Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Iniciándome en D&D

Agilgar

Member
Hola a todos.

Este es mi primer post en este foro. Espero que lo haya puesto en el lugar adecuado para empezar.

Estoy intentando iniciarme en esto de D&D. La cosa es que me compré los libros básicos (Manual de jugador, de DM y Monstruos) de la 3ª edición hace como 10 años, pero jamás he jugado. Hace poco he pensado en montar una partida con gente que tampoco ha jugado nunca (aunque algo se nos habrá pegado de tanto RPG y MMORPG digo yo) en la que yo sería el DM. Pero la verdad es que no querría empezar a jugar y que todo sea lento y aburrido por mi culpa y que los jugadores no quieran volver a probarlo. Mas o menos me he leído todas las reglas, pero no me veo capaz de recordar tantos detalles según vayan surgiendo.

Quiero decir, que por ejemplo creo que soy capaz de arbitrar y dirigir un combate, pero si en un momento dado a un jugador se le ocurre la idea de ponerse a gritar a ver si esos trasgos dejan en paz al grupo y le atacan a el, si se le ocurre coger piedras del suelo y tirarlas, si decide que en vez de pelear con ellos va a intentar saltarlos por encima y echar a correr... o mil cosas mas que se les puede ocurrir a ellos y tal vez yo no sepa trasladar a términos del juego... no se si entendéis lo que quiero decir xD

También está el tema de preparar una campaña y un escenario. No me gustaría que los jugadores decidieran dejar el pueblo en el que están y echarse a andar por el bosque, y resulta que o no tengo nada preparado o no se me ocurre nada para decirles qué ven a continuación. O si deciden pelearse con el herrero del pueblo porque creen que han sido timados, y en ese momento no sabría como puede luchar el herrero (estadísticas y demás).

No se, me imagino este juego como un sitio donde puedes hacer cualquier cosa que se te ocurra con tu personaje. Y me siento abrumado pensando en la de cosas que se les puede pasar por la cabeza hacer con sus personajes y no quiero que se vean limitados porque yo no se como resolver las situaciones que puedan surgir, o no sea capaz de ponerlos en un escenario creíble.

Me veo un poco perdido y no se como empezar a jugar (sería mas fácil si hubiese participado como jugador antes que como DM supongo). Así que cualquier consejo o información que me podáis dar será bienvenida. Y si sabéis si hay algún tipo de hojas de referencia rápida con las reglas mas comunes también lo agradecería xD

Un saludo y gracias.
 

joacovidal

Member
En primer lugar lo que tienes que hacer es tranquilizarte, no todos los Dungeon Masters han tenido la dicha de experimentar el juego antes de comenzar a dirigir. Mi primer DM se inició en la dirección el mismo día en que mi grupo celebro la primera partida, y nos lo pasamos de lo mejor.

Luego recuerda que es imposible que te sepas todas las reglas desde el principio, lo normal es que te las vayas aprendiendo con el tiempo. Conviene jugar la primera partida con el libro a mano, para poder consultarlo en caso de que surjan dudas. Y tal vez quieras pasar de algunas reglas al principio para simplificar las cosas, siempre podrás incorporarlas cuando te sientas listo.

Por otro lado, puedes pedirle a alguno de los futuros jugadores que también se lea el manual del jugador, de modo que pueda recordarte algunas cosas cuando las pases por alto. No hay porque avergonzarte cuando no sepas o no recuerdes algo, tu también eres una persona, y los jugadores deben recordar eso en todo momento.

Por otro lado, casi cualquier ocurrencia de tus jugadores puede resolverse mediante las reglas. Por ejemplo, un jugador quiere dar cabriolas y brincos, pues busca en la lista de habilidades una que se corresponda con la acción. ¿Que quieren arrojar piedras a los enemigos? Busca las estadísticas de algún arma arrojadiza que se le parezca (en la vida real) en cuanto a modo de empleo y daño.

En cuanto a las acciones no previstas durante la partida (como pirárselas del pueblo o atacar al herrero), simplemente permíteles que lo hagan, pero bajo la advertencia de que deberán asumir las consecuencias de sus actos. Siempre puedes hacer que un guardia de la ciudad aparezca en el momento oportuno para salvar al pobre hombre si es que lo necesitabas a los fines de la historia, de lo contrario, dejales que pelen (puedes inventarte las estadísticas en el momento acorde a las de los personajes). Del mismo modo, si se van del pueblo, siempre puede suceder algo en el camino que los haga volver, como un camino que termina en un acantilado, o una emboscada que los deje sin fuerzas o suministros.

