Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Regreso al vicio y búsqueda de juego

Hæfnir

New member
De partida doy por hecho que pretender obtener en este foro como respuesta al presente mensaje algo distinto a D&D es, como poco, complicado. Ya me imagino que muchos de vosotros jugáis no solo D&D y que perfectamente podéis recomendar muy diversos juegos pero, tratándose de una comunidad cuyo eje central es precisamente D&D es una perogrullada pretender que mayoritariamente surgiese otra cosa. De hecho no busco consejo o recomendación en sí, puesto que ya he tomado una decisión, pero sí conocer si os parece acertada o no. Lo mejor será que, como diría Jack el Destripador, vayamos por partes.

Como comentaba en mi presentación como nuevo usuario de Archiroleros, hace unos años que no toco el rol. En el grupo del que formaba parte tocábamos muchos palos, principalmente D&D hasta la versión 3.5 y La Llamada de Cthulhu, pero también El Señor de los Anillos, Star Wars, La Leyenda de los Cinco Anillos, Aquelarre, Conan, Comandos de Guerra, etc. Supongo que como todos por aquí. Tras años sin darle al vicio y dedicado a los juegos de tablero, mi intención es recuperar la afición pero el grupo que ando formando es de gente que viene del mundo de los juegos de tablero. Lo más parecido al rol que han tocado son cosas como Runebound o Descent, esto es, juegos de mesa con miniaturas en ambiente de fantasía, una especie de HeroQuest evolucionado, más complejo y con duración mucho mayor, pero esencialmente se trata del mismo concepto: grupo de héroes explorando el mundo en cuestión (Terrinoth), sus dungeons y enfrentándose a encuentros con diversas criaturas, hallando tesoros, subiendo de nivel, etc. 

No siendo gente con pasado rolero pero que suele rolear en los juegos de tablero, cosa que no todo el mundo hace en dicho tipo de juegos, entiendo que si bien pueden introducirse de forma bastante aceptable, necesito encontrar un juego con el que irlos metiendo en el mundillo. Lo suyo sería tirar de D&D 3.5 por ser el que más conozco pero la cantidad de reglas y contenido puede suponerles una traba. Tienen el tiempo justo y pretender que se empapen de todo lo necesario no me convence. Por supuesto, podría ponerme a sintetizar y que aprendan poco a poco, pero lo suyo es que se impliquen plenamente desde un inicio y sin que se requiera mucho esfuerzo por su parte.

A la luz de la situación y analizando posibilidades en el mercado, me ha parecido muy interesante Aventuras en la Marca del Este. Viene a ser un D&D básico, de los inicales de antaño, Old School, sencillote y sin complejidades. Por lo que he leído, adolece de algunos problemas o inconvenientes, caso de la ausencia de habilidades, pero nada que no se pueda sacar adelante tirando del sentido común por mi parte, que seré el DM, como por la de los jugadores. La ambientación es la deseada, esto es, un mundo medieval fantástico, pues han leído las novelas de Tolkien así como algunas de Reinos Olvidados y Dragonlance, lo que me obliga a optar por dicho contexto de juego para que su motivación y conocimiento del mundo en el que desenvolverse sea lo más altos posible. 

Creo que como juego introductorio puede cumplir bastante bien. A ellos así se lo ha parecido pero, claro está, como no controlan del tema pues lo que yo opine les pesa más que su propio criterio. Espero no errar con esta elección. Estamos a la espera del material, caja y varios manuales de la edición de bolsillo, a ver qué tal sale la cosa. Creo que entre lo que han sacado oficial, aún escaso, más lo que está por llegar (cajas azul y negra), sumado a que material D&D antiguo es fácilmente adaptable a ese juego, pasando por el hecho de apoyar a una editorial y unos autores españoles en tiempos de crisis, puede quedar una cosa interesante.

Comparto esto con vosotros para saber si así lo entendéis también, como una elección acertada, o creéis que podría haber otra mejor. Lo ideal es que me digáis que ha sido una elección buena a más no poder, por aquello de animarme y por haber comprado ya el material de juego, pero vaya que si queréis tirar de sinceridad para hacerme ver que la he liado parda tampoco me parece mal.  :laugh:
 

Svargth

Member
Aventuras en la Marca del Este es un buen juego para iniciar a la gente. Y si ya lo has comprado pues poco más se puede decir. Sácale punta y pásalo en grande.
Otra manera de iniciarse en un sistema que es amigable para gente que principalmente ha jugado a juegos tipo descent es el D&D 4ª edición, en especial la variante de Essentials que simplifica las opciones de creación de personaje pero mantiene el aspecto táctico de 4ª.
Al final se trata de que tu y tu gente lo paséis bien, así que prueba La Marca del Este y dinos que tal te va.
 

