Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Dudas D&D básico (I)

panicoenelforo

New member
Hola:
Queremos empezar a jugar al rol y hemos decidido hacerlo con la versión básica de D&D.

Por otro lado, ya tengo encargado "Aventuras en la marca del este" pero me va a tardar en llegar, así que mientras tanto sigo calentando motores con la edición básica de D&D.

El DM voy a ser yo porque soy el único que parece estar dispuesto a empollarse los manuales, el resto con que vengan a la partida en hora y me aguanten sentados más de 2 horas, me doy por satisfecho ;-)

Yo creo que muchas de las dudas son "conceptuales" y quizás persiga una orientación, más que una respuesta concreta y definitiva.

Perdón si algunas dudas son muy chorras, pero no tengo a nadie conocido que juegue al rol, así que estoy sólo ante el peligro.

1. ¿El "cartógrafo" suele ser un jugador (como recomienda el manual) o suele ser el DM?. Si es un jugador y se equivoca al hacer el mapa, ¿El DM le avisa de su error o le deja equivocarse y así aprenderá?
2 ¿Qué espacio de tiempo y que condiciones tienen que darse para que" cicatricen" solas las heridas de los PJ? Es decir, tengo claro que si desde el dungeon vuelven al pueblo a descansar, por norma, recuperarán los puntos de golpe. Pero ¿Siempre? Si van al pueblo por la noche y después vuelven al dungeon a primera hora de la mañana ¿No es poco tiempo? y si en vez de ir al pueblo ¿Se quedan encerrados en una habitación, bien seguros porque han atrancando la puerta - así no molestarán los "monstruos errantes"? ¿Recuperarían igualmente los puntos?
3. Esta duda es igual que la anterior, pero es sobre el "estudio" de los conjuros por parte de magos y clérigos. ¿Cuánto tiempo y que condiciones tiene que darse para que un mago puede estudiar y así memorizar sus hechizos? Creo haber leído que es necesario una noche de descanso (no necesariamente dormir sino al menos reposo) y después 1 hora para estudiar los conjuros. ¿Es siempre 1 hora con independencia del número de conjuros a memorizar - estoy imaginando un mago de nivel 15 con "chorrocientos" conjuros para memorizar y todos ellos en 1 hora...?
4. Creo entender que todo lo aplicable a los conjuros de mago es aplicable a los conjuros de clérigo (aunque estos últimos mediten en vez de estudiar)
5. ¿El estado de los personajes (puntos de golpe, efectos positivos o negativos temporales, etc) los lleva solamente el jugador en su hoja de personaje o también los lleva el DM para evitar errores “indeseables”?

Un saludo y gracias.
 

Edanna

New member
Hola. Te contestaré algunas, pero muchas cosas son bastante subjetivas en las partidas de siempre, así que otros jugadores lo harán a su manera. De hecho, cómo se desarrolla la exploración clásica del Dungeon Crawl es un mundo en cada grupillo.

Normalmente hay un cartógrafo jugador que va haciendo un mapa. Al principio el Dm explicaba lo que veían los personajes y uno iba mapeando, lo bueno es que si el cartógrafo se equivocaba, se perdían. Pero en la práctica eso es tan engorroso, lleva tanto tiempo,  y a la larga aburre, que la mayor parte de los jugadores de todos lados y DM´s  lo que hacen es que el DM va dibujando el mapa a medida que avanzan sobre una pizarra. Yo, lo que he hecho siempre es irlo borrando a medida que dejan las zonas atrás. Eso con los tiles es bastante fácil, pero los tiles siempre son limitados. Lo curioso es que a todos les gustan mucho lo bonito que queda el juego usándolos.
El cartógrado igualmente iba dibujando el mapa resultante. La verdad es que sólo una vez recuerdo que así se perdieran, y si quería que se perdiesen era bastante fácil que para eso eres el DM.
Esta forma es la que he visto en todos lados y la más cómoda.

