Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Consulta sobre los Reinos Olvidados - 4ta edición

joacovidal

Member
Buenas. Hace poco me compré los libros de 4ta edición para esta ambientación y tengo intención de dirigir una campaña con ellos.

He aquí un par de cuestiones:
-Es la primera vez que voy a jugar en los reinos.
-Dentro de los potenciales jugadores, está uno de mi grupo habitual de 4ta (que no conoce los reinos) y 3 que jugaron su primera partida de D&D (y de rol en general) el día de ayer (un éxito absoluto :yahoo:). Por lo que he decidido comenzar en nivel 1 para facilitarles la existencia.

Quería pedir consejo en lo siguiente:

1-Mi conocimiento sobre los reinos es bastante poco. Juegos de pc varios, y lo que voy leyendo de la guía del jugador (todavía no comencé con la guía de campaña pero eché una mirada por el índice).

¿Donde sería recomendable ambientarla? Creo que la guía de campaña propone Aguas Fuertes ¿Está bien esta región para una campaña de grado heroico? Si alguien tiene otra región en mente que considere adecuada para una situación así, escucharé leeré atentamente.

2-¿Como hacen con las razas y clases del Manual del Jugador 2? Si bien las razas son mencionadas en la guía del jugador en el apartado "personajes secundarios", aclara que estos son bastante infrecuentes. ¿Normalmente permiten que se utilicen estas razas sin ninguna restricción, o ponen algún tipo de condición?

Las clases de ese manual (MJ2) directamente no se mencionan. Hago la misma pregunta: ¿Las permiten así como así, o utilizan algún condicionante?

3-Se me presenta la enorme tarea de presentar la ambientación a los jugadores. Como una introducción, antes de la primera partida. De esta manera podríamos jugar sin tener que obligar a todos a leerse primero el manual (Ya habrá tiempo para eso después, prefiero que primero vayan leyendo el libro básico).

¿Les parece bien hacerles un vistazo de los hechos recientes, la plaga de los conjuros y demás hierbas, y alguna descripción rápida de la geografía; evitando entrar en detalles de almanaque, conflictos políticos, comología y tal?

Desde ya, muy agradecido por cualquier aporte.

Saludos
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Nosotros estamos jugando la campaña de Scales of war, ambientada en [desc=Reinos Olvidados]RO[/desc], usando Loudwater como lugar de inicio. Svarght te podra comentar mejor que yo el tema (él es quien la dirige en FG) y la verdad que toda la region del valle gris esta muy bien y tiene zonas muy interesantes.

Para partidas sin demasiadas complicaciones toda la region de la costa de la espada (por si alguno ha jugado a los Baldur's gate) es para mi de lo mas representativo de RO.

Yo siempre he dirigido, o casi siempre, en Cormyr, porque me conocía bien la ambientación y trasfondo que rodeaba ese reino, los valles, sembia etc. Creo que es el elemento fundamental para elegir uno u otro, que el DM le guste el lugar y lo conozca; después puede ir introduciendo pequeñas pinceladas de lo característico de esa región en las partidas y que lo jugadores vayan conociendo el lugar, sus diferencias y acentos de trasfondo.

Antes de Scales, jugué en 4ª una campaña hasta parangón basada en Halruua. Es una región que conocía de ediciones anteriores, aunque ahora esta muy cambiada. Pero con el tema de la spellplague y los de halruua en naves voladoras etc, fue muy divertida. Lo bueno (o malo según se mire) es que RO es un gran cumulo de culturas, y lugares con ambientaciones que permiten muchos estilos y trasfondos de juego. (y eso que ahora han reducido algunas como Maztica, Alqadim etc)

2. Yo suelo permitir casi cualquier raza en RO. Como dije antes, este escenario de campaña se amolda a casi todo lo que ha salido hasta ahora. De hecho, si no fuera por los escenarios de points of light (valle de elsir etc) consideraría a RO como el setting por defecto de cuarta. Otra cosa es que la raza del PJ no pegue ni con cola con el resto del grupo (paladines y revenants puede ser un problema xD, o elfos y drows), pero es cierto que la base heroica del grupo es que son individuos excepcionales y si se curran un trasfondo que explique algunas cosas, pues se podría permitir.  Yo preguntaría primero que se quieren hacer , y después consideraría si va a crear algún problema o tensión en la partida, ey si es asi, que lo solucionaran explicandolo con una historia de PJ en condiciones.

3. Yo siempre he sido de la opinión que los jugadores disfrutan mas conociendo la ambientación, sea de un setting entero o de una parte de este, pero es muy raro que estén dispuestos a leerse todo un capitulo, mucho menos un libro entero de escenario de campaña. Lo que comentas de la introduccion es muy buena idea. Plantea tres o cuatro cosas que puedan ver, o conocer sobre el setting y después metelo en la partida.


En cuanto al volumen o a lo que comentar a tus jugadores de RO, pues la spellplague es algo bastante importante y definitorio de como han estado las cosas en 100 años vista. Pero no intentaria dar demasiada info a nivel general e intentaria ir mas a lo especifico de la zona donde van a  jugar. Después, cuando vayan ganando niveles, fama y experiencia, podrían ir conociendo cosas mas a nivel "mundial" de RO.

Un saludete!

