sido de ayuda.
Un saludo!
 

xipitus

New member
Buenas,
Perdonad que me entrometa en este asunto con una pregunta:
Todos sabemos que en D&D3.5 es difícil aplicar correctamente todas sus reglas porque hay un montón y algunas son algo más que complicadas. El tema es, ¿Cómo se puede simplificar un poco la 3.5?
¿Tiraríais más hacia una simplificación tipo Pathfinder o volveríais a la 2ºed. de AD&D?
 

yozanshin

New member
Creo que este hilo no se abrió con este fin, pero bueno, el tema es jugoso  :smile:

Estoy de acuerdo contigo, Xipitus, en que el sistema 3.5 a veces es demasiado engorroso en sus mecánicas si intentas aplicar todas y cada una de las reglas al pie de la letra (yo soy más de reglas caseras y de simplificar las mecánicas, pero tienes razón de todos modos), por no hablar del curro que exige por parte del DM preparando encuentros, equilibrando el nivel de los mismos, etc. En lo que no sé si estoy tan de acuerdo es en el tema de la simplificación y Pathfinder, por varias razones:

1) ¿Pathfinder es una simplificación de 3.5? Yo creo sinceramente que no, simplemente es una revisión de algunos aspectos (menores) de 3.5 pero la mecánica es exactamente la misma. De hecho, puedes jugar cualquier módulo de Pathfinder con reglamento de 3.5 o viceversa sin hacer prácticamente ninguna modificación. Aún así, prefiero Pathfinder a 3.5, pero vamos, es por ser quisquilloso más que por otra cosa (aparte de que el Pathfinder Core Rulebook me parece mejor libro, como producto final, que el Manual del Jugador y la Guía del DM de 3.5 juntos)

2) ¿Volver a AD&D2 como simplificación de 3.5? Yo creo que ahí hay un error de términos (en mi opinión, no te estoy acusando de nada, Xipitus  :friends:), ya que 3.X no es una revisión de AD&D, sino un cambio en el concepto de juego de rol propiciado por las mecánicas heredadas de Rolemaster (aunque con diferencias, obviamente). Es decir, que AD&D2 se basa en un concepto de lo que es un juego de rol que nada tiene que ver con D&D3.X. Por ponerte un ejemplo, en AD&D2, donde no existían las habilidades, se sugería que ante la duda de si un PJ era capaz de hacer algo o no, el jugador se basase en sus propios conocimientos y habilidades (sí, sí, no es una errata, como lo oyes) y que éste intentase informarse en bibliotecas y demás  para aumentar las capacidades de sus personajes. El sistema de pericias en este sentido no era más que una solución intermedia. Obviamente, desde el punto de vista de Rolemaster (y por extensión de D&D3.X), esto sería una aberración, ya que todo lo que el personaje es o hace debe estar perfectamente definido y a ser posible computado numéricamente (habilidades con rangos, hablando claramente). Por ello, creo que a día de hoy nadie que busque una simplificación de 3.5 se vaya a AD&D2, ya que lo que encontrará en esa edición no es lo que busca, a no ser que ya seas jugador de AD&D2 y sepas qué es exactamente lo que estás buscando (yo soy jugador de AD&D2, por eso lo digo).

3) ¿Simplificar la 3.5? Cualquiera que haya jugado (y sobre todo dirigido) durante cierto tiempo cualquier juego de rol, al final es plenamente consciente de sus fallos y limitaciones y ha intentado parchearlo a su gusto (hasta donde se puede, claro). Normalmente, si dispones de suficiente tiempo y ganas de invertirlo en ello, creas una especie de "reglamento a tu medida", que sería, en el caso que nos ocupa, un clon personalizado de 3.5, y que en muchas ocasiones se acaba pareciendo poco a su versión original y acaba chirriando por sí mismo. La (odiada) 4ª edición es un intento de superar los fallos de 3.5, aunque en mi opinión se trata de un intento fallido, ya que las pocas ventajas que pueda tener respecto a 3.5 (que las tiene, no nos engañemos) se ven sin embargo ampliamente anuladas por la gran cantidad de fallos que pueda tener respecto a ella (en mi opinión, tampoco quiero entrar en polémicas). Yo creo que en realidad la ansiada por algunos (entre los que me encuentro) simplificación de 3.5 no pasa por re-editar su reglamento (los famosos clones y retroclones), sino por mirar a otros sistemas e intentar coger lo mejor de cada uno intentando compensar los errores de uno con los fallos de otro y hacer que todo esto sea compatible (ahí es nada, tarea titánica donde las haya y que encima nunca convencerá a todos, pues para gustos los colores). Para mí, por ejemplo, una de las mayores lacras del sistema 3.5 (y en general de todo D&D) es el tema de los niveles (y por extensión, las habilidades con rangos, la escalada de poder mágico, la acumulación incesante de artefactos mágicos, etc..), pero como es algo que define todo el sistema, hay que irse a otros sistemas (Leyenda de los Cinco Anillos, Warhammer RPG, Mundo de Tinieblas,...) para buscar alternativas y al mismo tiempo hacer que sean compatibles con el espíritu D&D y las ventajas de su sistema. Yo llevo un tiempo dándole vueltas al asunto y a día de hoy no tengo una solución clara, sólo cantidades ingentes de parches e ideas sueltas, así que si alguien ha hecho progresos, agradezco cualquier intercambio de opiniones  :yes: Hasta que llegue dicha solución (o me rinda del todo en el intento, que no lo descarto  :heat:) seguiré alternando el jugar a Pathfinder/3.5, con AD&D2 y otros sistemas.

