Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

¿Tan malo es?

nacho_zgz

New member
Bueno plantearme si les falta 1 o 2 o 3 casillas es quedarse en lo mas superficial de mi post aparte de que ya contesté eso.
Es cuestion del dm decidir lo que se puede y lo que no se puede hacer y de los jugadores aceptarlo porque para eso es su dm.
Yo personalmente les dejaria hasta donde sea lógico y quizas un poco mas alla que para eso son heroes. Quizas a un guerrero enano con armadura pesada le dejaria 1 casilla mientras que a un elfo explorador le podria dejar un margen mas amplio o quizas al enano le dejaria saltar como nunca en su vida con un modificador de -4. Yo que se. cada situacion puede ser un mundo. Se trata de adaptar las reglas a las circustancias del juego. No creo que hacerlo sea un derecho del dm sino mucho mas que eso pienso que es una obligacion!!

Si el torpe enano no consigue llegar pues mala suerte, no siempre se gana aunque quizas los orcos no les maten (volvemos a ser parciales jeje dudo mucho que los pjs fuesen tan considerados) y solo les encierren en una celda para luego darles la oportunidad de escapar y seguir con el juego. Eso es lo de menos. De lo que se trata es de no limitar el juego diciendo "no eso no lo puedes hacer porque las reglas me dicen que no lo puedes hacer" o "no eso no lo puedes hacer porque las tu mod de sab solo te permite x casillas".

Yo te replanteo la pregunta como ya hice antes. Si llego a la casilla de la puerta de verdad no la puedo cerrar porque no me quedan acciones breves? Esas son reglas de un juego de rol? no gracias. Si de verdad quiero reglas de combate me voy a jugar al Advanced Squad Leader o al world in flames  :lol:


PD: si quizas los orcos tiren la puerta abajo pero si gana el tiempo de hacer un descanso breve para recuperar poderes y gastar mil esfuerzos curativos te aseguro que las circustancias del encuentro cambian.
 

nacho_zgz

New member
Sip pero existen hachas diseñadas para combatir y otras diseñadas para talar si portas la menos adecuada quizas debas adaptar tu forma de manejarla, no? :sarcastic: Aunque no te quito la razon, todo depende del dm y del uso que haga del hacha que le pongan en la mano. Da igual si le ponen una de talar, si golpea una cabeza seguro que la hara rodar y de eso es de lo que se trata :dance1:
 
A

ArK0nTE

Guest
Pues si que ha dado esto de sí. Nacho_zgz, yo creo, desde mi mas humilde opinión personal, que el sistema de mapa y casillas es un acierto. Cuantas veces he descrito un combate, por otro lado de lo mas simple, como dos jugadores Vampiro contra dos asesinos a sueldo, con sus pistolas (no es lógico usar las Garras Salvajes en medio de la calle) y así empieza el lio. Les digo que si están a 20 metros mas o menos, y luego resulta que ellos están convencidos que dije 15, pero esque además resulta que uno de los personajes mueve 10 metros y el lio está servido... ¿Donde está uno? ¿Y el otro? ¿Se pueden ver entre si claramente, o el personaje está detras de unos contenedores y puede usar Ofuscación? Todo se convierte en un ejercicio de autocontrol, cuando los personajes aseguran que están en un punto, cuando en realidad tu idea es que están en otro, y de paciencia cuando se piensan que les estás haciendo trampas para que ganen "los malos". Al final, pelea de 2 contra 2 y media hora larga. Por eso siempre he evitado las peleas en MdT.

Con este sistema se elimina todo este jaleo. Todo se ve claro, sabes si hay contenedores donde esconderte y si un personaje bloquea la visión de otro. Peeeero, eso no quiere decir que las reglas estén escritas en piedra. Si tu consideras que empujen al enemigo finalísimo 2 metros en vez de 1,5, porque queda bien y heróico (se trata de eso ¿no?) pues que lo hagan. Pero claro, hay que planificar un poquito, no puedes pretender correr de una parte a otra de la caverna mientras te bebes una poción, le haces un ataque y le empujas por el barranco abajo. ¿Cerrar una puerta? Bien, acción gratuita, me da igual que no te queden acciones menores. ¿Que quieres cerrarla, pasarle el pestillo y atrancarla con una lanza? Si no te quedan acciones se siente... Pero claro, por lo mismo que tu cierras la puerta los Orcos mencionados la abren, que son feos, pero no tontos.

En fin, me he enredado un huevo y parte del otro para decir que el sistema de visualización me parece acertadisimo, por otra parte en ninguna parte del libro pone que lo tengas que seguir a la mas estricta rajatabla. Me parece un complemento que hace el combate divertido y claro, sin dejar por ello de interpretar, yo incluso lo veo al contrario, la sencillez te permite explayarte un poco mas con las florituras sin miedo a que el combate se extienda una noche entera.

