Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Dudas sobre Resistencia Mágica

S

Shanerik

Guest
Buenas! tengo algunas dudas sobre la resistencia mágica en ad&d 2nd edición que agradecería que alguien me pudiese aclarar... ahí van:

1.- Cuando lanzas un conjuro a una criatura o un enemigo con un cierto porcentaje de resistencia a la magia, pero es un conjuro que golpea varias veces en su propio efecto (por ejemplo, un conjuro de proyectil mágico lanzado por un personaje de nivel 7, que serían 4 proyectiles si no me equivoco, o un rayo relampagueante que rebote en una pared y vuelva otra vez contra el rival), la criatura (el DM) debe lanzar el porcentil por cada vez que le golpee uno de sus efectos para ver si le afecta o no, o sólo una vez inicial y se salva de, o sufre, todos los efectos?

Creo que está clara la duda, pero por ejemplificar; lanzo ''proyectil mágico'' a un ''bicho'' con 50% resistencia a la magia; como soy un mago en nivel 7, salen 4 proyectiles y los he lanzado todos contra él. El ''bicho'' resiste o recibe todos los daños con sólo hacer 1 tirada inicial cuando le lanzo el conjuro? o por cada proyectil de los 4 que le ''dan'' debe hacer 1 tirada de resistencia a la magia para ver cuáles resiste y/o cuáles no?

2.- Si tengo un compañero en el grupo que posee resistencia a la magia y quiero lanzarle un conjuro de protección o alguien quiere curarle, por ejemplo, debe tirar para ver si su resistencia mágica permite el efecto, o no?

3.- Una criatura con resistencia mágica debe tenerla en cuenta a la hora de lanzarse a si misma conjuros beneficiosos? (curarse, bendecirse, etc.) o tomarse una poción mágica? (invisibilidad, heroísmo, etc.) entre otra cosas, varitas, etc.

4.- Los cantos de bardo que influyen negativamente a un rival -le dan penalizadores o cosas asi- también deben pasar el ''filtro'' de resistencia mágica?

5.- Los daños y efectos mágicos o especiales de un arma (p. ej, ''añade 1d6 de frío'', o ''paraliza al rival si no supera tirada de salvación vs. parálisis'', etc.) también deben pasar la resistencia magica de un rival? y el encantamiento simple de un arma (+3 atq/daño, etc.) también?

6.- Esta duda es diferente, pero la expongo: Si lanzo flechas normales con un arco que es mágico (+1 o superior), las flechas pueden dañar a criaturas que ''requieren para ser dañadas, un arma mágica +1 o más''? o requiero flechas ''+ 1 o más''?

Gracias de antemano y perdón por tanta duda :paladin:
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Saludos!

1.- Cuando lanzas un conjuro a una criatura o un enemigo con un cierto porcentaje de resistencia a la magia, pero es un conjuro que golpea varias veces en su propio efecto (por ejemplo, un conjuro de proyectil mágico lanzado por un personaje de nivel 7, que serían 4 proyectiles si no me equivoco, o un rayo relampagueante que rebote en una pared y vuelva otra vez contra el rival), la criatura (el DM) debe lanzar el porcentil por cada vez que le golpee uno de sus efectos para ver si le afecta o no, o sólo una vez inicial y se salva de, o sufre, todos los efectos?

Tal como dice en la GdDM:

[info]Si la tirada es igual o inferior a la resistencia a la magia de la criatura, el conjuro no tiene absolutamente ningún efecto sobre la criatura.[/info] Asi que una tirada de resistencia magica anula todo el conjuro, o efecto que el conjuro, desencadena sobre el objetivo.

2.- Si tengo un compañero en el grupo que posee resistencia a la magia y quiero lanzarle un conjuro de protección o alguien quiere curarle, por ejemplo, debe tirar para ver si su resistencia mágica permite el efecto, o no?

Si la resistencia a la magia es natural de la criatura la GdDM dice:

[info]La resistencia a la magia es una habilidad innata [...] Esta resistencia forma parte de la criatura u objeto y no puede ser separada de él. Las criaturas, sin embargo, pueden bajar su resistencia a la magia a voluntad.[/info]

Sin embargo no dice nada sobre resistencia a la magia que provenga de conjuros por ejemplo (y de objetos vemos que quedan fuera de la posibilidad de bajar su RM igual que la RM innata).

