[list type=decimal]
[*]Es cierto que la aventura es más letal que las anteriores, pero eso no la convierte en extremadamente letal. Más bien convierte las anteriores en "blandas" o fáciles. Además, gran parte de la gracia de esta aventura se centra en esa gran sensación de peligro. Para mí, no tiene una trama tan desarrollada como otras campañas, ni PNJs tan importantes. La gracia de esta aventura no es tanto protagonizar una historia con giros o interpretaciones de pj, como poner a prueba la habilidad, la experiencia y el ingenio de los jugadores. Si a una aventura algo vacía en trama, en historia y en personajes (es mi humilde opinión), la vacías de lo único que realmente pretende ser, un reto mortal para jugadores, quitándole la sensación de peligro, para mí es cargártela. Por eso, te aconsejo que no la hagas más fácil, sino que animes a tus jugadores a estar preparados para lo peor, para que se lo curren, aprieten los dientes, y sean creativos a la hora de superar retos.
[*]Por esa razón, no considero necesario jugar un par de aventuras previas a la campaña para subir nivel. No te digo que les lances a la jungla a nivel 1 (todos sabemos que en D&D 5a, a partir de 5º nivel los pjs son muy poderosos, pero a nivel 1 son de papel de fumar), pero te sugiero que aproveches bien la ciudad de Puerto Nyanzaru. Creo que en el libro se describe bastante bien esta ciudad y sus características exóticas como para poder sacarle partido y que los personajes corran un par de aventuras en sus calles antes de salir a la ciudad. Yo procuré hacerlo aunque considero que con poco acierto, podría haberle sacado mucho más partido. Es una espinita que tengo clavada, y por eso te animo a que lo hagas todo lo bien que yo no supe.
[*]Sin embargo, si sabes inglés, en la web dmsguild.com hay algunas aventuras que permiten subir 1-2 niveles antes de llegar a Puerto Nyanzaru, como
https://www.dmsguild.com/product/220572/Cellar-of-Death
[*]Si a pesar de todo, quieres hacer tu propia aventura (y por qué no deberías hacerlo al fin y al cabo????), hay varias herramientas para maquetar contenido y darle un formato muy parecido al oficial de D&D 5a edición, como por ejemplo esta web:
https://homebrewery.naturalcrit.com/. Es una herramienta muy chula que ofrece resultados muy correctos, pero tendrás que aprender un poquito como funcionan sus etiquetas y su sintaxis. Un ratito toqueteando y lo habrás pillado.
[*]Te dejo la lista de reproducción de YouTube de la campaña que dirigí, por si quisieras ver como hice alguna parte (aunque hay muchísimas cosas que creo que pude haber resuelto infinítamente mejor)
https://www.youtube.com/watch?v=h-5umT88PAo&list=PLfekP7kNpG_i9i3XZNVkKpyQD8Kd8AoYK . Y si tienes cualquier otra duda o pregunta pues pregunta por aquí o por mensaje privado, como te venga mejor.
[/list]