Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Estado de D&D4ª

Knobold

New member
Perooo An-tuan, tendras que estar deacuerdo conmigo en que todo lo que pone en el manual es util. No ablamos si es suficiente, o da la sensacion de ser insuficiente, pero todo es totalmente util. Cada uno de los libros que ha sacado devir me parecen llenos de contenido interesante, con esto me refiero a que no hay informacion inutil o cosas que no sirven y lo unico que hacian eran rellenar libros.

En 3 y 3.5 habia mucho material que en verdad muchas veces parecia echo solo para engrosar libros (dotes tan inutiles como "ser un semielfo y parecer humano") y clases de prestigio que claramente ningun jugador escogeria. Y eso para mi gusto no me a pasado todabia en 4ªD&D.

Estoy algo deacuerdo contigo y creo a que te refieres. Reinos Olvidados a pasado de ser infinitamente detallada, a ser infinitamente escueta xD Y claro a gente como nosotros que leiamos sobre RO una zona explicada en 6 ó 7 paginas, verla reducida a 1 impacta mucho y te da la sensacion de quedarse corto en información.
Pero yo estoy contento con el cambio, tienes mucha informacion condensada, y te da la oportunidad de hacer y desaher cosas en Faerun. Por eso a mucha gente no le gustaba RO por que era muy complejo ser fiel 100% al manual.

Repito que desde mi punto de vista, todo lo que se a editado es util e interesante.
 

An_Tuan

Member
Querido compañero Knobold... no puedo seguir más en desacuerdo contigo!!!! (jejeje me encantan estas charlas freaks)

Vamos a ver, evidentemente útiles son los libros pero no le veo tanta utilidad como tú al menos, ya que como no describe detalladamente las cosas, al final me las tengo que acabar inventando... primer desacuerdo.

Todo el material de 3.5 sí que es útil!!!!! (segundo desacuerdo) porque hasta las clases de prestigio chorra, como por ejemplo Evangelista (Divino completo) daban un por por culo que te cagas cuando ponías un PNJ con esta clase de prestigio junto con su montón de dotes chorras Chalaneo (Guía de RO) y el nota acaba siendo el masca, de manera que en más de una ocasión mis jugadores lo han pasao mal por encontrarse a un nota con altas habilidades y algún poder chorra muy molesto. Claro que esto para PJ no sirve!!!! Pero complementaba de una forma espectacular el juego!!!!! No como en cuarta que sólo valen (es un decir pero más o menos) dos sendas de parangón!!!! las demas.... pfff

En definitiva, desde mi punto de vista 4ª es un buen cambio en algunas cosas, pero fracasa en otras y está muy incompleto.

Un saludo para todos!!!!
 

Skotos

New member
La utilidad es un punto de vista subjetivo. Si ya vamos con el pensamiento de "esto es una mierda", pues casi todo nos parecerá mal. También depende de nuestras preferencias. Yo me fijo antes en la utilidad de clases lanzadoras de conjuro antes que las guerreras, porque es lo que más me gusta y me miro. Pero otros jugadores, por ejemplo, sacan punta a sus clases favoritas y luego ves que hacen virguerías.

Hay material penoso en 3ª como en todas las ediciones. Que nos guste una edición no significa que haya que defender sus productos a sangre y fuego. Hay productos buenos y malos. Por poner ejemplos de 4ª: a mi no me gusta nada el manual de Jugador 3. La mayor parte de las cosas me parecen enfocadas para sacarte los cuartos. Sí me gusta mucho el 2; personalmente es mi favorito.

A mi también me gusta el hecho de que RO sea mucho más escueto y general en sus descripciones. La extrema exactitud de 3ª edición me sacaba de quicio, ya que tiendo a ser muy perfeccionista en estas cosas y me daba muchas veces miedo a hacer una historia tal o pascual porque fuera inverosímil para el canon. Ahora que se han cargado todo y han puesto una exposición general hay más libertad para hacer lo que te dé la gana. Aunque comprendo que eso no guste a otros.

Sobre que Devir es exigente: lo siento, pero no puedo estar más en desacuerdo. Devir es lenta, traduce mal y encima los libros llegan en pésimas condiciones. Yo tuve que pedir otro MdJ porque el que me dieron estaba lleno de manchurrones y tenía dos páginas cortadas por la mitad. El de Faerún me ha venido con los bordes torcidos. Encima que pago 35 euros por libro, lo mínimo que pueden hacer es entregarlo en buenas condiciones.

