Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Dilema sobre aventuras de la caja roja

ramalamadindon

New member
Muy buenas a todos!!

Tengo un pequeño dilema y es que, al ser novato, necesito de vuestros consejos.

He logrado reunir un grupo de tres amigos para jugar los fines de semana, pero el problema que se me plantea es ese precisamente, que son tres PJs!!!!!, y las aventuras que me vienen en la Caja Roja están diseñadas para cuatro PJs. Estaba dudando entre:

1) disminuir el número de monstruos de cada encuentro en función del número de PJs que tengo
2) mantener el número de monstruos predeterminados en cada encuentro pero rebajarle a cada uno de  ellos algunos PG para que sea más llevadero
3) dejarlo tal y como está a ver que como se desarrolla la partida

Cualquier tipo de consejo, crítica, etc... será más que bienvenida.

Un saludo y gracias de antemano!!!!!!! 
 

Aoren

New member
Buenas

Yo iría en orden descendente de tus opciones.
Optaría por la tres, en primer lugar, luego la dos y por ultimo la opción uno.

Aparte de todo esto está hay varios trucos.

Yo uso el del giro o tercera fase, también conocido como el "retuencano": Consiste en tener un giro de ayuda para los PJs y otro que dificulta. Que el combate los has dejado duro, pues de repente un desprendimiento mata a dos enemigos (este es cutre lo se es un ejemplo), que el encuentro va demasiado fácil, pues aparecen una patrulla de refuerzo (ejemplo cutre ya ya).

De todas formas no todos los combates han de ser equilibrados, es ta bien hacer algunos mas fáciles y otros mas difíciles.
 

ramalamadindon

New member
Por cierto, voy a seguir utilizando este mismo hilo para ver si me podéis ayudar con alguna otra duda que me surja.

Por ejemplo, cuando llega el final de un encuentro y los PJs se disponen a hacer un descanso corto. En el pueden gastar el número de esfuerzos curativos diarios que estimen oportuno.

Ahora viene mi pregunta. Un personaje que esté entrenado en la habilidad " sanar", puede utilizarla con los compañeros para sanarlos y para que gasten menos esfuerzos curativos por ejemplo? Si se pudiera, hayalguna condición que límite el uso de esta habilidad o algo parecido?
 

Leteanus

New member
Que yo sepa sanar "no te ayuda" a gastar menos esfuerzos para recuperarte del daño..(vamos, en la descripcion del manual del jugador no lo pone por ningun lado...). No esta tan Mejorada la Habilidad para hacerte esas cosas...(sino para que diablos servirian las Dotes que te maximizan la curacion tras el descanso prolongado de los Lideres). Ahora si lo que dices es un poder que cura como Palabra Curadora o Palabra Inspiradora...eso ya es otra cosa (si no la han gastado en el combate se la dejo usar sin problemas, si la han gastado les obligo a descansar 5 minutos mas y entonces se la djeo usar 2 veces mas...pero comienzo a tomar nota del tiempo,
y comienzo a añadir algun esbirro en los encuentros posterior por su tardanza, o que los monstruos estan alerta y no distraidos, o en posiciones mas ventajosas pq les ha dado tiempo a atrincherarse
, el tiempo es oro....y algo tienen que pagar por el).

Los esfuerzos curativos son un bien muy valioso como control para algunos jugadores "kamikazes" (tengo un picaro en una aventura, que de tanto lanzarse al frente para aprovechar el furtivo
es melee
lo he trinchado tantas veces que esta a 1 esfuerzo curativo...y no llevamos ni una tercera parte del dungeon donde estan). O aprenden a comportarse mejor...o acaban en una foza cabada por sus compañeros.
 

ramalamadindon

New member
Muchísimas gracias por la aclaración Leteanus! Tenía la duda ya que en el manual del DM de la caja no me aclaraba. Sólo te describe la habilidad un poco así por encima pero poco más.

 

ramalamadindon

New member
Uso este mismo hilo. Muy buenos días a todos!!

Ayer me estrené como DM y quería cambiar impresiones con todos vosotros. Para esperar estuvimosunas tres horas y media e hicimos más bien poco. Crear la personajes de llevó la palma pero bueno.
A la hora de meternos en la historia bastante bien, incluso a nivel de ambientación me lo curre un poco para imprimir ciertas imágenes para que los PJs se aclararan por donde iban. LO que me costó más trabajo fue llevar la cuenta de los asaltos y el pueden de la batalla. No en si controlar las características de todos los monstruos a medida que avanzaba la contienda, más que nada contabilizar el número de asaltos totales. Es importante hacerlo para controlar el juego o no es del todo necesario???

Admito cualquier consejo. Gracias!
 

Aoren

New member
Pues a no ser que el numero de asaltos sea vital para algo, es decir que en 10 asaltos se derrumba el techo y cosas similares, no lo veo necesario.

Lo de usar material de apoyo para tus sesiones está genial, por que eso ayuda a la gente con menos facilidad para imaginar.