PD: Los que dicen que hay crisis del ladrillo no se han pasado por aqui.

Salu2.
 

nacho_zgz

New member
Pero amigo arkonte es que yo en ningun momento digo que no haya que usar un mapa. Todo lo contrario, (entiendo que no hallas leido todos lo tochos que he escrito) he dicho que uso mapas y muchos. Lo unico que no uso es el sistema de casillas. Aunque sea hacer un cuadrado y poner 4 "X" para tener una minima idea de la situacion es de lo mas logico y útil. En realidad en el resto del post confirmas mi idea de que no hay que ser estricto con las reglas. Si quieren empujar 2m en vez de 1,5 como tu reconoces debe ser licito que para eso es un juego de rol. A mi con el sistema de casillas me resulta un tanto incomodo explicarlo. No suena igual decir, tu poder indica que puedes empujar 1 casilla pero yo te permito que lo hagas 2 que decir, el enemigo esta a unos 2 metros del precipicio puedes intentar empujarlo. Otro jugadores han comentado que es mejor no hacer esto porque conlleva tomar decisiones partidistas y que pueden generar problemas con los pjs. Que es mejor mantener unas reglas rigidas de juego. Quizas tengan razon, no lo pongo en duda pero a mi personalmente no me gusta y como dije antes se aleja de mi concepto del rol.

Por cierto ¿en d&d 4ª no puede haber pasillos de 5 metros de ancho? O son de 4,5 o de 6? por que si no el sistema ya no funciona no? ¿cuando improvisais una partida rápida necesitais dibujar los mapas sobre cuadricula porque si no ya no podeis jugar?
Aun a riesgo de ser cansino una vez mas digo que para mi d&d 4ª no es un mal juego, no digo que como juego su sistema no funcione, no digo que no sea equilibrado, no digo nada negativo como juego. Ni siquiera puse el post en este tema. Solo digo que su sistema de resolver los combates es mas propio de un wargame que de un juego de rol. Esto es malo o perjudicial para el rol? pues no lo se, probablemente no o quizas si que halla marcado el comienzo de la evolucion a otra cosa
http://www.fantasyflightgames.com/edge_minisite_sec.asp?eidm=93&esem=1
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Creo que estamos hablando de diferentes formas de dirigir, mas que de problemas de D&D (sea D&D4 u otras ediciones) y que estas cosas que planteas como ejemplos, podría decir que ocurren en cualquier otro juego, no solo en D&D.

Creo que lo estas reduciendo a la interpretación del DM sobre el reglamento y lo coartado que se siente con ese reglamento. Y que es relativo, y no totalmente aplicable como culpa al sistema.

Un jugador declara que quiere este asalto defenderse como un jabato de los ataques enemigos, yo uso la regla de defensa total, el jugador cree que es poco lo que gana y que la regla no le beneficia tanto como debería, por como a sido su descripción y situación de su posición defensiva.

Si el jugador me dice / explica / interpreta /ejemplifica / miramos la miniatura desde otra perspectiva / o se pone de pie en la mesa de juego haciendo gestos como un mono mientras con un taburete muestra como se defiende de los ataques de los goblins… pues a lo mejor se gana otro +2 a la CA, o +3 o +5.

¿Esta en las reglas de D&D4 mostrado concretamente este ejemplo?. No
¿Esta en las reglas de D&D4 hacer algo así?. Yo creo que si. Que es flexible partiendo de una regla y da pie a ello.
Ahora , es común o frecuente que ocurra algo asi,? No, por lo que uso la reglas de defensa total en un 99% de ocasiones y me sirve.

Otro DM puede considerar esos motivos insuficientes para dar un bono, o necesitar otros; quizá prefiere dedicar sus esfuerzos a otra cosa, y dejar que el sistema de combate regule el combate y poder dedicarse a otros enfoques (como escupir como un orco cuando le golpean a los monstruos y gritar y aullar dando botes como un chimpancé en la sala, xD)

nacho_zgz dijo:
Tu dices que en d&d 4 me dan mas reglas para resolver acciones...mmm yo veo que lo que mas hacen es limitar las acciones que puedo hacer.


No, digo que las reglas de D&D4 tienen las suficientes reglas (y diría que D&D3 también) con un formato que permite su aplicación cuando juegas “sobre la marcha” y la flexibilidad necesaria cuando quieres hacer cosas que no están comprendidas en ellas, e improvisas situaciones o las quieres hacer de otra manera (y recordemos la tablita de Cosas que las reglas no contemplan)

Las reglas y la mecánica de D&D3 y D&D4, son mucho mas abiertas que AD&D2 por ejemplo, para usar las reglas y o modificarlas. Simplemente por el hecho de que están mas unificadas (dado + bono * dificultad). Por eso no creo que la cosa haya cambiado tanto de una edición a otra.

