Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Carrusel Bloguero de Juegos de Rol: El mejor suplemento jamás escrito

Svargth

Member
Este mes corresponde al Blog de Padre, Marido y Friki lanzar la propuesta sobre la que escribir en Carrusel Bloguero de juegos de Rol.
Para aquellos que no conocen el asunto, se trata de una iniciativa abierta a toda la comunidad bloguera de temática rolera en la que cada mes, un blog perteneciente a dicha comunidad, propone un tema sobre el que el resto de blogs opinan y realizan una entrada.

En febrero se nos propone que escribamos sobre el suplemento que más nos ha gustado. En palabras de Erekibeon, el creador de Padre, Marido y Friki, ¿cuál es para vosotros el mejor suplemento jamás escrito? Ese que no podéis dejar de recomendar, el que os encanta volver a releer una y otra vez, el que influyó de manera decisiva en vuestra interpretación del rol o le dio una vuelta de tuerca genial a vuestro juego favorito… o todo esto a la vez. Y por supuesto, mucho mejor si explicáis por qué es tan genial y las razones por las que debería estar en todas las colecciones roleras que se precien.

Os dejo un link a la entrada del blog de Erekibeon http://www.erekibeon.com/blog/2012/01/31/carrusel-bloguero-el-mejor-suplemento-jamas-escrito/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=carrusel-bloguero-el-mejor-suplemento-jamas-escrito

Tras mucho reflexionar creo que mi voto se lo lleva el Birhtright Campaign setting Boxed set para el sistema de AD&D 2ª ed. que vió la luz en 1995.

pic502318_md.jpg

En aquellos tiempos teníamos muy trillado Mystara, Reinos Olvidados y Dragonlance. Dark Sun, aparecido cuatro años antes,  fue una bocanada de aire fresco, pero nuestro grupo lo relegó al olvido tras jugar toda la campaña Freedom hasta Dragon Kings. Supongo que el asunto de la psiónica y las aberraciones que un munchkin podía hacer gracias al suplemento "The will and the way" acabó con nuestras ganas de explorar el maravilloso y mortífero mundo desértico de Athas.
En medio del costumbrismo típico de las campañas de alta fantasía de AD&D, un día de visita a Gigamesh, buscando algo diferente, nos topamos con el brillo de esta pequeña joya. Recuerdo que la portada de la caja no me llamo mucho la atención, parecía otro nuevo setting similar a lo que ya nos tenía acostumbrados TSR.  Sin embargo fue el texto del reverso de la misma lo que me cautivó, texto que paso a reproducir:

Un rey permanece de pie en los alto de las más alta torre de su castillo escrutando las colinas lejanas. Apenas llega a distinguir sus tropas cuando estas se enfrentan a las del enemigo. Una gélida brisa remueve su capa, mientras contempla la batalla. Ha reunido para este momento a los mejores generales, capitanes y soldados de su tierra. Su mago de corte se encuentra allí abajo, desencadenando  poderes que amedrentan hasta a los guerreros más veteranos. ¿Podrán las fuerzas que domina mantener a raya al enemigo? ¿O habrá de despertarse el rey al amanecer por el sonido de los arietes sitiando su castillo?
Desde la torre, es imposible discernir lo que sucede en la batalla. El monarca juguetea nerviosamente con su sello real. En ese momento, un mensajero harapiento sube las escaleras y se inclina ante él, extendiendo un pergamino sellado. "Informe del general, majestad" murmura. El rey coge el mensaje con dedos temblorosos y lentamente empieza a leer...

¡Experimenta la emoción de jugar con gobernantes legendarios que comandan poderosos ejercitos y tienen en sus manos el poder de un reino! El escenario de Campaña de BIRTHRIGHT para el juego de AD&D te permite hacerlo como nunca antes. Interpreta guerreros, magos, sacerdotes y ladrones que descienden de líneas de sangre real, que dirigen fuerzas imperiales y rigen el destino de tierras lejanas. Pero prepárate a enfrentarte a enemigos que son igual de poderosos, así como a monstruosas aberraciones milenarias que no cesarán en su empeño de robar tu poder real. ¿Estás listo para aceptar el desafío de decidir el destino del continente?¡La corona y el cetro pueden ser tuyos!


Fue una lástima que WOtC dejara morir BIRTHRIGHT.  Y digo esto, porque para mí, fue el mejor escenario de campaña que TSR se sacó de la manga.
En este suplemento se nos proponía una campaña ambientada en el mundo de Cerilia, basada en el derecho divino del gobernante. En este mundo, algunos individuos poseían "sangre" (bloodied en el original) porque habían heredado una serie de poderes de sus ancestros, quienes habían estado presentes en una cataclísmica batalla de dioses, siglos atrás. En aquella batalla, los antiguos dioses murieron y su esencia fue transferida a los seguidores humanos presentes en la lucha. Esos poderes se transmiten de generación en generación.
Son esos individuos con sangre, llamados vástagos, quienes gobiernan las muchas naciones de Cerilia que reciben el nombre de dominios. Las personas con sangre también podían regentar órdenes religiosas, gremios y fuentes arcanas de poder.
Los jugadores encarnan a dichos vástagos. Aparte de elegir una clase arquetipo de AD&D, recibían una grado de fuerza de sangre, que determinaba si su linea de sangre estaba más o menos diluida y los poderes a los que accedía. Todas las lineas de sangre derivaban de alguno de los extintos dioses que perecieron en la Batalla del monte Deismaar. Además en un pequeño guiño a la película de los Inmortales, la fuerza de la sangre podía ser robada, si un vástago mataba de una forma concreta a otro.