Para controlar los puntos de golpe de los monstruos y condiciones, te puedes hacer una hojita de excel donde pongas lo que crees que has de controlar de las criaturas o monstruos.

Aparte puedes usar marcadores o tokens, si usas cuadriculas de batalla o mapas tácticos, que pones junto a las miniaturas o marcadores de monstruos, para, desde saber quien es quién, como para ver si tiene alguna condición adversa o mejora aplicada.
 

ramalamadindon

New member
Tienes mucha razón en lo que a la cuadrícula se refiere. Más que nada para llevar un control más exhaustivo. Me límite a escribir en una hoja en sucio los PG, valor de maltrecho, etc... Y al final se me formó una....

Tomo nota.
Os dejo que estoy en el curro y me pilla la jefa!!! Jajaja
Gracias Aoren
 

Aoren

New member
yo lo que me he currado (para la 4ªE) han sido unos rectángulos blancos en papel grueso blanco, con el dibujo de cada PJ y otras en blanco (a que les pego el dibujito del monstruo de turno), forradas con forro autoadesivo trasparente para que me permita pintar con rotulador de pizarra blanca.

Así los ponemos en orden para las iniciativas, y los movemos en relación si retrasan o preparan iniciativa (Al estilo de las carreras de caballos de las pelis antiguas), y en la parte blanca me permite escribir efectos, daños y demás con el rotulador ( Y borrarlos cuando se pasan), así todo el mundo tiene una visión del combate constante, pudiendo planear movimientos y demás.

Esto se lo dejo a los jugadores, así tienen cosas que hacer durante el combate, cuando no están en su turno.

Probé sistemas mas actuales, como programas para controlar la iniciativa y estados por ordenador con un proyector, pero me exigía a Mi demasiado tiempo, y aunque ayudaba mucho a visualizar el combate, me ralentizaba mucho
 

ramalamadindon

New member
Te entiendo perfectamente Aoren. Yo mismo me hice un método (siguiendo en todo momento el manual del jugador por supuesto) para crear los personajes sin tener que hacer la aventura. Pero lo tenía en el ordenador y no veas la pérdida de tiempo entre que miraba aquí y allá.

En cuanto al método que me has comentado, me ha servido de mucho! Me has ayudado a imaginarme a cada jugador con una mini pizarra como la que tu te has fabricado y así hacer un seguimiento exhaustivo pero cada uno con su personaje (pudiendolo ver todos claro está).

Me has dado una idea. Ahora mismo te doy las gracias!
 

ramalamadindon

New member
Muy buenas tardes a todos!! Necesito de nuevo de vuestros sabios consejos.

En breve voy continuar mi sesión de aventuras de la caja roja ( las cuales las dejamos justo antes de entrar en el dungeon propiamente dicho). El problema que tenía mi grupo era que son tres aventureros, y la partida está diseñada para cuatro.

La otra vez lo que hice fue quitar cierta cantidad de monstruos de los encuentros para que estuviera la cosa más compensada. Pero se me ha ocurrido otra cosa y es que se incorpore otro jugador más al grupo, que en un principio tendría que controlar yo como DM que soy. Había pensado un clérigo ( que es el personaje que Se quedo colgado en un principio). Había pensado en que fuese mudo para así no intervenir en las decisiones que los personajes tendrán que tomar. Pero al menos les hecharia una mano en lo que a luchar se refiere, y así no me tengo que comer la cabeza en quitar monstruos ni nada. El problema que yo le veo es que es más trabajo para mi.

Como lo veis???
 

Svargth

Member
Pues es una opción que a veces he tenido que hacer. Sin embargo a veces se hace pesado eso de tener que controlar a los monstruos y a un Pj.
 

LordOcampo

New member
Te sugiero que des a tus jugadores el control del PNJ durante las batallas, así ellos lo sentirán como parte del grupo, pero sus acciones y decisiones fuera del combate, son tuyas. En este caso, procurá especificar muy bien su alineación y filosofía, no vayan los jugadores a ponerlo a hacer cosas en combate, que no van con la forma de pensar del clérigo.
 

ramalamadindon

New member
Muy buenas a todos!

Ayer hechamos una segunda ronda de esta aventura y la experiencia fué muchísimo mejor que la primera!!!
Por un lado, yo adquirí el control del Clérigo que quería meter en la partida y no se me hizo pesado para nada la verdad. Eso si, me presenté como un clérigo enano que había sido enviado por un mercader llamado Traevus (el cual quiere que recuperemos una cajita que le han robado) y que únicamente le habían dado órdenes de ayudar en las distintas batallas que pudieran surgir. Así no tomo parte en las decisiones y son unica y exclusivamente los PJs los que deciden en todo momento que hacer.

Por otro lado, Aoren, para apuntar datos a la hora de hacer un seguimiento de un encuentro utilicé las tarjetas de combate que vienen al final de la guía del DM. Y la verdad es que me resultaron. Pensé en la opción que me diste de utilizar algún soporte físico tipo pizarra o algo parecido y, al final, me decliné por esa opción. Lo único que me hacía falta es descubrirla!  :boast:

Un saludo a todos!!
 
Arriba