Hæfnir

New member
Gracias, Svargth. Si no opté por recomendarles D&D 4 fue porque lo que he leído sobre dicha versión, ya que no la he jugado, es precisamente que es demasiado parecida a un juego de tablero. Dado que de juegos de tablero de fantasía controlan bastante no quisiera mostrarles un rol táctico sino más puro, independiente de tableros y miniaturas. Lo mismo más adelante recurro a ellas para los combates, con idea de que no se pierdan, pero no ha sido por despreciar o no valorar D&D 4 con respecto a lo que suponían las versiones 3.5 y anteriores, sino por tratar de que sean partidas roleras 100%, con ausencia de cualquier similitud con los juegos de tablero.
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas


  Si buscas juegos de rol de ámbito medieval fantástico, yo creo que empezando en D&D3.5 y tirando de manual básico tendrás una buena cantidad de opciones pero sin abrumarles; tienes un sistema de d20 sencillo, y a nivel 1-2 no tendrán mucha complicación ni siquiera los usuarios de magia, ya que la selección será muy básica a esos niveles.

  No obstante si lo que buscas es introducirles en los juegos de rol sin importar la ambientación, te recomendaría con muchísima diferencia el Star Wars d20. ¿Por? Pues:
  - Sencillez: El sistema es simple, y si luego quieres jugar D&D ya estarán familiarizados. Además, para jugar sólo necesitas el Manual básico.
  - El juego es de lo más equilibrado que he conocido, teniendo cada personaje unas aptitudes diferentes pero siendo todas ellas útiles por igual.
  - El sistema hace que absolutamente todas las habilidades sean útiles, fomentando que los jugadores se hagan personajes hábiles en lugar de machacas, y ofreciéndoles una experiencia distinta a los mata-mata habituales. A ver si no dónde vas a ver tú que los Pjs se gastan tantos puntos en conocimientos, astronavegación, informática, o habilidades de artesanía (otra opción chula, la facilidad para que personalices tu equipo gracias a las reglas de fabricación).
  - AMBIENTACIÓN. Esto lo pongo en mayúsculas porque es un punto clave para elegir este juego. Si a tu gente no le gusta la saga, olvida el juego directamente, pero si son fans, tendrán una facilidad enorme para meterse en las historias, para identificarse con distintos personajes, y para recrear en su mente lo que sucede. Por no mencionar banda sonora e imágenes de ambientación que abundan :)


Que conste que es sólo mi opinión, espero que te sea útil.
Dossvidanja!
 

Mimercio

New member
Yo creo que has acertado. No conozco Aventuras de la Marca del Este, pero si es como dices, tipo "D&D old-school", se lo van a pasar en grande. En mi baúl de los recuerdos roleros, tampoco guardo mucha variedad de juegos:

El Señor de Los Anillos: tedioso y duro.
Warhammer (ROL): personalmente no me gusta, aunque los Skavens me ponen xD.
Vampiro: La Mascarada: me encanta pero el sistema no me gusta, aunque la creación de personajes sí.
Cyberpunk: he jugado poco y aunque es una ambientación con posibilidades... No terminé de acomodarme.
AD&D: para empezar está tremenda, y para terminar también.
D&D3: soy defensor de esta edición, también la veo apropiada y no la veo muy compleja para empezar, sin cebarse en reglas... Escondiendo algunas.
D&D4: in progress...
Leyenda de los 5 Anillos: muy chulo pero creo que no lo recomendaría para empezar.

Eso es todo. Así que si existe algún sistema astral de bendición rolera... Yo te envío la mía. Has acertado, adelante y a divertirse.
 

Nefarius

New member
Vampiro la mascarada/Vampiro Edad Oscura: Mis juegos favoritos, elije uno u otro dependiendo de si te gustaría más dirigir una partida en la Edad Media o en la actual, y muy recomendables para empezar considero que su sistema de habilidades es el mejor de entre todos los juegos de rol. Siempre he detestado, en D&D o en otros juegos d20 tener en una habilidad muchos rangos y sacar una mala tirada y que otro jugador sacase una muy buena tirada y que me superase teniendo pocos rangos o ninguno en esa habilidad. En Vampiro es muy improbable que eso ocurra porque literalmente tiras más dados mientras más bueno seas en una habilidad, eso siempre me ha gustado. Sin embargo el gran defecto del sistema de Vampiro (y del resto de juegos de Mundo de Tinieblas) es que aplicado al combate es muy nefasto, por lento. Por lo demás un juego muy asequible.

