Bueno, yo este tema de las ediciones ya lo he comentado unas cuantas veces en unos cuantos hilos, asi que no quiero repetirme en ciertos temas. Intentare tocar otros puntos interesantes.
En mi opinion tenemos un movimiento old schoold tan marcado en este determinado momento por una serie de factores:
Internet
Internet se ha generalizado lo suficiente como para que la distribucion y formado del producto sea asequible; propagacion de informacion por la red y PDFs
Con esto quiero decir que no dudo que en los 90's o principio del 2000 no existiera gente con inquitudes old shoold, pero se limitaba a tu grupo de juego. Ahora con la red, puedes conectarte con personas de inquitudes similares (la gran parte social que tiene este juego, de la que se habla poco pero que tiene una gran importancia tambien) y la posibilidad de conseguir material old schoold, cosa que antes tambien estaba limitada a tu area geografica proxima en tiendas o rastros.
La licencia OGL
Siendo objetivo, creo que el principal factor del momento que nos escontramos es la licencia OGL y la salida de una nueva edicion; son el conducto y la excusa respectivamente.
La licencia permite hacer juegos de dungeons & dragons. Sin la OGL quizá existieran refritos de D&D basados en D6s, plantillas de subida que no fueran por niveles y cosas asi. Estarian basados e inspirados en D&D , pero no seria lo mismo.
La Nostalgia y la psique
Aparte de que es cierto de que el old schoold tiene un cierto estilo que puede atraer a jugadores y DMs nuevos, la gran baza del old schoold es atraer a los aficionados a estas ediciones.
Cuando una edicion desaparece y es reemplazada por otra, es psicologicamente muy común en pensar que todo lo relacionado con la antigua edicion (y mas si empiezas a jugar a la nueva) se convierte en pasado, con lo que suele sobrevenir un sentimiento de perdida.
En un momento, todos los años de juego han pasado a una esfera de pensamiento diferente. Es lo antiguo, lo pasado y normalmente a todo esto se le atribuye el axioma de cualquier tiempo pasado fue mejor. Recordamos mejor lo bueno que nos ha ocurrido, mas que lo malo. Los retroclones permiten rejuvenecer este pensamiento. Vuelve a ser algo de ahora, del presente; existe la posibilidad de que aquellos años vuelvan de alguna manera. Hay manuales nuevos y existe la posibilidad de nuevo material de nuestra edicion (o parecida a ella) preterita, esto es una de las cosas que a mi parecer los retroclones motivan en mucha gente (yo lo siento en parte asi).
Una moda quizas, pero si un estilo en si mismo.
El old schoold existe en multitud de aficiones y comparten un monton de caracteristicas. Muchas veces se usa el termino old choold, o alguno parecido, pero es una tendencia conocida. Tiene unos factores que la desencadenan y una serie de motivaciones, pero basicamente son identicas.
Está para mi, a la misma altura que ser un aficionado a las partidas narrativas, o más powergaming, más interpretativas, o más free.
O más old schoold.
Lo unico es que si he notado ciertas ganas (en en algunos sitios de la red) de etiquetar al old schoold como algo mas verdadero, más autentico de mas caché o mejor que otros estilos de juego. Y ahi no estoy de acuerdo.
Para finalizar, puesto que mi capacidad de sintesis da risa y me salen unos tochos de padre y muy señor mio, comentare que me parece cojonudo que existan retroclones, creo que la variedad es un sintoma de salud para cualquier aficion.
Pero personalmente y aunque me compro retroclones, lo comentaba semanas atras con svargth mientras revisabamos rulesets de FG de retroclones y AD&D, si queremos volver a los 90, o al estilo de juego que planteaba D&D en aquella epoca, ¿porque ibamos a jugar a un retroclon? jugariamos a AD&D2
Un saludo