Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Especializaciones generales o especificas?

alkonte

New member
Buenas roleros, despues de leer xanathars guide to everything, me pregunto es necesario tantos arquetipos nuevos de clases o simplemente con las que viene en el manual del jugador son suficientes? Ustedes que opinan? Un saludo.
 
¿Te refieres a suficientes para jugar o en un sentido de si pueden llegar a ser demasiadas? Con las del manual del jugador puedes jugar sin problemas. Hay suficiente variedad para bastantes campañas.
De base no creo que haya "tantas" subclases (o clases, ya puestos) y es algo que me gusta que vayan ampliando, para dar más opciones a los jugadores a la hora de elegir. No creo tampoco que sea un problema para los nuevos jugadores en plan de que se sientan abrumados si hay muchas opciones en muchos manuales diferentes. El triunvirato manual de jugador, manual de dm y manual de monstruos está claro y a partir de ahí cada uno puede ampliar como quiera.

Un saludo!
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Hasta que salio el suplemento del mal elemental y después el SCAG, ambos en el 2015 , jugué sin problemas durante casi tres años solo con el  playtest y después con los básicos sin problemas. Ningún jugador que yo recuerde me comento problemas de falta de opciones.

Por ahora llevamos 3 suplementos + un suplemento pequeño (oficial, sin UA me refiero), que comparado con todas las ediciones pretéritas es nada. A estas alturas de la película en otras ediciones llevaríamos varios manuales del jugador y suplementos como para enterrar a Elmister en Kits /clases prestigio/ Sendas de parangón etc etc.

 

ErichZann

New member
Tel Arin dijo:
A estas alturas de la película en otras ediciones llevaríamos varios manuales del jugador y suplementos como para enterrar a Elmister en Kits /clases prestigio/ Sendas de parangón etc etc.

Para mí por ahí va la cosa, lo que se siente que faltan son las clases de prestigio. Como que si no hacés multiclass el camino desde nivel 3 hacía nivel 20 se hace plano, y a la vez está esa sensación de desigualdad entre un personaje 11/9 y un personaje de una sola clase. Sería interesante que hacia los niveles más altos haya una decisión del mismo peso (o similar) que esa que hacemos en nivel 3 respecto a nuestros personajes
 

Blackhand

Member
Plano no se hace creo yo con las cosas te da tu clase y su clase y tu subclase. Yo es que lo de multiclase como master sipre los jugadores lo han hecho mas me voy a hacer un.personaje culoduro sin omportqrme nada un concepto. :)
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
ErichZann dijo:
Tel Arin dijo:
A estas alturas de la película en otras ediciones llevaríamos varios manuales del jugador y suplementos como para enterrar a Elmister en Kits /clases prestigio/ Sendas de parangón etc etc.

Para mí por ahí va la cosa, lo que se siente que faltan son las clases de prestigio. Como que si no hacés multiclass el camino desde nivel 3 hacía nivel 20 se hace plano, y a la vez está esa sensación de desigualdad entre un personaje 11/9 y un personaje de una sola clase. Sería interesante que hacia los niveles más altos haya una decisión del mismo peso (o similar) que esa que hacemos en nivel 3 respecto a nuestros personajes

Bueno, yo no lo decía como un defecto de D&D5, si no mas bien como una virtud. Ademas en D&D5 las clases prestigio se llaman ahora Arquetipos y creo que funcionan bastante bien.
 

alkonte

New member
Himmelschrei dijo:
¿Te refieres a suficientes para jugar o en un sentido de si pueden llegar a ser demasiadas? Con las del manual del jugador puedes jugar sin problemas. Hay suficiente variedad para bastantes campañas.
De base no creo que haya "tantas" subclases (o clases, ya puestos) y es algo que me gusta que vayan ampliando, para dar más opciones a los jugadores a la hora de elegir. No creo tampoco que sea un problema para los nuevos jugadores en plan de que se sientan abrumados si hay muchas opciones en muchos manuales diferentes. El triunvirato manual de jugador, manual de dm y manual de monstruos está claro y a partir de ahí cada uno puede ampliar como quiera.

