Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

[Opinión] Esquiva, CA y movimiento

Renko

New member
Buenas a todos, resulta que releyendo el manual me encontré con el rasgo de los enanos "Entrenamiento defensivo" el cual concede un +4 por esquiva a la CA contra gigantes. Al igual que con Esquiva ( sea por dote o por magia etc ) también tenemos la Destreza para añadirla a la CA.

En un caso ficticio de un enano luchando contra un gigante, este le intenta dar un golpe y entre la armadura pesada, la esquiva y el rasgo enano pues no consigue impactarle, es de suponer que cuando un enemigo falla, muchas veces no solamente influye la armadura, a veces entre la esquiva y la destreza se sobreentiende que el personaje no es que haya parado el golpe sino que lo ha conseguido esquivar ( aquí cada master pues dirá una cosa u otra )

Bueno aquí viene el tema principal, en el caso ese de enano vs gigante y no consigue impactarle. Algo bastante "épico" seria que el Enano consigue esquivar el golpe rodando entre sus piernas y cambiando su posición, o ni siquiera entre las piernas, simplemente rueda hacia un lado para evitar el golpe. No he visto ( en los libros en español ) nada referente a este tema y me parece curioso porque creo que es algo que debería afectar al movimiento, como en este caso el enano a lo mejor debería poder moverse 5 pies debido a ese esquive para evitar el golpe.

Es una idea pero ¿ Como lo hacéis vosotros ? En mi caso no hago nada como lo expuesto, simplemente no impacta y relato que se ha conseguido agachar o echarse a un lado por que no le impactó, pero me gustaría saber si alguien ha pensado sobre ello, o incluso añadido alguna regla casera que pueda encajar con este tema en particular. Aclaro que esto lo veo para criaturas que sean grandes o superiores, entre personajes o monstruos del mismo tamaño no lo veo necesario.

Por ejemplo, mismo combate, ya que el gigante ha fallado el enano decide si esquiva o para el golpe, si decide pararlo con la armadura o escudo se queda tal cual pero si elige esquiva podría tirar 1D4 siendo cada numero una posición:

1 delante 2 detrás 3 izquierda 4 derecha

Depende del resultado se movería 5 pies en esa dirección ( sin ataque de oportunidad claro ) Aclaro que un PJ que no tenga Bonificador por Destreza o algo que le conceda CA por Esquiva solo podría bloquear y no podría usar esta opción.
Es una cosa rápida que se me ha ocurrido y que seguramente a mas de uno se le ocurrirá algo infinitamente mejor. Pues bueno ¿ Que pensáis ? ¿ Lo veis viable hacer un sistema así o parecido ?

Saludos ^^
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

  Uf, pues, ¿siendo sinceros? Una muy mala idea.

  Es decir, como concepto la idea no está mal. Es muy peliculera, vistosa, daría realismo, acción... pero la ejecución la veo inviable.

  Dependiendo del combate sería lógico que pueda haber unas ventajas u otras. Es decir, no vas a volver tan movidos los combates contra gigantes, y contra el resto de criaturas no. Un personaje cualquier podría pasar entre las piernas de un gran dragón, o subirse a los lomos de bestias enormes y golpear desde ahí, si un enemigo de gran tamaño y fuerza te golpea y tienes un escudo enorme sería normal que salieses despedido unos pies, etc.

  Además, si a una raza le das un efecto espectacular añadido, lo justo sería que las demás tuviese algo, ¿no? No se, que los medianos cargasen hacia adelante cuando los demás se encogen de miedo porque ellos tienen un bonificador contra ello, que los elfos con sus sentidos agudos pudiesen reaccionar antes que los demás por su capacidad para percibir las cosas mejor, que los humanos tuviesen menos penalizadores con las habilidades no entrenadas porque son más versátiles... ¿no?

  Lo dicho, la idea no es mala, pero sería añadir un grado de complejidad que creo que supondría mucho más trabajo que beneficio a efectos prácticos. Así que como tú lo valores. Si quieres seguir adelante con ideas como la que has expuesto, perfecto, pero creo que te será más práctico si a cada situación le das un toque distinto en función de las razas de los personajes, de forma narrativa y según se te vaya ocurriendo :)

Dossvidanja!
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Como la cantidad de contexto a tener en cuenta para la ficción que se relata es ingente, yo no haría reglas, seria mas flexible con una narración, tanto del pj como del master, que tengan en cuenta esas cosas, y entonces poner bonos o penalizadores a las acciones narradas en función de su verosimilitud. Así en cualquier momento que la cantidad de reglas se vuelva muy pesada, se puede dejar de hacer y santas pascuas.

 

Renko

New member
En mi caso pensaba que seria bastante engorroso hacerle unas reglas adecuadas, sobre todo porque seria agrandar mas todavía el tema "reglas" y dejarlo en plan narrativo, pero ahi viene precisamente lo que me "escama" y es que lo de "esquiva rodando hacia un lado" y se quede en el sitio me sigue dando un poco de dolor de cabeza xD pero bueno vamos a ver como buscamos una solucion.

