Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

duda sobre sitemas

grawshak

New member
Hola a todos .

Se que algunos les parecera polemico , pero no es lo que busco con este tema solo busco info .

El tema es el siguiente , como no he llegado a entender los cambios mas significativos entre un 1D100 y uno D20 .

mi pregunta es ¿ es mas importante el sistema o el como este echo para dichos juegos ?

Y esto lo digo porque por ejemplo yo he visto juegos de 1D100 que la subida es por niveles como el D20 ( cosa criticada en ciertas ambientaciones )

o por ejemplo tambien cualquiera de cien tiene lo mismo de caracteristicas , clases y habilidades , aunque en algunos se diferencien en que por ejemplo las clases representen el oficio que ese personaje ejercia antes de decidir hacerse aventurero .

O por ejemplo hay veces que he visto que dicen que el D20 esta mas enfocado al saja-raja o al contrario .

Y sinceramente con los dos sistemas si quieres puedes hacer cualquiera de los dos estilos un saja-raja
o algo que sea intermadio siendo mas interpretativo, investigacion e interaccion , pero que contenga combates .

entonces como ando un poco  :blink: me gustaria si alguien puede esponderme sinceramente lejos del a mi me gusta mas o menos o este mejor porque si y ya esta .

Un Saludo Gracias
 

Aoren

New member
Buenas.

Lo primero decirte, que queriendo pensar bien, que no te gusta trollear, es normal que la gente crea que tus post son polémicos. Desde mi humilde opinión ( y es solo mi opinión), cuando escribes los post, parece que escribes lo primero que se te va viniendo a la cabeza, sin pensar primero y estructurando lo que vas a sentarte a postear.

Si estoy confundido, te pido mil disculpas.

Por eso, en este caso por ejemplo, me cuesta descubrir que es lo realmente estas preguntando.

Si lo que estas preguntando (y desde mi humilde opinión, creo que las preguntas que te haces son erróneas) es realmente si un sistema u otro esta mejor planteado, su enfoque es mas o menos realista, desde un punto lo mas objetivo posible te diré que depende.

El uso de el sistema para captar de la mejor forma la aleatoriedad que simplifican los mecanismos causales que entran en juego en la vida real (física, química, etc...) es nunca mejor dicho, fortuito. No hay ningún hecho científico serio que diga que un 1d100 sea mas realista que un 1d20, o que a su vez esto sea mas realista que es sistema del "pool" o reserva de dados. ¿Por que? por que como te he comentado es tan complejo el grupo de cosas que entran en juego que intentar sintentizarlo y reducirlo a un sistema, y peor, a una tirada de dados, es meramente subjetivo.

El d100 te da un abanico de posibilidades entre 1 -100 y el d20 veinte posibles resultados. Pero lo gracioso es que esto, si quieres cuantificar mas elementos que entren en juego puedes adjuntarle una segunda tirada a la primera, con lo cual el numero de posibilidades es infinito.

Unos ejemplos: tiras a ver que tipo de golpe ha hecho tu personaje con una espada (si de canto, con la punta, de finta, por la espalda) y esto lo puedes complicar con una segunda tirada para ver la potencia (suave, ligero, con todas tus fuerzas). Un personaje quiere saltar y el significado de la tirada entre 1-12 es error y el resultado entre 13-20 es acierto y con una segunda tirada un resultado entre 1-10 es un salto simple, entre 11-19 un buen salto y 20 un salto excepcional.

Y el sistema de reserva de dados? pues en lugar de ver basarse en la solución aleatoria entre un numero "n" de posibilidades, para resolver el problema, cree que la respuesta esta en la capacidad vs dificultad. Toma la aleatoriedad de la vida real y la coloca en un marco donde el centro es el personaje. Cuanto mayor sea mi capacidad de enfrentarme a una dificultad (reflejada por la cantidad de dados de mi reserva) mas posibilidades tengo de conseguir de forma aleatoria la cantidad necesaria sumando mis resultados (aleatorios)

Un ejemplo: mi personaje será mas capaz de dar un salto de dificultad "X" cuanto mayor sea su reserva de dados, es decir mas dados pueda tirar para conseguir ese numero.

Todos estos sistemas se pueden complicar y mezclar todo lo que el creador de las reglas desee.


Y ahora, con esto dicho, ¿que juego es el mejor desde el punto de vista objetivo?