Otro de los aspectos revolucionarios de BIRTHRIGHT es que introdujo una serie de mecánicas muy logradas para la gestión de los dominios. AD&D había incluido desde sus inicios la idea de que los personajes podían llegar a ser señores feudales si sus aventuras les traían riquezas, fama, honor y reconocimiento. Sin embargo las reglas de gestión de seguidores, territorios y riquezas no estaban muy logradas. BIRTHRIGHT dió un salto espectacular en este aspecto. Incluyó reglas extensas para la gestión de los dominos que abarcaban conceptos tan interesantes como la utilización del tesoro y la corte, las rutas comerciales, redes de espías, gestión de personalidades importantes del dominio, celebración de fiestas, mejora de las infraestructuras como fortificaciones,carreteras y aqueductos, creación de objetos mágicos, otorgar títulos, manipulación de masas para provocar rebeliones en provincias, y un largo etc...
Algunos personajes podían controlar "Holdings" (dificil traducción al castellano, quizás sociedades), en vez de reinos. Esas sociedades se traducen en gremios comerciales (y de ladrones), templos, fuentes mágicas (que permitían el lanzamiento de hechizos de poder extraordinario y devastador). Y resultaba muy interesante ver las interacciones que se generaban en base a los dispares intereses de cada personaje.

BIRTHRIGHT ofrecía la posibilidad de jugar campañas estándar como en cualquier otro mundo de AD&D. Sin embargo lo que lo hacía fascinante era poder ser un duque, arcipreste o señor de un gremio  desde nivel 1 y jugar al juego de tronos que años más tarde pondría de moda las novelas de George R. R. Martin ¡y todo ello con AD&D 2ª ed.!

Cabe destacar que la ambientación que nos proponía TSR con este Boxed set era compacta. Había una orientación muy repetida en la mayoría de mundos de campaña de TSR ( y no se libraba ni Raventloft) que pasaba por crear mundos patchwork y pastiche. Es decir múltiples niveles tecnológicos, culturales e históricos, la mayoría hilvanados con un anacronismo sin paragón,  que cohexistían sin que a nadie le diera vergüenza ajena.
BIRTHRIGHT como Dark Sun con anterioridad, rompen con esta tradición al más puro estilo Mystariano. Encontramos un mundo que globalmente es coherente, con una historia común que afecta a todos los continentes y con un nivel tecnológico con pocas variaciones (aunque seguimos teniendo vikingos que han de comerciar con lo que parece una liga Hanseática).
No existen miles de dragones a los que matar, aunque su hueco es cubierto por extrañas criaturas monstruosas, las abominaciones de Cerilia,  que representan el arquetipo de villano final contra el que puede centrarse toda una campaña. Todas llevan nombre de monstruos míticos: el Kraken, La Bruja del invierno, La Araña, La Esfinge, el Leviathan y el más icónico de todos ellos (el Vecna, Szass Tam, Strad Von Zarovich  o Borys de otros mundos), La Gorgona, que desea sentarse en el trono vacío del Imperio de Anuire.
La historia de Cerilia y en especial de Anuire es sólida. Con un sabor céltico y artúrico, contiene muchos datos, los suficientes para comprender que detrás hay un trabajo de creación asombroso. Sin embargo es fluida al mismo tiempo y se nota que fue creada con un concepto en mente: que sea jugable y que los nuevos reyes puedan decidir el destino del imperio.

A pesar de que fue cancelada por WOtC y cayó en el olvido (aunque hubo aficción que creó portales para aplicar el sistema a las reglas de 3ª), TSR había publicado una cantidad potente de material que se pueden seguir encontrando a un precio bastante asequible. Ahora que está tan de moda lo retro en el mundo del rol, recomiendo probarlo.
Creo que os dejará un muy buen sabor de boca.


 

Hæfnir

New member
La leche, Birthright. Que de recuerdos me has hecho revivir con tu entrada, compañero. Sin duda un material para grandes héroes llegados a gobernantes de vastos territorios. Tanto en su versión rolera como en la adaptación a otros medios, como el caso de aquel juego de PC, Birthright era una gozada.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Cuando salió el magnifico modulo de Kingmaker, me acorde automáticamente de Birthright, que había tenido las mismas premisas, pero más a lo grande, más atrevidas y más interesantes, en mi opinión.

Una magnifica ambientación para hacer algo distinto en D&D.



 
Arriba