Al fin y al cabo, creo que en vez de reglas que no nos gustan, podríamos decir que hay reglas cuyos resultados o efectos en la narración no nos gustan. Ahí estoy contigo en otros casos, porque D&D4 no es perfecto, pero no como para decir que D&D4 pierde algo respecto a D&D3 por ejemplo.

Tocho_comercial.jpg


nacho_zgz dijo:
Insisto en que se ha perdido originalidad y si eres sincero me reconoceras que los pj´s se centran en el uso de sus poderes sin interactuar con el entorno. Dices que el ejemplo de la carga es falaz? yo lo sigo viendo válido. De verdad no puedo empujar a un enemigo por un precipicio porque la carga solo empuja 1 casilla y está a 2 casillas de distancia? puede marcar la diferencia estar a 1.5 o a 3 metros? pues vaya chasco.


Creo que lo que te no te gusta es la pérdida de control del DM sobre la posibilidad de retorcer la realidad para conseguir más espectacularidad o una narración diferente. Es el problema de que el espacio, y el tiempo de juego, están mucho más medidos que antes u otros juegos. Las cosas mueven lo que mueven y duran lo que duran. Y como esta a la vista de los PJs es difícil intentar parecer “profesional” “imparcial” o “justo” cuando todos saben lo que “debería” pasar.

En D&D3 tambien pasaba lo de la falta de originalidad. El guerrero con el arma a 2 manos y las dotes correspondientes. Solo decia: ataco! O ataco con fuerza! xD

Quiero decir que se puede ser original y gracioso con tus descripciones de ataques a 2 manos un número limitado de veces. Pero no eternamente puedes repetir descripciones narradas originales, menudo coñazo seria. No era un fallo de D&D3, y en D&D4 lo mismo.

Y volviendo al principio, estas cosas creo que tienen problemas mas alla del juego de D&D. Metajuego, o el intento de todos los DMs de que tus jugadores dejen de actuar como el tio que sabe que los enemigos tienen +1 a cargar y que son de nivel 5 y tienen 35 pg… esto pasa en todos los juegos/jugadores que conocen el sistema de juego.

En cuanto a la carga, pues como decía Quairon, si quiere que empuje más, puedes hacer que empuje más y usar la mecánica existente.

Tirada enfrentada, se explica la situación o se pide al PJ que lo haga, para que esa situación se salga de la norma y entonces se pueda escapar del corse de las reglas.

Si se quieren momentos especiales, pues pide situaciones o interpretaciones especiales, en ese momento puede pasar de todo, bonos, daños, o casillas adicionales.

Como digo, no es un problema de sistema, es como dejamos que nos encorseten. Y podríamos decir lo mismo punto por punto en reglas de D&D3 que no me permitían hacer según que cosas… a no ser que improvisara claro.

Es un problema muy gordo de juego, lo he comentado muchas veces cuando he podido en la web o aquí. La rutina, el metajuego, los años jugando, el no tenemos tiempo mas que una tarde al mes (con suerte) . Estas cosas hacen que todos se centren en 4 o 5 cosas de las reglas, lo que tu llamas centrarse en el uso de poderes y nada mas.

Es un problema general no de D&D4, creo yo. Siempre he pensado que el sistema influye, que conste, pero no creo que D&D4 influya tanto, partiendo de la base de una mecanica tan sencilla como tiene desde D&D3.

nacho_zgz dijo:
Yo como dm soy incapaz de decir a un pj que no puede hacer tal o cual cosa dentro de un limite logico porque las reglas no lo permiten o porque tal o cual poder "actua x numero de casillas segun su mod de carisma"..... Ahi radica la diferencia entre el rol y la estrategia del wargame.


No creo que en ningún lado pongan que en D&D4 hay acciones que no se puedan hacer, sobre todo si son lógicas (o tan logicas como pueda ser un juego de fantasia)

Yo creo que intentaron solucionar este tema los diseñadores de D&D4. Intentan hacer cosas que justamente tu tachas de lograr lo contrario.

Reglas de movimiento con reglas que implican que en el tablero hay lugares de terreno difícil, poderes que empujan y te tiran por barrancos, mapas mas grandes que en D&D3, en resumen hacer que el tablero interactue mas con los jugadores.

Tu dices que eso es un fallo por que encorsetan. Yo creo que intentan dar un plus al tablero que permita hacer lo que antes en AD&D2 tenia que ponerme a intentar explicar a un jugador.

¿Como se explica de palabra que desde la seta gigante se tiene una línea de tiro para esa flecha que salvara el día, pero dejándoselo caer al  PJ se de cuenta sin decírselo realmente? xDD
¿Y si además estoy vago o poco inspirado ese día y no me da la gana o no puedo insinuárselo? ¿Se acabo la épica de ese último golpe desde la seta gigante al corazón del bicho y que lo empuja al abismo?