El juego establece las condiciones de curación. Cada uno lo hace y pone el ritmo. Un punto al día, dos , tres.. Lo que se hace siempre es que se supone que el clérigo aprendía curaciones y los curaba mediante su magia, así te ahorrabas de un plumazo el tiempo que conlleva la curación natural. QUe solía tardar varios días. Aquí siempre se ha usado el fundido en negro y a continuar. Esto se ha mecanizado en 4ª, haciendo exactamente eso mismo, asumiendo que los personajes siempre se las apañaban para curarse,  para bien o para mal. Lo curioso es que el juego ahora mecaniza lo que se hizo siempre, pero ahora la gente se espanta por lo irreal que resulta. En fin, cada uno tiene una forma de ver las cosas.
Pero no, en muchos casos los héroes salían cojeando y en muletas y se iban a dormir la mona. Pasaba el tiempo que hiciese falta y se volvía y aquí no ha pasado nada. Cada DM lo hace a su manera, esto es muy "de la casa". Yo siempre fui inflexible y exigía la logística del proceso de curaciones. Es decir, me tenían que explicar como procedían. Bastaba con que me convencieran de que era viable.

El que encuentren un lugar seguro, eso dependía exclusivamente del DM, yo lo permitía en algunos casos. Por ejemplo al terminar un "ala" del dungeon y establecer que ninguna criatura de otras zonas venía por la que están ahora los héroes tras limpiar, pues las criaturas establecen sus propios territorios y tienen su propia ecología de zonas de caza y dominios.
Pero en un mapa pequeño no lo permitía, tarde o temprano aparecería un mosntruo que los interrumpía y tenían que salir corriendo de allí. Sin curarse y sin conjuros. Fuera del Dungeon.
¿Por qué te crees que inventaron, "Refugio seguro de..., Leomundo era...? Je, je.  Ya ni me acuerdo.

Para que el clérigo y el mago aprendan deben dormir 8 horas, yo siempre puse 6 (curioso que en 4ª son 6 ahora) Y tener otro rato más para memorizar sus conjuros. Yo normalmente ponía como condición entre media hora y una hora. Y no ser interrumpido, claro. Si los interrumpen se fastidian.

Los clérigos es igual sí. Pero no tienen libro y todos los conjuros de su dominio estaban a su servicio. Al menos en mi caso.

LOs datos de cada jugador los lleva el jugador. Si como DM tengo que desconfiar de lo que hagan mis jugadores y llevarlo yo, prefiero buscarme otro grupo y otros jugadores. Ya son mayorcitos para que mamaíta esté vigilando, si me hacen trampas o no. La madre que los...

Una vez pillé a una chica haciendo trampas y la invité amablemente a dejar la partida. No volví a invitarla jamás por supuesto. Pero era en unas jornadas. Si pasara en mi casa supongo que habría hablado con ella, etc.

A mí lo que más me ha intrigado siempre es como llevan el paso de buscar y encontrar  trampas y el procedimiento de cada uno en el desarrollo de la exploración. En esto hay muchas formas de proceder,  y es dónde siempre más dudas tuve.

Un saludo cordial
 

Edanna

New member
Hola
No no, "las tiles", o baldosas (spaninglish) es un producto de wizard of the coast que consiste en trocitos de suelo de diferentes tipos, cuadriculados a una pulgada que es la medida estándar. Se hacen en cartón duro y se pueden aprovechar para muchos juegos.

Lo que pasa que asumí que todos las conocen.
Por ejemplo esto:
http://www.wizards.com/dnd/Product.aspx?x=dnd/products/dndacc/244670000

De todas formas lo que comentas también se hace bastante. Se recorta en trozos o se tapa con papeles el mapeado del terreno.
Así no estás levantándote cada dos por tres y dibujando en la pizarra. Que es lo que hago yo, sin embargo, casi siempre... ¡sigh!

Saludos
 
Arriba