Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

DIVERSAS EDICIONES D&D PARA LA REFLEXIÓN...

Azalin_Rex

New member
Salvo alguna ilustracion me parece que la 4ª edicion esta muy conseguida a nivel visual. No al de maquetacion que es mas secillo que un folio en blanco... un momento! Es un folio en blanco!!!

Cierto que alguna tiene un toque un poco manga, pero buen. Las imagenes tienen un toque epico como el de un buen aventurero tiene que ser. Hubo un cambio de escalas en el poder y las imagnes van de acuerdo a ello.
 

joacovidal

Member
La maquetación es cierto que es mucho más sencilla que la de 3.x, pero bien que eso ayuda a la lectura! Particularmente me gusta, además estudio Diseño Gráfico así que puedo darme el lujo de analizarlo también desde el punto de vista técnico/funcional, y debo decir que los de Wizards han hecho un muy buen trabajo mediando entre la estética y la funcionalidad.

En cuanto a tu regla casera, es cierto que falta pulirla y redactarla con las especificidades pero le veo muy buena pinta.

Apenas tenga la oportunidad de dirigir de nuevo (en un mes más o menos) voy a probar a ver como funciona con mi grupo
 

Svargth

Member
Pues que quereis que os diga:
  • Me lo pasé teta con el Dungeons básico y sus halfling adorables que no pasaban de nivel 8 allá por el 89-90.
  • Disfruté como un descosido llevando un clérigo de Tymora en la 2ª edición (si, si esos que solo los querían en grupos para curar y raise dead, XD) en la decada de los 90.
  • Fue genial probar la evolución del juego en 3º y 3.5 en medio de cientos de feats y objetos mágicos diferentes y challenge ratings, con varios personajes diferentes al empezar el siglo.
  • Y ahora me lo estoy pasando muy bien dirigiendo a la 4ª con el FG y algunos de mi antiguo grupo y la peña del foro.

Para gustos solo está mi libro escrito.
 
Svargth dijo:
Pues que quereis que os diga:
  • Me lo pasé teta con el Dungeons básico y sus halfling adorables que no pasaban de nivel 8 allá por el 89-90.
  • Disfruté como un descosido llevando un clérigo de Tymora en la 2ª edición (si, si esos que solo los querían en grupos para curar y raise dead, XD) en la decada de los 90.
  • Fue genial probar la evolución del juego en 3º y 3.5 en medio de cientos de feats y objetos mágicos diferentes y challenge ratings, con varios personajes diferentes al empezar el siglo.
  • Y ahora me lo estoy pasando muy bien dirigiendo a la 4ª con el FG y algunos de mi antiguo grupo y la peña del foro.

Para gustos solo está mi libro escrito.


Svargth, definitivamente ERES UN AUTÉNTICO ARCHIROLERO y un APASIONADO de D&D. ¡Bienvenido a bordo!
 

Edanna

New member
Hola a todos y todas.

Investigando, he encontrado un interesante libreto de 13 páginas que a modo de ensayo-artículo trata de analizar lo que diferencia a la manera de jugar de la cada vez más notoria "vieja escuela o Old-School" frente al juego moderno actual. Entendiendo por juego moderno especialmente todos aquellos post año 2000 en adelante. Del ensayo se puede extraer -de ahí que os lo recomiende encarecidamente- las pistas para sacarle lustre a nuestras partidas en aquellos aspectos que son los que realmente importan.

Lo podéis decargar gratuíto aquí:
http://www.lulu.com/product/ebook/quick-primer-for-old-school-gaming/3159558

Me ha parecido muy interesante porque a mí personalmente el retorno a la oldschool me parece de lo más curioso -y es decir poco-. Entre la mezcla de nostalgia generada porque toda la legión de jugadores de los 80 ahora ronda los 40 (mi caso) y la muchas veces borrosa sensación (en algunos casos un espejismo) de que antes te lo pasabas mejor, algo que en psicología se conoce, pues tendemos con la edad a rememorar la segunda década de nuestras vidas como la mejor.
Personalmente recuerdo claramente como la mayoría -y sus madres- al d&d lo ponían a parir por "mal sistema" prefiriendo muchos otros, al menos eso sucedía en mi entorno, yo jugaba a 2 ed y tan feliz, (y rolemaster era para la gente seria que se lo tomaba muy en serio -también jugaba a rolemaster- jeje). Y digo esto porque ahora veo o me da la sensación de que todo lo que se hizo tras la caja roja, la blanca o la página mecanografiada por Gary Gigax que ponía la palabra "salva o muere" es poco menos que papel pintado, (exagero, bueno...).