O mejor explicado. Antes la táctica “de base” del juego de D&D no movía una mierda. Improvisabas diciendo que después de la explosión de tal conjuro, el tio salia despedido. No lo ponía en ningún lado, pero lo hacíamos porque quedaba bien, pero no era muy frecuente hacerlo todo el rato, todo cansa en exceso.

Ahora el el juego, en modo “dejandote llevar” lo puede hacer. Tengo a mi jugadores mirando como es el terreno todo el rato a ver cuando pueden hacer combos o cosas raras.

Y yo como DM no he perdido la oportunidad de hacer las cosas de antes, como dije, es un plus.

Lo de que algunos poderes basado en el bono de… es una cuestion de equilibrio. Es mas dificl de plausibilizar (palabro inventado por mi xD) no se porque, si porque realmente no cuadra o porque no se ha usado asi antes. Lo que si me parece que es es por una cuestion de equilibrio. Si tuviera que definir D&D4 quiza una de las primeras frases seria, intento de equilibrio. Mecanico, de clases, de sistema etc

ladrillo2.jpg

nacho_zgz dijo:
Como dije en mi post anterior en un wargame es 1 vs 1 y ahi si se requieren reglas rigidas que igualen las posibilidades de victoria de los jugadores pero en rol el master solo debe moldear la aventura y acompañar a los pj´s. Quiere esto decir que un juego con menos reglas es mas rolero que uno con muchas? para nada he querido decir eso, a cada uno le puede gustar llevar el detallismo al limite que quiera pero yo incluso masterizando rolemaster primaba la agilidad de juego al realismo de las reglas.

Tengo unos amiguetes que contando anécdotas de rolemaster me han arrancado las lagrimas de risa, pero yo no conseguí hacer que el juego fluyera cuando hacia de DM. Me sentia atrapado por las reglas, mejor dicho, por las tablas.

Despues ves que hay mas cosas que las reglas de movimiento y alcance de armas y los hexágonos de marras, usas lo que te sirve y palante. No era mal sistema, como digo, D&D3 en adelante copia un poco Rolemaster.

Lo que lo hacia “polemico” eran las tablas, y que conste que me gustan los juegos polémicos xDD

Digamos que como DM, Rolemaster no era mi juego, pero cuando jugaba con según que DM que le gustaba este sistema, me lo pasaba pipa.

¿Era malo Rolemaster?, para mi como DM sin duda, como jugador tuve DMs que me hicieron olvidar sistemas y gaitas. Conclusion… era un JdR que estaba bien para el que le guste el Rolemaster xD Igual con D&D4

nacho_zgz dijo:
Tu me preguntas si creo que has estado wargameando en tus 30 partidas de 4ª? seguro que cuando tus pjs interactuan entre ellos con las tipicas discusiones sobre decisiones a tomar en las que casi  se matan a espadazos, cuando interactuan con los pnjs o cuando buscan informacion en una vieja biblioteca sobre como acabar con una amenaza estan roleando pero si que pienso que la resolucion de los combates es mas propia de un wargame que de un juego de rol. Insisto en que hablo de la resolucion del combate, no del resto del juego porque entiendo que tu no usas d&d como un simple hack & slash.

Soy un convencido de que el Hack & Slash es divertidísimo y que esta mal visto entre los jugadores de rol, y aun no se porque. De verdad, es que creo que es un  estereotipo de que jugar una partida matando bichos, esta mal o y que no rolero etc es injusto.
O que en el combate no hay interpretación.

Creo que la línea entre wargame y rol es difusa, es verdad. Pero lo es cuando haces el personaje y repartes puntos y compras equipo por ejemplo.

Lo que pasa es que lo normal es solo asociarlo con las mini y el mapa, las similitudes van mucho más allá. Los JdR y D&D evolucionaron de los wargames, normal que haya similitudes.

De todas maneras cuando juego una partida a un wargame con minis contra otro amiguete, y lo hacemos incluso con 1mini vs 1 mini, se que no estoy jugando a rol. (aunque no seria muy difícil transformarlo, deformación profesional xD)

Y cuando estoy como DM enfrentándome 1 mini vs 1 mini de un jugador, se que no estoy jugando a un wargame.

Ocurren, siento y pienso cosas muy distintas cuando estoy en uno u otro lado. Entiendo que desde fuera, al que no le gustan las minis y reglas creadas para ellas y los mapas, le pueda parecer que no es así, no creo que se pueda generalizar que la parte de minis o de combate que tiene D&D es solo un wargame.

Nos olvidamos de la parte mas importante del juego, que no esta en tableros, miniaturas ni dados.

Tarde aburrida este domingo, si.

Un saludete!!!
 

nacho_zgz

New member
Primero me gustaria hacerle una cosideracion a Arkonte. En tu post comentas que quieres unas reglas cerradas para evitar discusiones inutiles, sin embargo si que dejas convertir una accion menor como es cerrar una puerta en una gratutia. Vale, seguro que no te ponen problemas ese dia pero espera a la proxima semana y quieras hacer eso mismo con un malo que escapa de ellos jijijijijijiji. Veras la que te lian.

