Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

La Experiencia del Dungeon Master 16/02/2012

Aoren

New member
dnd_4dmxp_20120216_pic1_en.jpg


Una semana mas desde la pagina oficial. Espero que os sea útil e interesante.
http://www.wizards.com/DnD/Article.aspx?x=dnd/4dmxp/20120216

Features.png


El Circo ha llegado a la Ciudad
La experiencia del Dungeon Master
Chris Perkins



Esta columna regular es para los Dungeon Masters que les guste construir mundos y campañas tanto como a mi. Aquí comparto mi experiencia como DM a través de la lente de Iomandra, mi mundo de campaña de Dungeons & Dragons. A pesar que la campaña utiliza las reglas 4 ª edición, los temas tratados aquí a menudo trascienden las ediciones. Espero que esta serie de artículos te den la inspiración, ideas, e impresionantes nuevas maneras de amenazar a tus jugadores en tus campañas caseras.

Si estas interesado en aprender mas sobre el mundo de Iomandra, mira el wiki





MIERCOLES NOCHE. Los héroes han hecho lo imposible. Con las palabras mas que con las armas, han unido a los Reyes del Mar de Iomandra contra la amenaza común, y lo hicieron sin el legendario sable mágico que ha sido durante mucho tiempo un símbolo de unidad en la pugna de señores marinos mercantes . Los héroes hicieron la jugada de ir a por el arma al principio de la campaña, arrebatándolo de las garras del señor de la guerra pirata Vantajar, pero se hundió en un mar de acido en el Caos Elemental y se perdió para siempre. En su lugar, recurrieron a un anciano, Rey del Mar semi olvidado que una vez esgrimió el arma, y les ayudó a traer a sus compañeros Reyes del Mar a una cumbre en Krakenholt antes de morir de viejo. Dejándolos a su suerte, los héroes hicieron una tirada de rol para lograr una tregua temporal y ¡lo lograron! No esta mal para un tiefling, un Deva transformado en eladrin (una historia larga), un gnomo, un Goliat, un forjado, un diablo de la sima (otra historia larga) y un humano tontorrón.


Me encuentro dividido cuando se trata de la gran cantidad de opciones de raciales en el juego de D&D. Por un lado, me gusta que los jugadores tenga una selección de razas diversa para escoger. Por otro lado, de vez en cuando me molesta que esas razas “principales” como humanos, elfos, enanos y medianos, a menudo son dejadas de lado en favor de esas razas mas extrañas, y los resultados finales de esto son grupos de aventuras que parecen el show del circo de los horrores (N.d.T:Freak show circus).

Siendo los horrores de un circo, mis personajes jugadores del Miércoles Noche podían tener nombres tan coloridos como el Hombre-Diablo, el Hombre mas Pequeño del Mundo, el Hombre de las Mil Muertes, El Hombre Mas Grande del Mundo, Mister Metal, El Príncipe de Las Tinieblas, y el Hombre Mas Tonto del Mundo (llamado así por que Mat Smith interpreta a su personaje humano como un erudito idiota), Curiosamente, de los no-humanos, el único que se molesta en ocultar su verdadera apariencia cuando viajan fuera es el Daeva. El resto de ellos  se pasean como si fueran dueños del mundo, cosa que, ahora que lo pienso, hacen.

Aveces siento como el juego de D&D necesita una regla que diga “Todo grupo de aventuras necesita al menos dos humanos y un elfo, mediano, o enano”, así todos los grupos de aventuras guardan ese  espíritu a compañía del Anillo. Nunca aprobaría esa regla, aunque no puede evitar preguntarme por que no puse un limite de “razas poco comunes” al inicio de mi campaña. Posiblemente es por que no estoy seguro de que sea una buena idea. De nuevo, me gusta que un jugador pueda crear prácticamente cualquier personaje que pueda imaginar, pero no puede dejar de preguntar cuantas razas opcionales necesita realmente una campaña (por no mencionar el juego).

Nunca he impuesto restricciones de raza a mis jugadores. No importa lo que jueguen, me digo a mi mismo. Siempre puedo modificar la campaña para ofrecer historias entretenidas basadas en sus decisiones. Pienso que la razón real por que nunca he dicho a mis jugadores que pueden o no pueden jugar- por que estos dispuesto hacer los ajustes que sean necesarios para tener en cuenta las decisiones de mis jugadores. A veces una decisión excéntrica me permite descubrir sobre la campaña algo que ni siquiera sabia. Cuando Andrew Finch expreso un interés en retirar su personaje revenant(¿) y jugar un Goliat, me dio una posibilidad de pensar sobre como los goliaths encajaban en mi mundo, que es algo que no había considerado antes. Andrew me pidió una lista de tribus Goliat sobre las que pudiera construir un trasfondo de personaje rico, que alegremente ofrecí y mantenerlo siempre a mano para cuando ocurriera la inevitable situación cuando el grupo se encontrara con uno de ellos.

Iomandra es un mundo centrado en los dracos  donde los dragones y draconidos dominan con supremacía, y las otras razas son secundarias o terciarias, así que tuve que alterar el “orden natural” mostrado en la campaña centrada en los humanos por defecto del D&D. Por extraño que parezca, no hay draconidos en el grupo ( aunque antes si, hasta que Trevor Kidd se marcho y se llevó a su paladín draconido con el). Esto pone al grupo en una desventaja política, particularmente cuando tratan con el dominante Imperio Dragovar. Y a pesar de todo, el hecho de que ellos fueran recientemente declarados “príncipes del imperio” por salvar la vida del emperador es mas placentero por que ninguno de ellos es un draconido. Y a veces ser un circo de los horrores funciona a su favor,  como cuando tuvieron que unir a los Reyes del Mar de Iomandra, que son una mezcolanza de razas.

