Despues de leer como empezamos en esto del D&D, o como empezamos de DMs; tocaba este hilo xD
En mi opinión, los puntos que hacen fuerte al sistema, o los puntos que mejor diseñados me parecen serian:
Estándar de sistema.
Al estar todo relacionado con poderes de clase, se acabaron los subsistemas, casuística de clases y modos de funcionar diferentes, de anteriores ediciones. Es un rasgo que viene evolucionando desde antes de D&D3,
Quiero decir que no me parece mal que cada clase tenga su propio sistema y forma de funcionamiento; la magia puede estar separada del resto, por ser algo “extraño y exótico” y estar reflejado en el reglamento, (de hecho ese es el estilo de las primeras ediciones de D&D) En D&D3 se unifico mucho, pero se quedaron a medio camino en ese concepto. Siguiendo ese estilo, D&D4 lo racionaliza aun mas. Una misma mecánica, ahora si juegas una clase, el sistema y la forma es igual en el resto.
Funcionamiento a niveles altos
Bueno, no he dirigido tanto como para saber como funciona el sistema a nivel épico por ejemplo, y mas seria un fallo de D&D3 (en mi opinión claro) que una virtud de D&D4.
Jugar partidas a niveles muy altos en D&D3 era muy tedioso, por muchas razones. En lo poco que he visto de partidas ya con cierto nivel, las cosas me parecen bastante equilibradas. Lo que me lleva al siguiente punto
Hacer de DM es sencillo en D&D4.
Para un jugador no es una cuestión que importe demasiado, pero para mi es la razón fundamental de porque me pase a D&D4.
Construyo los monstruos al vuelo, improviso daños para acciones por nivel, construyo encuentros comprando monstruos (que me parece divertido en si mismo) y en general puedo dedicar mas tiempo a otras cosas que a ver si le aplico la clase de bárbaro al hobgoblin , que dotes tiene por nivel, y mil chiriflautadas mas.
Y mas cosas sobre este ultimo punto (la veradd que dirigir en 4ª me parece muy divertido) y otros posibles, demasiadas para comentar en un breve post (para lo que suele ser habitual en mi , claro)
Un saludete!
En mi opinión, los puntos que hacen fuerte al sistema, o los puntos que mejor diseñados me parecen serian:
Estándar de sistema.
Al estar todo relacionado con poderes de clase, se acabaron los subsistemas, casuística de clases y modos de funcionar diferentes, de anteriores ediciones. Es un rasgo que viene evolucionando desde antes de D&D3,
Quiero decir que no me parece mal que cada clase tenga su propio sistema y forma de funcionamiento; la magia puede estar separada del resto, por ser algo “extraño y exótico” y estar reflejado en el reglamento, (de hecho ese es el estilo de las primeras ediciones de D&D) En D&D3 se unifico mucho, pero se quedaron a medio camino en ese concepto. Siguiendo ese estilo, D&D4 lo racionaliza aun mas. Una misma mecánica, ahora si juegas una clase, el sistema y la forma es igual en el resto.
Funcionamiento a niveles altos
Bueno, no he dirigido tanto como para saber como funciona el sistema a nivel épico por ejemplo, y mas seria un fallo de D&D3 (en mi opinión claro) que una virtud de D&D4.
Jugar partidas a niveles muy altos en D&D3 era muy tedioso, por muchas razones. En lo poco que he visto de partidas ya con cierto nivel, las cosas me parecen bastante equilibradas. Lo que me lleva al siguiente punto
Hacer de DM es sencillo en D&D4.
Para un jugador no es una cuestión que importe demasiado, pero para mi es la razón fundamental de porque me pase a D&D4.
Construyo los monstruos al vuelo, improviso daños para acciones por nivel, construyo encuentros comprando monstruos (que me parece divertido en si mismo) y en general puedo dedicar mas tiempo a otras cosas que a ver si le aplico la clase de bárbaro al hobgoblin , que dotes tiene por nivel, y mil chiriflautadas mas.
Y mas cosas sobre este ultimo punto (la veradd que dirigir en 4ª me parece muy divertido) y otros posibles, demasiadas para comentar en un breve post (para lo que suele ser habitual en mi , claro)
Un saludete!