Efectivamente amigo Telarin yo tampoco creo que sea un problema de 4ª si no de que el sistema de casillas va menos con mi forma de rolear .
nacho_zgz dijo:
Aun a riesgo de ser cansino una vez mas digo que para mi d&d 4ª no es un mal juego, no digo que como juego su sistema no funcione, no digo que no sea equilibrado, no digo nada negativo como juego. Ni siquiera puse el post en este tema.
No se si con 3ª me habria pasado igual ya que aunque tengo los manuales en ingles nunca he llegado a jugar pero esta claro que en rolemaster tambien se limitaban alcances y ataques como tu bien sabes.
En 4ª dice creas un "muro 3" y en rolemaster dice creas un muro de 3m x 3m x 3m. Y si el espacio a bloquear tiene 10m de ancho pero solo 50cm de alto? Para mi un buen master deberia hacer que ese poder funcione, al menos en un juego de rol. Nunca en un wargame. Al igual que en un wargame no se me ocurriria decir que como me han matado la mini que lleva en lanzallamas, muevo la infanteria pelotera a esa casilla y cojo dicho lanzallamas o que porque en el mapa hay dibujado un vehiculo, subo la mini y la pongo a conducirlo, o si un arma tiene alcance "x" nunca nunca nunca seria flexible para dar "x + 1".

Si en el tablero hay casillas y los pjs leen en sus poderes "x nº de casillas" yo siento que incoscientemente ellos mismos se limitan mientras que yo como dm les daria mucha mas libertad.

Si he seguido adelante con 4ª y no me he molestado en desempolvar los libros de rolemaster es porque creo que tiene un gran potencial. Como ya dije, mis jugadores son totalmente novatos, asi que me ha sido sencillismo desde el primer momento hacer esa pequeña conversion en las distancias y explicarles que no estaban limitados extrictamente por metros. Si en un mapa no ven casillas y yo les digo "entrais en una camara de aproximadamente 20m de largo por 10 de ancho..."con eso es suficiente para empezar el lio y hasta la fehca no he tenido grandes polemicas al respecto.

Tambien te digo que una buena partida de rol sin su discusion para el resto de la semana es como un buen partido de futbol sin polemica arbitral. Le falta algo.

Incluso no me importa renunciar a la originalidad en sus acciones si con ello me alejo del meta-juego y a mi me parece que los poderes si que me alejan de este, al igual que lo hacian los criticos de rolemaster incluso con esos resultados tan fuera de lugar que te daban a veces.


Lo que esta claro es que el sistema de juego perfecto no existe (y mira que al igual que tu, los he probado de todas formas y colores MERP, rolemaster, stormbringer, paranoia, cthulhu, aquelarre, star wars d6 por nombrar algunos... y en ingles robotech, ars magica, rifts, traveller new era, twilight 2000 por poner otros ejmeplos) y si existiese seguro que algun master lo destrozaria al igual que otro master convertirá en bueno hasta el peor de los juegos. Lo importante es que llegue el dia de la partida, juntarte con tus amigos con una buena provision de patatas y cervezas... y hacer que rueden los dados, la diversion esta asegurada.
 
A

ArK0nTE

Guest
Sin duda, si realmente beneficiase a una partida que el malo que se escapa de los PJs cerrase una puerta como acción gratuita lo haría. De hecho, para algo soy el master y si mis PJs se están preocupando de si al malo de turno le quedan acciones o no, mal vamos. Y lo de las reglas cerradas no es exactamente así: simplemente me parece una buena manera (casillas y mapas) de simplificar la parte menos importante (para mí) de un juego de Rol, el combate.

En lo demás totalmente de acuerdo nacho, al fin y al cabo se trata de divertirse, y la verdad que hoy por hoy, y con un poco de esfuerzo por parte de nosotros (los DMs) siempre te lo pasas bien y te hechas unas risas. Por lo demás cada persona tiene su propia opinión, que es de agradecer  :biggrin: y mola cuando discutes (amistosamente se entiende) con los jugadores despues de una partida.

Salu2.
 

Azalin_Rex

New member
Como todo en la vida la virtud esta en el término medio. Yo soy un DM muy narrativo, los críticos no sirven si no los describes de forma espectacular, en caso contrario pasan a ser un impacto normal. Incumplo alguna regla!? No, bueno, no del todo… Así hago también con los esfuerzos curativos, si al gastar uno no dices cosas como:”Mientas que Alaric grita  de dolor se coloca el brazo en el sitio” o “Reik arranca un trozo de manga y lo enrolla en la herida del brazo” y detalles por el estilo gastas el punto, pero no recuperas el esfuerzo, alguno ya se ha llevado algún susto por precipitarse.

