Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

El D&D, una reflexión sobre las distintas ediciones

Kaliber

Member
Hola,

El otro día hablando con varios amigos (de distintos grupos de rol), nos preguntábamos si verdaderamente merecía la pena cambiar a 4ª edición o mantenerse en 3ª. Hubo todo tipo de opiniones y eso me hizo reflexionar...

Llevo mucho, mucho tiempo jugando a esto y espero seguir mucho tiempo más. Empecé con el que ahora llaman OD&D allá por el año 1988, los viejos libros básico, expert, companion y master... y eso estaba muy bien, durante unos años lo pasamos genial.

Luego llegó el AD&D, sinceramente y aunque muchos pongáis el grito en el cielo, una gran cagada. Y me explico. El AD&D era exactamente igual que el D&D básico con dos grandes conjuntos de reglas añadidas, las pericias en armas y en no-armas. Las de no-armas ya se habían sugerido en una revisión de reglas del OD&D y era medianamete funcional. Las de armas eran farragosas y poco accesibles y, sinceramente, a mí no me gustaban demasiado, de ahí que opine que fuera una cagada (a pesar de haber jugado miles de aventuras con él).

Entonces llegó la 3ª (obviando el tema de lo feo que fue por parte de las editoriales lo de la 3.5, y cuando hablo de 3ª me refiero a la 3.5). Presentaba un juego mucho más compacto y unas reglas estructuradas que funcionaban a la perfección. Además incluía algunos bloques de reglas verdaderamente novedosos que le daban un color sumamente interesante al juego, como son las dotes y las clases prestigio. Nada más terminar de leer el Manual del Jugador quedé convencido de que habían mejorado y mucho a las ediciones anteriores. Tenía sus fallos, por supuesto, el sistema de cálculo de PX era de lo peor (aunque fácilmente cambiable), pero la perfección es difícil...

Y ahora llega la 4ª edición. La verdad es que me gustaba tanto la 3ª que la cogí con escepticismo... Probamos un par de partidillas, yo hacía de master. La primera impresión fue mala e incluso me planteé el dejarla de lado y seguir con la 3ª. Pero un par de mis amigos insistieron y preparé una partida más larga. Mis jugadores bien, pero a mi no me terminaba de convencer, aunque poco a poco le iba cogiendo el gusto. Finalmente probé a participar como jugador cuando dirigió un amigo... y la verdad es que la 4ª aprobó con nota...

Ahora estoy casi decidido a seguir adelante con la 4ª, pero no puedo evitar mirar con cierta lástima todos esos libros que compré de la 3ª, que hoy por hoy me parece un juego más amplio y mejor estructurado que la 4ª. Mis dudas se acrecientan cuando hablo con algunos amigos y me dicen que tras probar la 4ª han decidido pasar de ella y seguir con la 3ª... ¿Qué pensáis vosotros de todo esto? ¿4ª o 3ª?

SALUDOS, Kaliber
P.D.: Ummmm, borrarum, parezco un viejo ent refunfuñando... ¿será la edad?... ¡borrarum, espero que no!
 

Venger

New member
Kaliber dijo:
Finalmente probé a participar como jugador cuando dirigió un amigo... y la verdad es que la 4ª aprobó con nota...
Yo no soy el más apropiado para responder, vamos que juego con un grupo de amigos que jugaron alguna partida a ESDLA hace 15 años y me estreno de DM en la 4 vamos que la 3.5 la conozco por algunos viejos roleros que he conocido y la verdad que decían que la 3.5 le daba mil vueltas a la 2ª edición por la profundidad de las reglas.

pero lo que puedo decirte de la 4 es que mis jugadores están deseando seguir jugando, cada encuentro aún a nivel 1 se convierte en heroico, casi están a nivel 2 en 3 sesiones y estos te digo yo que van para 30 jejeje

igual hubieran mostrado la misma pasión en la 3.5 quien sabe.. pero la 4 tiene algo que engancha desde el primer nivel en lo que se refiere a jugabilidad. (uy eso no venia de los videojuegos? :blink:)

bueno y otro tema es todo el aporte digital que esta cayendo por parte de wotc y lo más gordo esta por caer

en fin ya te digo que no pinto na pero esque estaba aburrido y voy de ninja posted ejejje

