Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Ayuda compra

E

eltharion

Guest
Buenas noches a todos,
escribo por primera vez en el foro, después de haber leído el buen rollo, así como las opiniones razonadas sobre la cuarta edición de D&D, para ver si me podrías echar una mano sobre una duda que tengo.

Para empezar diré que nunca he jugado al D&D, y que por mis manos pasó brevemente un manual de d20 moderno, un manual del jugador de reinos olvidados, así como más recientemente, y la principal razón de mis dudas, uno de Midnight.

Dicho esto, aquí viene mi duda: por una parte viendo que me gusta bastante Midnight, la solución más sencilla parece tirar por Pathfinder; pero por otro lado me están gustando las ideas que he leído en este foro y en otros lados, sobre las cosas que hace bien y gustan de esta nueva version del D&D; ¿Cuál os parece que sería la mejor opción para poder disfrutrar de ese escenario de campaña, así como de todo lo bueno que pueda tener el d20?

Claro que también está la opción de tirar por ambas opciones, pero en principio estoy intentando no llegar ahí, y como mi experiencia es nula en este sistema se me ocurrió preguntar :)

Un saludo y gracias de antemano :)
 

joacovidal

Member
Personalmente opino que es mejor aprender a jugar primero y empezar a agregar cosas después (esto último incluye los escenarios de campaña). ¿Por qué? Simplemente porque es más facil agregar cosas de a poco que intentar hacer y aprender todo de golpe. De todas formas si se quiere se puede y desde luego que hay grupos que han empezado con más que sólo los libros básicos, incluyendo por supuesto ambientaciones varias.

Respecto a la duda Pathfinder vs D&D4. He probado ambos sistemas y concluyo que ninguno es mejor ni peor si se los mira objetivamente. Mientras que 4ta edición supone pocos reglas muy bien ordenadas y balanceadas, Patfinder trae una cantidad de mecanicas y reglas específicas para cada clase por separado con muchos detalles.

Ahora bien, a nivel rol ambos juegos dan muchas posibilidades, pero a nivel facilidad de juego/aprendizaje/trabajo para el narrador, es muy superior la 4ta edición. Simplemente porque se han preocupado por hacer las cosas fáciles para que puedas concentrarte en la interpretación y la diversión. Pocas reglas simples se aplican a casi todo y cada personaje se hace único de acuerdo al jugador que lo interpreta.

Pathfinder en cambio busca que todo esté cubierto y que cada clase y personaje sean únicos a nivel mecánicas. Además si te gusta personalizarlo todo, pathfinder te da un soporte más modificable que la estructurada 4ta edición.

Yo personalmente prefiero 4ta, me facilita las cosas y me recuerda (no se por qué) a la primera edición que jugué (AD&D 2da). Y por supuesto que me permite concentrarme más en la história, haciendo -en mi caso- un juego más único cada vez.

Por último debes tener en cuenta antes de decantarte por uno o por otro, que la mejor opinión es la propia. Por lo que deberías leerte un poco las reglas básicas y los sistemas de clases de ambos juegos antes de decidir cual te gusta más.

Y sobre jugar con Midnight. No conozco la ambientación, pero da por sentado que no está hecha ni para pathfinder ni para 4ta, así que deberás adaptarla. Si está basada en D&D3.X, adaptarla a pathfinder será medianamente fácil, pero en caso de adaptarla a D&D4 tendrás que revisar bastante la parte del combate (las partes sociales y narrativas, casi ni necesiarás modificarlas). Si no es ninguno de los dos casos, entonces el trabajo será más o menos el mismo.

Aclaro que es sólo una opinión, de todas formas espero que te sirva. Saludos
 
E

eltharion

Guest
Buenas joacovidal!,
por supuesto que me sirve tu respuesta! Cuando inicié en el foro, lo que esperaba encontrarme eran opiniones personales razonadas y consejos, gracias por molestarte en responder al hilo.

Vaya, ayer me despisté y no dije de que era Midnight, se trata de un escenario de D&D 3.5, por lo que efectivamente sería más sencillo supongo una conversión a pathfinder.

Me ha gustado lo que has dicho de la 4th, me gusta eso de la facilidad de la 4th y bueno la verdad es que si la principal baza de pathfinder fuera la modificación, pues no me atraería demasiado, a pesar de atraerme la idea no acabaría usando esa "potencia" para nada.

Sobre lo de los libros básicos, supongo que mi desconocimiento de d&d me llevo a pensar que carecía de ambientación inicial, y que se usaban los escenarios de campaña, craso error mio.

Efectivamente debería crearme una opinión, tienes razón, pero también me interesa la opinión de gente que como tu ya habeís catado la 4th y conoceís las cosas buenas y malas del mismo, y me podríais orientar un poco; que ya digo que nunca me he puesto a jugar ni a comprar nada de los libros básicos de D&D, quizás sea el momento de no pensar de esa manera xD.

