Llevaba un tiempo queriendo hacer mi reseña de Storm King’s Thunder, pero no encontraba tiempo para ello. Aprovecho que hoy es festivo local para hacerla.
Storm King’s thunder es una campaña preparada para personajes de nivel 5 al comienzo de la misma, que acabaran a nivel 10. Existe una aventura en la propia campaña que permite empezar a nivel 1 y acabar ese prólogo listo para empezar la campaña a nivel 5. También se ha publicado una aventura paralela y gratuita, que permite ampliar ese prologo. Son opcionales y alargan en dos o tres sesiones la campaña.
Las subidas de nivel dentro de la aventura usan el método de que a cada capítulo te indica el nivel al que deben subir los personajes, esos niveles se suben automáticamente y si el DM pretende hacer subir a los personajes a la manera clásica de px, tiene que meter mucho más contenido y alargar la experiencia mucho más.
Yo tardé en dirigirla unos 7 meses, con una media de 3 partidas por mes aproximadamente.
Arte e ilustraciones
Me ha gustado especialmente este apartado; los pnjs importante tienen buenas ilustraciones y me ha parecido correcto el número de las mismas. Por decir un fallo que me ha llamado la atención, es que hay ciertas ilustraciones de pnjs que llevan sus filiaciones secretas, dibujadas en el pecho a lo grande. Despistado mostré alguna ilustración (recuerdo ahora una de una agente arpista) y se puede ver un logo de los arpistas a tamaño gigante en el pecho en un broche. Para mí las ilustraciones tienen que ser para mostrar a los jugadores principalmente y asi no hay quien se mantenga como un espía secreto xD
Maquetación y categorización
La aventura trae una página muy útil para saber cuáles son los capítulos, que ramificaciones tienen (si las hay) y que nivel deben tener los pjs en cada uno. También trae una lista resumida de nombres de personaje no jugadores y quiénes son. La aventura tiene una buena calidad en general y no he notado erratas importantes ni líos de ningún tipo.
Nota: me compre en drivethrurpg.com una guía de uso para dms llamada
A Guide to Storm King's Thunder, que está realmente bien, te ayuda a responder preguntas si dejas durante un tiempo de dirigir (como por ejemplo, que pintaban los jugadores en esta ciudad?) y cosas asi. Está en formato paga lo que quieras y es muy recomendable.
Tenía pensado hacer una especie de capitulo a capitulo, pero lo resumiré sin hacer spoilers.
Planteamiento
El planteamiento de la aventura es bueno. Aunque a primera vista los gigantes no son una raza que me atrajera mucho como enemigo, sobre todo después de jugar Contra los gigantes: la reconquista de Geoff y cosas así, con la aventura ha cambiado mi concepción sobre ellos, al menos en reinos olvidados.
La aventura plantea una serie de situaciones que los aventureros deben ir investigando con sus correrías por la costa de la espada, desentrañando el misterio y averiguando más sobre el trasfondo de los gigantes en el proceso, y creo que es esta parte la más interesante. El como la aventura puede cambiar tu percepción de los gigantes de reinos olvidados, que tienen una historia muy chula, y ayuda a comprender muchas cosas que normalmente se pasan por alto.
Hay una traición, una investigación y un toque del rey Lear en todo esto. La figura de los gigantes se transforma desde algo desconocido a más comprensible y tambien trágico y por lo tanto (para mi) épico
Desarrollo
Aquí la aventura, no sé si decir, cojea un poco más. Para mí, mi opinion visto lo visto, ya no se lleva en D&D5e que las aventuras tengan mucha información, al menos, la información que necesitas para formar en tu cabeza, y en la de tus jugadores un escenario que parezca verosímil y vivo. La campaña tiene buenas ideas, pero en muchos capítulos la información esta solo esbozada, invitándote a que te busques la vida en ampliarla con manuales y suplementos de anteriores ediciones. Hoy en día, las aventuras de D&D, me dan la impresión de que te dicen:
- Ey! Si no te gusta estar 10 de horas de lectura e investigación por cada hora de partida, esto es lo que te ofrecemos precisamente, ¡no te comas la cabeza!.