Un saludo!

Me refiero que las clases de arquetipos que vienen en este libro por ejemplo las marciales son necesarias para complementar a lo que viene ya dado en el manual del jugador?. Por ejemplo los arquetipos marciales: campeón, caballero arcano y maestro de batalla. pueden abarcar el amplio abanico de tipos de guerreros usando dotes e incluso combinando otras clases. compaginar las dos cosas se me hace raro ya que estas mezclando arquetipos mas específicos con arquetipos mas generales.
 

alkonte

New member
ErichZann dijo:
Tel Arin dijo:
A estas alturas de la película en otras ediciones llevaríamos varios manuales del jugador y suplementos como para enterrar a Elmister en Kits /clases prestigio/ Sendas de parangón etc etc.

Para mí por ahí va la cosa, lo que se siente que faltan son las clases de prestigio. Como que si no hacés multiclass el camino desde nivel 3 hacía nivel 20 se hace plano, y a la vez está esa sensación de desigualdad entre un personaje 11/9 y un personaje de una sola clase. Sería interesante que hacia los niveles más altos haya una decisión del mismo peso (o similar) que esa que hacemos en nivel 3 respecto a nuestros personajes
hay un arcano desenterrado llamado señor de las runas que te da la opción para hacer tus propias clases de prestigio
 

johanson123

New member
Para mi gusto, en algunos casos está un poco desequilibrado, por ejemplo el Ranger solo tiene 2 opciones, y hasta el nivel 3 no tienes nada. Creo que con el Xanathar, han conseguio equilibrarlo bastante bien
Entiendo lo que dices, que si es necesario tantas opciones que alfinal incluso te aleja un poco de la clase, pero tener opciones nunca viene mal. Es importante al empezar una campaña o al formar un grupo de juego, preguntar a los jugadores como quieren llevar las partidas.

Es un tiempo necesario de usar porque se dejan claras las opciones de juego. En la ambientación es posible que no pegue mucho un guerrero mágico, y alomejor pega mas un gladiador, ahí te viene bien cambiarlo.

Pasa lo mismo con las clases, tambien meten muchas en Volos y en Arcanos Desenterrados.

Por eso son suplementos, porque ayudan a que puedas creas el escenario que quieras y das esa libertad y versatilidad en la creación de personajes. Quien los quiera añadir que lo haga, quien no, hay material suficiente para jugar en lo básico.
 

Eldarc

Member
D&D 5a pretende ser un juego de rol, no de munchkins. Si lo que te gusta es hacer un business plan para tu personaje desde el nivel 1, y saber cuando ahorrar recursos y dónde invertir en cada momento a lo largo de los X niveles, D&D 5a te va a decepcionar.

Yo creo que en el Manual del Jugador vienen razas, clases y arquetipos de sobras como para jugar diferentes personajes en varias campañas o one-shots. Y el Xanathar no me lo he leído aún, pero no creo que las opciones extra sean abrumadoras, porque los arquetipos son independientes entre sí.

Y por eso repito: Si con lo que disfrutas es más con las subidas de nivel y todo el rollo que trajo 3a, olvídate de esta edición.
 

ErichZann

New member
Eldarc dijo:
D&D 5a pretende ser un juego de rol, no de munchkins. Si lo que te gusta es hacer un business plan para tu personaje desde el nivel 1, y saber cuando ahorrar recursos y dónde invertir en cada momento a lo largo de los X niveles, D&D 5a te va a decepcionar.