Un saludo
 

humuusa

New member
Bueno, aunque Midnight es de 3.5, tiene otras reglas y un ambiente muy "duro". La magia es algo muy especial, usada por pocos y que atrea al enemigo (si como en SdlA), y la magia divina casi ni aparece.. luego los personajes o "heroes" lo pasan fatal, tanto que su equipo es mínimo, los objetos mágicos son rarisimos (si hasta una daga +1 es una rareza), por eso, Pathfinder es mucho más magico que eso, asi que si quieres Midnight, mejor quedate con los manuales 3.5 y usalo como te dice el básico de Midnigh, no usaria el sistema Pathfinder para es ambientación (a no ser que quieras currar bastante adaptando reglas)...
Y si Midnight es la Tierra Media en que la que hubiera ganado Sauron, y el bien estuviera acorralado y a punto de extinguirse..
:cray:
 

joacovidal

Member
Aclaro una cosa.

4ta edición no trae una ambientación base en el sentido estricto. Con esto me refiero a que no hay cosas tan definidas sobre "el mundo" como las puede traer un libro aparte (llámese reinos olvidades, eberrón, o el citado midnight). Pero si trae una base de trasfondo bastante armado como para ambientar las partidas.

La falta de una ambientación base más desarrollada no es un impedimento en lo absoluto. Para jugar no se necesita más que los tres libros básicos: Manual del Jugador, Manual del Dungeon Master (Narrador) y el Manual de montruos (que es como un catálogo de bichos).

Todos los demás libros son opcionales, esto es algo que ha caracterizado a D&D en casi todas (sino todas) las ediciones.
 

sc8rpi8n

New member
Yo lo que haría es utilizar las reglas de 4a edición y el trasfondo/historia de Midnight. Las reglas son sencillas y no afectan al trasfondo (si crees que no debe haber personajes de la fuente de poder divina pues los quitas y ya está).
Creo que se puede hacer sin problemas, la Guía del Dungeon Master 2 tiene opciones para entornos de campaña con poca magia, para que los pjs mejoren sin necesidad de objetos mágicos.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Humm, no se si en la comunidad USA de Midnight han intentado algo de pasar esta ambientacion a D&D4 o Pahtfinder, aunque conociendo un poco a los USAnianos, es probable que alguno lo haya intentado.

Como dicen, Midnight es D&D3.x, yo probaria a jugar con el manual de 3 y tirar con las modificaciones que trae el basico de la ambientacion, personalmente no soy muy amigo de trabajar mucho y creo que seria desaprovechar todo el curre que trae.

Si realmente quieres usar algo como pathfinder o D&D4, pues seria ponerse a trabajar en ello; pathfinder aunque es a priori parecido no trae pocas modificaciones de clases etc, sin embargo creo que deberia ser sencillo modificar lo que trae Midnight para que funcionara entre si.

D&D4 tambien tiene algunos puntos que permitiria que funcionara, pero intuyo que seria mas trabajo si se quiere aprovechar algunas cosas de mecanica y reglas de la ambientacion, (legados, sendas heroicas etc). Aunque como digo, D&D4 es un sistema muy maleable para el DM no seria imposible.

Otro tema seria como funciona cada mecanica en cuanto a la ambientacion, Midnight con el tema de pocos objetos magicos (las sendas heroicas cubren este deficit) magia y efectos de chispitas y luces  :wizard: ultraperseguido etc pues tiene su punto en segun que sistema. Habria que valorarlo, por ejemplo en D&D4 no es indispensable llevar objetos magicos gordos para que el PJ pueda avanzar de nivel sin ser suboptimo, eso es un punto a favor.

Sin embargo ahora hasta los guerreros tienen efectos bastante espectaculares, lo cual podria suponer un problema.

O sea que habria que probar y ver como funciona  :laugh:

Un saludete!
 
E

eltharion

Guest
Gracias a todos por las respuestas!
El asunto es que no tengo los manuales de 3.X de D&D, desde luego si los tuviera esa sería la opción ideal, estoy con Telarin que hay que trabajar en algo que ya tiene solución.

Mi idea era de las restantes opciones (no me parece buena idea comprar un material que está ya descatalogado por la casa madre), escoger una que me permitiera  jugar a D&D  y si era posible adaptar alguna cosilla.

De todos modos al final después de pensarlo creo que optaré por jugar a D&D4 en general, y luego en el caso de Midnight en particular, quizás tirar de un sistema parecido, véase Castles & Crusades o algo parecido que permita compatibilidad, o intentar adaptarlo a D&D 4 ya se vería.

He preferido no ceñirme al escenario, sino buscar lo que me gustara y luego ya ver si puedo meter ahí la particularidad, a saber si habrá sido buena elección, pero tiraré para adelante con ella.

Gracias de nuevo a todos por las respuestas, han sido más que útiles para aclarar muchas cosas.

Saludos!
 
Arriba