 

Svargth

Member
1. Aguasfuertes es un buen inicio de campaña. En primer lugar porque ya tienes un punto de partida mínimamente detallado en la guía de 4ª de RO. Además a medida que necesites expandir el horizonte, Aguasfuertes al estar en el Valle Gris, te da muchas opciones. Es una región dentro de la Frontera Salvaje (no nos engañemos...es la mejor zona de toda la ambientación). Es el norte de los RO y hay decenas de lugares interesantes, desde la ciudad de Lunaplateada, hasta la Alta Foresta con todos sus antiguos dungeons y ahora en 4ª decenas de portales a las tierras salvajes de las hadas. Eso sin contar que los Picos grises hacen de muralla entre Loudwater y el misterioso reino de Evereska y la mítica Netheril. Todo un lujazo vamos.

2. Suscribo el punto de Tel. Pero a mi me gusta que haya una explicación con sustancia. "Soy un drow, que adora a los halflings, y que por arte de birlibirloque me volví bueno y ayudo a un rey enano que entrena a un joven bárbaro huerfano" ya está muy manido.

3. Han cambiado muchísimas cosas en RO. Por ejemplo a nivel de deidades algunas han desaparecido, otras se han largado, unas pocas han resucitado (o se han quitado la máscara, que para el caso es lo mismo). Ya no te digo nada en relación con las regiones....
Si tu conocimiento de los RO es el de algunos juegos de pc (imagino que del "Baldur's Gate" o "Neverwinter Nights"), te recomiendo que, ya que vas a dirigir, le eches un vistazo serio al manual de campaña de 4ª. Cualquiera que se acerque por primera vez a esta ambientación no tendrá muchos problemas. Es una ambientación nueva y punto. Más quisquillosos son los jugadores que han jugado extensas campañas en otras épocas  de los RO. Eso si, la plaga arcana y los chuscos de tierra flotantes son el croissant del desayuno, sin ellos pierde mucho. Piensa que de la misma manera la Era de los transtornos fué la excusa para pasar de 1ª ed a 2ª, aquí lo ha sido la plaga arcana. A raíz de de la muerte de Mystra, los dos "planetas" que conformaban Abeir-Toril, se han fusionado o "prestado zonas": la geografía ha cambiado, nuevas razas han aparecido, la inmensa cantidad (desproporcionada diría yo) de portales que eran una de las señas identitarias delos RO han petado, quedado inutilizados o simplemente desaparecidos para que el metro subversivo que eran, desapareciese y dejara una ambientación que estuviese más de acuerdo con el tema de points of light de 4ª.

Si tienes más preguntas...
 

jlcasaus

New member
Sobre 4ª edición no puedo comentar mucho al no haber jugado con ella, pero en cuanto a RO decir que he jugado durante años, desde 1ª hasta 3ª edición, y para empezar con grupos de nivel bajo, y sobre todo con jugadores con poco conocimiento de Toril, creo que lo mejor es empezar en un territorio como los Valles, pues tiene posibilidades de aventuras en distintos ambientes: urbanas, bosques, dungeons, ...; y, además, está unida con los grupos más activos en otras partes de Toril, lo que si le vas dando rumores, poco a poco, a tus jugadores, éstos te iran marcando el camino de sus nuevas exploraciones. Siempre he pensando que es mejor ir descubriendo las cosas lentamente que el dar mucha información de golpe, pues a veces es contraproducente.

Saludos.
 

humuusa

New member
Sobre Aguas Fuertes, es una buena elección... puedes comenzar con la aventura introductoria del libre, seguir con la Torre Gélida en el Ezine 02 y seguir con la Torre del Cetro de Guarda Sortílega (aventura oficial para RO)...

Sobre presentar Reinos, pues debido al cambio que ha sufrido, aunque hayas leido novelas y demás, pues sirve de poco, la verdad. Presentalo como un mundo de fantasía medieval, donde hace 100 años, el asesinato de la diosa de la magia (mystra) por parte de Cyric (un dios loco) hizó que la magia se descontrolase y crease un mundo completamente distinto.
 

joacovidal

Member
Muchas gracias a todos. Ahora lo tengo bastante más claro.

Creo que comenzaré en Aguas Fuertes y el Valle Gris y dejaré que la aventura determine los rumbos posteriores. Tomaré el consejo de humuusa de utilizar la aventura del libro y la torre gélida. La torre del cetro no la he conseguido, aunque creo que no la compraré, pues con toda lo que trae la guía de campaña tengo más que suficiente para inventarme mis propias aventuras a partir de allí.

Sobre las razas y clases, olvidé aclarar que soy un tanto restrictivo respecto a los libros. Normalmente decido antes de la campaña cuales libros y suplementos son los que se utilizarán y automáticamente quedan vetados los demás; esto es para poder llevar mejor el registro de dónde sale cada poder, dote, etc. En esta campaña les permitiré utilizar cualquier raza y clase de los manuales del jugador 1 y 2, y la guía de los reinos; pero los devas y goliaths deberán proporcionar un buen trasfondo que los justifique (desde que leí sus trasfondos han sido razas sobre las que prefiero ser cauteloso). Adicionalmente, les pediré que intenten lograr una coherencia entre ellos, siguiendo lo que mencionaba Tel'Arin.

Finalmente, sobre la presentación del escenario. Les haré una descripción breve de lo que menciona la introducción en "10 cosas que deberías saber", donde habla de la plaga, la fusión de Abeir con Toril, destrucción de portales y demás eventos del los últimos 100 años. Seguiré con descripciones de Aguas Fuertes y el Valle Gris. Y luego les hablaré cuestiones del panteón, las razas, la cuenta de los años y tal.
Luego, a medida que se vayan relacionando con el escenario iré hablando de lo que haga falta. Supongo que eventualmente se leerán la guía del jugador y aprenderán más sobre las localizaciones por su cuenta.

De nuevo gracias a los 4.
 
Arriba