VillaJota
New member
Hola a todos. Planteo la siguiente pregunta: ¿Cómo gestionáis el hecho de que una tarea que sea imposible de realizar por un personaje "normal" pueda ser realizada por un grupo de personajes? Me explico.
Supongamos que hay que levantar un árbol caído del camino. Es un árbol muy grande, y pesa lo suyo, así que la CD es 30. El PHB dice que el grupo puede colaborar en la consecución de la tarea, lo cual significa que todos hacen el check y así se aumentan las posibilidades de superarlo. Eso está muy bien, pero es que en el grupo nadie tiene ni la más mínima posibilidad de superar una CD 30 lo cual convierte la tarea en imposible, por muchos personajes que se añadan a la faena. La CD no baja, de modo que la tarea no se puede realizar. Sin embargo, es un hecho que si entre todos se esfuerzan podrán mover el árbol. ¿Cómo se resuelve esto técnicamente?
Os explico cómo se resuelve esto en La Llamada de Cthulhu 7ª Edición. Cuando varios personajes se enfrentan a una tarea que supera los límites humanos, se utilizan las características de algunos de los personajes que colaboran para reducir el nivel de dificultad de la tarea. Cuando queda reducida a un nivel aceptable, los que quedan hacen una tirada para resolverla.
¿Cómo se traduciría este sistema a D&D 5E? Por ejemplo, seis personajes intentan levantar el susodicho árbol que tiene CD 30. Los personajes tienen fuerza 10, 12, 14, 16, 17 y 18, por ejemplo. Vamos a suponer que cualquier personaje con FUE no negativa quita al menos -1 a la CD. Los cinco primeros personajes le quitarían -1, -1, -1, -2, -3 a la CD, con lo que quedaría en CD 22. Eso ya es asequible para el personaje con FUE 18, que sería el que realizaría la tirada aplicándole un +4, lo cual significa que se podría levantar el árbol con un 18 o más. Difícil, pero no imposible.
¿Os parece razonable este sistema o conoceis otro más sencillo? Yo no he encontrado ningún otro en las reglas...
Saludos,
Jesu
Supongamos que hay que levantar un árbol caído del camino. Es un árbol muy grande, y pesa lo suyo, así que la CD es 30. El PHB dice que el grupo puede colaborar en la consecución de la tarea, lo cual significa que todos hacen el check y así se aumentan las posibilidades de superarlo. Eso está muy bien, pero es que en el grupo nadie tiene ni la más mínima posibilidad de superar una CD 30 lo cual convierte la tarea en imposible, por muchos personajes que se añadan a la faena. La CD no baja, de modo que la tarea no se puede realizar. Sin embargo, es un hecho que si entre todos se esfuerzan podrán mover el árbol. ¿Cómo se resuelve esto técnicamente?
Os explico cómo se resuelve esto en La Llamada de Cthulhu 7ª Edición. Cuando varios personajes se enfrentan a una tarea que supera los límites humanos, se utilizan las características de algunos de los personajes que colaboran para reducir el nivel de dificultad de la tarea. Cuando queda reducida a un nivel aceptable, los que quedan hacen una tirada para resolverla.
¿Cómo se traduciría este sistema a D&D 5E? Por ejemplo, seis personajes intentan levantar el susodicho árbol que tiene CD 30. Los personajes tienen fuerza 10, 12, 14, 16, 17 y 18, por ejemplo. Vamos a suponer que cualquier personaje con FUE no negativa quita al menos -1 a la CD. Los cinco primeros personajes le quitarían -1, -1, -1, -2, -3 a la CD, con lo que quedaría en CD 22. Eso ya es asequible para el personaje con FUE 18, que sería el que realizaría la tirada aplicándole un +4, lo cual significa que se podría levantar el árbol con un 18 o más. Difícil, pero no imposible.
¿Os parece razonable este sistema o conoceis otro más sencillo? Yo no he encontrado ningún otro en las reglas...
Saludos,
Jesu