Objetos y conjuros: yo personalmente si el PJ no es de clase mago, no le dejaría bajar la RM y solo si es sobre si mismo (se lanza algún conjuro o porta algún objeto que otorga RM).
Siempre hay excepciones sin embargo; la vengadora sagrada y su 50% de RM es un objeto muy especial y extremadamente unido a la clase del paladin. Deberia poder controlarlo tal como controla su espada. Ahora, pepe el guerrero puede pedir gritando muy fuerte que le baje el % de RM a un objeto magico que lleva, pero lo normal es que no pase nada  :search:  :sarcastic:
Incluso el mago puede no tener control sobre ciertos objetos (objetos inteligentes, artefactos, objetos con alineamiento distinto, de fabricación muy extraña para el PJ etc) y no poder "controlar" la RM que este le otorga.

Resumiendo, solo la innata se puede bajar voluntariamente, el resto queda a elección del DM y lo que piense sobre el control que puede ejercer un PJ de un objeto o conjuro. Si se pone duro, efectivamente, las reglas dicen que solo la innata se puede bajar, pero yo como DM intentaría ser algo mas indulgente con esto.

3.- Una criatura con resistencia mágica debe tenerla en cuenta a la hora de lanzarse a si misma conjuros beneficiosos? (curarse, bendecirse, etc.) o tomarse una poción mágica? (invisibilidad, heroísmo, etc.) entre otra cosas, varitas, etc.

Como decíamos mas arriba, la RM innata se puede bajar a voluntad. En otros casos es cosa del DM definir el control que puede tener un PJ con RM de conjuros y objetos. Y si estas pensado en que deberían haberlo definido más, estas en lo cierto. xD

4.- Los cantos de bardo que influyen negativamente a un rival -le dan penalizadores o cosas asi- también deben pasar el ''filtro'' de resistencia mágica?

En principio no deberían pasar por la RM, están expuestos como una especie de rasgo de clase del bardo (usando terminología de ediciones posteriores), en ningún lado he encontrado que sea de naturaleza magica per se. Mas bien esta relacionado con el alto carisma y capacidad de influencia del bardo en sus enemigos. Digamos que si el bardo, se burla o intimida a un enemigo (como puede ser algunos de los efectos del canto del bardo) la RM no tiene lugar aquí.

Al menos en el MdJ especifica que el canto del bardo tiene lugar por:

[info]La música, poesía e historias del bardo...[/info]

Esa es la fuente de poder del canto de los bardos, no la magia.

5.- Los daños y efectos mágicos o especiales de un arma (p. ej, ''añade 1d6 de frío'', o ''paraliza al rival si no supera tirada de salvación vs. parálisis'', etc.) también deben pasar la resistencia magica de un rival? y el encantamiento simple de un arma (+3 atq/daño, etc.) también?

Otra vez, la GdDM dice:

[info]La resistencia a la magia permite a una criatura ignorar los efectos de los conjuros y los poderes tipo conjuros. No protege a la criatura de los ataques con armas mágicas o de fuerzas naturales que puedan ser resultado directo o accidental de un conjuro.[/info]

Eso en cuanto a daños extra y cosas asi.

Sin embargo, si el arma tiene un efect tipo conjuro (como el paralizar que comentas) entonces si tendría que hacer una prueba de RM.

GdDM
[info]La resistencia a la magia permite a una criatura ignorar los efectos de los conjuros y los poderes tipo conjuros[/info]

6.- Esta duda es diferente, pero la expongo: Si lanzo flechas normales con un arco que es mágico (+1 o superior), las flechas pueden dañar a criaturas que ''requieren para ser dañadas, un arma mágica +1 o más''? o requiero flechas ''+ 1 o más''?

Si, tanto flechas como arco son ambas "arma mágica" a efectos de pasar la inmunidad de las criaturas.

Un saludete
 
S

Shanerik

Guest
Muchisimas gracias, me queda todo ''casi'' clarísimo; digo casi por que tengo una dudilla respecto a la respuesta a mi sexta pregunta, que no me quedó clara del todo :read:

Osea que si disparo flechas normales (sin encantamiento de ningun tipo) con un arco +1 o superior, esas flechas ya dañan a ''criaturas que sólo pueden ser dañadas por armas +1 o superiores''? Pensaba yo que era incluso al revés, es decir, que para dañar a una criatura ''inmune a armas normales'' con un arco o ballesta por ejemplo, lo que debía ser mágico es la munición, no el arma :scare:
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
La explicación en plan términos de juego:

El texto de inmunidad a armas dice que debe ser un arma mágica. Supongamos, correctamente, que es un término de juego. En la sección de equipo, se consideran arma tanto los arcos como las flechas. Si te fijas, están en la misma tabla de armas.