-Y si eres de los que les gusta empaparte de trasfondo, tienes cientos de suplementos ya publicados y en la dmguild de anteriores ediciones para ampliarlo.
Pongo por ejemplo el capítulo 3. Es un gigantesco sandbox. Aproximadamente todo el área de lo que se conocía como El Norte de la Costa de la Espada. Unas 80 localizaciones. La mayoría son descripciones de uno o dos párrafos (entiendo que sea así, porque si fuera mucho más la aventura tendría que tener 300 paginas, o venir en caja como antaño), pero incluso en localizaciones importantes donde pasan cosas, se limitan a hablar de cosas relacionadas con el encuentro que allí ocurre y dedica muy poco a describir el lugar.
Otro tema importante a reseñar de este capítulo 3, es que el proceso de acabarlo y empezar con el capítulo 4, es un evento, el cual no se le ha creado ningún desencadenante. Digamos que puede ocurrir cuando el DM quiera y poco más. Es un evento muy importante, trascendental para el desarrollo de la aventura y esta dejado un poco a la buena de dios.
Yo pensé que tendría que existir algún tipo de circunstancia, que debido a las acciones buenas o no tan buenas derivadas de las decisiones de los jugadores (que es como creo debe moverse una aventura normalmente) tendría que ocurrir ese desencadenante. El resultado es que fue el capítulo que más tardamos en terminar y el único verdaderamente sandbox.
En el resto de capitulos hay algunos muy buenos, por ejemplo mi favorito es el capítulo 4, que me motivó a querer saber más de la historia gigante que allí se trazaba (y que colgué aquí en el foro después de una investigación en varios manuales antiguos).
Una nota rápida a los capítulos. Aunque es cierto que son 12 capítulos, muchos de ellos tienen o bien varias localizaciones y solo se juega en una de ellas, como el capítulo 2, y es decidido por el DM, o se presentan varias localizaciones que los jugadores pueden desbloquear y elegir a cual ir (Capítulos 5 al 9, que solo se juega uno de ellos).
El capítulo final 12 yo lo plantee como optativo porque varía en función de lo que pase en los capítulos 10 y 11.
Las situaciones que ocurren en los eventos de los capítulos por lo general están bien descritos, (aunque como dije, sin pararse demasiado en describir el lugar) y son bastante divertidos. En general me han gustado y tienen varios momentos muy épicos, para recordar por su molonidad.
El desafío
Las investigaciones que la aventura plantea a los jugadores me han parecido correctas. Al menos las hay xD. Más en serio, hay varias situaciones en que los héroes deben usar el coco y atar cabos, y hay un buen número de pistas falsas que hace que los héroes (paranoicos por naturaleza) desconfíen hasta de su madre.
En el apartado de los combates, como ya es la tónica de D&D5e en mis grupos de juego, se murió algún personaje a nivel bajo, pero después fueron combates bastante facilitos. Si alguno ha leído mis disertaciones sobre el gigante del fuego de VD 9, y su encuentro “mortal” que duro un asalto y medio, ya sabe de lo que hablo. También hay algún encuentro que creo fehacientemente que si los jugadores se meten, están muertos de muerte natural (porque ser congelado por un dragón, es de las muertes más naturales xD)
Fue triste comprobar que a partir de niveles 6/7, los personajes sufrían más por combates contra “multitudes” que contra monstruos solitarios o en pareja (con excepciones como he dicho), pero esto no es un problema de la aventura, sino de D&D5e en general en mi mesa de juego, y daría para otro debate. Decir a favor, que es fácilmente modificable este tema y los encuentros se pueden embrutecer muy fácilmente.
Lo mejor: una aventura con exploración por un área gigantesca, con algunos puntos de investigación, y que te descubre una raza que ha pasado un poco desapercibida por otras mas molonas. Campaña no muy larga.
Lo peor: que si quieres describir lugares vivos y diferentes entre si, te tienes que buscar la vida en un 80% de los casos en manuales antiguos. Que la legendaria historia de los gigantes no esté bien y completamente explicada en la propia campaña.
Un saludete