Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Dudas extrañas (Hechizo grasa y acción agarrar)

aftorreiro

Member
Durante la última campaña con mi guerrero/mago me surgieron un par de dudas.

AGARRAR: durante un ataque hice la acción de agarrar (tengo FUE 18) con éxito por mi parte y fracaso por parte del objetivo. El problema es al ver la regla literal que dice que queda con el estado agarrado lo cual implica que su MOV se reduce a 0... es decir... ¿en serio? ¿un mostrenco de Fue 18 te agarra, te sujeta los brazos... vamos, lo que se entiende por AGARRAR hostilmente de toda la vida y, pese a ello, puedes atacar normalmente, lanzar conjuros etc ¿¿??. Hay algún sitio donde indique distintos modos de agarrar porque, obviamente, la idea es inmovilizar y neutralizar a un oponente para capturarlo sin hacerle daño. En nuestro caso era un mago al que no queríamos dañar, pero según las reglas del manual literales, para ello tenemos que forrarlo a hostias ym cuando su vida llegue a 0, declarar que no queremos matarlo, sino dejarlo inconsciente... mala cosa cuando quieres capturar a alguien para que en un futuro pueda llegar a ser un aliado. Decidimos, ayer, que para ello había que hacer la acción de AGARRAR y, acto seguido, usar una acción adicional (si se tiene éxito) para hacer un chequeo de DES con una cuerda para atarlo (sendas enfrentadas) y así sí se podría dejar atado al oponente. ¿Cómo lo veis?

HECHIZO GRASA: esto es más una pregunta. El hechizo dice que se lanza grasa a un punto y se genera el cuadrado de 10x10 de grasa etc etc etc... ¿se puede usar a un oponente como ese "punto" y dejarlo embadurnado en grasa para que, por ejemplo, le resbalen las armas, resbale permanentemente etc?? creo recordar que en 2ª y 3ª se podía hacer si el oponente fallaba TS, en 5ª creo que debería poder hacerse si: 1º: se impacta al objetivo con ataque de hechizo y 2º falla la TS. En caso de fallar el ataque o que supere la TS la grasa caería a sus pies de forma normal. ¿Cómo lo veis?
 

Yaris

New member
Bueno, agarrado no es incapacitado. Agarrar no implica que le sujetes los dos brazos y la víctima pasa a estar tiesa sin moverse.

Creo q hay una dote para mejorar los agarres. El agarre normal puede permitir defendenser. No puede mover, pero deslizar un brazo para golpear, un cabeceo, rodillazo, patada.... Y si agarras a un mago, como tenga el foco en la mano, aún va a poder lanzar conjuros aunque limitados si son somáticos.

Otra cosa sería después de agarrarlo, derribarlo. Una vez en el suelo ya si que la cosa cambia.

Como cambio a lo que decís me parece bien, aunque atar a alguien yo lo considero una acción completa. Siempre puede agarrar uno y otro atar.

Grasa: no sé lo que dice el conjuro en la versión original, pero en la traducción dice que "...cubre el terreno...", no una superficie. La diferencia es significativa y de esta forma no puede usarse para atacar a una persona u otra cosa que no sea un terreno.
Para eso creo q no hace falta el conjuro, siempre se le puede tirar una botella con un aceite o grasa que resbale...

Creo q Grasa es uno de los muchos conjuros que han nerfeado a sabiendas. Desconozco 3a, pero yo vengo de Advanced y ese pequeño conjuro podía hacer mucho daño bien usado.

Como alternativa, siempre podríais desarrollar un conjuro mejorado de grasa (que yo al menos lo pondría a nivel 3.)
 

aftorreiro

Member
Es que una cosa que nos pasó, precisamente, fue esa: usé grasa en el suelo y un oponente oponente (no voy a decir cuál porque es de una campaña recientemente editada) al entrar en la zona afectada se cayó. Como queríamos capturarlo lo agarramos en el suelo, pero el máster dijo que igualmente podía atacar de forma normal ya que sólo conseguíamos reducir su movimiento a 0. Pero claro, como el movimiento ya estaba reducido por estar en el suelo y sobre superficie con grasa pensamos que eso no debería ser así, de hecho una jugadora que lleva a una enana guerrera (nivel 3 estamos todos) dijo que ella se sentaba encima del tipo mientras yo le agarraba las manos... y que no... que no podíamos hacer eso... es decir, que no podemos decidir agarrar las manos a nadie.

Al final conseguimos convencerle de que usábamos la acción para "usar un objeto" siendo este objeto la cuerda y atando las manos del individuo, para lo cual nos obligó a hacer 2 tiradas: agarrar para ver si éramos capaces de sujetarlo y prueba de uso de cuerda (DES) para ver cuán bien le hacíamos el nudo, con desventaja porque estábamos apurados (afortunadamente fueron tiradas buenas).