Mi intención es recomendar el texto porque la razón del retorno oldschool me parece muy interesante. incluso sorprendente. Salen clones todos los días del D&D, los chicos de la Marca andan con el suyo -y me parece genial-, Wizard saca la caja roja aprovechando el poder de la nostalgia, se hacen infinidad de módulos para 1E y 2E compatibles, ¡veo módulos de 1E escritos en Español!

El texto hace una comparación entre juego moderno y "de antes" enfatizando el aspecto de improvisación de reglas, aunque claro, lo que me llama la atención es que en aquellos momentos, se echaban en falta sistemas más completos con reglas más avanzadas y ahora ¿¡se critican!? --->(afirmo-pregunto)

Actualmente juego D&D 4 y 3.5/Pathfinder, el otro día jugué Rolemaster con unos amigos. A mí me gustan todos los sistemas, me encanta la primera edición pero prefería la segunda hasta que salió 3, y reconozco mi grado de nostalgia pues está ahí, es cierto. Simplemente me gustaría escuchar vuestras opiniones al respecto sobre el documento.

Un saludo cordial.
 

Azalin_Rex

New member
Yo con esto de la oldschool tengo sentimientos contrariado. Por un lado veo este movimiento nostalgico como una representación "geek" de los que se disfrazan de la tripulación de la "Enterprice"(o como se escriba) o se caracterizan como soldado de algún bando de las múltiples guerras que sacudieron el globo para realizar una recreación histórica de los hechos. Por el otro lado me siento identificado con esta gente ,pero creo que no pertenezco a su grupo. Cuando un servido empezó en el rol fue con D&D justo en el cambio de edición hacia la segunda, por lo menos en el nuevo entorno en el que me movía. Es lógico que recuerde con cariño la 2Ed, pero no con la famosa caja roja de borras, no es al contrario, pero tampoco lo mismo.

Me gustan, en general, los reto-clones. El famoso "aventureros de la Marca del Este" lo espero en ansia viva. Estoy trabajando en un modulo y me e comprado algunos de los mas recomendados (stomhell es acojonante). Me e dejado arrastrar por la euforia... por la moda. Por que es lo que es, una moda, buena, pero eso al fin y al cabo. Hay cientos de remakes de la caja roja, hasta el punto de la saturación. Pero permitirme dudar de la longevidad de estas nuevas lineas, muchas no tendrán mas ritmo de publicación que el básico y con suerte un modulo.

Luego esta la calidad de estos, en general el material suele ser un refrito mas o menos pulido del original, se quita o se añade algo y casi todos pasan el sistema de impactar al de la 3era  edición. Mucha gente a adquirido un montón de libros en el fondo iguales. Todos vamos a sacar un remake buenísimo pero publicamos lo mismo que el de alado. Salvo nobles excepciones esto es la norma.

Hacemos una caja roja titulada "Los Archiroleros"!!!??? Cllidad en el foro para ello hay, solo tenemos que hacer algún "copy & paste"... ostia con este titulo podemos hacer dos cambiando la portada! Bromas a parte aun no era mala idea.

Creo que esto de la "oldschool" es muy positivo para refrescar el ambiente enrarecido del rol comercial. Que la gente que no conoció "el otro rol" volverá a sus mesas de juego con ese sabor añejo en la mete y lo inculcara en sus partidas de 4ed, creando una experiencia de juego mas completa y amplia. Que se dejara de tanto encuentro pre-fabricado y se volverán a hacer aventuras en las libretas cuadriculadas o recuperar mapas viejos (de verdad, xd) y la mesa mezclara los dos mundos.

Eso es lo que yo pienso, nada mas.

Para terminar el ladrillo comentaros mis retro-clones favoritos: "castles & crusaders", "Roll & play" y "Dark Dugeon" por ese orden. Me falta ojear el "Lamentations of the Flame Princess" que para mi es el mas original a la hora de platear novedades.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Bueno, yo este tema de las ediciones ya lo he comentado unas cuantas veces en unos cuantos hilos, asi que no quiero repetirme en ciertos temas. Intentare tocar otros puntos interesantes.

