Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

A muerte con Tumba de la Aniquilación (Espero no literealmente)

Road1985

New member
Después de un gran tiempo de parón parace que es el momento de retomar este gran proyecto. Ahora que la otra campaña en la que soy jugadora se detiene después de Navidades para darle tiempo a nuestra Master de preparar más torturas... quiero decir aventuras para nosotros, me toca ponerme al frente mi camapaña y eso significa comenzar a jugar en serio a Tumba de la Aniquilación.

Ya me han dicho que es una campaña especialmente difícil y una en la que es muy fácil que mueran los personajes. No soy tan mala, lo prometo y por eso, estoy preparando un par de precampañas para que los personajes comiencen con un buen nível.

¿Alguien la ha jugado o la está jugando? ¿Alguien que tenga ideas o consejos al respecto?

Y lo que es más importante, quien quiere echarme una mano con la maquetación de la aventura porque no se muy bien como ponerla en papel
 

Eldarc

Member
Terminé de dirigir esta partida online hace un mes. La jugamos durante año y medio. Más de 60 sesiones. Así que creo que, humildemente, algo puedo aportar:

[list type=decimal]
[*]Es cierto que la aventura es más letal que las anteriores, pero eso no la convierte en extremadamente letal. Más bien convierte las anteriores en "blandas" o fáciles. Además, gran parte de la gracia de esta aventura se centra en esa gran sensación de peligro. Para mí, no tiene una trama tan desarrollada como otras campañas, ni PNJs tan importantes. La gracia de esta aventura no es tanto protagonizar una historia con giros o interpretaciones de pj, como poner a prueba la habilidad, la experiencia y el ingenio de los jugadores. Si a una aventura algo vacía en trama, en historia y en personajes (es mi humilde opinión), la vacías de lo único que realmente pretende ser, un reto mortal para jugadores, quitándole la sensación de peligro, para mí es cargártela. Por eso, te aconsejo que no la hagas más fácil, sino que animes a tus jugadores a estar preparados para lo peor, para que se lo curren, aprieten los dientes, y sean creativos a la hora de superar retos.
[*]Por esa razón, no considero necesario jugar un par de aventuras previas a la campaña para subir nivel. No te digo que les lances a la jungla a nivel 1 (todos sabemos que en D&D 5a, a partir de 5º nivel los pjs son muy poderosos, pero a nivel 1 son de papel de fumar), pero te sugiero que aproveches bien la ciudad de Puerto Nyanzaru. Creo que en el libro se describe bastante bien esta ciudad y sus características exóticas como para poder sacarle partido y que los personajes corran un par de aventuras en sus calles antes de salir a la ciudad. Yo procuré hacerlo aunque considero que con poco acierto, podría haberle sacado mucho más partido. Es una espinita que tengo clavada, y por eso te animo a que lo hagas todo lo bien que yo no supe.
[*]Sin embargo, si sabes inglés, en la web dmsguild.com hay algunas aventuras que permiten subir 1-2 niveles antes de llegar a Puerto Nyanzaru, como https://www.dmsguild.com/product/220572/Cellar-of-Death
[*]Si a pesar de todo, quieres hacer tu propia aventura (y por qué no deberías hacerlo al fin y al cabo????), hay varias herramientas para maquetar contenido y darle un formato muy parecido al oficial de D&D 5a edición, como por ejemplo esta web: https://homebrewery.naturalcrit.com/. Es una herramienta muy chula que ofrece resultados muy correctos, pero tendrás que aprender un poquito como funcionan sus etiquetas y su sintaxis. Un ratito toqueteando y lo habrás pillado.
[*]Te dejo la lista de reproducción de YouTube de la campaña que dirigí, por si quisieras ver como hice alguna parte (aunque hay muchísimas cosas que creo que pude haber resuelto infinítamente mejor) https://www.youtube.com/watch?v=h-5umT88PAo&list=PLfekP7kNpG_i9i3XZNVkKpyQD8Kd8AoYK . Y si tienes cualquier otra duda o pregunta pues pregunta por aquí o por mensaje privado, como te venga mejor.
[/list]

Saludos y que disfrutéis de la campaña!  :prankster: :im_so_happy:
 

Caelestis

Active member
Estoy prácticamente de acuerdo con todo lo que ha dicho Eldarc.