En nuestro grupo necesitamos narración, algo de libertad sobre las rígidas reglas, por eso en nuestras sesiones un punto de acción vale más de lo normal, o se incorporan un porrón de nuevas reglas caseras para dar variedad a las situaciones, pero nunca nos olvidamos de las del MJ, esas siempre están presentes encima de la mesa porque son una guía básica y teóricamente más equilibradas que las nuestras, mientras no nos molesten al contar historias son utilizadas canónicamente, a no ser que yo diga lo contrario. Jua jua juaja juajuaja  :diablo:

Probé a seguir solo las reglas y ya está? Si  ;). Estuvo Bien? Pues la verdad es que genial  8). Hubo Problemas? Un Montón :punish:.  La gente venga releerse el libro haber si me pillaba en alguna en medio de la partida, rompiendo todo el ritmo de la sesión. Un par de jugadores de listillos ya saltaban “Ah! Pero el manual” o “Si haces eso yo puedo hacer”  o el colmo del asunto “No Puedes Hacer Eso”… “Como que que? Que no puedo qué?” Le conteste ya mosqueado despues de cuatro insufribles horas, me di cuenta que ya no contábamos historias, era una partida de “Descent” (Gran juego por otro lado) donde los héroes combatían contra el malvado señor oscuro, para ellos era un enemigo injusto  :cray:. Donde la gente solo presumía de los bichos que mataba y los interminables encuentros solo se basaban en decir, lanzo hendedura, muevo aquí. Todo era muy parecido a un videojuego online muy conocido.

Como resultado de esas sesiones nació X (omito su nombre por respeto) “El Guerrero Eterno” como es conocido, una figura que asegura que el guerrero humano es el ser más letal del multiuniverso, que armado con un árbol de dotes y tal senda de parangón es poco mas que indestructible y que se empeña en compararlo con todos los personajes del grupo asegurando que no tienen nada que hacer contra él, el explorador no hará tanto daño, el paladín no aguanta tanto como el y la magia es poco mas que fuegos de artificio cuando es puesta en su contra. Prácticamente inmune a miedo, resiste tanto daño que… en fin, os lo podéis imaginar. Lo peor es que siempre está con el manual en la mano discutiendo todas las acciones de la mesa, tan anclado en las reglas que no deja disfrutar… Ya no os hablo de otros dos elementos como “El chico Lista/Peso” o “Aquí para lo bueno, me voi para lo malo”, que no me llega el post.
Finalmente mantengo lo de arriba, la virtud esta en el término medio, cumple las reglas, que para eso están, pero moldéalas cuando sea necesario y sobre todo pasarlo bien, que no te lo impida por que l oponga el libro…
 

Azalin_Rex

New member
Es muy triste, pero en fin. Un zagal del grupo se preocupa mas por tener todo su inventario ordenado y con sus pesos milimetricos desglosados y bien sumados, que de per se no es malo, que de la aventura en si. Su obsesion llega a hacer que el grupo tenga que repesar todo su inventario a la hora de portar los tesoros saqueados, asta el punto de enfadarse con sus compañeros por no llevar todo perfectamente señalizado, apuntando cada vez que se utiliza un objeto si esta en el inventario, de vez en cuando agarra el mismo la hoja de pj de sus compañeros y revisa en persona la lista, luego grita "Aja, no lo llevas en la lista" o "No no no, no sirve por que no indicaste cuantos gramos de tiza llevas". Su lema es "Hay que ir preparado para todo, cuando tu lo necesites si yo lo llevo n ote lo dejare!". . .cosas de ese estilo.

Luego esta el "que cree conocerse todas las reglas", le llamamos "Aqui para todo lo bueno, me largo para lo malo". Te esta dado por culo toda la partida con un par de reglas chorras, medidas de distancias milimetricas y acciones que puede realizar pero que no entrañan peligro real, se apunta el merito. Esto no estaria mal del todo, pero ademas pisa a sus compañeros para todo lo contrario, no le gusta que estos progresen, el colmo llega cuando le puede caer la del pulpo y se escapa por los pelos, clemencia de este pobre dm que se olvida de alguna regla aproposito, y el muy cabroncete, a sabiendas no dice nada y en los turnos siguientes contra sus compañeros enfadado rediscute mi decisión...

Hay mas tipos, pero estos son los casos mas enervantes. Mucho listillo que se sabe las reglas de "paso" pero las mas importentes, como calcular un ataque base, no tienen ni idea. Odio que se esten leyendo manuales en medio de la partida y cuando llegan su turno aun te estan leyendo la acción y no se han dado ni cuenta de sus compañeros, en fin, que las reglas literales no son ta buenas
 
A

ArK0nTE

Guest
Efectivamente, hay que saber con QUE jugadores puedes hacer unas cosas u otras. Afortunadamente, en mi grupo de juego mas normal no suelen discutir mis decisiones a menudo, y por supuesto no me intentan dar clases de reglas, ni leerse el Libro del Master, o lo que sea, durante una partida. Si que tuve uno así hace tiempo y jugué con el una partida, tan hasta los güevos acabé que al terminar la sesión le "expliqué amablemente" que cuando lo veía necesario y/o me apetecía me pasaba las reglas por el forro. Oye, no volvió a jugar.

