grawshak dijo:
Hola a todos el tema es que hace tiempo llevo queriendo cerrarme una historia larga al estilo Reinos olvidados o Dragonlance pero utilizando muchas cosas de dichos mundos, pero el problema es que para entender una cosa tienes que mirar 4 manuales distintos en ninguno hay una cronología exacta o la historia contada entera desde el principio de los dioses hasta el final y muchas cosas de las que no dicen nada como:
1¿Cuáles fueron y de donde salen, los primeros dioses?
2¿Cómo asciende un mortal a divinidad y en caso de que lo haga continúa estando en el plano material?
3¿Los planos los creo Ao o las diosas Shar y Selune?
4¿Cómo y de donde salen los dioses de razas como los saurios, elfos , enanos , yuan-ti y demás ?
5¿Hubo dioses creadores de razas?
6¿Cómo , de donde aparecen los dragones y demás razas antiguas como los batrachi y
7¿Qué sucede en las respectivas eras en las que vivían?
8¿Cuándo los dioses se presentan en el mundo material lo hacen dentro de un cuerpo de ciudadano normal , como esencia , o en plan tamaño colosal , y en ese caso aparte de poder modificar el terreno o algunas cosas , según su ámbito , como ayudan o perjudican a la población del mundo material , simplemente intentándoles atraer hacia sus respectivas fes ?
9¿Cuánto poder o que beneficio producen los dioses a sus clérigos más aguerridos o a sus elegidos?
Y así hay un sin fin de preguntas que ni siquiera tiene una ligera respuesta en ningún manual (hablo de la tercera o 3.5 ) porque los de la primera y segunda , no hay ninguno que este en ingles y aun no me han llegado (descargando) y voy a tener que traducirlos párrafo a párrafo , y por ultimo si se supone que el escenario de reinos ha ido cambiando brutalmente en cada edición tendría que tener todos los manuales de las tres primeras versiones de D&D para poder conocer toda la historia entera de los reinos , porque incluso el manual titulado la gran historia de reinos olvidados solo esta en ingles y no deja de ser otra mera cronología . Gracias
Pues no es completa la pregunta ni nada xD, no te puedo ayudar mucho porque aunque conozco la historia de reinos, ni mucho menos en tanta profundidad "deidistica" de las cosas que preguntas, aun asi alguna conozco.
1)Puff, hay desde deidades que vienen de otros planos a deidades que parece son propias de RO. Muchas deidades son mortales que han alcanzado el estatus de divinidad. Hay muchos origenes. En anteriores ediciones de D&D existian algunos estatus que ahora han desaparecido como dios-heroe.
2) A determinado poder, (para que nos entendamos en el juego, a determinado nivel), se supone que la influencia del personaje en el mundo es tal, que suele ser centro de atencion de la deidad de turno. Normalmente a la que sirve el PJ o a alguna a la que haya servido o hayan tenido o promovido intereses comunes (magia, natualeza, invenciones etc). La inmortalidad a menudo era conseguida gracias al patrocinio de esa deidad, aunque se que en otras ediciones existian otras maneras. Pueden permanecer o no en el plano, segun la naturaleza de sus poderes y de que tipo de divinidad se trate. De todas maneras es problable que al alcanzar el estatus de divinidad, venga asociado el poder de ir a los planos exteriores, que al fin y al cabo es donde los dioses ... vivien? son capaces de canalizar el poder de sus seguidores? se puede ser deidad? Ha variado segun la edicion y suplemento.
3) ¿Solo el de RO o todos en general? No se, podria especular que el plano de Ro fuera o no creacion de una deidad como AO, pero no recuerdo ningun dato concreto sobre eso. El resto de planos es distinto (tienen sus propias dedidades), aunque Ao es una deidad bastante rara en si y aparece en otras ambientaciones.
4) Buff, resumiendo mucho, los hay desde demonios que alcanzaron estatus de deidad, semidioses, aparecidos desde otros planos (como Corellon Larenthar que es la deidad elfica en todos los casi todos los planos de D&D ...)
5) Supuestamente si, esta el caso de una semidiosa como Othea, que se aparea con practicamente cada deidad con la que se cruza y de la que salen multitud de razas.Formorianos etc. otros son creados magicamente como los duergar, otros provienen de otros planos como algunas estirpes elficas, etcetcetc
6) Ni flower power.
7) En esta cronologia puedes leer mucha informacion sobre las eras de RO:
http://www.encrucijada.net/rocronologia.htm
8.) Cuando se materializan en el plano material, tienen poder para hacerlo en casi cualquier forma que quieran, aunque hay convenciones (no asumir formas que enfaden a otro deidad por ejemplo) representar algun aspecto del dominio de la deidad o incluso la forma mortal del dios cuando aun no lo era suele ser lo mas tipico.
La otra cuestion que planteas se va mas alla de poderla responder en unas pocas lineas; resumir en que los dioses de RO pasaban bastante de sus seguidores y de lo que ocurria en el plano, hasta la Era de los trastornos y el cabreo de AO. Despues, no recuerdo si Ao, dispone que segun el numero de adoradores de una deidad, mas poder tiene esta, con lo que el interes de las mismas en RO se incrementa considerablemente. (recuerdo como aparecian los clerigos especialistas etc, en realidad cosas de cambiar de AD&D1 a AD&D2)
9) Esto tambien trae tela, tus preguntas son demasiado generales para un mundo con tanto trasfondo como RO. Pues.. segun muchos factores. Los equilibrios de poder etc. Esta claro que los dioses no se ponen a dar poderes a diestro y siniestro, incluso a clerigos o seguidores que puedan incrementar o seguir su filosofia. Por cuestiones obvias prefieren la sutileza, la moderación y una influencia mas "discreta". Al menos fuera de lo que es que concedan conjuros a sus clerigos, lo cual ya es una buena prueba de dar poder.
En RO, lo mas conocido y más si vienes de D&D3, son los elegidos de Mystra, que tenian una serie de caracteristicas mejoradas que los hacian unos seres con estatus casi semidivino (junto a que per se eran unos magicos de la leche como Elmister y las7 hermanas locas esas xD ) No recuerdo mas casos concretos de este tipo de estatus que mencionas, pero es probable que alguno mas se diera.
De memoria es más o menos lo que puedo responder.
Un saludete