saludos
 

Tarasken

New member
Yo la verdad es que aunque llevo 16 años jugando rol nunca probe el OD&D, yo pase directamente del ESDLA (O como era conocido entre nosotros "El señor de las tablas") al AD&D y la verdad es que el juego en si no me gusto. Me enamore sin embargo del Dark Sun que solo salio para AD&D y seguiria jugando con el mismo master si todavia dirijiera.
Yo lo que he aprendido es que el sistema de reglas no importa, da igual que tengas que tirar dos dados de diez, un dado de veinte, un dado de seis, o tirar una moneda al aire... Lo importante es el master, el ambiente del juego y si te gusta o no el mundo. Lo que me lleva a la siguiente reflexion ¿Como evaluamos D&D4 sin un mundo que lo sustente?
Como conclusion personal te dire que a mi lo que he visto me gusta, no lo he jugado aun... tengo una semana para escribir y maquetar la primera parte de la partida (y para mañana tengo que tener escrita y maquetada una de Kult). Pero a mi en general me parece algo interesante, por ejemplo, los guerreros ya no solo tienen sus dotes para pegar, ahora tienen algo parecido a poderes que deben gestionar en combate. Algunos han acusado al D&D4 de parecerse demasiado a World of Warcraft por eso de que se utilizan poderes para todo, pero yo digo que si asi la gente se divierte mas... pues adelante.
Dios, me he enrollado mas que una persona.... Yo si que me estoy haciendo viejo contando las batallitas de mis partidas. Mejor no os doy mas la vara.
 
Tengo mucho de que hablar aquí. Y este tema me toca la fibra sensible. Comentaré algo cuando saque algo de tiempo porque me parece muy interesante este tema.

Saludos, Kaliber.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Bueno, yo igual que acrobata, no he respondido el día de creación del hilo, puesto que quería hacerlo adecuadamente.

Yo comencé mi andadura en D&D, jugando a Advanced Heroquest alla en el 91’ . Que raro, no? Al fin y al cabo es un juego de miniaturas totalmente táctico, con un sistema no mas allá de 4 o 5 cosas absurdamente sencillas.

En AH, luchamos en dungeons, combatimos con mil bichos, creamos e improvisamos reglas y expandimos el concepto de aquel juego, al menos en el concepto de juego que unos mocosos de 12 o 13 años podían expandir.

Con AH salimos del dungeon,  aprendimos a narrar e interpretar, e improvisamos mil cosas que a priori no venían en aquel juego de tablero.

¿Era un juego de rol? No lo se

¿Roleamos con el? Por supuesto que si.

No estoy muy seguro de que quiero decir con esto, Quizá que el sistema debe ser lo suficientemente bueno para que te permita divertirte en el objetivo que que quieres alcanzar. Que el sistema no importa en cuanto nos permitió jugar a lo que queríamos y que intentar definir que esta roto, que no funciona o es horriblemente aburrido o divertido es tremendamente inclasificable y subjetivo.

Y tampoco me atrevo a sentenciar que el sistema no intervenga, porque si lo hace, pero la clave es: Algunos influyen en ti y en tu juego y lo hacen injugable, pero en otras mesas puede que lo logren con creces, con los mismo objetivos e incluso los mismos tipos de juego (narrativo, interpretador, táctico, powergamer)

Por ello, no puedo juzgar a la ligera ningún sistema, juego o ambientación, sin poner en duda que todos pueden ser factibles en a saber que mesa.

Si el fin es la diversión, todo correcto. No hay más que hablar ni etiquetar.

Después conocimos AD&D2 y… bueno, el mundo no volvió a ser el mismo.(el nuestro obviamente)

AD&D 2E, es y será mi juego y mi edición por siempre; tenia sus fallos, sus problemas, sus reglas anticuadas (muchas reglas se las veía todavía nacidas de los wargames) subsistemas, incoherencias, pero disfrutamos y potenciamos todas sus virtudes, y en la conclusión general, para unos chavales que buscaban jugar a fantasía épica, lo hizo con creces.

Únicamente otros juegos de fantasía épica, que tenían temáticas mas concretas, lograron atraparnos algunas temporadas (Pendragon, Runequest), pero AD&D2E siempre fue el baremo en la comparación.

Luego llego D&D3.x y casualmente hay ciertas similitudes en tu vision con AD&D (supongo 2ª E) que yo con la edición de Wizards del 2000.

Comprendí que solucionaban muchas cosas, pero otras que me habían enamorado, que me habían dado cientos de horas de diversión en AD&D habían desaparecido. También mire mis manuales y mis mundos campaña con otros ojos. Las nuevas generaciones comprarían y jugarían a la nueva edición simplemente por un cuestión de ser “lo que esta ahora en las librerías”

AD&D no desaparecería totalmente, pero ahora D&D era aquel nuevo juego llamado D&D3.0

En aquella época internet en España , lógicamente no estaba tan extendida, y la información, foros y comunicación no era tan grande como lo es ahora, pero puedo decir que los flames, las agrias batallas dialécticas, y los malos rollos entre los algunos de los antiguos jugadores fueron muy fuertes.