El fallo principal que veo a 4ª y que alimenta a las tesis conspirativas es su falta de escenarios de campaña. Ese es su problema. Wizards ahí cometió un fallo, presentando reglas muy chulas, pero olvidándose del contenido donde darles forma. No hay que olvidar que la gente es muy cómoda y prefiere tener settings hechos que comprar.

De ahí que considere que Neverwinter será un punto de inflexión para la edición en el que espero que la población de jugadores aumente. Aunque quizás la mala fama (producto más que nada de malas experiencias y de rumores) que tiene la edición ya le ha hecho demasiado daño como para que la gente deje a un lado sus preuicios.
 

vicius

New member
skotos dijo:
La utilidad es un punto de vista subjetivo. Si ya vamos con el pensamiento de "esto es una mierda", pues casi todo nos parecerá mal. También depende de nuestras preferencias. Yo me fijo antes en la utilidad de clases lanzadoras de conjuro antes que las guerreras, porque es lo que más me gusta y me miro. Pero otros jugadores, por ejemplo, sacan punta a sus clases favoritas y luego ves que hacen virguerías.

Hay material penoso en 3ª como en todas las ediciones. Que nos guste una edición no significa que haya que defender sus productos a sangre y fuego. Hay productos buenos y malos. Por poner ejemplos de 4ª: a mi no me gusta nada el manual de Jugador 3. La mayor parte de las cosas me parecen enfocadas para sacarte los cuartos. Sí me gusta mucho el 2; personalmente es mi favorito.

A mi también me gusta el hecho de que RO sea mucho más escueto y general en sus descripciones. La extrema exactitud de 3ª edición me sacaba de quicio, ya que tiendo a ser muy perfeccionista en estas cosas y me daba muchas veces miedo a hacer una historia tal o pascual porque fuera inverosímil para el canon. Ahora que se han cargado todo y han puesto una exposición general hay más libertad para hacer lo que te dé la gana. Aunque comprendo que eso no guste a otros.

Sobre que Devir es exigente: lo siento, pero no puedo estar más en desacuerdo. Devir es lenta, traduce mal y encima los libros llegan en pésimas condiciones. Yo tuve que pedir otro MdJ porque el que me dieron estaba lleno de manchurrones y tenía dos páginas cortadas por la mitad. El de Faerún me ha venido con los bordes torcidos. Encima que pago 35 euros por libro, lo mínimo que pueden hacer es entregarlo en buenas condiciones.

El fallo principal que veo a 4ª y que alimenta a las tesis conspirativas es su falta de escenarios de campaña. Ese es su problema. Wizards ahí cometió un fallo, presentando reglas muy chulas, pero olvidándose del contenido donde darles forma. No hay que olvidar que la gente es muy cómoda y prefiere tener settings hechos que comprar.

De ahí que considere que Neverwinter será un punto de inflexión para la edición en el que espero que la población de jugadores aumente. Aunque quizás la mala fama (producto más que nada de malas experiencias y de rumores) que tiene la edición ya le ha hecho demasiado daño como para que la gente deje a un lado sus preuicios.

+1

La falta o no de trasfondo es algo que puede gustar mas o menos pero no creo que sea suficiente para justificar la aparición de una nueva edición cuando con la publicación de nuevos manuales más detallados tipo el de Neverwinter lo tendrían cubierto. Además si se preferien los escenarios de campaña de 3.5 no creo que haya ningún problema para adaptarlos a 4ª.

Otra cosa es que guste más o menos el reglamento, que para gustos colores, entonces si que veo justificado la aparición de una nueva edición. Pero digo NUEVA porque para continuar con el reglamento de 3.5 entre esta y PATHFINDER creo que lo tienen cubierto.
 

patoace

New member
Skotos dijo:
El fallo principal que veo a 4ª y que alimenta a las tesis conspirativas es su falta de escenarios de campaña. Ese es su problema. Wizards ahí cometió un fallo, presentando reglas muy chulas, pero olvidándose del contenido donde darles forma. No hay que olvidar que la gente es muy cómoda y prefiere tener settings hechos que comprar.