¿Eso no va un poco en contra de la tan dicha frase "No digas que no a nada, simplemente pon una dificultad o un motivo por el cual eso en concreto no se puede hacer en ese preciso momento"?
 

Yaris

New member
No digas que no a nada a no ser que seas el DJ, que puedes decir lo que quieras. Palabra de Master.

En este caso concreto el enemigo está en el suelo, tiene desventaja en sus ataques y los que están de pie tienen ventaja. Ahora, si entráis en el area del conjuro tmb debéis hacer tiradas de DES para no iros al suelo con él.
Tirarse encima o agarrarlo en el suelo, no evita que ataque, en este caso evita q se arrastre y reducir su mov a 0.

Agarrar no incapacita. El rival puede seguir usando acciones y reacciones. Cuando he dicho que la cosa cambia, es por la ventaja/desventaja que da estar tumbado en el suelo.

Luego ya cada cuál aplica su lógica. 5a veo que está muy simplificada y eso tiene cosas muy buenas y otras no tanto si quieres describir cosas q se salen del manual.
 

corrbas

Member
humm... en mi opinion es muy posible que el master entienda por agarrar el agarrarle de un brazo, o una muñeca, mientras que lo que tú intentabas sería más bien inmovilizarle en plan llave... algo que en la vida real es hartamente dificil, en comparación a menos que seas un experto en judo o similar...  especialmente si, como es común para aventureros además van cargando con una espada, hacha o arma de asta o similar en la mano... realmente, es normal que  sea complicado, especialmente en un area donde hay el  hechizo "grasa" que sería como si hubiesen esparcido aceite por todo el suelo... los ziipp... tortazos y "wipe out" estarian realmente garantizados en la vida real... pudiendo haber creado una situación más que divertida...

por cierto estoy viendo cada vez más como es moda no respetar al master cada vez más...

por no decir que " cada maestrillo tiene su librillo" asi que es normal que lo plantee como desee... vastante que no sus haya volado las cabezas a base de bolas de fuego... cosa que suelo hacer cuando mis jugadores me discuten demasiado...
 

aftorreiro

Member
No termino de entender eso de no respetar al máster, cosa que en nuestro caso no es así. La situación en absoluto era la de intentar inmovilizar a un guerrero armado con un arma sino más bien a un mago cogido por sorpresa por parte de un personaje con F18. Es decir, a mi ahora mismo (y no soy precisamente pequeño) me viene Jason Momoa y me "agarra"... pues aseguro que no me podré mover ni para rascarme una oreja.

No discutimos con el máster, simplemente pensamos que esto es jugar a rol, no al Descent o Munchkin en el que cada encuentro es patada en la puerta y hostias como panes, intentamos buscar alternativas realistas a encuentros. Si tenemos que capturar a alguien sin hacerle daño... ¿cómo lo hacemos si no se rinde? porque por esa regla de 3 según el manual, la única forma sería inflarlo a leches hasta dejarlo a 0 y ahí decidir que en vez de matarlo lo dejamos inconsciente (pero adiós a capturarlo sin hacerle daño) así que es lógico que jugando a ROL, intentemos hacer cosas que sí vemos posibles en la vida real: yo lo sujeto que soy el más fuerte, tú le pones una espada en la barbilla etc...

Eso sí, al final lo que diga el máster, pero claro... eso redunda, en mi opinión, en un grave perjuicio de la experiencia rolera ya que se convertiría en un Dungeon Crawler y 5ª (en mi opinión) es demasiado "player friendly" con lo que el máster o mete barrabasadas para terminar con el grupo (lo cual, para eso, es mejor no jugar) o ve cómo el grupo va segando criaturas como trigo.

Yo como máster prefiero no decir que no a nada nunca (excepto cosas lógicas, obviamente), si veo que está bien pensado, razonable, posible, pues pongo una dificultad, aplico desventaja, pidro prerrequisitos y si tienen éxito pues mejor! prefiero jugadores/másters imaginativos que leguleyos
 

corrbas

Member
veo que con eso de no respetar al master te he ofendido y me disculpo..

soy de la vieja escuela y en aqueños años de los 90 existia una regla no escrita  que es:
" el master tiene siempre la razón"


me he encontrado gente que todo lo discute, literalmente durante horas, en una partida, bloqueandola  hasta que consiguen la razón y eso puede afectar a mís opiniones...

y si: considero que es perrogativa de el master poner encuentros imposibles e incluso partidas imposibles
( yo mismo he jugado a algunas y pueden ser interesantes, enfrentadome a un golem de piedra y un dragón rojo siendo un mago de nivel 1 en el advanced) como tambíen es perrogativa del jugador dejar de jugar si no le gusta la partida ( yo lo he visto muchas veces...)