Las iniciativas de las armas, uno de los cosas mas divertidas  en combate desaparecían, y ahora no importaba que llevaras una daga, que atacaras con un camión de mercancías. Todo el sistema precia que huia de las concreciones para irse a la generalidad, mucho mas sencilla  (que no simple) de usar, claro. No nos gustaba.

Y tantas y tantas cosas que tenían enfoques distintos a los antiguos, que obviamente nosotros habíamos  aceptado en AD&D2 (aquellos enfoques, reglas etc que nos gustaban) y que no estábamos dispuestos a ceder tan rápidamente.

Los flames sobre que D&D3.x era un juego de miniaturas (ataques de oportunidad, Wizards vendiendo minis para el juego y su integración en el sistema mas o menos manifiesta) fueron bien gordos. El paralelismo sobre las criticas que a veces veo ahora sobre D&D4 me hacen mucha gracia en ese sentido. Tengo un fuerte deja-vu desde que salio D&D4.

Pero el día que empezamos a jugar, porque siempre al final hay que probar, y mas cuando se trata de tu afición favorita (es un poco como un remake de una película que nos gusta, o la segunda parte de un libro que creíamos acabado en su saga, que tenemos que ir a verlo, porque necesitamos siempre mas) vimos que el juego mejoraba muchísimas cosas, estandarizaron el juego quitándole incongruencias de sistema.

Algunas cosas nos gustaron y otras no, pero D&D estaba ahí. Quizá ahora las cosas eran distintas en algunas cuestiones, pero mis partidas con mis amigos acabaron con anécdotas, partidas y campañas casi tan buenas como con AD&D2E

A D&D3.x solo le faltaba La Nostalgia, que es quizá el monstruo mas problemático que no hay regla en un juego que me pueda quitar.

Durante 8 años jugamos bastante he de decir, obviamente la edad te quita de jugar, pero siempre vi la expansión de mercado del D&D como un triunfo de esta nueva edición, y comprendí cuales eran las virtudes de este juego.

Y que dejando de lado los años felices de mi adolescencia, estas virtudes en gran medida también coincidían con el juego de nuestra mesa. D&D 3.x  para mi fue un gran juego.

Todo esto no tiene que ver mucho sobre D&D4, pero quiero que entendáis un poco cual ha sido mi camino hasta aquí.

El año pasado aparecieron noticias sobre D&D4

Nuevas reglas, nuevo sistema, nuevos conceptos. Algunos permanecen más o menos sin tocar, otros desaparecen y otros son completamente nuevos.

Nuevas virtudes y nuevos defectos para que se acomoden a nuestras mesas de juego. ¿Las podremos aprovechar, se amoldaran a nuestro estilo, o nosotros tendremos que adaptarnos a ellas? Esto último siempre genera miedo en un jugador más o menos fiel y continuo a un juego. Lo comprendo y en cierta medida también lo comparto.

No queremos ceder nuestra diversión cuando esta unida a reglas, ambientacion, sistema o  narración, y que nos proporcionó tanta diversión y porque no decirlo, felicidad en nuestra vida. En compañía de nuestros amigos y disfrutando como enanos.

Son normales las reticencias, nosotros las tuvimos y gordas.

Pero ahora, creo que vivimos una buena época.

¿Nueva edición y te funciona?, entonces estas como yo, con un picor cuando veo que van saliendo cosas nuevas de D&D4, esa ansia que no tenia desde hace tiempo.
¿Quieres seguir con D&D3.x? Aun hay  gente jugando a OD&D y ¿porque no seguir con lo que te gusta?, incluso con Pathfinder de Paizo, con la que se tiene una especie de D&D3.75.  Hay mas opciones que nunca.

No puedo ponerme a enumerar nada sobre D&D4, este no es mi post (supongo que acabare haciéndolo mas delante del hilo) comentado porque me pase a  D&D4 y que similitud podría encontrar otra persona para que también se pase.

Jugamos a D&D4 porque vuelve a permitirnos jugar a D&D en el rol de la fantasía épica, o lo que sea que hace nuestro grupo cuando se junta a la mesa.

Un montón de fulanos recordando que el enano siempre lleva un martillo que pone “Apaciguador” y que el mago siempre dice “soy un poderoso mago” cuando atemoriza aldeanos que están a punto pasar por encima de él.

Un saludo

PS Kaliber, no es un post respondiendo directamente sobre si 4ª o 3ª, pero creía necesario empezar así. Esto es solo una reflexión sobre yo y D&D, nada mas. Espero que no parezca demasiado egocéntrica, mi tiempo de juego no me hace mas conocedor de nada ni con mas idea que nadie.
 

