panicoenelforo
New member
Hola, por fin tengo en mi poder "Aventuras en la marca del este"!!
De ahora en adelante, cada pregunta que haga en este foro irá acompañada de la respuesta que creo es la correcta, así por lo menos, además de preguntar intento ser todo lo proactivo que puedo ;-)
En "Aventuras en la marca del este" y para la clase clérigo y su habilidad de expulsar muertos vivientes,
dice "si la tirada es exitosa o en la tabla nos da un resultado de "T", el jugador deberá lanzar una vez más 2d6 y el resultado
nos indicará el total de DG de muertos vivientes que el clérigo puede expulsar o destruir en su intento de expulsar muertos vivientes".
1. Aunque no lo diga el texto, si en la tabla el resultado es "D" (destruir) también hay que tirar 2d6 para saber el total de DG de muertos vivientes destruidos ¿no?
Asumo que sí.
2. Si el clérigo se encuentra con 3 muertos vivientes, cada uno con 2 DG y en su tirada de DG para expulsar saca 5 ¿Expulsa 2 muertos vientes (y sobra 1 un DG que se pierde) o expulsa los 3 muertos vivientes (2 completos y el tercero también aunque falta 1 DG)?
Creo que es la primera opción, sólo expulsa 2, es decir, no se puede expulsar a muertos vivientes parcialmente, se pierde ese DG
3. Si el clérigo se encuentra con 2 muertos vivientes, cada uno con 3 DG y en su tirada de DG para expulsar saca 2 ¿Expulsa al menos a 1 muerto viviente o no expulsa a ninguno? Es decir, ¿Siempre se expulsa al menos a 1 muerto viviente en caso de éxito?
Asumo que al menos se expulsa siempre a 1 muerto viviente aunque no se llegue a completar sus DG (Esto es una excepción a la anterior regla)
4. ¿Quién elige (DM o PJ) qué monstruos en concreto son expulsados? Es decir, podría haber 2 muertos vivientes y uno de ellos llevar más tesoro que el otro, un objeto mágico, etc. De este modo, si el clérigo expulsa sólo a 1 de ellos ¿Lo elige el DM o lo elige el PJ?
Yo creo que lo decide el DM.
5. ¿Los muertos vivientes expulsados o destruidos cuentan para los PX?
Creo que sí, aunque tengo mis dudas.
Un saludo y gracias.
De ahora en adelante, cada pregunta que haga en este foro irá acompañada de la respuesta que creo es la correcta, así por lo menos, además de preguntar intento ser todo lo proactivo que puedo ;-)
En "Aventuras en la marca del este" y para la clase clérigo y su habilidad de expulsar muertos vivientes,
dice "si la tirada es exitosa o en la tabla nos da un resultado de "T", el jugador deberá lanzar una vez más 2d6 y el resultado
nos indicará el total de DG de muertos vivientes que el clérigo puede expulsar o destruir en su intento de expulsar muertos vivientes".
1. Aunque no lo diga el texto, si en la tabla el resultado es "D" (destruir) también hay que tirar 2d6 para saber el total de DG de muertos vivientes destruidos ¿no?
Asumo que sí.
2. Si el clérigo se encuentra con 3 muertos vivientes, cada uno con 2 DG y en su tirada de DG para expulsar saca 5 ¿Expulsa 2 muertos vientes (y sobra 1 un DG que se pierde) o expulsa los 3 muertos vivientes (2 completos y el tercero también aunque falta 1 DG)?
Creo que es la primera opción, sólo expulsa 2, es decir, no se puede expulsar a muertos vivientes parcialmente, se pierde ese DG
3. Si el clérigo se encuentra con 2 muertos vivientes, cada uno con 3 DG y en su tirada de DG para expulsar saca 2 ¿Expulsa al menos a 1 muerto viviente o no expulsa a ninguno? Es decir, ¿Siempre se expulsa al menos a 1 muerto viviente en caso de éxito?
Asumo que al menos se expulsa siempre a 1 muerto viviente aunque no se llegue a completar sus DG (Esto es una excepción a la anterior regla)
4. ¿Quién elige (DM o PJ) qué monstruos en concreto son expulsados? Es decir, podría haber 2 muertos vivientes y uno de ellos llevar más tesoro que el otro, un objeto mágico, etc. De este modo, si el clérigo expulsa sólo a 1 de ellos ¿Lo elige el DM o lo elige el PJ?
Yo creo que lo decide el DM.
5. ¿Los muertos vivientes expulsados o destruidos cuentan para los PX?
Creo que sí, aunque tengo mis dudas.
Un saludo y gracias.