Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Varias dudas

A

Aniloracrami

Guest
Antes de nada, hola a todos, soy nuevo por aqui y queria preguntar algunas dudas que ni yo ni mi grupo podemos solucionar... empiezo:

1.- ¿Cómo va la tirada de ataque y tirada de daño? ¿Cual va antes? ¿Qué se le suma a cada una?
2.- ¿El DM puede elegir el botín a dar en cada encuentro, si quiere darlo, o hay un patrón establecido?
3.- Estamos jugando sin tablero, algun que otro mapa vamos a hacer, pero ¿No hace falta tablero no? ¿Se puede jugar bien asi, o nos encontraremos alguna dificultad?
4.- ¿Cómo se calcula el tiempo que va pasando en el juego?
5.- El equipo de aventurero trae una mochila y un saquillo de cinto, al igual que un cofre, ¿Cómo calculo que puedo meter dentro de cada uno? ¿La mochila para que sirve si el personaje puede transportar las cosas sin necesidad de mochila o saquillo de cinto?
6.- ¿Cuándo muere un PJ?
7.- Por último: ¿Cómo se asignan las a los PJs nuevos?

Gracias, espero que seais expertos en D&D 4ª y me podais responder a todo claramente :)
 

joacovidal

Member
Vamos por partes:

Primero y fundamental: Has posteado tu pregunta en el FAQ de 4ta edición y por lo tanto asumo que estás jugando con ella.

1.- ¿Cómo va la tirada de ataque y tirada de daño? ¿Cual va antes? ¿Qué se le suma a cada una?

Este tipo de cosas se aclaran leyendo el manual, no es tan complicado.De todas formas sería algo así:

-Tirada de Ataque: d20 + modificador de caracteristica pertinente + bonificador de competencia con el arma (si corresponde) + mitad de nivel (redondeado hacia a abajo) + bonificador mágico del arma o utensilio. Todo eso contra la defensa de CA, FORT, REF o VOL del objetivo.

Si aciertas, luego va la tirada de daño:

-Dado del arma o poder + bonificador de caracteristica + bonificador mágico del arma o utensilio.

De todas maneras, me remito al Manual del Jugador:

—Cómo leer un poder - páginas 54/59

y

—Capítulo 9 - Combate

2.- ¿El DM puede elegir el botín a dar en cada encuentro, si quiere darlo, o hay un patrón establecido?

Si bien la Guía de Dungeon Master tiene parcelas de tesoro que corresponden a todo el tesoro que debería conseguir un grupo de personajes durante todo un nivel. El DM decide en que momento exacto da el tesoro o si (por el motivo que fuere) no lo da.Si el DM es inexperto, sería prudente respetar esas parcelas. Por otro lado, nada quita que puedan conseguir todo el tesoro del nivel repartido entre los 10 encuentros (que es lo que se tarda aproximadamente en subir uno) o todo al final (solo por dar un ejemplo)

3.- Estamos jugando sin tablero, algun que otro mapa vamos a hacer, pero ¿No hace falta tablero no? ¿Se puede jugar bien asi, o nos encontraremos alguna dificultad?

En 4ta edición, gran parte de las reglas del combate NECESITAN de la utilización de un tablero de combate. Como poder jugar sin él, se puede. Pero no es para nada recomendable, ya que gran cantidad de poderes y mecánicas dependen de efectos que cuentan la distancia y las áreas de efecto en casillas.

Aun así, si todavía prefieres jugar sin tablero, puedes asumir que una casilla es un metro y listo.

Si es un grupo de principiantes, recomiendo que no compliquen las cosas, y utilicen un tablero cuadriculado. Las miniaturas se pueden reemplazas con casi cualquier cosa, desde monedas, hasta soldaditos de plástico.

4.- ¿Cómo se calcula el tiempo que va pasando en el juego?

Es algo totalmente arbitrario. El DM decide que momento del día es al comenzar la partida, y a medida que vea conveniente, anunciará a los jugadores que se hizo la tarde, la noche, o que ha pasado una semana de viaje de una ciudad a otra (y cualquier otro ejemplo que se te ocurra).

5.- El equipo de aventurero trae una mochila y un saquillo de cinto, al igual que un cofre, ¿Cómo calculo que puedo meter dentro de cada uno? ¿La mochila para que sirve si el personaje puede transportar las cosas sin necesidad de mochila o saquillo de cinto?

El cálculo lo puedes hacer de dos formas: Por la cantidad de peso que puede llevar un personaje (según su fuerza), o bien, lo que hago yo, por el volumen de los bienes que acarrean. Es decir, puedes llevar todo lo que quieras, siempre que sea lógico o portable.

En cuanto a la mochila y el saco. Es una cuestión de trasfondo, un personaje que lleva consigo mapas, pociones, armas de repuesto, objetos mágicos y una buena cantidad de monedas y joyas, NECESITA dónde llevarlas ¿no?

6.- Por último: ¿Cuándo muere un PJ?

Manual del jugador - página 295 ahí lo tienes más claro que el agua.




--

Editado para mejorar el formato de la respuesta.
 

CanibalKaiser

New member
Yo te voy a dejar un ejemplo a tu pregunta numero,por si no te quedo claro:

Melech,un mago tiflin de nivel 3,va a lanzar el poder ¨Proyectil mágico¨(que es un ataque de Inteligencia contra Reflejos) a un goblin cuyos Reflejos son 10.
La Inteligencia de Melech es de 15 (lo que equivale a un modificador de +2) asi que la tirada sería:
1d20+1+2 y Melech saca un 13, acertó!


Y revisa tu Pregunta 7,está mal formulada!

Joacovidal! Has hecho un trabajo excelente!
 

LordOcampo

New member
CanibalKaiser dijo:
Yo te voy a dejar un ejemplo a tu pregunta numero,por si no te quedo claro:

Melech,un mago tiflin de nivel 3,va a lanzar el poder ¨Proyectil mágico¨(que es un ataque de Inteligencia contra Reflejos) a un goblin cuyos Reflejos son 10.
La Inteligencia de Melech es de 15 (lo que equivale a un modificador de +2) asi que la tirada sería:
1d20+1+2 y Melech saca un 13, acertó!


Y revisa tu Pregunta 7,está mal formulada!

Joacovidal! Has hecho un trabajo excelente!

En 4e el misil mágico no tiene tirada de ataque, siempre pega y el daño es fijo.
 

Knobold

New member
En la Rama esencial, el proyectil magico si tiene tirada de ataque, en 4ª no, puedes usar cualquier version, las dos son admisibles en ambos sistemas.
 

LordOcampo

New member
Aniloracrami dijo:
6.- ¿Cuándo muere un PJ?

Cuando tu personaje llega a 0 o menos puntos de golpe, queda inconsciente y en sus siguientes turnos debe realizar una tirada de salvación contra muerte con el d20. Si el resultado es menor de 10 en tres ocasiones consecutivas, el personaje muere. Si tirás un 20, el personaje deja de estar en peligro de muerte pero igual está fuera de combate.

Es posible detener las salvaciones contra muerte si otro personaje llega en apoyo del caído y lo estabiliza con su habilidad de Sanar contra CD de 15.
 
Arriba