Pues te lo habrán dicho muchas veces, pero por gracioso que parezca, depende de el gran factor subjetivo, Tu.

El sistema es independiente de la capacidad de rolear, ya que depende de la capacidad del usuario (hay gente que necesita marcos específicos y otros rolean hasta con una piedra), con lo que de nuevo entra la subjetividad en juego.

Algunos dirán que el sistema de reserva es mas dinámico y otros que los sistemas posibilitas (el d100 por ejemplo). Pero todo esto, desde mi humilde opinión es paja. He visto en partidas gente rolando con sistemas complejos ( como el Rolemaster de las mil tablas) y con sistemas de lo mas estúpidos posibles. Siempre que exista voluntad, los jugadores encuentran la forma de adecuar los sistemas a sus necesidades. El infinito es el limite.

Y entonces, y si el sistema no cuenta tanto, ¿como escoger mi juego de rol?

Existen tantos juegos de rol como formas de hacer la tortilla de patatas. Hay jugadores mas agresivos que les gusta mas acción e intensidad en los desafíos no combativos, con un marco de sistema de juego mas restrictivo y encorsetado, por que se sienten mas a gusto cuando el sistema les dice todo lo que pueden y no pueden hacer y tenerlo cualificado, y hay otros que les gusta que el sistema sea mas ligero y mas abierto para que sean los jugadores los que exploren las posibilidades.

Por eso preguntar por la idoneidad (e intentar colocarlo en una lista de mejor y peor) de un juego por su sistema es un error garrafal.

Los juegos que mas han durado y han sido mas jugados (continuando hoy en día muchos de ellos) , han navegado entre un sistema y otro, adecuandose a el gusto de ese momento que imperaba en de la comunidad rolera en mayor o menor medida, son juegos en los que lo que ha triunfado ha sido mas su marco argumentisitico, el entorno o escenario. Cuando un jugador es fiel a un entorno de aventuras (Warhammer, vampiro o Señor de los anillos) es capaz de seguirlo independientemente del sistema. No hay mas que ver el cambio que ha dado el Warhammer en su sistema o el mas revolucionario del Señor de los Anillos con "El Unico".

¿Pero por que la gente juega mas a un juego que otro? Aunque es cierto que salen juegos que se vuelven revolucionarios por su sistema de juego, no es mas que un acierto de los creadores del sistema, que han sabido unir bajo unas reglas los gustos de un mayor numero de integrantes de la comunidad rolera en ese momento concreto.


Si un juego de rol no cubre tus expectativas, no es por su sistema, es por que el marco en el que esta situado no es el mas adecuado para ti. Todos los juegos permiten todos los desarrollos (y si no corre por que alguien no esta haciendo lo que debe).

La mejor tortilla de patatas es siempre la que hace tu madre.

Si, ¿Pero cual es el mejor juego de rol? La mejor manera de saber cual es el mejor juego de rol es jugando.
 

grawshak

New member
Hola a todos .

En primer lugar ni se lo que significa para ustedes trollear ( no tengo ese nivel de bocabulario ) por lo tanto no .

En segundo puede que algunos les guste esquematizar hasta la ultima palabra con el real diccionario del roleo español en la mano , no llego a ese nivel :

Por otro lado ya se que el sistema lo puedes adaptar a lo que quieras , incluso crearte uno propio utilizando uno de los que has nombrado como base .

Pero en lo que no puedo estar de acuerdo es , en lo que comentas que si un juego no cumple tus espectativas no pueda ser por el sistema .

Ya que como bien decias si tu fueras uno de los jugadores que les gusta un sistema en cual les diga lo que si pueden y no .
Cuando te planten un juego de sistema que te deje observar las posibilidades sinceramente te pareceria peor sistema aunque la ambientacion te pareciera de la hostia .
Al noser que tengas un master que quiera transformar ese sistema en uno de los que a ti te guste o quieras olvidar todo lo que saves de los otros y adaptarte a ese .

Por eso si que juega un papel bastante importante lo que es el sistema .
y desde el punto de vista del Master pasaria lo mismo o decides olvidar lo que sabes de los otros y adaptarte a ese sistema o te toca transformarlo .
 
y como dices claro ya se que puedes coger un sistema y modificarlo a tu gusto . Por ejemplo si quisieras hacer que el combate fuera mas real o mortal .
Por lo tanto puedo entender el descarte de lo de que el sistema sea lo importante .