Warhammer Fantasy JdR: Me encanta la ambientación, finales de la baja edad media - principios del Renacimiento alemán, campesinos explotados, enfermedad, guerra, mutaciones del caos y las razas "clásicas" (elfos, enanos, orcos, etc.). Me encanta. El sistema es sencillo y el combate es muy rápido y letal, con daños a partes del cuerpo que sin embargo son rápidos de aplicar. El sistema de avance de personaje es muy mejorable, pero personalmente me gusta  que en lugar de clases como en D&D sean más plantillas de profesión cuyas mejoras vas comprando, no me gusta que te obliguen a comprar mejoras que no quieres para seguir avanzando a profesiones más avanzadas sin embargo.
 

Aoren

New member
Buenas.

Como bien dices en una comunidad cuya base es el D&D,  pero tenemos criterio, hay mucho geek y le damos duro a muchas cosas.

No voy a entrar en los pormenores de si este juego tiene esto mejor o esto peor (hay muchos sistemas y si se venden y se juegan es por que cada uno tiene su publico que te dirá excelencias sobre este u aquel producto), pero entiendo que si has preguntado aquí, es por que el escenario y entorno de D&D te gusta.

Al lio que me lio.

Me parece buena la elección que has tomado, sobretodo como te han dicho, si has comprado ya el juego. AEMDE no es algo parecido a D&D básico, es el "D&D básico" con pinceladas leves. Es muy jugable, con una base supersolida, y germen real de mucho vicio rolero. El sistema abierto te da opciones de solventar los retos no reglados de forma fácil si no le exiges mucho. Genial para empezar o retomar el vicio rolero.

Si se te queda corto yo te sugeriría la linea Essentials de la 4e. Es muy básico en estructura, con sistema de habilidades y dotes, y tus jugadores no necesitan saber de todo para jugar, si te empapas tu primero, puedes ir sumando complejidad según van subiendo de nivel y con la base que tienen de AELMDE, tienen mucho trabajo adelantado.

Ya a titulo personal no te recomiendo la 3.5 o el pathfinder por extensión, por que a mi modo de ver es ni chicha ni limonaa, es un quiero y no puedo a medio camino entre el AD&D y la 4e. (no lo digo por discutir, pero estaré gustoso de razonar mi respuesta a quien me lo pida)

Un Saludo
 

Svargth

Member
Aoren dijo:
Ya a titulo personal no te recomiendo la 3.5 o el pathfinder por extensión, por que a mi modo de ver es ni chicha ni limonaa, es un quiero y no puedo a medio camino entre el AD&D y la 4e. (no lo digo por discutir, pero estaré gustoso de razonar mi respuesta a quien me lo pida)

Un Saludo

Pues a mi me encantaría leer los razonamientos tras esta respuesta.
 

Aoren

New member
uff  :scratch_ones_head:

Aviso: comienza largada geek.


Lo primero, repito que es una apreciación personal. Lo que digo lo he meditado durante mucho tiempo. No tengo intención de convencer ni de ser convencido con esto, por eso no lo he incluido en la respuesta a la pregunta del compañero Hæfnir

Ahora al lio

La 3 / 3.5 cuando salió me pareció un buen avance a el AD&D (2ed.), solucionaba el problema mas gordo que le veía al sistema, que era la unificación de tiradas de dados y del concepto "cuanto mas mejor". En la versión anterior había mil tipos distintos de tiradas, aveces era bueno sacar mucho y otras sacar poco: por ejemplo la incitativa era con 1d10 y era bueno sacar poco, por otro lado un ataque era con 1d20 y era bueno sacar mucho. Cosas como las primeras ideas de las habilidades y dotes quedaban mas claras y no tan abiertas, arreglando alguna cosa menor como el tema del componente de los conjuros.

Pero en su afán de regularizar el y dar soluciones, dieron un componente mas físico y menos imaginativo al combate (áreas, posicionamiento, ataques de oportunidad), complicando y haciendo que jugara un papel mas importante al resto de los aspectos del juego (era lo que estaba de moda en ese momento)

Otro aspecto a mi modo de ver negativo, es el tema de igualar las clases y que hubiera cafe para todos. La exigencia de que todas las clases evolucionaran de la misma forma pero con resultados diferentes, insinuaban lo que seria luego el sistema de poderes, pero sin llegar a hacer el cambio que luego vimos que luego ha llegado a ser.

Esto estaba bien, hasta que apareció la 4e.

Hizo todo lo que insinuaba la 3.5 pero con valentía. Una vez alguien me dijo que cuando creas algo, haz que parezca lo que quieres que sea, que se note, que si lo "insinúas" es muy probable que la gente no lo entienda.