Kaliber

Member
Hola,
Tengo que añadir varias cosas... En primer lugar, destacar que en el título del hilo se lee "Una reflexión sobre las distintas ediciones"... Sí cierto que al final pregunto si deberíamos seguir con 3ª o cambiar a 4ª, pero creo que vuestras respuestas han sido muy correctas, porque han sido eso, reflexiones sobre las distintas ediciones. Mi único interés era precisamente el que estoy consiguiendo, que reflexionarais sobre el D&D y expresarais los pros y los contras de cada edición.
Por otro lado quiero dejar claro que, por supuesto, tampoco me considero más experto o sabio que otros, ni que mi opinión sea mejor o tenga más peso que la de otros. Sólo soy un jugador más, sumergido en un mar de dudas y pidiendo ayuda a otros jugadores para aclarar mi mente. Estoy de acuerdo con lo que se ha dicho también, efectivamente, al final vale más la ambientación, el grupo de juego o el master (aunque en este caso casi siempre soy yo el master) que las reglas en sí. Pero diantres, aquí todos jugamos a D&D y no a Señor de los Anillos o RuneQuest (o muchos otros a los que he jugado durante algún tiempo y que, como Tel Arin, siempre comparábamos con el D&D), ¿no querrá eso decir algo? ¿no será que, aunque sea ligeramente, las reglas sí influyen en nuestra diversión? Yo no digo que la diversión dependa exclusivamente de las reglas, nada más lejos de la realidad, pero creo que sí pueden aportar diversión.
Debo aclarar que, el Advanced o 2Edición de D&D, fue un gran juego igualmente para mí. Jugué incontables partidas y lo recuerdo con muchísimo cariño, de hecho mi apodo (Kaliber) proviene de un personaje que nació en esa edición de juego... Pero lo cortés no quita lo valiente, y aunque fuera un juego genial, sigo sin poder considerarlo mejor que 3.X.
Para terminar esta entrada, que no me quiero enrollar demasiado, también quiero aclarar que de momento, mi grupo y yo jugamos a 4ª edición y no tenemos intención de volver a 3.X, al menos de momento.
SALUDOS
 
K

Khondar

Guest
pues tratando de darle continuidad a la discusión, me tomare el atrevimiento de participar, y digo atrevimiento, pues no tengo la experiencia en juegos de rol como si la tiene ustedes (la creia tener hasta que conoci este foro lleno de archiroleros/frikis antiguos...),soy un novato!, yo conoci AD&D ya jugando 3.0 y  migramos a 3.5 tan pronto la escudriñamos sin dudarlo en demasia, ya de eso paso un  buen rato...a estas luces llevamos 6 meses jugando cuarta edición y parece ser evento constante que los jugadores gozan mas que los master`s el cambio, y como ya lo habia señalado, las razones son obvias, antes un goblin cr 1/2 podria frenar los anhelos heroicos de cualquier recien salido aventurero, en 4 hay menos posibilidades de que eso suceda (aunque sigue sendo posible), el juego desde el comienzo  hace mas convincente la idea de poder liberar mi pueblo del yugo esclavista del tirano,  hace mas "real" la opción de llegar a convertirnos en Heroes y hace de todas las clases, a mi juicio, al menos de las conocidas ahora, competentes y muy utiles, equilibradas y dignas de admiración.
el sistema de juego es mas dinamico, los combates son mas fluidos y mas vistosos, cada accion tomada en tu turno lleva intrinseco una fuerte parte interpretativa, la reduccion de cantidad de habilidades y la simplificación de los rangos y puntos que tocaba administrar en ellas fue, insisto, a mi juicio, un enorme acierto, ademas de que los desafios de habilidad estimulan la interpretacion rolera propiamente dicha.
ademas, al unificar criterios basicos de ataque, habilidades y defensas, hicieron menos complejas las reglas sin llegar a rayar en el simplismo, dejando mucho mas tiempo y neuronas, a darle forma a tu pj, sus detalles y su interpretación.
solo me queda decir que de la edición 3.5, me quedan muchos gratos recuerdos y muchisimos amigos con los que una vez comparti mesa y muchos niveles de vida, pero el nuevo sistema, para mi es mas completo, y aunque como en casi todos los casos, los cambios son traumaticos, en este vale la pena.
 