Las explicaciones de WotC van precisamente para el otro lado: la proliferación de escenarios de campaña durante los años de 2a edición condujo a una fragmentación tal de la base de jugadores, que ya no era rentable producir libros, porque el fanático de Sol Oscuro no tenía ninguna razón para comprar productos de la línea Reinos Olvidados. Al final TSR se encontró con bodegas llenas de libros que no podía vender.

Por eso la 3a edición sólo tuvo como "oficial" un poco de FalconGris, Reinos Olvidados y Eberron, y 4a sólo sumó Sol Oscuro a esa breve lista.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Hare una pequeña intervencion porque me pueden los temas historicos de D&D, no así tanto debatir que edición es D&D o si cuarta es un juego de tablero  :roto2: :unsure:

Ciertamente una de las cosas que hizo que TSR (etapa Lorraine) se fuera a pique, fue el tema de las ambientaciones y el intento de abarcar mucho mercado (novelas, merchandising, etc). La necesidad de seguir publicando para conseguir liquidez y seguir a flote (el gran problema de TSR desde la epoca de Gygax fue siempre este) hizo que se publicara de todo. Cierto que para los amantes de las ambientaciones era una epoca dorada, pero a TSR la consumio hasta los 30 y pico millones de $ de deuda, que la acabo finalmente dinamitando (aparte de muchisimos manuales de calidad ciertamente dudosa que acompañaron la sangría).

No se que tanto % de diversificar en distintas ambientaciones fueron causa de la rotura, pero si que, como apunta patoace, que wotc viendo como había resultado en el pasado, ha ido reduciendo paulatinamente el numero de ambientaciones.

En D&D4 ya tenemos unas cuantas ambientaciones oficiales, y puede que caiga alguna mas, y esto es porque ahora la idea de venta es sacar 1 manual de una ambientación, quiza dos si es necesario uno de monstruos y puede que alguna serie de tres partidas o así para acompañar. Se acabaron los chorrocientos manuales de ambientación de lugares de no se donde, caballeros de por alli, y reinos del sur de la península de no me acuerdo.

Estoy de acuerdo, muchos era muy buenos, el problema era y es que no venden, no eran rentables. Pocos lo fueron. Solo hay que ver Eberron en España; de palabras de Jordi Zamarrreño: no se publica en castellano Eberron D&D4, porque la experiencia en Eberron D&D3.x fue mala. Ahora en D&D4 intentan que la cosa funcione (que lo han intentado siempre, claro, pero siempre aprendiendo del pasado).

Un saludete y os sigo leyendo.
 

arkerion

Member
Me encantan estas charlas  :drinks:

Yo no veo ningún problema a esto:
"A mi también me gusta el hecho de que RO sea mucho más escueto y general en sus descripciones. La extrema exactitud de 3ª edición me sacaba de quicio, ya que tiendo a ser muy perfeccionista en estas cosas y me daba muchas veces miedo a hacer una historia tal o pascual porque fuera inverosímil para el canon. Ahora que se han cargado todo y han puesto una exposición general hay más libertad para hacer lo que te dé la gana. Aunque comprendo que eso no guste a otros."

Quiero decir, desde cuando tener más información de la cuenta te puede perjudicar? yo quiero unos RO totalmente descritos donde yo pueda leer una zona y sacarle todo el jugo si encaja con mi idea/campaña, si no, pues la deshecho y punto, pero si solo me dan una idea general y yo me tengo que inventar el resto me parece que tengo que hacer yo su trabajo, es como si compras una aventura hecha y te dice "los aventureros aceptan la misión y ya lo siguiente que viene son los encuentros" pues no, dame todo y yo decidire y lo utilizo o lo cambio a mi gusto pero curratelo, no?
Una de las cosas que no me gustaba de la 3ª era la poca chicha que habia (cosa que os quejais de lo contrario) precisamente casi todo eran reglas (clases prestigio, dotes, magia...) y muy poco trasfondo, en eso me gustaba más la 2ªed (que era todo lo contrario) pero bueno, supongo que la gente de Wizards penso...ya tienen toda la 2ªed (hoy en dia quien no tiene todo lo publicado de 2ªed de RO en pdf??) ahora les damos reglas para el metagame y un poco de trasfondo encubierto.