Leía algo similar respecto al multiclass antes en este mismo hilo. No sé si están tan relacionadas la variedad de clases y opciones con jugar al min-max. Creo que esa forma de jugar es una mentalidad que existe independiente de cuán complicado sea crear un "personaje poderoso". Es más, hasta te diría que la simpleza ayuda a llamar a ese tipo de jugadores. El hecho de que D&D 5 venga con el business plan prearmado no desalienta el jugar a ser el más poderoso, lo vuelve más simple y accesible, en una lógica bastante símil a la que han desarrollado en los videojuegos. Para esos jugadores el cambio es que el plan de negocios ahora simplemente implica conseguir X item, no veo como esto es mejor ni como hacerlo más simple sea desalentador para esa forma de jugar.

Me parece que la decisión de elegir la subclase a nivel 3 en la mayoría de las clases, tiene que ver con hacer interesantes los primeros niveles para todos esos jugadores novatos que esta edición consiguió, es una muy buena decisión de diseño para el hobby pero para mí hace plano el recorrido a los niveles más altos en cuanto al desarrollo del personaje.


 

Eldarc

Member
No me habré expresado bien. No digo que no se pueda jugar a construir el personaje más poderoso. Digo que las variables no son ni la décima parte y no exige (casi) ninguna planificación. La mayoría de las opciones se toman durante los tres primeros niveles. Luego casi todo viene determinado por tu arquetipo, con la posibilidad de personalizar el PJ a través de los dotes cada varios niveles, o multiclaseando.

Pero el cachondeo que se hace en D&D 3, de invertir en tal dote ahora, aunque me la sude o me sea 100% inutil, porque dentro de 3 niveles me permite coger "eso", y 1 nivel más tarde me pillo lo otro, y lo combino con ... Todo esto aquí desaparece.

Lo de que ahora es más simple y accesible sigue una lógica bastante símil a la de los videojuegos es absurdo. Has jugado al Path of Exile? Has jugado a D&D básico? o a AD&D? Lo que se ha simplificado no es D&D 5a. Lo que se complicó en exceso fue 3a. Lo que pasa que 3a es a lo que muchos están acostumbrados y será siempre su referencia.

Tú tienes en tu subconsciente que "se juega a rol así". Y yo lo tengo como que "se juega a rol asá". Para mí, el business plan de 3a no es como yo juego a rol. No digo que sea peor, ni mejor. Ni que no sea jugar a rol. Pero no es mi estilo. A la vez, entiendo que con 5a se te haga "plano". Pero es que eso es precisamente lo que he dicho. Si pretendes disfrutar de 5a administrando una serie de recursos (dotes, subidas de característica, habilidades, etc) que obtienes a medida que subes niveles y que puedes gastar en una telaraña de opciones brutales, lo que en conjunto constituye un propio juego a parte de jugar a rol, te vas a sentir decepcionado.
 

ErichZann

New member
Eldarc dijo:
Tú tienes en tu subconsciente que "se juega a rol así". Y yo lo tengo como que "se juega a rol asá". Para mí, el business plan de 3a no es como yo juego a rol. No digo que sea peor, ni mejor. Ni que no sea jugar a rol. Pero no es mi estilo. A la vez, entiendo que con 5a se te haga "plano". Pero es que eso es precisamente lo que he dicho. Si pretendes disfrutar de 5a administrando una serie de recursos (dotes, subidas de característica, habilidades, etc) que obtienes a medida que subes niveles y que puedes gastar en una telaraña de opciones brutales, lo que en conjunto constituye un propio juego a parte de jugar a rol, te vas a sentir decepcionado.

No, para nada se trata de como cada uno juega, sino de las posibilidades dentro de cada edición. Lo importante es que una forma de jugar excluye a la otra, pensar que no se puede rolear porque te interesan las habilidades de tu personaje está bien, pero a otros nos gustará hacer las dos cosas.

Como justamente no son cosas que se contradigan (armar un personaje X con Rolear) lo que digo es que esta edición no simplificó esa parte en pos de la historia, el roleo o cualquier otra dimensión, lo sacrificó puntualmente para conseguir más jugadores y eso está muy muy bien! Hay muchos jugadores nuevos, el hobby revivió y eso es excelente. De ahí a pensar que no podés interactuar con el mundo porque tenés que elegir un feat eso ya me parece que nada que ver.
 