Pero si vas a tener que cojer ese sistema y dejarlo igual que uno de los otros . para que sea a tu gusto en algunas cosas como las del ejemplo 

Si que seria importante el como estuvieran representadas las cosas en el sistema de ese juego antes de tener que modificarlo para que acave siendo a tu gusto . 

Por lo tanto lo que importa si que es como este planteado .

Por que por mucho que su ambientacion te pueda parecer la hostia
Si no te gusta como estan planteadas ciertas cosas y se las vas a tener que cambiar hacia el otro sistema de juego ( Ya sea D100 , Reserva , D2o o el que quieras )
seria mejor escojer un juego que tuviera un sistema a tu gusto  , al no ser que te quieras dejarte el paston padre para luego modificarle todo lo quieras o hacer un hibrido .

Por eso pienso que lo que importa es como este plenteado y no el sistema que es moldeable .
Porque si esta planteado de una manera que no es la que te gusta dificilmente te vaya a gustar sin tener que pegarte la currada padre , te gustara su ambientacion, razas transfondo o edificaciones etc... pero no la manera de como se juega a ese .

Adios Un Gran Saludo
 

Aoren

New member
grawshak dijo:
Hola a todos .

En primer lugar ni se lo que significa para ustedes trollear ( no tengo ese nivel de bocabulario ) por lo tanto no .

En segundo puede que algunos les guste esquematizar hasta la ultima palabra con el real diccionario del roleo español en la mano , no llego a ese nivel :

Si preguntas sobre rol te tendré que hablar de conceptos roleros. Lo que no veo de recibo es que para contestarte tenga que estar desglosando ya que eres tu el que ha preguntado. Si pregunto sobre física cuántica no puedo quejarme por que el que me lo cuente, tenga un vocabulario científico.

Por otro lado trollear no es lenguaje "rolero". Es la palabra forera que designa el hecho de polemizar solo por el gusto de hacer que la gente se enfade y conteste alterada. Algo altamente mal visto. Pero veo que ando equivocado, es que eres así.


grawshak dijo:
Pero en lo que no puedo estar de acuerdo es , en lo que comentas que si un juego no cumple tus espectativas no pueda ser por el sistema .

grawshak dijo:
Por eso pienso que lo que importa es como este plenteado y no el sistema que es moldeable .

Aclarate.

Por otro lado, me reafirmo. El sistema, si los diseñadores del juego han hecho bien su trabajo, estará al servicio de la ambientación. Difícilmente encontraras un sistema, planteamiento o como lo quieras llamar cuyo punto fuerte sea el dinamismo de sus combates, en un juego de investigación.

Como te he dicho creo que lo que tienes se puede curar jugando, eso si, jugando mucho. ( y para jugar no hace falta gastar mucho, otro planteamiento que te considero erróneo )
 

grawshak

New member
Hola a todos


A ver me parece que no entiendes " Sarcasmo " que es lo que puse en el anterior mensaje referente a lo de trollear , no reerente a nada mas si has malinterpretado , no le puedo hacer nada .

Pero como veras paso de panochadas solo queria la info que ya me has dado , que es la que ya sabia .

con esto me das la razon a lo que decia :

El sistema, si los diseñadores del juego han hecho bien su trabajo, estará al servicio de la ambientación. Difícilmente encontraras un sistema, planteamiento o como lo quieras llamar cuyo punto fuerte sea el dinamismo de sus combates, en un juego de investigación.

Por lo tanto cuando miras el sistema de un juego tienes que fijarte en como esta planteado .

si para jugar no hace falta gastar ¿ entonces los manuales me los compras tu ? porque sino es asi no lo entiendo .

Pero como ya te dije paso de esas panochadas solo buscaba la misma informacion que ya sabia .

Gracias Un Gran Saludo
 

Aoren

New member
grawshak dijo:
Por lo tanto cuando miras el sistema de un juego tienes que fijarte en como esta planteado .

No creo que la decisión de jugar a algo, dependa ni del sistema ni de como esta planteado ese sistema, si no depende de si te gusta de que va el juego.

Y si aun así, no me entiendes, es que muy probable que fuera yo el que no te entendiera la pregunta inicial.

grawshak dijo:
si para jugar no hace falta gastar ¿ entonces los manuales me los compras tu ?

Te he dicho que no hace falta gastar "Mucho". Mi grupo  y yo (8 personas) nos tiramos varios meses Jugando a la 4e con un único manual de jugador, un único manual de un master y el manual de monstruos. Y hasta que no vimos que ira interesante y que íbamos a jugarlo asiduamente nadie hizo otro desembolso. Sin descargas ilícitas ni nada.