La 4e ha llevado el tema del control con mas lógica. Si uno tiene una habilidad, que es útil, es lógico que evolucione con la evolución del personaje de forma reglada. Si todas las clases han de ser en esencia iguales, que lo sean. Si el sistema de clasificación de personajes no te acompaña y has de cargartelo, hazlo. Si quieres que el combate sea importante, hazlo de verdad. Si quieres que tenga variedad  de clases dentro de un orden, hazlo pero no sea un caos. Esto no quita que tenga las cosas que han funcionado en el 3.5 no las incluyas. Si quieres un juego menos imaginativo y mas físico, tenlo.

Con esto ocurre que, si quiero un juego mas clásico, mas "abierto" y con una participación de la imaginación mas importante, con su mago al estilo clásico (con sus debilidades y su poder inconmensurable en sus niveles altos), con su guerrero... que no es lo mismo tener que aprender a manejar la peligrosa magia que dar espadazos. El combate es tan importante como tratar de sacarle información a una camarera. Mis personajes tienen un pasado que los define y esto puede ser una ventaja en ciertas circunstancias, pero no es algo crucial.  Para esto tengo mi querido AD&D old school.


Que por otro lado quiero una forma mas convencional de jugar, con combates coloristas y tácticos ( con momentos orgiásticos de combate), que mis personajes tengan sus poderes, que no mire a la ficha de al lado y tenga envidia de lo que es capaz de hacer mi compañero, que los dos podamos brillar a la vez en los mismos momentos en la aventura. Que todos seamos igual de héroes.  Para esto Tengo la 4e

En lineas generales, esto es lo que he visto. No digo que la 3.5 sea una mierda, si no que con la aparición de la 4e se ha quedado en una tierra de nadie, que no lo hace atractivo ni para una cosa ni para otra. No es old-school ni  es novedoso.

No busco confrontación ni convencer a los que juegan la 3.5, que si lo hacen es por que a ellos le gusta y librame de decirle a alguien que algo que le gusta esta mal o bien, pero buscando ser objetivo (dentro de la subjetividad implícita) es lo que he sacado en claro.

Sin intención de ofender, esto es lo que humildemente pienso.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Me ha parecido interesante leer tu opinion Aoren.

Sin ganas de entrar en la tipica edition-wars, intentaré centrarme en algo menos subjetivo, el diseño. Para muchas cuestiones de diseño, cada edición es una evolucion de la anterior. Quiza sea cierto que D&D3 esta entremedias de 2ª y 4ª, pero tambien es que quiza, no podia ser de otra manera!

Solo matizar que puede que 5ª, si algun día existe, haga parecer a 4ª el paso intermedio entre 3ª y 5ª. O quiza no, quien sabe.

Mucha gente que juega(mos) al AD&D2, se olvida que 2ª fue una reedicion de 1ª, por cuestiones de royaltis a Gygax, entre otras cosas. Aderezada con reglas opcionales que aparecieron en la Dragon, más un lavado de cara de marketing, más un exterminio de las clases descompensadas (el bardo, una de las clases mas poderosas de AD&D1ª!)

Despues en AD&D2, la edicion que en parte nace con demasiadas similitudes con 1ª, se le diseña los player's options, que son el prototipo de D20. Ataques de oportunidad incluidos, etc etc. Los que diseñaron los Option's son los que despues con Wizards, diseñan d20!

En tercera edicion, por fin hacen un juego moderno (claro, llevamos desde 1ª y 2ª con casi el mismo juego), con un sistema mas redondo, sin subsistemas, menos causistica y enfocado plenamente al jugador y personalizacion del personaje. "¡Enanos magos, se han cargado D&D!" (recuerdo los comentarios). "Anatema!" El que contrataran al diseñador de rolemaster y que este transformara D&D en un mini-rolemaster-d20, tambien fue en su momento muy comentado.

Cuarta ha completado, por ahora, los tiros de por donde va el sistema del d20. Redondeando el tema de si hacer defensas activas o pasivas "las hacemos a todas pasivas!" etc. Todas las clases estan equilibradas y funcionan igual... quieras o no quieras. Creo que Esenciales es el siguiente paso que soluciona este tema ,al menos en una parte.

En resumen, en mi opinion, cada edicion tiene su filosofia, sus aciertos y sus fallos. Incluso se de jugadores que adoran esos fallos (yo incluido), esos desequilibrios de diseño, que solo ahora a posteriori nos damos cuenta de que existian, pero que en su momento, y aun ahora, nos pueden seguir gustando.

