Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

DnD Next 11/04/2012

Aoren

New member
Del blog  de D&D Next :

dnd_4news_20120411_pic1_en.jpg




LA IMAGINACIÓN, LA CUADRICULA, Y EL ESPACIO ENTREMEDIAS
Miércoles, 11 de Abril, 2012, 1:12 PM
Categorías: Dungeons & Dragons
Enviado por: Bruce Cordell

http://community.wizards.com/dndnext/blog/2012/04/11/imagination,_the_grid,_and_points_between

Cuando comencé a jugar al D&D por primera vez hace uff tantos años, el combate con los monstruos se jugaba por completo en el Teatro de la mente (TdlM). Un combate típico era mas o menos así:

Yo:”Escucho tras la puerta”

DM:”Todo esta tranquilo”

Yo:”Perfecto. La abro empujando, con la espada preparada”

JD:”¡Mi mago esta justo detrás de Bruce!”

DM: “ La habitación tiene forma de L – de 20 pies de ancho. Algo de porquería a lo largo de los muros y… hay un cofre de madera que yace a un lado, medio astillado, como si alguien lo hubiera dejado caer. Las monedas son visibles através de la tapa rota”

Yo: “Entramos, pero estoy preparado por si hay una trampa. Nadie deja un tesoro ahí sin mas.”

DM: “No pasa nada”

Yo:” Bien. Doy una patada al cofre con mi pié”

DM:”La tapa se desmorona por completo. ¡Las monedas de oro se desparraman!”

Yo:”Bien. Supongo que a caballo regalado…”

DM:” ¡Por la esquina de la habitación aparecen cuatro orcos! ‘¡Gente de la Superficie!¡Matarlos! ¡Hacerlos picadillo! ¡ Triturémoslos para hamburguesa!’ gritan. Los dos primeros te pillan por sorpresa y te atacan. [El DM lanza los dados]. Uno falla. Uno saca 17 y te alcanza ¡causandote 5 puntos de daño! Los otros dos pasan de largo y cargan contra el mago”

Yo:” ¡Por la barba enredada de Moradin! Ataco al mas cercano [lanzo el dado]. ¡ Un 18!”

DM:”Golpeas. ¿Cuánto daño?”

Yo:” Seis puntos”

DM: “Mas que suficiente. Le partes por la mitad”

[La lucha continua hasta que los cuatro orcos están muertos, y el pobre mago detrás mía esta inconciente.]

Al lo largo de los años, nuestros combates de D&D se volvieron mas complejos, quizás añadiendo mas que una clase de monstruo, y con monstruos aleatorios en zonas diferentes a lo largo de un lugar mas amplio. En estas instancias, el DM podría a veces garabatear el combate en una hoja de papel arrancado y modificándolo según el combate avanzaba.

Por supuesto, como subscriptores del Dragon magazine, estábamos al tanto de todas las maravillosas miniaturas que otras personas pintaban y utilizaban en sus partidas. Ocasionalmente juntábamos las miniaturas suficientes (o, en su defecto, un cuadrado de papel con el nombre y una flecha para indicar el encaramiento en el) para seguir la posición en la mesa en lugar de usar bocetos.

Y así continuó…

Con el lanzamiento de la 3ª Edición, las miniaturas se convirtieron una parte mas que esencial de la experiencia de juego en D&D. Esta experiencia fue totalmente completada en la 4ª Edición, donde todos los combates se asumieron que sucedían en una cuadricula de batalla, y donde controlar todo el espacio que un personaje podría mover y todo tipo de acciona que un personaje podría realizar era importante en para determinar el éxito o fracaso del combate.

Cada uno de estos métodos tiene sus pros y sus contras – muchos mas de los que pueda listar aquí (lo que no significa que no sean pros o contras importantes, solo que tengo un espacio limitado). Aquí hay un visión general amplia:

¡TdlM es rápido! Los combates sucede rápidos, y los aventureros se mueven sin pausa a lo largo de la aventura, explorando muchas mas habitaciones, tendiendo muchos mas encuentros con PNJs, y finalizando muchos mas combates que una partida de D&D que requiera exclusivamente encuentros tácticos basados en cuadriculas. La parte mala es que el TdlM puede ser confuso, y a veces los jugadores y el DM tienen una visión diferente de la posición de todos los implicados, lo cual no es lo mejor.

Un boceto aproximado de las posiciones de los combatientes en un papel arrancado ( o una pizarra blanca, si tienes suerte) tiene la ventaja de ser muy rápido, mientras das a los jugadores una idea razonable de donde están y que aspecto tiene el entorno.

Usando miniaturas para controlar la posición general permite a los jugadores tanto el identificar a su personaje con una miniatura como una sensación en tres dimensiones mejor del entorno de sus personajes.

Por ultimo, el uso de reglas tácticas precisas y una cuadricula bien hecha da a los personajes una compresión exacta de donde se encuentran sus personajes, donde se encuentran situados cada monstruo y peligro del entorno y como sus movimientos y características especiales interactuaran. Claro está, los combates tácticos en una cuadricula llevan mas tiempo que los combates que usan el TdlM, y cuando todos los conflictos son relegados a la cuadricula, podrías verte pasando una noche de juego con un solo combate cuando llega su fin.

Esta es una visión general. Aquí está el tema: ¿es importante que cada combate que aparezca en cada partida de D&D use exactamente el mismo formato para todos los encuentros? O ¿podrían reglas alentar al DM a usar para cada tipo de encuentro particular el método mas apropiado para solucionarlo, ya sea TdlM, la cuadricula táctica y sus reglas asociadas, o algo entremedias?



¿Cuál es tu estilo preferido de simulación de combate en D&D?

· El Teatro de la mente
· Apuntes de la lucha en un papel arrancado
· Usar minis, pero solamente para controlar la posición aproximada
· Usar minis, cuadricula de algún tipo, y todas las reglas tácticas.
· Usar cualquier método que se adapte a un encuentro el particular.
· Tengo un método diferente que explicaré en los comentarios (del blog original en ingles. N.d.T)


 

Svargth

Member
El TdlM es genial para un sistema narrativo. Pero como dice el autor se presta a mucha, pero que mucha confusión. Todos los años que jugué a AD&D jugué sin miniaturas ni encuentros tácticos sobre cuadriculas. Si bien es cierto que me divertí como un cosaco, recuerdo numerosas (y no pocas) situaciones donde Dm y jugadores tenían en mente una imagen diferente de lo que estaba sucendiendo en el combate.

El problema de 3ª y 4ª es que estás obligado a usar un sistema de representacion espacial para poder aplicar todas las reglas (desde ataques de oportunidad hasta desplazamientos, pasando por flanqueos y ataques furtivos). Mi experiencia es que en ocasiones el combate acaba convirtiéndose en una partida de ajedrez sobre la cuadricula y se presta mucho más al metagaming.

Ambos sistemas resultan efectivos en lo que pretenden, pero al primero le falta cierto grado de simulación y al segundo velocidad (sobretodo en 4ª donde los combates son un pelín más engorrosos).

Para gustos colores. Puestos a pedir me gustaría un sistema simulacionista que fuese rápido... y de paso la luna.
 
Arriba