Pero guardeme de decirle a alguien como y donde se debe de gastar su dinero.

grawshak dijo:
a te dije paso de esas panochadas

No se preocupe señor que no volveré a preocuparme y gastar mi tiempo en contestar ninguna duda suya.

Un Saludo
 

grawshak

New member
Hola

Lo siento si algun comentario te sento mal .

Pero el juego en si o la ambientacion te pueden parecer magnificas , pero no su sistema .

Pongo un ejemplo que leei el otro dia : estaban hablando del chutlu y habia gente que decia que el que utilizaba el antiguo sistema era mas recomendable que el que utiliza el otro cuando le dieron el cambio y sin embargo gente decia que tampoco era para tanto lo del cambio .

Por esto digo que a lo mejor de lo que el juego va o la ambientacion te puede molar un monton , pero dependiendo del sistema te puede tocar tener que modificarlo o que este a tu gusto .

Pero da igual entiendo tu punto de vista .

y por el tema de el grupo , si quieres que te lo diga no tengo .
Lo que tengo de rol y lo que me he comprado es para hacerme movidas propias .

Porque la vida me enseño el refran de que en mi ciudad la gente no vale nada .

por eso sean los juegos que sean los que me interesen tengo que cogerme todos los manuales , tanto el del Jugador como el del Master etc.....

y por si quieres saber mas para una persona que como yo trabajando todo el mes y solo obtiene 30 euros por semana si es dejarse el unico dinero que tengo .

Por no comentarte que si te quieres comprar una saga de novelas de las de ahora ( esas que separan por 19 y mas volumenes a 20 , 21 euros cada uno ) como una que estoy intentando conseguir mas ahún .



Adios Un Gran Saludo 
 

grawshak

New member
Hola a todos

Mago: la conversacion solo iva si cuando coges un manual tienes que fijarte en el sistema o en como estan representadas algunas cosas en el .

Puesto que todos los sistemas son modificables pues es lo segundo ( independientemente de que la ambientacion te encante  ? .

Es dificil de explicar con palabras tendria que poner ejemplos .

Y lo que Aoren queria decir es que en algunos su sistema esta echo en base a como es la ambientacion ( si es de investigacion , si es de mamporros si es futurista etc.... )

Lo que el no entendia es que no siempre esten echos asi ( El ejemplo mas claro el de chutlu que comente ariba )
tampoco entendia que aunque el sistema este pensado para ese tipo de ambientacion , no quiere decir que en el se representen ciertas cosas en su funcionamiento que esten mejor echas en otros juegos del mismo estilo de ambientacion nada mas .
 
Como tampoco entendia que a mi me gusta el rol pero como no tengo grupo porque la gente en mi ciudad no vale nada , pues el material que me compro es para crearme movidas yo solo y luego jugarlas o hacer historias y que por lo tanto si quiero comprarme un juego me tengo que comprar los manuales dirijidos al master y al jugador .

Y lo que tampoco parecia entender es que hay muchos juegos  que aunque te compres solo el del master no puedes jugar si no tienes el de el jugador .

perdona si alguna frase te pudo impactar ya cambie el significado para que se entienda igual , pero con otro lenguaje .
aunque tampoco era para asustarse .

Y veo que pides mejor lenguaje ( En lo que esoy totlmente de acuerdo porque se por la unica frase que lo dices que ya no esta puesta ),

pero tu tampoco saludas ni dices adios , nose luego algunos dicen que soy yo .

Adios Un Gran Saludo .
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas


Aquí va mi opinión lo más analítica y objetiva que pueda sobre los dos sistemas que mencionas:

D100 porcentual: Este es el usado por La llamada de Cthulhu, Aquelarre, etc.
+ Sistema enormemente sencillo, fácil de entender por cualquier novato.
+ Método de mejora de habilidades y características muy realista, siendo el progreso más lento cuanto más se mejora algo.
- Demasiado tajante, no suele tener modificadores, o sacas una tirada o no.
- Irreal en lo que a enfrentamientos entre dos partes activas se refiere. Si alguien tiene un 99% de posibilidades de atacar, por ejemplo, mantendrá la misma posibilidad de impactar a un guerrero, que a un dragón, o al perchero.
- Las aventuras deben ser personalizadas, puesto que de las capacidades de un grupo a las de otro hay un abismo.
> Mi opinión: Aconsejable para partidas sencillas donde importa el roleo, pero añadiendo modificadores a las tiradas para así reflejar una mayor o menor dificultad en hacer algo, y en caso de que intervengan dos partes, comparar sus habilidades o características para reducir así los enfrentamientos a una sola tirada, usando cosas como esta tabla de la llamada de Cthulhu.
tabladeresistencia.jpg