Intenta no decirles que "no" cuando quieran hacer algo que no hayas previsto, siempre y cuando esté dentro de sus verdaderas capacidades. Con esto me refiero a que debes permitirles el libre albedrío dentro de lo razonable. Por ejemplo, si un jugador quiere correr por las paredes, saltar hasta la araña (me refiero al ornamento con velas y demás cosas y no al insecto) que cuelga del techo, balancearse y caer sobre el enemigo un mortifero corte de su espada.... pues permíte que "lo intente". Si es un pícaro o un explorador (habilidos en este tipo de acciones entre todas las clases básicas), has que tire los dados y compruebe si ha tenido éxito. Si por el contrario, es un guerrero con una escasa puntuación de destreza y una pesada armadura, tu sabes que no lo logrará, y podrás deleitarte describiendo como cae al suelo, totalmente indefenso.

De más está decirte que cualquier duda que te surja, puedes plantearla aquí en el foro. Si es específicamente sobre las reglas, hazlo en el foro que corresponda a la edición que estás dirigiendo. De lo contrario, si buscas consejo sobre la dirección per sé (como ahora), creo que este el lugar correcto.

Saludos

PD: Bienvenido al foro!
 

Agilgar

Member
Gracias por tu respuesta Joacovidal. La verdad es que visto así parece algo mas fácil. Y si me surje algo improvisto que quieran hacer los personajes, supongo que siempre puedo inventar un CD en ese momento y aplicar la habilidad o bonificadores que vea oportunos. Es solo que me preocupa atascarme y que se vuelva aburrido el juego.

En cuanto a la aventura, estaba pensando en usar la de Muerte en Freeport. Que ya viene echa y supongo que me puede facilitar muchas cosas para ir cogiendo soltura. A no ser que me recomendéis algo mejor claro está.

Gracias por la bienvenida, y espero llegar a disfrutar de este juego y de aportar algo llegado el momento  :biggrin:
 

joacovidal

Member
No conozco esa aventura, ¿Es la que viene en la guía del master?

En cualquier caso, para 3ra edición, puedo recomendarte una llamada La plaga ardiente (puedes encontrarla por Internet) Es muy buena para comenzar una campaña, tiene muchas cosas que dan pie a futuras aventuras. Eso si, es un tanto lineal, pero tiene lo necesario.

Hace mucho que no juego ni dirijo 3ra edición y a decir verdad no tengo tanta experiencia con ella (lo mio es AD&D 2da y 4ta), pero hay mucha gente en el foro que podrán recomendarte algunas aventuras hechas. Y ahora que lo pienso, acrobata2000 se ha currado unas muy buenas, que están colgadas en la sección de descargas.
 

Agilgar

Member
La de Muerte en Freeport es un módulo de la 3ª edición. Es de los oficiales, no es hecho por fans (que veo que también los hay). Y como lo vi en varios sitios googleando pensé que estaría bien.

Supongo que estará incluso descatalogado, pero se puede encontrar en pdf por ahí.
 

joacovidal

Member
Muchos módulos oficiales se liberaron de manera gratuita a través de la página de wizards en formato pdf. Las versiones traducidas de esos módulos andan dando vueltas desde hace años.

La plaga ardiente, que te recomendé anteriormente, es uno de ellos.

La de Muerte en Freeport seguramente proviene de la misma fuente, por lo que probablemente sea muy similar en cuanto a complejidad y calidad. No puedo saberlo con certeza porque, como te dije, no soy muy versado en la 3ra edición ya que la jugué por muy poco tiempo.

Aquí hay un sitio donde puedes descargar algunas de ellas: http://dnd-es.com/descargas.asp#Modulos

Probablemente los mas experimentados en 3ra edición puedan recomendarte más aventuras oficiales. Y en cuanto a las que son de manufactura de aficionados, puedes dar por sentado de que algunas de ellas no solo igualan en calidad a las oficiales, sino que algunas las superan.
 

Edanna

New member
Hola! Bienvenido y suerte con tu partida.
Ya Joacovidal te ha comentado detalles importantísimos, poco puedo decirte yo ya. Pero no te olvides ni tú ni tus jugadores que se trata de un juego para pasarlo bien, no es un examen. Tus jugadores deben cooperar y comprender que no eres un ordenador que puede generar todos los datos de forma aleatoria ante cualquier situación. Es imposible que puedas controlar todos los detalles pero sí te aseguro que con tiempo podrás resolver la mayoría.