Personalmente aunque soy un defensor de la 3ª (aceptando todos sus fallos) me parece genial que la 4ª vaya bien, no es mi edición pero lo importante es que se siga jugando, enganchando a las nuevas remesas de jugadores y que el D&D no caiga en el abismo más profundo. La 4ª no ha sido una edición para mi (ni mis jugadores) pero quien sabe, igual juego a la 6ª con mis hijos  ;)


Saludetes
 

arkerion

Member
Ah, y otra otra, no hay que olvidar que el negocio es el negocio. Muchos juegos de rol solo tienen 1 manual para todo y D&D te venden 1 para el jugador, otro para el master y otro para los monstruos, un desembolso importante inial, y si quieres jugar en algún mundo pues te tienes que pillar un setting (= más pasta), esta claro que D&D son pioneros en venderte libros (que muchas veces realmente no necesitas) pero bien podrian sacar los 3 basicos, uno de setting (o varios settings para ambientaciones que para gustos colores), algún extra para reglas avanzadas para profesiones (con 1 para todas valdría) y despues aventuras generales/settings, en total una edición completa podria tener unos 10 libros y no 70 como puede tener ahora, el "problema" es que hay que seguir tentando a los jugadores y seguir chupandoles la sangre y ahi puede estar el problema.
En España como dijo el sr.Jordi Zamarreño el manual de psionica fue un fracaso, no se como funciono en USA pero bien podria haberse sacado un manual finito (tipo 2ªed) por 15€ o estar incluido en el básico y ya está, si sacas un manual de 220pg (o las que sean) a 35€ ed. de puta madre teniendo en cuenta la poca gente que usa/juega con psionicos, lo normal es que te lo comas con patatas (no hablo por la ed. española, hablo en general) y despues se dice que el rol no es rentable... mi idea es: MENOS PRODUCTOS, MAS CALIDAD.
Yo al Txulu solo jugaba con el básico y alguna aventura que compraba, me parece que también me compre el Arkham y el investigador de los años 20 y con eso no necesito nada más pero claro...supongo que una empresa viva con solo 10 productos debe de ser muy dificil, ains que complicado es todo!!  :heat:

Lo dicho, larga vida al rock'n'rol
 

Skotos

New member
En principio no hay problema con lo que dices. Lo malo es cuando juegas con gente que se sabe la ambientación al dedillo y comienza a corregirte: "Espera, ¿Éldenser no era el dragón que estaba en una espada? ¿Cómo es que ahora es un Rey del Valle de la Bruma?). Claro que como DM siempre puedes decir "Porque a mi me da la gana", pero a mi no me gusta ir contra el canon, ya que a mi me da seguridad y la verdad, conozco a mis jugadores y terminan por investigarlo todo. Para mí ha sido un alivio el que me pregunten: "Bueno, ¿y qué ha pasado con tal sitio?", y poder responderles "Averígualo tú", y encima sin que puedan mirárselo por el manual de setting (que seamos honestos, todo el mundo se los lee, incluídos los jugadores).

El acierto de Wizards, en mi opinión, ha sido la diversificación paulatina que ha hecho. No ha resumido todo en vender manuales, sino que también proporciona servicios y eventos. En EEUU hacen los Encuentros, que son muy populares (y que Devir debería promocionar un poco más aquí). También tienen el Insider, con el que se aseguran 10 dólares al mes sí o sí. También juegos de mesa, cartas... Al principio a uno le puede parecer todo eso una perogullada, pero si piensas que gracias a eso la empresa sale a flote, pues mejor que mejor, y a esperar a que salgan productos que sí te atraigan.
 

An_Tuan

Member
Después de leer los últimos post, sólo puedo decir: AMÉN HERMANO AKERION!!!

Tooooooooootalmente de acuerdo.

Con respecto a lo que dice Skotos (que por cierto sólo estamos intercambiando opiniones, yo en ningún momento defiendo a fuego y sangre ná), que es más impactante: que lo jugadores sepan que Alustriel está en Argluna o que estén viajando por las Junglas Kult (lo siento por la traducción) y se topen con ella? Estoy totalmente de acuerdo con akerion, estamos haciendo su trabajo. En ningún momento cohibe el hecho de estar sobreinformado, siempre puedes cambiar esto para que te favorezca por mucho que te venga el típico de turno y te diga: Es que Fzoul no haría eso!!! (con tono repelente) pues si no lo haría haber sido tu DM, como siempre les digo yo a mis "repelentes" jejeje