En mi opinion tenemos un movimiento old schoold tan marcado en este determinado momento por una serie de factores:

Internet
Internet se ha generalizado lo suficiente como para que la distribucion y formado del producto sea asequible; propagacion de  informacion por la red y PDFs

Con esto quiero decir que no dudo que en los 90's o principio del 2000 no existiera gente con inquitudes old shoold, pero se limitaba a tu grupo de juego. Ahora con la red, puedes conectarte con personas de inquitudes similares (la gran parte social que tiene este juego, de la que se habla poco pero que tiene una gran importancia tambien) y la posibilidad de conseguir material old schoold, cosa que antes tambien estaba limitada a tu area geografica proxima en tiendas o rastros.

La licencia OGL
Siendo objetivo, creo que el principal factor del momento que nos escontramos es la licencia OGL y la salida de una nueva edicion; son el conducto y la excusa respectivamente.

La licencia permite hacer juegos de dungeons & dragons. Sin la OGL quizá existieran refritos de D&D basados en D6s, plantillas de subida que no fueran por niveles y cosas asi. Estarian basados e inspirados en D&D , pero no seria lo mismo.

La Nostalgia y la psique
Aparte de que es cierto de que el old schoold tiene un cierto estilo que puede atraer a jugadores y DMs nuevos, la gran baza del old schoold es atraer a los aficionados a estas ediciones.
Cuando una edicion desaparece y es reemplazada por otra, es psicologicamente muy común en pensar que todo lo relacionado con la antigua edicion (y mas si empiezas a jugar a la nueva) se convierte en pasado, con lo que suele sobrevenir un sentimiento de perdida.

En un momento, todos los años de juego han pasado a una esfera de pensamiento diferente. Es lo antiguo, lo pasado y normalmente a todo esto se le atribuye el axioma de cualquier tiempo pasado fue mejor. Recordamos mejor lo bueno que nos ha ocurrido, mas que lo malo. Los retroclones permiten rejuvenecer este pensamiento. Vuelve a ser algo de ahora, del presente; existe la posibilidad de que aquellos años vuelvan de alguna manera. Hay manuales nuevos y existe la posibilidad de nuevo material de nuestra edicion (o parecida a ella) preterita, esto es una de las cosas que a mi parecer los retroclones motivan en mucha gente (yo lo siento en parte asi).

Una moda quizas, pero si un estilo en si mismo.
El old schoold existe en multitud de aficiones y comparten un monton de caracteristicas. Muchas veces se usa el termino old choold, o alguno parecido, pero es una tendencia conocida. Tiene unos factores que la desencadenan y una serie de motivaciones, pero basicamente son identicas.

Está para mi, a la misma altura que ser un aficionado a las partidas narrativas, o más powergaming, más interpretativas, o más  free.
O más old schoold.

Lo unico es que si he notado ciertas ganas (en en algunos sitios de la red) de etiquetar al old schoold como algo mas verdadero, más autentico de mas caché  o mejor que otros estilos de juego. Y ahi no estoy de acuerdo.

Para finalizar, puesto que mi capacidad de sintesis da risa y me salen unos tochos de padre y muy señor mio, comentare que me parece cojonudo que existan retroclones, creo que la variedad es un sintoma de salud para cualquier aficion.

Pero personalmente y aunque me compro retroclones, lo comentaba semanas atras con svargth mientras revisabamos rulesets de FG de retroclones y AD&D, si queremos volver a los 90, o al estilo de juego que planteaba D&D en aquella epoca, ¿porque ibamos a jugar a un retroclon? jugariamos a AD&D2

Un saludo
 

Jester

New member
Los cambios a veces son más bestias que otros. Cuando cambias de una edición a otra ves que hay muchas cosas que te gustan y otras que no.
A mí por ejemplo me gustaban las armaduras de AD&D, me gustaba que según tu tipo de arma te resultara más fácil herir a un enemigo con determinada armadura. Eso lo quitaron, no me gustó, pero cambiaron otras muchas cosas que sí me gustaron.