Acuérdate lo básico. Para la mayoría de las situaciones se tira el D20, se añaden modificadores de característica y los que sean pertinentes. Si lo crees necesario además añades un +2 o quitas un -2 dependiendo de la situación. En v3 si quieres puede ser +4 o -4 si es necesario algo más bonificado o penalizado.
Apréndete bien cuales son los valores para situaciones fáciles, moderadas, difíciles y tenlas apuntadas.

En combate no te líes con los ataques de oportunidad al principio, la regla de oro es lo que tú consideres que desvía la atención. Pero en serio, no es necesario aplicar todas las reglas desde el comienzo, y algunas nunca si no te apetece.

Un saludo y que disfrutéis.

 

Agilgar

Member
Pues gracias por los consejos, y gracias por el enlace. Ya se de donde ir sacando aventuras si me veo escaso de ideas.

A ver si me animo y consigo llevar la partida de forma medio decente xD Ya os contaré a ver que tal ha ido la cosa.

 

Agilgar

Member
Os doy las gracias otra vez por los consejos que me disteis. Estuve jugando la semana pasada y nos lo pasamos genial xD

En el tema de la historia y de tener escenarios preparados me di cuenta de que era mas fácil de lo que pensaba. Conforme iba describiendo cosas los mismos jugadores de alguna forma aportaban su visión y todo cobraba una dimensión mas real. Y lo que parece una trama simple se convierte en toda una tarde de conversaciones entre los personajes intentando saber que pasa a su alrededor.

En cuanto a las reglas si que me lié un poco a veces, pero los jugadores no lo notaron así que no se resintió la partida. Había algunas cosas que no sabía hacer muy bien. Como cuando los personajes estaban en un bosque y se cruzaron con unos trasgos, no sabía exactamente que tirada hacer para ver quien veía a quien, asi que simplemente hice tiradas de Avistar enfrentadas para ver quien pillaba por sorpresa. O la hechicera del grupo que quiso conseguir una rebaja en una tienda usando la Diplomacia. El conjuro Hechizar Persona cambió la trama haciendo que un PNJ enemigo les revelase un par de cosas (aunque me divirtió bastante ver como cambiaban las circunstancias), y la verdad es que temo que con personajes mas importantes tambien funcione y los estropee todo. Que debería hacer si el villano de la aventura cae bajo ese conjuro? xD Es bastante fácil que afecte a un NPJ de nivel bajo-medio.

Tambien tuve que inventarme muchas CD sobre la marcha. Para arbrir una trampilla atascada sin hacer ruido, para orientarse en el bosque con Intuir la dirección...

En fin, cosillas técnicas que por suerte no entorpecieron para nada la diversión y que supongo iremos mejorando con la práctica. Ahora estaba pensando en renovarme a un sistema de juego mas actual como 4ª edición, Pathfinder, o incluso La Marca del Este... pero ese es otro cantar, y de hecho he abierto una encuesta pidiendo opiniones al respecto.


Ah una duda sobre el juego. Quería poner un dragón blanco joven para la próxima partida (VD 3), con los personajes en nivel 2-3. Pero aunque según el VD 3 el grupo debería poder vencerlo... me parece que es demasiado poderoso para ellos. Quiero decir, el dragón tendría 5 ataques por turno si no me equivoco:

  +11 Mordisco (1d8+2)
  +6 Garra x 2 (1d6+1)
  +6 Ala x 2 (1d4+1)

Me parecen un chorro de ataques que impactarán con mucha facilidad y que harán mucho daño... encima tendría 72 pg el bicho... y eso sin contar el aliento ni que puede volar. ¿Los monstruos usan todos sus ataques? ¿O los alternan de alguna forma? ¿Cuando pone 2 garras quiere decir que ataca con las 2 por separado cada turno?

Gracias por leerme de nuevo.
 

joacovidal

Member
Sobre cambia de sistema de reglas, te contesté el el otro hilo, el de la encuesta.

Y sobre liarse con las reglas al principio, recuerda que es totalmente normal.

A cerca del dragón:
Ya no recuerdo muy bien como son las cosas con los bichos en 3.5, pero creo recordar que NO hacen todos sus ataques en un turno. Que cada ataque dice el tipo de acción que requiere y que en algunos casos, tienen acciones de asalto completo que les permiten realizar varios ataques (del tipo 2 garrazos y un mordisco).

Te recomiendo que siempre que tengas dudas puntuales como esa sobre algún sistema, la plantees en el subforo que le corresponda al sistema. Porque así es más probable que te respondan con más precisión y rapidez aquellos que están familiarizados con esas reglas.

Saludos, y felicitaciones por un comienzo exitoso
 
Arriba