Un saludo
 

arkerion

Member
jeje, si es que a veces los jugadores tocawebs... lo bueno es que mis jugadores actuales no estan sobresaturados de información de los RO asi que lo que yo les diga va a misa  ;) y mis antiguos jugadores, como habia varios masters y cada uno tenia su visión del mundo no habia problemas, en mis RO Arabel es la capital (y no Suzail) en la de otro Elminster y Khelben son hermanos...en fin, lo bueno es que tenemos muchos recursos para usarlos a nuestro antojo o no...  :good:
En algún momento puede resultar un engorro que los jugadores te investiguen los manuales para destriparte lo que puedan (yo lo he hecho  :whistle:) pero ya me busco yo mis triquiñuelas para no hacerlo 100% igual o incluso a veces me aprovecho de ellos y se saben cosas que no he tenido que aprenderme yo y las uso a mi favor  ;)

Saludetes
 

lionelvzla

New member
Que bueno esta esto.

En mi caso yo comence jugando AD&D y me engancho desde la primera vez. Cuando salio 3ra pues la verdad no tuve una buena experiencia ya que jugue con masters que reconozco  me cagaron la edicion.
Desde ese momento le agarre idea a la edicion. Varios amigos luego de eso me invitaron a jugar y acepte creyendo que sería diferente y me di cuenta que el juego era tan extenso en reglamento que la parte interpretativa habia quedado de lado (ojo en la manera como ellos me narraban) además de estar todo encasillado en alguno de los XXXX manuales de la edición.

Eso sumado a la cantidad de manuales (necesarios) que comprar pues le pusieron un gran paron a mi idea de jugar 3ra y me dedique a seguir en AD&D y a WOD.
Cuando sale 4ta lo probe, me gusto la simplicidad a la que habian llevado las cosas, y me prestaron el player para leerlo, me gusto y lo compre y hoy en dia defiendo 4ta porque es un sistema que para  mi esta balanceado, es divertido, facil de atraer nuevos jugadores y lo suficientemente general para que tu como master te pongas creativo en las cosas que pasan sin tener que guiarte a rajatabla por lo que dice un libro al que todos tienen acceso y todos leen.
Yo  en definitiva creo que buscaría la manera de que todo se manejase en web los costos bajarían y eso atraería mas usuarios. Por otra parte dejaría sin trabajo a las imprentas y mataríamos menos arboles para los que son ecologistas. Si dejaría ediciones especiales o de colección que a los jugadores les llama mucho la atención sobre todo cuando es algo limitado.
Pero lamentándolo mucho soy ejecutivo de una empresa de marketing y no de Wizards y mis ideas no creo que las tomen en cuenta jeje
 

Svargth

Member
Sobre lo de los (s)ettings, me parece normal que una empresa considere que no va estamparse de nuevo editando material que nadie va a comprar (pero... ¿esto qué es?, ¿esto qué es? ¿como que nadie quiere saber nada de Birthright?).

Sobretodo porque no se juegan mis cuartos sino los suyos.

Simplemente comento que en la dungeon (que según mis últimas  percepciones personales, va a peor con cada número que sacan [lo cual no me extraña tal y como se van ventilando y haciendo salir por la puerta de atrás a los cracks de toda la vida de la casa]), se podrían rascar más la cabeza y meter info extra. Solo recuerdo un artículo interesante de los Reinos, firmado por Greenwood, que versa sobre una casa noble de Aguasprofundas. Y el Papa Noel, no se calentó mucho el tarro.

Pero vamos que me quejo por quejarme y flamear a saco, porque llevo semanas sin escribir.

Total, que más da que volatilizemos medio mundo, nos carguemos tres cuartas partes del panteón como si fueran kobolds churrimediomangoteros, nos saquemos de la chistera de los conejos 15 naciones nuevas y lo resumamos todo en 5 páginas. ¡Ah! y se nos olvidaba... hay que meter eladrin en Dark Sun, que si no, está feo.

Si es que estos roleros no saben lo que quieren...
 

Azalin_Rex

New member
La licencia abierta le dio una vida a la 3ª edición increíble. En 4ª sin embargo no progreso como se pensaba. Muchas políticas de empresa no fueron muy acertadas. Ademas de los durisimos enemigos de esta edición, gente que mueve mucho con su opinión, a terminado por desmoronar el asunto. No me meteré en opiniones correctas e incorrectas, esta claro que parte de su razón tendrán, pero gran parte del cóctel la pusieron ellos.
 
Arriba