Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

duda sobre la tumba de la Aniquilacion

heavymetal1985

New member
:enano: Buenas Chavales.... a ver, mi duda creo que es sencilla de exponer.....estoy dirigiendo la maldición de strahd y te dice muy bien que para dirigir la aventura hay que leerse entera la campaña...pero sin embargo en la tumba de la aniquilación no dice nada... eso es indicativo de que puedo comenzar la campaña leyendomelo a la par que vamos jugando???.... con la típica leído postpartida.?

Gracias
Saludos
:paladin:
 

Altair984

Member
Depende de la campaña que quieres desarrollar, me explico.

La Tumba de la Aniquilación (TOA) está diseñada para desarrollarla de diferentes maneras: desde nivel 1 en adelante o desde nivel  9 o 10 en adelante si no recuerdo mal.

¿Por qué? Pues porque realmente el reto de la tumba esta en el capítulo 5 que es la dungeon en sí, el resto de capítulos son añadidos y tramas que se desarrollan si quieres jugar la campaña completa.

El capitulo dos por ejemplo son las localizaciones que te puedes encontrar por la isla y claro algunas (o mejor dicho la mayoría), si tus jugadores no las ven, pues ni relevancia tienen la verdad…

Pero si vas a jugar la campaña completa, si es necesario, pues hay muchas facciones de por medio, subtramas de npc, incluso hay material extra como “the tortle package” que es la isla de las tortugas y también está el suplemento “The Lost Kenku”.

Pero además lo más importante, la tumba como campaña esta creada como una bomba de relojería temporal, es decir, cuanto más tiempo pasen los héroes para realizar su función, otras cosas se están desarrollando en la isla y tienen consecuencias en el mundo externo como bien sabes, así que, leerte los demás capítulos y las localizaciones te ayuda a comprender el resto de npcs y que están haciendo o que provocan cada día de juego que tus héroes estén buscando sin llegar al capitulo 5.
 
E

emergrin

Guest
¿cúal es el interés en no leerla completa si eres el GM?... toda la parte de exploración en la selva debes conocerla porque sino no podrás adaptarte a tus jugadores en la selva.

La parte de OMU la tienes que conocer al dedillo, porque la capillas son rápidas de resolver, lo encuentros importantes dentro de la ciudad, el santuario de la serpiente mortal si no vas preparado.... por no decir la tumba que tiene muchas formas de llegar a varios niveles.

No digo que te la aprendas de memoria (que puede ser útil) pero leerlo todo si es importante.
 

Eldarc

Member
Buenas! Oculto en spoiler mis sugerencias.

Como bien dice Emergrin, es recomendable leerla toda. También depende de tu interés en hacer la campaña coherente, y en tratar de representar un "mundo continuo", o en simplemente ir lanzándoles en cada momento lo que diga el libro. A mí me gusta ir dando pistas, o pedazos de información, algunos muy sutiles, otros más evidentes, de lo que irán encontrándose para dar una sensación más palpable y continua del mundo en el que están en cada una de las sesiones.

Por ejemplo, el mago del grupo conoce desde el inicio de la aventura la existencia del Ojo de Zaltec. No es lo mismo q obtengan ese objeto sin tener ni idea de lo q es o representa, que ya tengan información de él desde el principio. Le darán mucho más valor y conseguirlo será para ellos mucho más significativo. O por ejemplo tb he hecho que desde mitad de campaña se enteraran de que los yuan ti van detrás de la corona del ópalo negro, y que lo quieren para algún ritual y fin oscuros.

El capítulo 5, por ejemplo, probablemente no hace falta leérselo en detalle, pero una lectura general o en diagonal ayudará seguro si quieres autoreferenciar y dar veracidad a Chult desde la primera sesión.

En resumen, no es imprescindible, pero sí muy aconsejable, y todo dependerá de tus ganas y de tu tiempo.

Saludos!
 

Caelestis

Active member
Bueno yo dirigí la campaña antes de que saliera en castellano y creo que no es imprescindible leerla por completo.

Sí es imprescindible leer los capítulos 1 y 2 (Creo recordar, pues son los de Port Nyanzaru y las Tierras de Chult) porque son los más sandbox. Después se puede ir capítulo a capítulo, sí recomendaría leer los siguientes capítulos por completo antes de dirigirlos y no solo eso, tomar notas, fotocopiar y subrayar lo más importante o las tiradas que deben de hacer los pj, etc.

Por otro lado, para la exploración de las Tierras a mí me vino muy bien un suplemento de power score con encuentros diarios, etc. Ahora mismo no recuerdo el nombre.

Entiendo que no mucha gente se lee una campaña completa antes de empezarla porque el tiempo es escaso y la pereza abundante.
 

VillaJota

New member
Hola a tod@s,

En realidad no comprendo mucho eso de no leerse entera una campaña... Yo las leo todas completas, de principio a fin, y así obtengo una idea clara de cómo son y, sobre todo, cómo las quiero jugar. Pero claro, es que a mi me gusta leer.

Por lo que se refiere a la Tumba: abro spoiler

Desde luego, es posible comenzar a jugar en Omu, o ni eso, comenzar directamente en la Tumba a nivel 8 por ejemplo. Pero si juegas la campaña, como ya he dicho en varios posts, la gracia está en el viaje. El territorio a cubrir es tan grande como la península Ibérica. ¿Te vas a privar de algo tan fantástico como eso?

La Tumba de la Aniquilación es un modelo para armar. Es un kit. Desde el nivel 1 hasta que los jugadores llegan a Omu (hacia el nivel 7) los puedes llevar por donde ellos elijan y tu lo permitas. Monta la campaña como quieras, añade o quita cosas. Usa la imaginación. Modifica la dificutlad de los encuentros a tu antojo. Y cuando lleguen a Omu, la cosa ya será más secuencial. 

Pero solo podrás hacer esto si lees previamente todo el material. No sé si queda muy claro, pero es que en este juego hay que leer.
 

sargoth

Member
Otro por aquí que siempre se ha leído las campañas en su totalidad, por lo menos mediante una lectura rápida el total de la campaña.
  Conocer lo que te va a venir, y todo lo que hay te da mucho juego para ir metiendo o sacando cositas.
 
Arriba