por otro lado marcar que la fuerza 18 ya está tipificada normalmente en las tiradas de ataque ( mod por fuerza ) ( tiradas de ataque para agarre o lo que quieras)  tengas fuerza 18 o fuerza 200, ya se refleja.
si tu máster lo hizo de otra manera no me quedó claro en tu primer post...

por otro lado he visto suficientes peleas en el barro para pensar que ya seas  el estalone en sus mejores años, un judoka experto en agarres  o lo que quieras,  es dificil agarrar, cojer o como quieras llamarlo,  en esas situaciones.. tardando  20 minutos lo que dicha persona ( estalone en sus mejores años por ej)  se haría en un turno... y considero el conjuro " grasa " un terreno peor...

quiero respetar las decisiones que tomó su master en su momento y lo haré, por mucho que a usted le pueda enfadar que no le dé la razón

he leido demasiados post en los que personas se enzarzan en discursiones y uno no para hasta que se le de la razón o sea el ultimo que escribe y considero que eso no lleva más a ninguna parte...

no continuaré con este post para evitar problemas a otros usuarios y que la discursión quede ahí...

no entraré de nuevo en este post, recomiendo por tanto no contestar a este post ya que no pienso leerlo...
 

aftorreiro

Member
Aunque no vayas a responder yo sí lo haré porque no entiendo. No me enfadé, no me pareció mal tu comentario, sólo no lo entendí, así que, en su defecto, la culpa fue mía.

En ningún momento estoy justificando las discusiones entre jugadores y máster, faltaría más, llevo jugando desde los 15 y eso hace... bueno... muchos años jugando (demasiados ains!!)

Este máster es nuevo y nosotros llevamos más tiempo jugando y venimos de otros sistemas en los que agarrar sí es agarrar, por eso tuvimos ese debate, que no discusión. Por supuesto que lo que diga el máster es lo que será, obviamente.

Pero lo importante de ahora, disculpas si te pareció un mal tono, en absoluto, sé que me enrollo explicando las cosas y a veces peco de vehemencia, pero en ningún momento me sentó mal tu comentario y por ello,me disculpo de nuvo.
 

Okami

Member
Buenas.

Creo que el tema agarrar, derribar y grasa está más que explicado en los posts, la regla es clara, luego ya entramos en matices personales sobre las reglas y yo voy a dar el mío  :biggrin: :biggrin:

Primero, está claro que quinta como casi todos los D&d tiene sus cosas referente a situaciones que se salen del combate ordinario, ya tenemos comentado si le hago un pulso a Tyson o una carrera a Usain Bolt da igual las veces, voy a perder ( a no ser que les dé un infarto o un ataque de risa ...en cuyo caso tiraríais suerte en vez de la propia característica) por regla de un 18 a un 10 es solamente un 20% de posibilidades más ( a groso modo).
Hay masters que para evitar eso hacen chequear mas de una vez o contemplan otras formas.

Segundo, es peligroso y complicado intentar  buscar una asimetría con la realidad ya que casi ningún sistema pasa ese cribado es mejor bajo mi punto de vista buscar la regla dentro del sistema y buscar una explicación dentro del rol (que no consuela siempre ni a todos, está claro).
Yo lo que hago para reducir en combate  a un oponente (a piñas vamos)es usar tal cual la regla del manual dejando los puntos de vida a 0 y del todo el daño recibido solo el 25% es real…, con lo que el oponente es consciente de que realmente solo quieres reducirlo luego ya cada uno…
Muchas veces no llegan ni a eso y el propio enemigo se rinde cuando se ve sobrepasado …y así un sin fin.


Sobre reglas de inmovilizar hay que tener mucho cuidado porque modificarlas interfieren en el propio motor del juego. Basándome en la que comentas (tiro agarrar y luego como acción adicional enfrentada a des y te dejo inmovilizado) es posible que un guerrero de lvl 5 intente inmovilizar a un guerrero de 15 en vez de enfrentarse en combate (donde no tendría ninguna posibilidad) ya que si gasto las dotes adecuadas lo va a tener realmente fácil.
No es ninguna crítica, al contrario, todas las modificaciones que se hacen de las reglas para el mayor disfrute de la mesa me parecen correctas de hecho hay un enlace con las reglas caseras de cada uno.

http://www.archiroleros.com/general-77/reglas-de-la-casa/

Lo que si, como ya comentasteis también, las discusiones por mi parte han de ser anteriores o posteriores a la partida (y tenemos muchas) ya no solo por respeto al master que tiene mucho curro si no por no ralentizarla y perjudicar el estado de animo con lo que perjudica también el rol. Pero si es muy importante aclarar eses conceptos de reglas para que nadie se sienta frustrado o engañado.  :drinks: :drinks:
 
Arriba