Perdón por la parrafada, pero ya digo que es un tema al que llevo un tiempo dándole vueltas.

Un saludo!!
 

Nefarius

New member
Sí, esto me resulta familiar, precisamente una de mis campañas se me fue al garete porque había varios jugadores que no podían, o mejor dicho que no querían leer que recibían cada nivel y que escoger (Dote o lo que fuera). Decían que se sentía como "prepararse para un examen en lugar de un juego". Supongo que en efecto, D&D no es un juego de rol para todo el mundo, y hay juegos de rol mucho más simples como los ya citados por yozanshin.

Si te interesa la simplificación de reglas de D&D en un post de un blog creado por un jugador de D&D éste muestra su versión simplificada de D&D, concretamente de lo que atañe a las clases y sus avances por nivel.

Te pongo el enlace (AVISO: este blogger y jugador de D&D es un tipo que trabaja en la industria pornográfica y sus jugadores suelen ser actrices de peliculas X, yo no he encontrado nunca material pornográfico en ese blog ni en imágenes ni en texto, pero aviso por si acaso. En el post que te paso de hecho, no hay nada que se salga de la norma)

Reglas de D&D simplificadas
 

Svargth

Member
Existe algo intermedio que son los Optional que salieron en la última etapa de AD&D 2 ed. y que eran la antesala de lo que fue 3ª.
Las pruebas que hicimos permiten un encaje interesante entre lo que seria 2ª y lo engorroso de 3ª.
Pruébalo y échale un vistazo.
 

xipitus

New member
Gracias a todos por responder!  :thank_you:

Yozanshin:
1) "¿Pathfinder es una simplificación de 3.5?"
No quería decir eso, ya sé que cada uno es diferente del otro, sólo que como anteriormente has dado unos ejemplos de Pathfinder que parecían que te arreglaban un poco más la vida, lo he dicho de ese modo, mea culpa  :biggrin:

2) No soy jugador de AD&D y por eso debo haber cometido el error jejejeje... aunque me interesa bastante, y me gustaría probarlo. Es que me parecía que con esto de suprimir las habilidades podría parecer más sencillo... no sé, supongo que como es más antiguo, pensaba que sería más simple.

"Por ello, creo que a día de hoy nadie que busque una simplificación de 3.5 se vaya a AD&D2, ya que lo que encontrará en esa edición no es lo que busca, a no ser que ya seas jugador de AD&D2 y sepas qué es exactamente lo que estás buscando (yo soy jugador de AD&D2, por eso lo digo)."
-->Estoy muy de acuerdo contigo, es lo que quería decir con lo de mirar hacia AD&D2, lo que pasa es que hay que saber dónde buscar como bien dices.  :search:

3) No he jugado a muchos de los juegos que dices, y por ello no conozco sus mecánicas, pero estaría dispuesto a ayudar en todo lo posible para llevar a cabo una tarea "titánica" como dices para simplificar esta edición. Supongo que con la de ideas y experiencia que tienes, algo se podría mirar de hacer entre unos cuantos con ese objetivo.

Básicamente gracias por tu respuesta, me aclaras muchas cosas y veo que estamos de acuerdo en todo, lo que pasa es que me había expresado mal y tenía vago conocimiento acerca de algunos temas, y veo que tú le has dado varias vueltas a todo ello.  :biggrin:

Svargth: Muchas gracias por la información, desconocía por completo los Optional que nombras. Buscaré haber si los encuentro por ahí y ya os daré mi opinión. ¡Muy útil!  :dm:

Un saludo a todos!  :drinks:
 

Rubenchu

New member
Pero, en cuanto al Manual de Monstruos de D&D 3.5 y el Bestiatio de Pathfinder, ¿que diferencias hay?