Yo empecé hace 16 años con esto del rol. Ahora tengo 30. Yo empecé como jugador iniciándome con prehistóricos masters de Madrid allá por el año 1992, los cuales se habían inventado un sistema basado en los dados porcentuales muy parecido al Señor de los Anillos. Así que tras un verano en Murcia me sumergí en un mundo que me fascinó y cautivó hasta nuestros días. Sin tener ni idea, pero con mucho afán por querer aprender a jugar a eso de los juegos de rol me aventuré a leer el el libro rojo del Señor de los Anillos. Aunque, con mis 14 años de entonces, no podía creer que aquello pudiera ser un juego, sobre todo cuando leía aquello de “el BO, entendido como EL BONIFICADOR OFENSIVO, ha de sumarse a la tirada del dado porcentual que se contrastará con el BD, bonificador defensivo, siempre y cuando se haya tenido éxito en una previa MM, entendida como MANIOBRA DE MOVIMIENTO…” y cosas por el estilo.

Tras leer aquello no me podía hacer una idea de cómo aquello podía ser un “juego”. Pero con toda la ilusión del mundo, comencé a dirigir mis primeras partidas en aventuras míticas como Herubar Gûlar, del libro básico del Señor de los Anillos.

Tras muchos años, y sin comprender del todo el libro, o sin comprender apenas el libro, yo seguía y seguía jugando. Como todos los másters que he conocido años después, me di cuenta que ellos tampoco entendían las reglas al 100% y que realmente cada uno las aplicaba como podía o habían hecho su propio sistema. Con lo que me di cuenta que no era yo el único…

Tras años de dibujar en un folio aquello de “yo soy LA X, tú eres EL CÍRCULO, y los malos son LOS ASTERISCOS” (cuando por aquel entonces en tu turno podías hacer prácticamente lo que quisieras en esos famosos 10 segundos de juego), decidí pasarme a un sistema nuevo que fuera un poco más lógico. Un sistema que no creara auténticos debates sobre qué se podía y qué no se podía hacer en el juego…Me aconsejaron Warhammer Fantasy Rpg.

Pero a aquel sistema le faltaba “algo”. Algo que encontré en el famoso Dungeons&Dragon, en su versión 3.0. Me compré los libros. Y

Durante este periodo he “tocado” o he tenido experiencias (la mayoría malas) con otros sistemas de juegos de rol: por ejemplo, Vampiro, Cthulhu y otros…

Creo que he tenido malos Master en Cthulhu y no han sabido transmitirme lo que puede ser una verdadera y “terrorífica” partida de rol de Cthulu. Creo que es un sistema donde la ambientación lo es todo y tiene que ser una pasada imaginarse ser un investigador de los años 1920 y recrear la ciudad del Egipto de entonces y montar una expedición al Valle de los Reyes o a cualquier tumba egipcia de algún “Tutankamon”.

Mi experiencia con Vampiro fue más de lo mismo: malos masters, un sistema en el cual su primera frase no encaja con mi filosofía de juego: “Como máster, haz lo que quieras con las reglas, con tal de que la historia salga como tú tengas previsto”. Aunque reconozco que me gustó mucho la ambientación de Las Cronicas Giovanni. Afortunadamente existen diversas filosofías en los juegos de rol y este sistema se encaja perfectamente con aquellos tipos de jugadores que prefieren dejar de lado el tema de las reglas y sumergirse de lleno en la interpretación absoluta.

Volviendo al pasado, creo que aquel verano de Murcia me marcó tanto en mi vida, que me cambió por completo el resto de los días venideros. Aún recuerdo cuando me pusieron la música de Gwendal – Irish Jig y simplemente me dijeron que yo era una especie de monje shaolín que iba montado en lo alto de un mástil de un barco pirata en dirección a unas tierras desconocidas para mí…Tío, la carne todavía se me pone de gallina porque yo no veía ni las butacas, ni las hamacas, ni las tiendas de campaña del camping de Murcia, …sino que veía el puto mar y el barco, sólo escuchaba la música y te juro que sentía el viento en mi cara. Aquello fue un shock emocional tan grande que me dejó prendado para el resto de mi vida.

Volviendo a D&D, llegué como he comentado a Dungeons&Dragons en su versión 3.0. Y, al mes de comprarlo, TODO ORIGINAL…me dicen que esa versión no sirve, que está obsoleta... Que hay una nueva versión llamada 3.5. La idea de los juegos de rol se empezó a desvanecerse de mi cara cuando yo por aquel entonces estudiaba y mis padres me pasaban cuatro duros donde hacía verdaderos estragos por tal de ahorrar 5.000 de las antiguas pesetas durante el mes para comprarme un puto libro de rol…Aún queda hoy patente en internet mi reacción inmediata. Pon en el buscador de google “acrobata2000@hotmail.com” y verás lo que hice con los libros de la versión 3.0...