La explicación simulacionista:

Si estas sumando el bono de arco mágico, al daño de la flecha (tal como se hace, por supuesto), es que el encantamiento del arco, esta siendo usando por la flecha, por lo que podríamos deducir que el encantamiento del arco, va implícitamente en las flechas que dispara.

Sería un poco extraño tener el arco mas poderoso del multiverso, y que este no pueda impactar a hombres lobo (arma de plata o +1) porque la municion es normal. Cuando estas sumando los bonos al daño y los efectos tipo conjuro cuando impactas, por ejemplo.

La explicacion simulacionista es subjetiva por supuesto.  :jester: :laugh:

Un saludete!
 
S

Shanerik

Guest
Claro, subjetivo como casi todo lo que incumbe al rol XD pero lo que dices tiene sentido; aunque como siempre, será ''a discrección del DM'' de turno :lol:

Y ahora se me ha ocurrido otra duda :scratch_ones_head: si yo me lanzo un conjuro de piel pétrea, o un imagen múltiple, (por ejemplo, o cualquier conjuro que yo me lanze para defenderme, de abjuración y tal) para protegerme de los ataques o conjuros de una criatura que tiene resistencia mágica... esta también puede ser capaz de ignorar esas defensas por ser dicha criatura resistente a la magia? o lo que yo me lanze a mi mismo es aparte, pues el foco de dicha magia soy yo?

Thanks!
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Madre mia, el baul de los recuerdos de la RM!

Dire que cuando hicimos un modulo de conjuros para el FG, de AD&D2, pero con la estructura de D&D3.x, usamos las explicaciones de resistencia mágica de los conjuros homólogos de D&D3, porque estos si dicen si hay RM. Si tienes duda sobre algunos conjuros, cotejaria si ese conjuro existe en D&D3.x y miraria que dice sobre la RM. Suele estar mejor explicado.

En la GdDM dice (en realidad esta todo ahí) que la RM se aplica en varios casos, buscamos el parrafo sobre lo que comentas.

[info]Conjuros de Lugar: Estos conjuros actúan continuamente en un lugar en particular o sobre una criatura, personaje u objeto en particular. La resistencia a la magia actúa solamente si una criatura u objeto se encuentra en el lugar donde actúa el conjuro. Incluso entonces, la resistencia a la magia puede no entrar en acción. [/info]

Si el conjuro tiene como area de efecto por ejemplo 1 criatura, o sea el mago que se lo ha lanzado, (como piel petrea) no hay tirada de RM del atacante porque no se encuentra en el area de efecto, tal como hemos leido arriba. Imagen múltiple tiene área de efecto radio de 2 metros, con lo que una criatura con RM se puede meter y tirar su RM, para hacer desaparecer las imagenes, al menos para ella.

Tal como el párrafo mas adelante dice, un protección contra el mal, si habría RM porque el área de efecto podria afectar a la criatura atacante con RM.

Aquí haría un apunte, aunque protección contra el mal pone área de efecto: criatura tocada, después en el texto descriptivo dice:

[info]Cuando es lanzado este conjuro, crea una barrera mágica en torno al receptor a una distancia de 30 centímetros.[/info]

Básicamente, como regla general, si la criatura con RM, se puede meter o traspasar el area de efecto, entonces hay RM. Si el área de efecto no es traspasable por el atacante con RM, no ha tirada de RM.
Y como siempre en AD&D2, incluso el párrafo de arriba lo dice, hay veces que incluso en el área de efecto, no debería existir tirada de RM. A discreción del DM (¿a que nos suena de antes? xD).
 
S

Shanerik

Guest
Muchas gracias por las respuestas! Es que en la mesa que juego estan más acostumbrados a los guerreros, y el DM también está acostumbrado a crear campañas más enfocadas para personajes guerreros, y la magia la tienen un poco al margen... ahora entré yo con una guerrera/maga y claro, abrí la caja de los truenos sobre las dudas :lol: por que todo se tiene que adaptar un poco y hacer las cosas minimamente bien... aunque siempre a discrección del DM, claro :sarcastic:

Un saludo!
 
Arriba