Un mago es un lanzadardos (AD&D1 y 2) a nivel bajo y de magia no hacía nada, pero a niveles altos era indiscutiblemente el más versatil y poderoso. Hay gente que le gusta que sea así!

Esta claro que una vez te das cuenta como diseñador, de que (en mi opinion) si quieres hacer una nueva edicion tienes 1) que vender lo mismo pero con una vuelta de tuerca ofreciendo algo nuevo y 2) mejorar el sistema en sus errores (sean del gusto de algunos  o no) puesto que nunca sabes cual es la opinion, la subjetividad de cada posible jugador.

Y como dije que no volveria a tocar estos temas, me voy por donde he venido. xD


 

Aoren

New member
Lo primero pido perdón a  Hæfnir y al resto de los usuarios por desvirtuar el tema de este post.

Pero me parece internaste lo que dices Tel.

Hace mucho que se me paso la época de ser un Hippi o un fanático de algo, y veo las cosas como dices, con cierta calma o reflexión.

Es muy probable que si un día sale una 5e, aparque mis libros de la 4e con mucho cariño, ya que todas las virtudes que le veo a la edición actual sobre la 3/3.5 sean mejoradas. Lo que es mas, puede que con los ojos con los que ha día de hoy miro a al AD&D (que es como conocemos generalmente a la 2e), sea con los que mire a la 3/3.5.

El tema es que las versiones, tienen espacios de tiempo en el que se editan, con su filosofía y su forma de ver las cosas, y a día de hoy la 3/3.5 esta descolgada emocional y mecánicamente si se me permite decirlo. Son unas reglas que están bien, pero aparte de ser unas reglas (con sus virtudes y sus defectos) si las saco del marco emocional del D&D no las veo mejores, ni de lejos, a lo que hay hoy, por que no son ni novedosas ni revolucionarias.


Por eso cuando busco unas reglas con ese componente emocional tengo el AD&D (o el D&D básico para momentos concretos) y si busco un sistema revolucionario, aun con sus fallos, tengo la 4e ( que puede que en un futuro no muy lejano deje de serlo)


Lo que esta claro es que cada versión, tienen un yoquese para algunos, que hacen que pasen por alto ciertos aspectos y sean sus reglas de por vida.



P.D.: últimamente llevo dandole vueltas al tema de los "niveles", sobre todo desde que he leído las reglas nuevas del Señor de los anillos. Me gustaría que sea una de las cosas que se carguen en la 5e
 

Hæfnir

New member
nada de pedir disculpas, en todo caso agradeceros yo a todos vuestros mensajes molestándoos en aportarme vuestra experiencia y consejo. Estuve buscando algo que fuese D&D pero sin tener que tirar de excesivo material y que no les costase demasiado a ellos meterse en el fregado. La primera intención fue tirar directamente de AD&D2 pero pensando que iba a estar bastante complicado conseguir material original nuevo y que habría que andar descargando/imprimiendo..., acabé por tratar de conseguir algo lo más parecido a la par que reciente posible. Ya sabemos el efecto sugestionador que provoca el estrenar libros, ese olor peculiar, la sensación de estrenar, etc. También me interesaba que fuese así porque de ese modo yo mismo me vería motivado al tener que leer y prepararme ese material desconocido. Me dio por tirar de Warhammer Fantasy y la verdad es que el juego ha gustado pero no era exactamente lo que buscaba (no descarto darle caña pero en otro momento o de forma paralela con otra gente), además que yo soy de los de las sagas de Reinos, Greyhawk, Dragonlance, etc. Apenas he leído nada de WHF y no me conozco sus mundos y regiones como quisiera para jugarlo en condiciones. Sé que eso puedo paliarlo simplemente jugando con el sistema que sea en el mundo que yo quiera, pero no es lo mismo y mucho material oficial y no oficial estaría constantemente mencionando lugares, criaturas, razas... de un mundo diferente. Finalmente me topé con Aventuras de la Marca del Este y el resto ya lo conocéis.

Me han avisado de la empresa de mensajería que sí, que en la caja viene indicado que se realice la entrega en horario de tarde, pero que ellos se pasan eso por el forro y que tengo dos opciones: me lo entregan en horario de mañana o me paso yo a recogerlo. Y que habiendo tanto paro estos señores se estén tocando los... cobrando un sueldo no tiene desperdicio. Ya mañana cataré el producto y podré echarle un vistazo para meterle mano durante el fin de semana, que ganas hay y muchas.

Gracias de nuevo a todos por participar en el hilo y por mí podéis hablar de cuantas cuestiones queráis, que a buen seguro aprenderé no poco de cada intervención.

 
Arriba