¿El cambio a 4ta? Hay cosas que me gustaron muchísimo y otras me gustaron menos. ¿Qué quiero decir con todo esto?
Yo fui cambiando de ediciones por que me gustaban los cambios de la edición nueva y no echaba tanto de menos lo que me gustaba de la otra edición. Hay mucha gente que no se ha pasado a 4ta por que le sigue gustando más la 3.5. Y conozco a gente que sigue jugando OD&D.

Como bien dijo Tel Arin gracias a Internet ahora es muy fácil comunicarse con la gente y compartir experiencias y opiniones (como nosotros estamos haciendo ahora mismo). Por tanto puedes encontrar a mucha gente que piense como tú y compartir tus reglas caseras y partidas. Dando "soporte" a ediciones anteriores. Se puede decir que las versiones anteriores de D&D no mueren gracias a los jugadores que siguen en ellas.

No tienes que pasarte a lo nuevo si no es lo que te gusta y si te gustaba algo de las anteriores ediciones... Pues gracias a Internet puedes crear una regla casera para incluir ese elemento y tendrás a mucha gente que te ayude con ello.
 

joacovidal

Member
En mi opinión, los retrocolones están bien, pero sólo si aportan algo nuevo. Con el auge de la moda de los retroclones a más no poder, han salido cientos que no son otra cosa más que el básico con unos pocos retoques. Sólo unos pocos se han aventurado a añadir cosas realmente novedosas.

Veo por ejemplo a R&P, que han logrado un juego completísimo, que tiene todo el sabor de AD&D pero muy lejos de ser un copy & paste. En cambio, la gran mayoría de los que he visto no dejan de ser meras copias del original con una lavada de cara.

En otras palabras: estoy de acuerdo, pero también a favor de la calidad antes que la diversidad
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
joacovidal dijo:
En mi opinión, los retrocolones están bien, pero sólo si aportan algo nuevo. Con el auge de la moda de los retroclones a más no poder, han salido cientos que no son otra cosa más que el básico con unos pocos retoques. Sólo unos pocos se han aventurado a añadir cosas realmente novedosas.

Veo por ejemplo a R&P, que han logrado un juego completísimo, que tiene todo el sabor de AD&D pero muy lejos de ser un copy & paste. En cambio, la gran mayoría de los que he visto no dejan de ser meras copias del original con una lavada de cara.

En otras palabras: estoy de acuerdo, pero también a favor de la calidad antes que la diversidad

Estoy completamente de acuerdo

He sido breve por una vez  :boast:
 

Svargth

Member
Pues yo sigo pensando que para complicarte la vida, lo mejor es seguir jugando al AD&D y aplicar reglas de la casa (para mejor aquello que no puedas soportar en el reglamento por rancio) y listos.
Hay settings como Forgotten, Greyhawk, Mystara y Dragonlance, con los que puedes jugar en cualquier edición con ciertos cambios; pero hay otros como Birthright, Planescape y sobretodo Dark Sun (veremos como queda en la 4ª ed) que requieren demasiado esfuerzo para adaptarlos a otras ediciones o retroclones (lo que no quiere decir que sea imposible).
De todas formas yo juego a la edición del momento y me ahorro complicaciones y las partidas siguen siendo igual de divertidas.
 

Azalin_Rex

New member
Si os fijais los que requieren muchos esfuerzo de adaptacion son realmente los que menos "D&D" parecen. Mas de una vez e pensado que esos juegos podian vivir perfectamente con su sistema y desvinculados de la franquicia, ya que los nexos son detalles y poco mas. Sistemas como "NSD20" o caseros podian ser el refugio o la formula de relanzamiento de juegos como "Ravenloft" o "Birthright". Veamos como sale "Dark Sun", personamente creo que redondo, pero realmente no es tan "D&D" como por ejemplo "Reinos Olvidados". Mundos mas estrafalarios (por decir algo) como "Eberrom" no se despegan tanto der arbol, sus elementos son facilmente reconocibles dentro del multiuniverso de "D&D". Ahora os pongo como ejemplo un setting de corte "similar" (de nuevo por decir algo) como es "Reinos de Hierro", realmente es dificil amordarlo a los reglamentos sin que pierda personalidad en el proceso.

p.D: Ya se que "RH" no es un entorno de campaña oficial de wizzard, pero me servia para ilustrar el ejemplo. Ademas si es oficial aunque no de "WoC$".
 
Arriba