D100 acumulativo: No se cuál será el nombre apropiado, pero con esto me refiero a los juegos en los que hay que tirar 1d100 y luego sumar un bono que se posea. Por ejemplo, Rolemaster.
+ Es realista, o intenta serlo, dando variedad y complejidad.
- Es demasiado complejo, hay tantas tablas que el juego se hace pantanoso, y al usar una base de 01 a 99, las sumas y restas no se hacen con tanta fluidez como cabe esperar en un juego de entretenimiento. Lo digo por experiencia; prueba a preguntarle a alguien cuánto es 11+6, y luego que te diga cuándo da 55 + 37, a ver en qué tarda menos; es poca la diferencia, pero hay gente lenta para eso, y si tienes que hacer muchas tiradas ralentizará el juego enormemente.
- Contempla tantas posibilidades y depende de una tirada tan variable que el factor azar es altísimo. Además, da pié a situaciones ridículas cuando se obtienen las tiradas más altas o bajas, y eso descorazona. Te lo digo yo que perdí a un personaje echando un polvo (pifia de constitución, parada cardíaca), a otro que balanceándose sobre una silla se mató (se rompió la cabeza), y más tarde a un grupo completo de 4 Pj frente a dos kobolds armados con espadas de madera (uno de los personajes pifia y se mata; el otro pifia y mata al compañero; los kobolds atacaron y nos mataron a los dos restantes de sendos críticos).
- Las aventuras deben ser personalizadas, puesto que de las capacidades de un grupo a las de otro hay un abismo.
> Mi opinión: Prende fuego a los libros y dí que los perdiste.

D20 "sin niveles": Poco extendido, sólo se me vienen a la cabeza Mutantes en la sombra y Ragnarok
+ Ventajas similares a los juegos que usan d100, pero al tirarse un dado de 20 caras en lugar de uno de 100, se hacen mucho más rápidas y simples las operaciones matemáticas, se gana mucho en agilidad. Situaciones y realismo dependientes del juego más que del sistema, por lo general equilibrado y logrado.
+ Posee diferentes grados de dificultad, aportando realismo y variedad. También se comparan niveles en situaciones de enfrentamientos, algo con sentido. No es lo mismo golpear a un maestro de artes marciales que a un vagabundo.
- Misma pega que los anteriores: es difícil saber si algo será una amenaza muy fuerte o no para los personajes, puesto que pueden tener mucha experiencia pero haberse centrado en unas áreas, flaqueando enormemente en otras. No obstante no es tan drástico como en otros juegos, al ir la escala por un dado de talla inferior.
> Mi opinión: Buen sistema, pero poco aconsejable para juegos encaminados a la acción.

D20 "con niveles": D&D3ª en adelante, Pathfinder, Star Wars d20
+ Sencillez en las operaciones matemáticas, y por tanto agilidad del sistema.
+ Distintos grados de dificultad, pudiendo ofrecer retos imposibles o irrisorios sin importar el nivel que se tenga.
+ Equilibrio. Los niveles son hoy por hoy indiscutiblemente la mejor forma de medir las capacidades de un personaje, tanto para el combate como para pruebas de habilidad, daño, sucesos indefinidos, etc. Personajes, monstruos, y situaciones siempre se podrán medir de una forma simple.
- Realismo: Seamos sinceros, los niveles dan un aire a videojuego (a pesar de que primero aparecieron en los juegos de rol y luego fueron importados a la informática) y no son realistas.
> Mi opinión: Perfecto para juegos donde haya acción, lo cual no quiere decir que se trate de combates uno tras otro. Fácil de determinar lo que es difícil o no para un grupo, agilidad para las tiradas, y sencillez.


Perdón por la parrafada pero quería explicarme a conciencia, espero que te sea útil, y que nadie se tome a mal las opiniones vertidas, puesto que he tratado de ser objetivo, pero siguen siendo un punto de vista, no una verdad universal.
Dossvidanja!
 
Arriba