Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

PJ y su vida:¿deben cambiar sus defectos,...?

SakuraMouri

New member
Buenas tardes desde BCN,España.Una de las preguntas que como rolera de estilo intrepretativo(de hecho soy de las que se transforma con voz y gestos)es si los PJ deben cambiar sus defectos, ideales,...a lo largo de la partida
Mi grupos de D&D5 esta más centrado en temas mundanos(cogere este hechizo cuando suba de nivel, debo conseguir una armadura nueva...)que en los filosoficos asi que me gustaria saber vuestra opinion
Se que segun el manual los paladines puedan cambiar al dios al que sirven pero yo considero que un personaje de 20 años humanos(siendo un elfo es un crio) tiene ya unos ideales dificiles de cambiar pero si que los defectos pueden ser limados con el tiempo o ir a peor . Me refiero que un PJ de defecto de pocas habilidades sociales porque no a estado en contacto con seres más alla de animales...con el tiempo si tiene unos compañeros que le enseñen ira mejorando ese defecto
 

Turin

Member
Lo personajes evolucionan respecto a la definición original a lo largo de la campaña. El fruto de los acontecimientos y experiencias deberían afectarles en cierta manera. Pero claro cada jugador es un mundo, y hay tipo de jugadores que les gusta hacer el juego un poco más respecto a reglas (subir, nivel, conseguir objetos mágicos, etc). Yo veo que poco a poco con la labor del master se podría orientar a esa rama que dices a los jugadores.
 

Yaris

New member
¿Deben cambiar los personajes sus ideales o limar sus defectos a lo largo de la partida?

Si deben o no cambiar no es la pregunta y como al final de tu comentario apuntas, dependerá de la historia y sus compañer@s.

Cuando creamos un pj le damos unas pinceladas, a veces más elaboradas, otras menos, de sus rasgos, su personalidad, sus sueños y sus miedos. Las primeras partidas suelen servir para darle forma, para conocerlo y moldearlo con cada nuevo encuentro, con cada nuevo desafío.
A partir de ahí pueden surgir los conflictos, para mí una de las cosas más interesantes de rolear, más q el subir de nivel: Cuando tu personaje debe enfrentar sus creencias a una situación determinada. La decisión que toma decidirá si sus ideales se afianzan o tiemblan. No importa la edad. Con 20 años se es un crío y tener 60 no te hace inmune al cambio (ejemplo del personaje de Gran  Torino interpretado por Clint Eastwood)

A veces son situaciones, otras son personas, pero nuestras creencias pueden cambiar e interpretar esos dilemas son una verdadera gozada.

También dependerá de vuestro Dj. Si os permite esos momentos, situaciones en los q los pj puedan rolear, aprovéchalos. Ese mago q solo piensa en su próximo nivel y hechizos, pregúntale pq se hizo mago, o qué siente al moldear la realidad a voluntad. Qué hace q una persona dedique su vida a una deidad o pq tomó alguien el camino del hurto y si piensa en dejarlo alguna vez...
 

VillaJota

New member
Dado que lo importante en el juego, a mi juicio, es que los jugadores se lo pasen bien (hablo principalmente desde la perspectiva del master), creo que no es muy productivo condicionar a los PJ a que adopten una postura u otra, es decir, a que "roleen" más o sean más "materialistas"; lo cierto es que unos se lo pasan bien haciendo una cosa y otros otra. Mi posición ha sido siempre adaptarme a los jugadores.

Ahora bien, en la 5ª edición hay una característica que me parece muy importante: los puntos de Inspiración. Estos puntos se conceden cuando el PJ "rolea" bien, es decir, cuando hace un trabajo interpretativo. En versiones anteriores que el PJ fuera interpretativo no tenía ninguna recompensa "material", así que los PJ "pragmáticos" o "materialistas" no veían ventaja a la hora de realizar el esfuerzo interpretativo. En cambio ahora los puntos de Interpretación sí que ofrecen una recompensa "material": permiten tirar con ventaja en determinadas ocasiones.

Hasta los PJ más materialistas verán un aliciente en interpretar si les damos un acicate para ello. Si el PJ se anima a interpretar tendrá premio. El PJ más pragmático o que le de más urticaria la interpretación seguirá haciendo su juego particular. Creo que es un acierto de esta edición.

Respondiendo a tu pregunta, creo que desbes juzgar por el contexto del personaje si debe permanecer estable o si debe cambiar, y otorgar puntos de inspiración de acuerdo a ello. También es conveniente que expliques a los personajes porqué otorgas dichos puntos y cuál es el criterio. Y una vez explicado, que ellos hagan lo que les parezca bien...

Saludos,

Jesu



 
Arriba