Sabiendo que no podía volver a Warhammer Fantasy Rpg, porque tenía sus fallos; sabiendo que la época del Señor de los Anillos había pasado; le di una oportunidad al famoso D&D v.3.5.

La 3.5 me ha dado muy buenos años roleros en mi vida. Y, mira que el pasado está lleno de momentos memorables de pifias y críticos del tipo “A”, “D” que se desdobla en crítico “C” y “A”…pufff…que tiempos. De momentos de empezar como un borracho de taberna y convertirte en un Caballero de fortuna en el Imperio, a la vez que te sumergías en las oscuras calles de Boghenäfen de Warhammer Fantasy Rpg.

La 3.5 tiene “algo” que lo hace único. No conocí el Advanced D&D, salvo por el famoso GACO del Baldur’s Gate. El caso es que la 3.5 tiene “ese algo” que a mí me ha cautivado.

A mi entender, D&D trajo una serie de “puntos fuertes” que quise incluir en mis partidas y que menciono a continuación:

- Se acabaron aquellas eternas discusiones de “lo que mi personaje puede o no hacer en 10 segundos” (Señor de los Anillos). D&D trajo una nueva revolución a los juegos de rol con los conceptos de acción de movimiento, acción gratuita, acciones estándar y acción de asalto completo.
- Se acabaron aquellas frases del tipo “en futuros suplementos se publicarán los venenos” (Warhammer Fantasy Rpg). D&D es el sistema más completo que he visto a la hora de resolver todo tipo de circunstancias, ambientes y entornos que giran los juegos de fantasía medieval épico: listas de venenos, listas de enfermedades compiladas, peligros por el frío, calor, deshidratación, tablas de probabilidad de encuentros según entornos climatológicos,… ¡un auténtico trabajo!
- Se acabaron los combates en un folio del tipo: “yo soy LA X, tú eres EL CÍRCULO, y los malos son LOS ASTERISCOS”. D&D trajo mapas cuadriculados, donde entraban conceptos de flanqueo, cobertura y ocultación y todo un sistema, respaldado por reglas contundentes y sencillas sumando +2 ó -2 dependiendo de las circunstancias.
Han pasado ya “algunos” años desde la 3.0. Y D&D, no es perfecto tampoco. Es un gran sistema pero tiene sus fallos. De broma muchas veces decimos en uno de mis grupos de juego que para entender situaciones como el ataque furtivo, la invisibilidad, la oscuridad, y la incorporalidad hay que hacer una tesis. Que hay que tener una carrera y después un doctorado para saberte TODAS las reglas de D&D 3.5. Y, que D&D 3.5 tiene ¡¡¡300 folios de FAQ, para poder entender el conjunto de reglas!!! De hecho la página de Wizards of the Coast soporta un apartado llamado “Rules of the Game” para poder explicar muchas de estas reglas.

Llegamos a este verano (2009) en donde sale al mercado la 4E. Y, harto de reglas y reglas para entender la v.3.5, le di una nueva oportunidad a esta nueva versión. Me fui a Reading (en Inglaterra) para asistir a la GEN CON UK, donde se promocionaba la 4E. Durante 4 días dormí apenas 4 horas en total pues se jugaba más de 16 horas al día. ¡De hecho, nos levantábamos a las 7 a.m. para empezar a jugar a las 8.am! Tuve, como dicen los americanos, “a D&D experience” (Una experiencia D&D). Wizards of the Coast desplegó el evento más bestial y potente que tiene para promocionar sus productos: la GEN CON. Y, realmente, quedé impresionado… (Incluso acudí a seminarios de rol en la Universidad de Reading con los creadores de la 4E, tales como Richard Baker)

Han pasado un poco más de 6 meses desde la GEN CON UK. He jugado ya una cantidad considerable de partidas en diferentes sendas (heróicas, parangón y épicas) y recojo algunas de las muchas opiniones que me he ido encontrando:

• Las personas que jueguen en España a D&D 4E, y que no utilicen los manuales en Inglés, y en su defecto usen los manuales traducidos por la empresa Devir, van a tener un verdadero problema a la hora de utilizarlos, ya que, aparte de las actualizaciones que sacó Wizards en agosto cambiando muchos puntos del juego, en España arrastramos el hecho de que en CADA PÁGINA del Manual del Jugador tiene numerosos errores (errores procedentes de los americanos, errores procedentes de las actualizaciones por Wotc y errores de traducción). Así es cómo me puse a poder subsanar este problema. De ahí que me pusiera manos a la obra con el artículo que escribí sobre “Actualizaciones y erratas de traducción de la 4E”. Lo envié a Jordi Zamarreño (de Devir) y me propuso que por qué no hacer una gran recopilación de erratas de la página de EnWorld. Hice toda una traducción entera y se la volví a pasar. De hecho le pasé la de La Guía del Dungeon Master y la del Manual de Monstruos (esta última todavía sin terminar del todo). Pero en la página oficial de Devir sólo tenemos dos tristes páginas de erratas a fecha de principios de febrero de 2009.
• D&D 4E es un juego más sencillo en todos los aspectos. Y esto es un arma de doble filo. Mi grupo de veteranos roleros me comentaron un día esta frase: “Jugar a 4E es como jugar a las damas. Jugar a 3.5 es como jugar al ajedrez”. Digo que es un arma de doble filo porque un sistema tan sencillo hace que captes a nuevos jugadores más inexpertos pero puede que haga que los jugadores más veteranos no se adapten a tal sistema. Esto es una consecuencia que queda reflejada en Pathfinder, por ejemplo.
• La velocidad de juego es importante. Un sistema muy detallado en reglas incrementa proporcionalmente el tiempo de juego a la hora de resolver una situación. Porque, todo sistema de rol trata de simular la realidad en unos simples dados: y, admitámoslo, ¡esto es imposible! Pero los resultados son sorprendentes: existen verdaderos sistemas que “simulan” la realidad con cierta credibilidad simplemente utilizando unos dados. El caso es que D&D, a mi entender, ha conseguido afinar perfectamente para dar la nota exacta en este tema. El sistema d20 es sencillo al sumar números bajos, la velocidad de juego es la adecuada (no son del tipo de juegos donde “tienes que calcular la velocidad del viento para lanzar un conjuro”). Y esta afinación se puede aplicar tanto a la V.3.5 como a la 4E.
• Soy un DM que lleva varios grupos de D&D (tanto en la versión 3.5 como en 4E) y la versión 4E es un sistema ideal para empezar a jugar con los jugadores primerizos. Para los conjuros, es más sencillo decir “tienes dos poderes verdes, un poder rojo y un poder negro”. Para las habilidades, es más sencillo decir elige 3 habilidades entrenadas que te dan un +5. Para el movimiento, te mueves 5 casillas, etc, etc, 
• Por el contrario v.3.5, es un juego más para grupos de jugadores más expertos en D&D porque es más complejo. Pongamos el simple hecho de comparar el conjuro “disipar magia” en ambas versiones.
• Con la 4E, se ha facilitado mucho el trabajo al DM con el tema de la experiencia, las parcelas de tesoro, el diseño de encuentros, etc. Todo está muy operativizado (aunque puede dar aspecto de videojuego, a mi entender). La 4E apostó por crear combates más dinámicos, representar una tabla donde se da experiencia por no-combate, crear desafíos de habilidades…y lo ha conseguido, la verdad.
• Pero la 4E también presenta esta realidad: da igual el nivel que tengas, siempre y cuando te enfrentes a desafíos o monstruos de tu mismo nivel, aproximadamente siempre tendrás un 50% de posibilidades de superar o fallar una CD porque siempre se tiene en cuenta el apartado de ½ de tu nivel para sumar al dado. Simulando el otro día un combate a nivel 25 los PJs tenían ataques medios entorno a +37 contra defensas 45-47.
• Otros opinan que en v.3.5 tienes la sensación de que lanzar realmente un conjuro de medio folio de tamaño. Pero en 4E realmente tiras una carta azul que dice “2d4 daño frío y aturdido”. Todos los poderes son similares…
• Todas la aventura están diseñadas en una sucesión continua de encuentro, encuentro, y encuentro…donde prima cada vez más las miniaturas, el combate y SÓLO ESO.

En fin, ésta ha sido mi experiencia con D&D en estos últimos años.

CONCLUSIÓN: Ahora me encuentro en el vacío, en el nihilismo absoluto. Estoy atrapado en la locura de la complejidad de la v.3.5 y en la simplicidad de la 4E.
¿Por cuál decantarse?
He echado un vistazo a Pathfinder, pero sigo enamorado de Eberron y de mi propio mundo: Las Tierras Yegimales (en su versión v3.5).
Tal vez sea verdad esa frase que dicen “que con los años te cuesta cada vez más cambiar…”No lo sé…el tiempo lo dirá…
Lo que sí sé es que todavía me gustan los juegos de rol y que sigo teniendo pasión por ellos…