Eldarc

Member
Me debo explicar fatal pq dices q digo cosas q no digo xD pero da igual. Estamos de acuerdo en q cada uno juega como le da la gana, y con eso me quedo ;-)
 

Blackhand

Member
De multiclase hable yo de como hoy que lo hacen por montar un.personaje  que un concepto. Pero es mi punto de vista y habra otro masrer si lo haca o no le importe, como bien se duce que cada uno juegue  como.le de la gana :)
 

vankar

Member
como apunte dire, que 5a es un juego donde se munchkinea muy facil, tal y como estan ahora mismo los feats y el sistema de multiclase, ya con el libro del jugador podias hacer cosas muy brutas, y tambien habia arquetipos claramente superiores a otros, en cuanto a numeros.

Es mas, creo que ahora mismo no conozco a nadie que lo juegue sin reglas de la casa para nivelar el nivel de poder de los pjs respecto a los enemigos.

Se puede hacer min max en la mayoria de juegos de rol, ya sea por star, meritos y defectos, u otras variables, aunque dado d20 siempre ha sido muy dado a ello.

Pero no hay que engañarse 5a sigue bebiendo mucho de d20
 

Eldarc

Member
Voy a intentarlo una última vez:

Para munchkinear en 3.5 o Pathfinder, hay aplicaciones de móvil o incluso de PC como el Hero Lab, que te sirven para planear al detalle tu PJ desde nivel 1 hasta el que quieras. A parte de jugar a rol (que aclaro una vez más que se puede jugar igual que con cualquier otra edición o juego), toda esta planificación de recursos que tu PJ obtendrá a medida que gana niveles constituye un juego extra, complementario, añadido. Un elemento más de diversión para muchos jugadores, además de interpretar, explorar y disfrutar del combate.

En D&D 5a esta planificación exhaustiva y detallada que debes hacer desde el inicio para maximizar tu personaje es muchísimo menor, porque hay que tomar muchas menos decisiones, y estas tienen muchísimas menos opciones. Se puede jugar a maximizar tu PJ como en cualquier otro juego, pero no requiere ni la décima parte de planificación. Y si tu diversión también depende de este aspecto, 5a te defraudará.

No sé, espero que a la 10ª vez q lo cuento, me haya explicado bien....
 

Blackhand

Member
Hombre, me lo repites a ver si me entero, que aun claro no queda XD. Coña aparte, si entiendo quieres decir, yo que tercera tenia un.master que solo dejaba el básico y maximo el libro de  completo de la clase. Si al haber mucha menos clases y libros si esa diversion tenian algunos mirarse diez libros entre pillar clases, dotes y clases de prestigio no van a disfrutar. Aunque el libro de xanathar va a a comenzar con nuevas dotes y subclases y conjuros
 

barakas

New member
Yo desde mi corta experiencia de solo dos campañas y tres personajes con el que mejor me lo pase con diferencia es con el a priori mas flojillo. Era un brujo tiflin que tenia un 8 en fuerza y ningun resultado espectacular.Otro jugador tenia un elfo explorador con 15 y 16 en casi todos los atributos y me parecio mucho mas aburrido de llevar.
Quiero decir que seguro que habra grupos que les gusten hacer personajes mientras mas "bestias" mejor y otros mas "normales" mientras todo el grupo sea igual no creo que haya problema.
Todo esto desde mi poquisima experiencia.Yo en el unico grupo que no jugaria es si alguien lleva elfo con ballesta.Eso si que no puedo soportarlo XD
 

vankar

Member
Hombre, el ranger está a la espera de que saquen su rework oficial porque tira muy poco una vez pasas de los primeros levels.
Y el brujo tiene uno de lo s can trips más bestias que es la base de una de las builds más abusivas que tiene 5a ahora mismo
 
Arriba