Soy de la opinión de que un jugador puede fastidiar una partida, y para eso, que no juegue.
Ahora, hay que reconocer que los master´s (¿?) también nos equivocamos, y está bien, despues de una partida, debatir lo que los jugadores crean que has hecho mal... a veces hasta tienen razón  :biggrin:

Salu2
 

Azalin_Rex

New member
Si me mosqueo con ellos, les regaño y al final de las partidas hacemos "Sesiones de Taberna" donde hablamos de la partida, de como quedaron nuestros pjs internamente, de lo que nos gusto ,de lo que queremos mejorar... pero algunso temas siempre se salen de tono, no tan fuerte como alomejor parece con estas palabras, pero hay mosqueos y es cuando corto estas cosas. Con el tiempo te das cuenta que hay gente con la que no se puede esperar mucho cambio y aceptarlo es uno de los primeros pasos para neutralizar sus efectos nocivos en el grupo. En la guia del DM hablan muy bien de ello.

Al tema, esto viene por tanto manual, tante regla y demasiada precisión. Muchso se quejan por que se rompe el ritmo de la sesión constantemente por un par de "tikismiakdas", terminando por aburrise y los otros de que tienen derecho a que las reglas se cumplan. Habeces es desesperante cuando tienes a un niñato con un manual en cada mano corrigiendote y apuntandote reglas cada vez que comienzas uan narración. O peor aun, diciendo que hace su pj mientras actua otro interrumpiendote con una chorrada o diciendote lo que te a salido en el dado; En el caso de "Aqui para lo bueno, me largo para lo malo" y "El gerrero Eterno"ademas tienen la cochina mania de estar tirando dados toda la sesión y cuando cantan una acción usan un resultado recien adquirido y dicen cosas como: "Tu lo viste, no!?".

El colmo fue mientras haciamos un pj y al creador le salieron 3 18 naturales en los dados el se pico y enpezo a tirar y anottar resultados, para luego decir que el tenia suerte. Lo peor fue cuando decidio hacerse el tambien un pj con las tiradas que habia sacado... porsupuesto seleccionando un pack de muy buenos resultados que le habian sacado, el remate? Metio a u ncompañero en que aegurara que eran legales, que el los habia supervisado... n ocuento mas que lloro. :cray:
 

Reptil

New member
"Aqui para todo lo bueno, me largo para lo malo" merece morir (es decir, no pasarle por alto su proximo error o hacerle focus con varios enemigos si comete un fallo estrategico) y que luego decidan esos compañeros a los que tanto putea si le resucitan o no.

Yo veo un problema a la cuarta edicion sobre la segunda, los combates en cuarta ¡son eternos! lo normal es tirarse una hora y media con un combate, e incluso tres horas con un solo combate. Y esto en mi humilde opinion se debe en parte al uso del tablero, que hace que los personajes se tomen el juego de una forma mucho mas estrategica y piensen mucho mas sus acciones (aparte del tiempo que se pierde contando casillas para ver si alcanzas o puedes moverte).

Es cierto que los juegos de rol clasico sin tablero (como yo jugaba segunda edicion) podian dar pie a confusiones sobre la distancia o la colocacion y perjudicaba mucho al entorno de juego (el terreno cobra mucha importancia en un tablero) pero hacia que un combate que ahora dura dos horas se desarrollara en treinta minutos.

En mi grupo de juego somos 7 personas, todos excepto yo prefieren esta edicion. A mi personalmente me jode mucho no describir las acciones y acabar en un "muevo 5 casillas y hago el ataque X" porque este combate se esta alargando demasiado en tiempo real.
 

Azalin_Rex

New member
jajaja, me encnata 4ª eición, pero pienso esactamente lo mismo sobre las narraciones amigo, ya comente algo en un post de arriba y ahora obligo a agilizar los combates, menos medir, acciones mas orientativas, etc...
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Esto que comentáis es un dato que he estado pensado.

Creo que hay algunos factores que he notado.

1-Si el PJ no esta construido para dotarle de las mejores oportunidades de impactos, los % de Hit se hacen algo bajos .Una de dos, o los PJs promedio tienen bonos bajos a dar o quizá los bichos tengan las defensas algo altas.

2 Sea por la razón que sea (malas combinaciones de PJs, pocos strikers etc) que haga un combate mas lento, en D&D4 a los monstruos les cuesta mas penalizar con daños que el combate se acorte. Quizá sea un tema de daños bajos o malas combinaciones de monstruos en un encuentro, porque bichos que hacen pupa, haberlos hailos xD (y el importante uso de esbirros!)