Incluso en el vago aprovechamiento que hice de Port Nyanzaru que me parece una zona bien desarrollada para pasarte un tiempo allí (también he de decir que mis pjs la cagaron muy pronto y tuvieron que huír hacia la selva).

Con el segundo grupo de PJ dirigí Cell of Death y no está mal como inicio, tiene un gancho más lógico que la campaña en sí pero para nada es esencial.

Por último, además de los consejos que te dda nuestro compañero, te recomiendo que busques en dmsguild el Tomb of Annihilation Compilation de Power Score. Da muchos consejos útiles y en especial para el segundo capítulo (el del viaje) que es el más flojo.

Y sí, procura dejar claro que los TPKs happens xDDDD
 

VillaJota

New member
Hola,

Yo la llevo dirigiendo desde hace 9 meses y vamos por el nivel 5. Algo he dicho en otros posts, pero puedo ampliarlo un poco:

La partida es dura, pero en mi grupo hay mucha gente (son 7, más los ocasionales PNJ) y por motivos argumentales algunos personajes están muy potenciados, así que tengo que sacar más bichos y ponerles la fuerza a tope para que representen un problema. Pero para un grupo convencional sería una campaña dura. Pero no me importa porque es un campo de pruebas inigualable para probar bichos que normalmente no aparecen. Yo estoy comenzando a meter ya monstruos de Volo y Mordenkainen, y me lo estoy pasando muy bien.

Es una campaña excelente si quieres añadir contenido o crear el tuyo propio. Yo he cambiado muchas cosas, he añadido tramas argumentales para cada uno de los PJ (de ahí que algunos estén potenciados) y he creado elementos para dar color y enlazar cosas que aparecen en la campaña y que aparentemente no tienen mucha lógica. Por ejemplo, estaba casi a punto de sacar a Dungrunglung de la campaña porque no le veía el sentido hasta que se me ocurrió como enlazarlo con la trama general y ahora sí que ha entrado, aunque no es obligatorio pasar por allí.

Básicamente los creadores de la "Tumba" te dicen: mira, aquí tienes una aventura que al final tiene una ciudad perdida, un templo lleno de Yuan-tís, una tumba letal y una batalla final terrible; el resto son piezas que te puedes montar como quieras o como necesites. Esto es lo que más me gusta de la "Tumba", la libertad de decisión que pone en manos del DM. Otras campañas son muy secuenciales y su argumento está predefinido: esta es como un libro en blanco del que sólo conoces el final.

Los PJ también tienen esa sensación de libertad, de que nada está predefinido. Les puedes poner varios cebos argumentales y ellos escogerán el que les vaya mejor. Luego adaptas el episodio a su nivel. Por ejemplo, les plantée a los personajes el asalto a la base pirata en el nivel 2, pero lo hicieron cuando eran de nivel 5. Simplemente lo cambié para que fuera más duro.

Y para no hacerme pesado recordaré lo que ya he dicho en otro post: en esta campaña la aventura es viajar. El terreno a recorrer es enorme, más o menos como la Península Ibérica. Hay de todo, pero sobre todo hay selva. Hay que montar expediciones y eso requiere un esfuerzo logístico considerable por parte de los PJ (al menos hasta que no puedan fabricar agua y comida). Los encuentros hay que planearlos bien pero dan oportunidades fantásticas. Nosotros hemos explorado más o menos un 30% del territorio, y no creo que lleguen a explorar el 100%, ni mucho menos.

Una campaña extraordinaria, y creo que os lo pasareis muy bien.

Saludos,

Jesus
 

Road1985

New member
Antes que nada, muchas gracias por vuestros comentarios. Desde luego todas las ideas, pistas y cosas que podáis decirme son siempre bienvenidas.

Creo que ya lo he dicho anteriormente, pero bueno por si acaso, aquí lo dejo, soy novata en esto de ser master y no se si es una locura comenzar a hacerlo con La Tumba. Pero bueno, aquí estoy porque me han convencido para hacerlo.

En cuanto a la maquetación, muchas gracias por la página que me has pasado, Alderc, solo que también soy muy buena en HTML, así que me tocará aprender e investigar. Creo que lo conseguiré. Sin embargo, lo que yo quería saber y quería aprender era a escribir la aventura... en plan de saber como cuanto escribir de lo que voy a decir, de descripciones, ideas.

Me gustaría poder pasaros algo del trabajo que tengo ya preparado y escrito para que me digáis que os parece, si escribo mucho, muy poco, bueno tener algún beta.
 
Arriba