En los últimos cuatro años, puedo recordar una serie de circunstancias donde la composición racial del grupo trabajo en su ventaja o desventaja, y siempre disfrute de las situaciones y conflictos que surgieron,  permitiéndome recompensar (y en ocasiones castigar) a los jugadores por las decisiones que tomaban. He dado a Chris Youngs grandes cantidades de dolor  por jugar un tiefling, sobre todo por que los tieflings son vistos en mi mundo por toda la sociedad Dragovar como problemáticos poco dignos de confianza y “de mal agüero”. Mi campaña también usa principalmente forjados como antagonistas, así que el personaje forjado de Nacime Khemis es a menudo sospechoso o, peor aun, receloso. Desde que el demonio de la sima de Chris Champagne se unió al grupo, al que le ha sido confiado el barco del grupo mayormente-  no podía atreverse a caminar por las calles de Io´calioth sin algún tipo de disfraz mágico. Como inconveniente, como podéis suponer, hay desventajas obvias al tener un demonio de la sima en el grupo, y es mi trabajo crear situaciones que hacen que Chris esté encantado de jugar un personaje diablo de la sima.(Aguanta, ¡ Chris! Ya viene, ¡Te lo prometo!)

La mayoría de nosotros sabe lo que es ser el forastero. Estar en al margen. Estar en minoría. Por otra parte, el arquetipo del forastero aparece en las películas, TV, comics, y literatura todo el tiempo. Cuando tienes un grupo de personajes exóticos moviéndose a tu alrededor, parece natural que el tema de los “forasteros en el mundo” pueda asomar la cabeza de vez en cuando en la campaña. ¿Es algo a lo que estas dispuesto a enfrentarte?


Lecciones Aprendidas

El juego de D&D, a lo largo de los años, ha ampliado el numero de opciones de raza disponibles para los jugadores, y tenemos todos nuestros pensamientos enfocados en esto. Estoy agradecido por que la campaña de Iomandra no podría existir si alguien no se hubiera molestado en crear el draconido, pero también temo el día que el gnomo del grupo muera y Curt me pregunte si estaría bien jugar un kenku, un minotauro o alguna otra cosa estupida.

Cuando me siento a crear mi próxima campaña, me corresponde contar a mis jugadores como es el mundo, que razas son parte integral de la historia del mundo, y que razas no estoy construyendo en el mundo que les rodea. Esto ayudara a guiarlos en sus decisiones de creación de personaje sin reprimir su creatividad. Si quieren jugar algo exótico, al menos saben de antemano que están jugando un forastero.

Si tu grupo de aventuras parece un viajante, circo de los horrores parlante, tienes dos formas de enfrentarte con ello. Puedes restar importancia la naturaleza horroristica del grupo y dirigir la campaña como si las opciones de raza de los jugadores no importaran realmente en el gran plan de las cosas, o puedes construir historias y rolear circunstancias en torno a el circo de los horrores y hacerlo parte de la textura de tu campaña. Ambas opciones son correctas, y puedes tener las dos cosas.

DMXP_052%20Illo.jpg

¿Quién manda en Negociudad?

Incluso a pesar de que he aceptado al circo de los horrores del Miércoles noche, hay aventuras donde la composición racial del grupo no supone un problema. Cuando mis héroes están librando una guerra en alta mar contra el Rey del Mar Senestrago, en algún momento su Némesis, la diversidad racial del grupo ofrece algunos rasgos raciales tácticamente útiles y eso es todo. También puede ser cierto que si los personajes hubieran explorado algún dungeon plagado de monstruos. Una banda de trolls o un otyugh hambriento no van a pensárselo dos veces ante un grupo compuesto de seis razas diferentes. Sin embargo, cuando mis jugadores están negociando con el Cartel de Ironstar o sometiéndose a una inspección de un navío de guerra Dragovar que pasa, necesitarán reflexionar seriamente sobre que han de hacer con sus compañeros menos inocuos, y esto se convierte en un desafío añadido.

Puedo imaginarme construyendo una campaña donde las historias que quiero contar impiden la inclusión de razas extrañas tales como los salvajes o mentes del fragmento, y podría pedir a mis jugadores que no elegirán estas razas, pero ¿Podía prohibírselo? Probablemente no. Es su campaña, también, después de todo. Esto plantea la cuestión de cuan diferente podría ser mi campaña con gente-planta o gente-cristal moviéndose por el. ¿La respuesta? Solo será tan diferente como quieras hacerlo.


Hasta el siguiente encuentro!!


—Dungeon Master de por Vida.

sig_chris.jpg


Chris Perkins
dnd_bio_chrisperkins_staff_picMain_en.jpg
Christopher Perkins
Christopher Perkins ingreso en 1997 en Wizards of the Coast como editor del  Dungeon magazine. A dia de hoy, el es el productor senior para el Juego de Rol Dungeons & Dragons y dirige el equipo de diseñadores, desarrolladores y editores que producen los productos de D&D RPG. Los Lunes y Miércoles noche, el lleva una campaña de D&D para dos grupos diferentes de jugadores situados en su mundo de cosecha propia de Iomandra.



* NdT.: creo que es una palabra tan usada en la actualidad que tiene una difícil traducción o no es necesaria para mantener el significado completo .


P.D.: Pido perdón por los errores de traducción, ya que no soy traductor. Me he limitado a utilizar mi mejor técnica acompañada por un traductor digital en los momentos que yo no sabia como seguir. Si hay alguna palabra o frase con la que no estáis de acuerdo, bien por error o por que hace referencia a algo sobre lo que no tengo conocimiento, incorporaré gustoso el cambio.

 
Arriba