Un cordial saludo, acrobata2000@hotmail.com
 

Venger

New member
menudo tocho acrobata, empece a leerlo a las 12 y he terminado a las 4 :read: jeeeje

la verdad que tus memorias me han dado seguridad como DM , ami me paso lo mismo con el señor de los anillos, siempre me gusto el rol, lo conoci por esa época pero desisti por falta de master y por agotamiento,intente leerme el libro muchas veces pero no entendia una mierda y l a gente desistio de un sistema que era todo una discusión de lo que podía o no s epodía hacer y el salto a d&d 4 se adapta más o menos a mi cociente intlectual :wacko: aunque sigo necesitanto saber más de otras experiencias de dm's, sigo metiendo unas cagadas flipantes, pero mi grupo no lo sabe jeej llebar el ritmo es complicado y estoy precupado por las erratas que seguro la estoy cagando con algo, mañana tengo sesión, imprimir un dungeons, repasar encuentros, manuales , cartas que estos ya me suben de nivel dios que puta locura, y encima ni te cuento la última sesión odisea en las tiendas comprado de todo y locula con las modificaciones de la ficha, limitaciones en lo equipos según clases etc..

pero despues la diversión merece el trabajo

saludos
 

Edanna

New member
Vaya ese post de acróbata es muy interesante. Gracias.
La verdad es que mi camino es muy similar, casi idéntico. Me hizo gracia lo del libro del señor de los anillos, porque ningún DM seguía aquel libro tal y como estaba escrito, sino que lo adaptaban como buenamente podían. No había dónde ni a quién fijarse, tenías que improvisar lo que te había parecido entender en aquel libro tan duro de leer.

Lo único que yo tengo 10 años más pero bueno, practicamente la senda ha sido la misma.

Yo juego a 4ª pero echo de menos cosas de 3.5. Creo que Saga Starwars me ayudó a adaptarme mejor, e incluso he cogido cosas de Saga para usar en 4ª. Sin embargo, para mí lo más importante es que el juego fluya y no se atasque. Con 3.5, se atasca, más que nada porque los jugadores no me ayudam, tema que ya se ha tratado aquí en otro post, al menos en 4ª no tengo que sufrir tanto.

Pero entiendo que sigais en 3ª si sois muy veteranos, porque irse a un sistema más sencillo puede ser duro.

En fin un saludo, y gracias por compartir esas experiencias, no dejo nunca de aprender de hilos de este tipo.

Un saludo cordial
 

thruik

Member
Muy buenas, al igual que vosotros, también quería comentar mi experiencia con estas dos ediciones de D&D. Cuando salió D&D tercera edición, tan sólo habia jugado al señor de los anillos de JOC, y puesto que conocía juegos como baldurs gate o neverwinter, me maravilló.

Al poco tiempo, ya me había comprado los manuales y comencé a dirigir unas partidas con mi grupo de juego, hasta la salida de la 3.5. En ese momento, hechaba fuego por la boca, porque hacía poco tiempo (menos de un año) que me había comprado los manuales, pero después, tras vender los de tercera y comprar los de 3.5 quedé bastante satisfecho con el cambio, porque notaba que muchas cosas hacian aguas por todos lados. No me parece bien la forma en la que se llevo a cabo, pero bueno, que se le va a hacer. Durante muchos años ha sido mi reglamento de juego favorito, he dirigido en muchas ambientaciones, y dispongo de una coleccion de manuales (cuyas reglas están revisadas y algunas modificadas para tener una version estable y coherente) con la que estoy muy satisfecho.

Cuando salió la cuarta edición, la verdad es que me mostraba ajeno al revuelo, ya que veia normal que una editorial quiera renovar su producto y ganar dinero, que para eso es una empresa. En 4th he encontrado un nuevo juego más sencillo, más rápido e incluso a veces más divertido, sobretodo para el DM, ya que el sistema te facilita muchas tareas a la hora de crear monstruos, trampas, encuentros... algo que en 3.5 era totalmente subjetivo (VD, NE, etc etc).

¿Con cuál de los dos sistemas me quedo? Esta pregunta es muy fácil. Con ambos, así, de este modo, tengo dos juegos similares, pero diferentes al fin y al cabo. Unas veces me apetecerá jugar a cuarta edición y otras a 3.5, llevo una campaña de cada edición y estoy tan contento. Aparte, está claro, que si me gustase más 3.5, pues jugaria a 3.5, pero en todo caso me parece bien que vayan sacando nuevas ediciones y se le de vida a una línea, ya que de lo contrario acabaría muriendo como le ha pasado a muchas.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Creo que deberiamos crear una asociacion de "agraviados por MERP/Rolemaster"

:lol:

Saludetes.

PS: muy interesante el hilo  :read:
 
Arriba