Saludos y gracias por vuestras opiniones, a ver si alguien mas se anima y tenemos un buen debate ^^
 

mascogo

Member
Teniendo en cuenta que un "asalto" son unos 10 segundos, (hasta 1 minuto en AD&D2nd), al enano le da tiempo a rodar y volver a su lugar en el mismo asalto, creo yo :D :D
 

Renko

New member
mascogo dijo:
Teniendo en cuenta que un "asalto" son unos 10 segundos, (hasta 1 minuto en AD&D2nd), al enano le da tiempo a rodar y volver a su lugar en el mismo asalto, creo yo :D :D

Si pero yo creo que no seria muy lógico  :scratch_ones_head: Me intentar dar con una maza de gigante que la esquivo y ruedo entre sus piernas y me pongo a su espalda para facilitar un flanqueo, ¿ que sentido tendría volver al mismo lugar ? Esta claro que por el tiempo no es problema, sino adaptar algo narrativo al sistema en cuestión sin que sea demasiado engorroso. Gracias por tu opinión ^^
 

Vashnevskaya

Active member
Renko dijo:
Esta claro que por el tiempo no es problema, sino adaptar algo narrativo al sistema en cuestión sin que sea demasiado engorroso.

Narración, narración e improvisar sobre cada situación, no te rompas la cabeza :)
 

Renko

New member
Vashnevskaya dijo:
Renko dijo:
Esta claro que por el tiempo no es problema, sino adaptar algo narrativo al sistema en cuestión sin que sea demasiado engorroso.

Narración, narración e improvisar sobre cada situación, no te rompas la cabeza :)

Si, eso esta claro Vashnevskaya xD pero era por crear un debate a ver si soy el unico al que le gusta el tema "pelicula"  :pleasantry: igualmente seguire indagando a ver si sale algo potable mas adelante jejeje  :girl_werewolf:
 

Altonath

Member
Miembro del equipo
Lo más parecido a lo que expones que existe es ésto:
Esquiva elegante (Ex): a nivel 1, cuando un oponente intente un ataque cuerpo a cuerpo contra el espadachín, este puede gastar 1 punto de elegancia como acción inmediata para moverse 5 pies; hacerlo proporciona al espadachín un modificador de esquiva a la CA igual a su modificador de Carisma (mínimo 0) contra ese ataque. Este movimiento no niega el ataque, que sigue resolviéndose como si el espadachín no se hubiera movido de su casilla anterior. Este movimiento no es un paso de 5 pies; provoca ataques de oportunidad de criaturas distintas de la que provocó la proeza. El espadachín puede realizar esta proeza solo mientras lleva armadura ligera o ninguna armadura, y mientras no lleve una carga superior a ligera.
Si de verdad piensas introducirlo, considera aumentar a 10 pies el rasgo del espadachín.

De todos modos un Pj puede  moverse y rodar por su espacio (un cubo de metro y medio) que siempre te describen como el espacio de amenaza de las criaturas medianas. Las criaturas no ocupan completamente su espacio, quitando quizá el cubo gelatinoso, ¡pero éste último no esquiva! :lol:

Un saludo!
 

Rimsky

New member
JAjaja y si omitimos los encuentros entre gigantes y enanos XD.... claro que es broma, entre la ínfima información que he leído me encontré con un fragmento que me llamo la atención, en relación a las ratas con los humanos. "en la aventura un caballero oscuro y atormentado", en la descripción de un enjambre de ratas dice "Inmunidad a condiciones: Agarrado y apresado", y me cuestione el porque digo alguien muy diestro si podría agarra a una rata, sin embargo el desafió seria difícil de cumplir, me imagino que para un gigante seria igual o mas difícil poder alcanzar con un golpe a un enano con destreza medianamente alta. por lo cual mayor regla que el sentido común no tendría. ahora abría que pensar en las circunstancias en la que se encuentra un enano, esta acorralado o tiene el suficiente espacio para moverse? :paint: :girl_werewolf:
 

Renko

New member
Si de verdad piensas introducirlo, considera aumentar a 10 pies el rasgo del espadachín.

Me parece muy interesante esto que comentas y le veo una posible aplicacion ^^

JAjaja y si omitimos los encuentros entre gigantes y enanos XD.... claro que es broma
A ver que creo que se esta enfocando por donde no era xDDD puse el ejemplo del Enano por ese rasgo de entrenamiento defensivo que es bastante util contra gigantes pero tambien aplicaria una norma como la que se plantea por ejemplo a cualquier personaje mediano contra cualquier criatura grande o mayor  por ejemplo Humano vs Dragon o cualquier raza vs Tarasca xD.

No me habia percatado del tema de estar acorralado o tener espacio para realizar esa supuesta esquiva. Habra que pensar en ello tambien  :lol:

Saludos y gracias a ambos por vuestras respuestas ^^
 
Arriba