Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Tareas entre varios personajes

VillaJota

New member
Hola a todos. Planteo la siguiente pregunta: ¿Cómo gestionáis el hecho de que una tarea que sea imposible de realizar por un personaje "normal" pueda ser realizada por un grupo de personajes? Me explico.

Supongamos que hay que levantar un árbol caído del camino. Es un árbol muy grande, y pesa lo suyo, así que la CD es 30. El PHB dice que el grupo puede colaborar en la consecución de la tarea, lo cual significa que todos hacen el check y así se aumentan las posibilidades de superarlo. Eso está muy bien, pero es que en el grupo nadie tiene ni la más mínima posibilidad de superar una CD 30 lo cual convierte la tarea en imposible, por muchos personajes que se añadan a la faena. La CD no baja, de modo que la tarea no se puede realizar. Sin embargo, es un hecho que si entre todos se esfuerzan podrán mover el árbol. ¿Cómo se resuelve esto técnicamente?

Os explico cómo se resuelve esto en La Llamada de Cthulhu 7ª Edición. Cuando varios personajes se enfrentan a una tarea que supera los límites humanos, se utilizan las características de algunos de los personajes que colaboran para reducir el nivel de dificultad de la tarea. Cuando queda reducida a un nivel aceptable, los que quedan hacen una tirada para resolverla.

¿Cómo se traduciría este sistema a D&D 5E? Por ejemplo, seis personajes intentan levantar el susodicho árbol que tiene CD 30. Los personajes tienen fuerza 10, 12, 14, 16, 17 y 18, por ejemplo.  Vamos a suponer que cualquier personaje con FUE no negativa quita al menos -1 a la CD. Los cinco primeros personajes le quitarían -1, -1, -1, -2, -3 a la CD, con lo que quedaría en CD 22. Eso ya es asequible para el personaje con FUE 18, que sería el que realizaría la tirada aplicándole un +4, lo cual significa que se podría levantar el árbol con un 18 o más. Difícil, pero no imposible.

¿Os parece razonable este sistema o conoceis otro más sencillo? Yo no he encontrado ningún otro en las reglas...

Saludos,

Jesu

 

Turin

Member
Hola buenas, hay varias formas de resolver las tareas. Entre las más común es que un Pj realice una tirada de habilidad adecuada. Otras formas son por ejemplo (vienen en la misma sección de habilidades), que para afrontar una situación todos los personajes del grupo hagan una tirada de habilidad establecida y que si al menos el 50% del grupo asegura la tirada tienen éxito en la acción. Otra forma que también existe pero no lo he visto a nivel de reglas pero si en aventuras publicadas como la tumba de aniquilación, es que para ciertas acciones como mover escombros o estatuas. Se establece que un mínimo de FUE por ejemplo 22, si la suma de los atributos de FUE (no modificador de FUE) de varios Pjs y llegan a ese valor, conseguirán moverlo o quitar el obstáculo. Espero haber sido de ayuda.
 

VillaJota

New member
Gracias, Turin, es otra forma de hacerlo. Al fin y al cabo la conclusión es que hay que reducir la distancia entre la capacidad de los personajes y la CD de la tarea. Si el mod más alto del grupo es de +4 y la CD de la tarea es superior a 24 está claro que la tarea es imposible de realizar con las reglas que ofrece el PHB, por muchos personajes del grupo que se pongan a ello, así que hay que buscar otro modo. Hay que buscar la forma de acercar la CD a las posibilidades del grupo.

De momento utilizaré mi sistema a ver qué tal...

Gracias,

Jesu

 

Yaris

New member
Yo aún no he tenido este problema en 5e, pero en otros juegos lo resolvíamos de otra manera diferente.

¿Cuánto pesa el árbol?

¿Cuánto es el máximo de peso que puede mover un personaje según su atributo de FUE? Digo mover y no levantar.

¿La suma de sus fuerzas conjunta alcanza o supera el peso del árbol?
Si es que sí, juntos lo pueden arrastrar y mover. Si es que no, necesitarán otra ayuda: más gente, caballos, bueyes...

En otros juegos al atributo de FUE se le supone un máx de peso que puede levantar. Extrapólalo aquí.
Aunque tu sistema tmb me ha gustado.

Como ejemplo te pongo lo que ocurre en un pueblo de Teruel (¡que existe!) Cuando en el recorrido por donde va a pasar el toro de soga hay coches de algún empanado, van 4 o 5, lo levantan y lo cambian de sitio... Es todo un espectáculo.
 

VillaJota

New member
Yaris dijo:
Cuando en el recorrido por donde va a pasar el toro de soga hay coches de algún empanado, van 4 o 5, lo levantan y lo cambian de sitio... Es todo un espectáculo.

¡Claro! ¡A eso me refiero!

Tu método es muy científico y riguroso, pero lamento decir que no sé cuánto pesa el árbol. Tampoco sé el momento de inercia de una puerta de adamantita de 8x20 m. que puede girar sobre su eje central, eso sí, empujando. Asimismo, ignoro la probabilidad exacta de encontrar un hilo dorado muy especial de 2 cm. de largo que está imbricado en un tapiz de 7x10m que representa la batalla de AguasMuertas entre las tropas de Sir Balenoth y los Felanasi. No sé nada de todo eso, pero sé que todo eso tiene una CD de 30. Y sé que nadie de mi grupo podrá hacer eso por sí mismo, ni siquiera con la ayuda de múltiples personajes, si sigo exclusívamente las reglas del PHB. De ahí la necesidad de plantear un mecanismo para bajar la CD de una tarea.

