Es una situación complicada.
Si la situación es acalorada fuera del juego es que hay problemas entre jugadores y hay que parar para hablarlo. Si la discusión es dentro del juego y forma parte de la interpretación de los Personajes, pues es bueno significa que están muy metidos en la historia, pero si esta yendo en detrimento del juego es mejor meter un tercer factor que aclare la discusión o que los lleve a centrarse mas en la historia. También puedes parar su turno y decir que mientras discuten pasas lo que hacen los otros jugadores. Y eso me lleva al otro problema.
Un jugador que calla puede hacerlo por varias razones. No se entera de nada de la historia, quizás no conozca o entienda la motivación de su personaje , no recuerde porque iban a tal sitio o buscaban tal cosa y esta un poco en plan "bueno yo sigo lo que hagan los demás y cuando haya que pegar pego". También puede ser que uno o mas de los demás jugadores sean tan activos y participativos que se coman al resto de la mesa y este en concreto no encuentre hueco o no sepa que hacer para encontrar hueco y participar el. Otra cosa muy común es que sea un jugador tímido y/o poco experimentado y no sepa muy bien como actuar. ¿Como solucionar todo esto de una tacada?
Bueno, si no sabemos identificar en que situación esta el jugador lo mejor decirle algo como "(nombre del jugador), tu personaje vino con sus compañeros al castillo para entregar el mensaje del obispo, pero ahora los guardias no os dejan entrar ¿que vas ha hacer?".
-Primero estas nombrándolo, por lo cual obtienes su atención.
-Segundo, le estas haciendo un resumen de la situación, lo que le ayuda a tomar conciencia de porque su personaje está donde está y si tiene alguna duda a lo mejor puede preguntarte para completar esa información (aunque si es tímido o no ha jugado contigo antes es muy probable que no)
-Tercero, le estas preguntando directamente a el que hace, le estas dando su hueco para participar, se lo estas demandando y el va a responderte aunque sea con un "hago lo que el resto". Puede que no te parezca mucho pero hay que hacerlo así para que un jugador se vaya integrando poco a poco y gane su pequeña parcela de participación.
Incluso los jugadores más experimentados en un grupo nuevo o en un grupo lleno de jugadores parlanchines que no dejan hueco a los demás pueden actuar como el chico que se queda callado. Llevar las acciones sociales con una especie de sistema de turnos flexible puede ayudar a que esa participación se vaya nivelando y deje a todos los jugadores muy a la par.