¿Esas pequeñas diferencias entre juegos se hacen visibles también en los monstruos o se pueden usar ambos manuales de monstruos sin problema?
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

  Centrándonos en la pregunta original, en las diferencias entre 3.5 y Pathfinder, intentaré responder y ser breve: las hay, y se notan, pero más que diferencias son pequeñas "actualizaciones". Me explico:

- La diferencia entre razas ahora es algo más marcada, y todas tienen su utilidad.
- Cada clase que antes era bastante directa ahora tiene más variedad, y tiene características a cada nivel, equilibrando unas con otras.
- Los hechizos y efectos más engorrosos como el poliformar o un envenenamiento se han cambiado por reglas más sencillas y directas de aplicar. Un cambio de forma antes te hacía buscar las estadísticas de la criatura en el bestiario, mientras que ahora simplemente aplicas unos modificadores a tus características base.

  Así que en resumen, no es tanto un cambio, sino una especie de fe de erratas buscando equilibrar y simplificar un poco. Los libros por eso son totalmente compatibles con mínimos cambios, o sin cambios en absoluto; no va a explotar el sistema de juego por usar manuales de 3.5 en Pathfinder y viceversa. Y en lo que respecta a bestiarios, la diferencia estará en que en Pathfinder le han dado una vuelta de tuerca a los números para pulir cosas.

Espero que te sea útil, y si tienes más dudas, tú pregunta sin reparos.
Dossvidanja!
 

Darknegan

New member
A parte de todo lo que ya se ha dicho, diría una cosa más.

Ahora mismo hay mucho más material de pathfinder que de 3.5. Paizo saca sin parar campañas que te llevan desde el nivel 1 al 18 y que son bastante interesantes. (Por eso ahora mismo ser DM de PF es más sencillo) Están pensadas para pathfinder así que si las intentas jugar con personajes de 3.5 puede ser que se los merienden a la primera de cambio. Al ser los personajes más versátiles en PF, al final son bastante más poderosos. Y más bonitos. Clases básicas como oráculo, bruja, gunslinger, magus, invocador, alquimista... más todas las típicas le dan a pathfinder una variedad que 3.5 no puede ni soñar. Y las habilidades son muchas menos y más útiles. Por ejemplo en vez de avistar, escuchar, buscar, etc tienes percepción. Más sencillo.

Supongo que es cuestión de gustos pero parece que todos tenemos un gusto parecido respecto a esto.
PF ftw!
 

Rubenchu

New member
Gracias!

Había visto ya varios blogs con las diferencias, sobretodo me interesaba ver las diferencias entre enemigos de ambos sistemas.

Por el tema de cual es mejor o peor, personalmente me da un poco igual XD, a mi 3.5 me va genial, sin desmerecer a Pathfinder, he tenido oportunidades de pillarlo, pero no me llama la atención.
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

  Lo que si te aconsejo encarecidamente es que por dios evites usar material de 3.0 mezclado con Pathfinder, o con 3.5, o con nada XD, no sin utilizar su versión adaptada o actualizada al menos.

  Me explico: las cosas estaban muy, pero que muy desequilibradas, y tienes golems o demonios que tienen tal reducción que son imposibles si no tienes el arma del material adecuado, o regalados si la tienes, o sabandijas gigantes con venenos que te mataban de dos pinchazos, con salvaciones imposibles de alcanzar (¿ataque +29 y salvación de fortaleza de 33 o perder 1d10 de Con? ¿Con VD12? ¿Really?).

Dossvidanja!
 

Ravenous

New member
Darknegan dijo:
A parte de todo lo que ya se ha dicho, diría una cosa más.

Ahora mismo hay mucho más material de pathfinder que de 3.5. Paizo saca sin parar campañas que te llevan desde el nivel 1 al 18 y que son bastante interesantes. (Por eso ahora mismo ser DM de PF es más sencillo) Están pensadas para pathfinder así que si las intentas jugar con personajes de 3.5 puede ser que se los merienden a la primera de cambio.

Que puedan ser ligeramente mas poderosos no te lo niego, pero que eso vaya a marcar la diferencia no lo veo.
Y te digo mas, yo como Dungeon Master cojo aventuras de la segunda edición de ad&d para jugarlas con la 3.5 y no me paro ni 5 minutos en modificarlas. También es verdad que llevo mas de 20 años jugando a Dungeons & Dragons y conozco todas las versiones del juego, incluyendo la primera. Lo importante es la historia, tema de monstruos, trampas y demás es facilmente modificable por un Master con un mínimo de experiencia.
 
Arriba