Saludos,

Jesu


 

Yaris

New member
Jodó, menuda respuesta.

Tu has preguntado:

¿Os parece razonable este sistema o conoceis otro más sencillo? Yo no he encontrado ningún otro en las reglas...

Y sí, me parece interesante tu método, especialmente para pruebas de tipo Destreza o Percepción/Investigación como encontrar ese hilo dorado y he añadido otro método especialmente para pruebas de fuerza, que era tu hipótesis inicial, moviendo un árbol.

El manual dice:

Empujar, Arrastrar o Levantar. Puedes empujar,
arrastrar o levantar un peso en libras de hasta el doble de
tu capacidad de carga (o 30 veces tu puntuación de Fuerza).
Mientras empujas o arrastras un peso que excede tu
capacidad de carga, tu velocidad se reduce a 5 pies.

De ahí mi respuesta.

Si una CD30 es virtualmente imposible por las habilidades de los jugadores, quizás es interesante que deban encontrar otro método para resolver esa CD. Si no sabemos cuánto pesa, ni nos interesa saberlo, pero consideramos q la Fuerza sumada de los pj no es suficiente por esa CD, quizás tengan q pedir ayuda a otras personas o usar animales.

Y no sé, pero tengo la sensación de que te ha molestado mi respuesta y tan solo pretendía ayudar / arrojar otra alternativa, nada más. Si es el caso, disculpa.

 

VillaJota

New member
Yaris dijo:
Jodó, menuda respuesta.

[...]

Y no sé, pero tengo la sensación de que te ha molestado mi respuesta y tan solo pretendía ayudar / arrojar otra alternativa, nada más. Si es el caso, disculpa.


Huy, no, no, qué va, todo lo contrario, no me ha molestado en absoluto, te la agradezco sinceramente, como la de todos. En un mensaje nunca se puede apreciar el tono de voz y yo tengo la (mala) costumbre de sonar algo pedante cuando escribo, es sólo mi forma de escribir. No has de pedir ninguna disculpa.

Gracias!

Jesu

 

Okami

Member
VillaJota dijo:
¿Os parece razonable este sistema o conoceis otro más sencillo? Yo no he encontrado ningún otro en las reglas...

Te comento mi punto de vista, las pruebas a realizar en grupo son diferentes, no te vale una regla para todas las tiradas. Tu ejemplo esta bien para un levantamiento de objeto, pero cojearía en otro tipo de habilidades (ir ocultos por el pantano... ayudarte a encontrar tu cuaderno..ayudarte a escalar).
No te daría ninguna bonificaciónn a la tirada de percepción por que tus compañeros te ayuden a buscar una aguja en el pajar ..(realizaría tiradas independientes ) lo mismo con el pantano de ejemplo en el manual los exploradores del grupo ayudan con sus tiradas de supervivencia ( asi un grupo competente de exploradores tapa eses otros jugadores que no tienen ni idea).. etc.

La regla da dos variantes, por un lado la acciónn de ayuda que le permite al que lidere la tirada realizarla con ventaja pero exige que el que ayude sepa lo que hace (para ayudarte a programar tengo que saber programar) y tiene que tener una lógica ( no te puedo ayudar a enhebrar una aguja... ejemplo de manual).
Por otro lado, las tiradas grupales, mas que diseñadas para realizar y ayudar en una tarea imposible están mas orientadas a cubrir las carencias del grupo ( yo la ultima que recuerdo era en una inflitracion a una fortaleza deje que si superaban el sigilo el 50% del grupo estés mismos se ayudasen entre si para no hacer ruido y que el grupo pasase sin llamar laatención) ya que entiendo que entre ellos se pueden avisar ( oye no te pongas ahí etc...).

Para el tema levantamiento de peso ahí estoy con Yaris calcularía el peso del objeto y si les da la fuerza les dejaría levantarlo.
Y sin entrar en reglas de física tendría en cuenta el tamaña del objeto solo para considerar cuantos pueden agarrarlo para levantarlo.
Por otra parte en ciertas ocasiones permito que si sacan un 20 natural puedan realizarlo (encontrar la dichosa aguja  :biggrin: :biggrin: o similar) ( esto esta contemplado en laguía del DM).

 

VillaJota

New member
Sí, estoy de acuerdo, una única regla no vale para todo. De hecho cuando leí la que aparece en el PHB me pareció correcta, y no tengo problema en aplicarla en casos en los que es útil, como los que citas. El problema me surgió con los casos en los que esa regla no ayuda, ya que no representa la suma de esfuerzos sino sólo un incremento en las posibilidades de éxito.

Creo que lo que haré al final es aplicar ese doble criterio: cuando se trata de mejorar las probabilidades de éxito puedo aplicar la regla del PHB, pero cuando se trata de sumar esfuerzos hay que bajar la CD, sea con el sistema que propone Yaris o con el mío (que no son tan diferentes en realidad).

¡Gracias!

Jesu
 

Yaris

New member
VillaJota dijo:
Huy, no, no, qué va, todo lo contrario, no me ha molestado en absoluto, te la agradezco sinceramente, como la de todos. En un mensaje nunca se puede apreciar el tono de voz y yo tengo la (mala) costumbre de sonar algo pedante cuando escribo, es sólo mi forma de escribir. No has de pedir ninguna disculpa.

Gracias!

Jesu

Nada nada , que a veces es lo que tiene el lenguaje escrito, sin los matices y demás se dan estas cosas  :drinks:
 
Arriba