Que conste que mas o menos estoy contento de cómo funciona el combate (de hecho , mucho), pero me gustaría que el sistema sin interferencias del DM o PJs, funcionara de una manera mas… mortal. xD

En cuanto a la narración en combate, yo personalmente uso la descripción, pero no puedo ni me apetece hacerlo siempre. Los duelos, los combates a  cara de perro, el villano del final, yo que se; pero no hacerlo o pedírselo a mis PJs siempre, porque lo hace mundano (le quita ese momento de tensión y de algo especial) y a veces es un severo coñazo.

Ojo que solo hablo de mi y mi grupo, que si alguien lo hace siempre, chapó por el, me gustaría tener imaginación y semántica siempre, pero soy muy vago y vivo como DM por el espectáculo.  :laugh:

 

Reptil

New member
Telarin no hay porque describir de forma novedosa cada ataque, pero si al menos dar una descripcion general de lo que hace el personaje, no limitarse a decir "uso el poder ira del otoño" que vete tu a saber que hace aparte de "x de daño y relentiza al objetivo". Me molesta profundamente no poder tener una imagen vaga de lo que sucede en el juego, porque no me se de memoria las descripciones de todos los poderes de mis compañeros y mucho menos teniendo en cuenta que cada nivel cambia alguno.
 

Venger

New member
Sobre lo que hablais del combate y la interpretación del mismo mi opinión es la siguiente

Deacuerdo con lo del tiempo de los combates, algo falla, aveces o en los monstruos del encuentro o en los personajes del grupo

Pero es un poco exajerado las 3 horas esas en un combate, solo puede pasar en que todos seamos novatos, a mi la media está en 1 hora.

Creo que se nos escapa algo en los combates de 4 edición, quizá es dicificil morir o matar... o alomejor esque está pensado para grupos estrategas que saben sacar el jugo a sus personajes

Yo como DM, que es lo que más hago me he dado cuenta que soy malo jugando  :roto2:, aveces en el turno de un monstruo me equivoco y la cago, pero después del combate hago un resumen y creo  que solo han vivido gracias a mis cagadas y si hubiera jugado mejor lo más seguro es que hubieran muerto.  :spiteful:

Todavía me queda por aprender  :search:

Sobre la interpretación del juego en tablero sigo pensando que es cosa del grupo, hay jugadores más roleros que otros, aparte de lo suelo que andes con el pj y tu experiencia.

Saludos
 

Nirkhuz

New member
Que quereis que os diga, para mi, lo del tablero es el menor problema. Asiduo jugador de Warhammer: JDR (2ª edicion, ¡Por Dios!) y Zombie: AFMBE, yo solo ponia algo para representar a los pj's (miniaturas, fichas del 7 y medio o papeles, solo necesito que se diferencien) y otras pa los malos. Luego, con un maligno metro de costura (o una perfida regla) media por centimetros. Cada Cm, un metro. Y ya esta.

Libertad absoluta de movimiento (mira, tu puedes mover X. No me importa hacia donde, solo muevelos), colocacion perfecta de los objetos en el campo de batalla (si aqui hay algo que marque un contenedor, pues ahi esta, y ocupa x cm, segun haya recortado el papelito) y lineas de vision claras (lo cual ayuda mucho para saber si el enano puede apuntar con su ballesta al Orco o si el zombio ve al suculento humano, tanto dá)

Me he ledio TODO este post en un rato, de una sentada, asi que estoy demasiado cansado para responder algo mas largo. Si eso, mañana seguire con mis comentarios.
 

Reptil

New member
Venger me parece increible lo que has escrito. En mi mesa de juego tenemos la sensacion contraria, una vez pasado el nivel 5 un grupo de personajes bien hechos se comen encuentros de nivel 8 para merendar.
En la ultima partida que jugamos eramos 4 tios de nivel 9 y el master nos puso 5 slaad de nivel 13 con el terreno a su favor (pieza fundamental en cuarta edicion), y les dimos para el pelo. Contarte que gastamos durante el combate unos 2 esfuerzos curativos cada uno, no sufrimos en ningun momento. Un grupo bien hecho que tenga al menos un defensor, un pegador, un controlador y un lider, y que todos ellos sean multiclase curadora con los objetos magicos escogidos de forma de cada uno potencie su funcion en el grupo desnivela los encuentros. Y esperate a que subamos a parangon (acabamos de alcanzar el nivel 10 bien cierto es que llevamos jugando desde nivel 1 los mismos siempre juntos, bueno a veces somos uno o dos mas). Y no me tires de la lengua con la facilidad de los monstruos solitarios, hacen que el resto quede bien.
Tengo entendido que los monstruos del manual dos son mas potentes que los del manual 1, pero aun no los he probado como master.
Resumiendo en mi humilde opinion un grupo de 5 jugadores de nivel 26 bien hechos, se meriendan a Orcus con patatas y piden otra racion.
 
Arriba