Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

JUGAIS CON TABLERO???

B

Bilbo34

Guest
Hola...Me llamio Cristian, tengo 34 años y soy de Bilbao...

Soy jugador de rol habitual y estoy pensandome en adquirir la 4ª edicion del Dungeons...Ahora bien, por lo que veo es un juego tipo Cadwallon...(compre nuestras caras figuritas y nuestros bonitos tableros para poder jugar :cray:) y eso me echa un poco para atras...La duda que me surge es:

¿Es jugable sin figuritas o tableros?¿Hay alguien que lo juegue a la manera "tradicional"?

Saludetes... :smile:
 

Venger

New member
por lo que yo se la 4ª edición ha sido fusionda con el juego de estrategia de miniaturas, asi que el combate es muy completo y es necesario tener situado todo, flanqueo , ataque de oportunidad, movimiento etc.

Pero tienes muchas opciones, la más economica y efectiva es una cuadricula de hule (para poder dibujar etc) y miniaturas de papel, es barato, las puedes hacer en negro si no quieres usar color, y asi puedes tener tu ejercito de esbirros sin problemas.

El hule no lo tengo  y estoy buscandolo en las tiendas,uso mapas impresos, pero para miniaturas mira estos post

http://archiroleros.com/foro/miniaturas/miniaturas-papel-2d-(pedidos)/

http://archiroleros.com/foro/proyectos-y-aportes/monstruos-de-papel-2d/

 

Azalin_Rex

New member
Personalmente yo estoy en contra del tablero, almenos en m igrup ode juego habitual, por que se ditraen con el mucho, se pasan horas discutiendo posiciones y quejandose de la poca variedad de figuras. Mi solución fue imprimir unas valdosas de dungeons incluidas en la guia del dm para hacer de areas de combate a las cuales le añado detalles en cada ocasion, adquirir algunos mapas del juego de mesa y utilizar fichas de carton duro que imprimo a color, hago unas hojas tematicas de encuentro (hoja de elfos, no-muertos orda, no-muertos elite, invasion trasga... e incluso una de lores oscuros!) con fichas de enemigos y las utilizo segun cada ocasion, luego las guardo en una bolsa hermetica y los saco cuando hacen flata.

Eso sin, son menos bonitos y expectaculares, tambien un poco incomodo con el aire acondicionado puesto, pero son baratos y resultones. Para que te hagas una idea, e invertido 10€ en una campaña de la cual aun reutilizo un 70% del material, para las miniaturas no me habria llegado ni para una!
 

thruik

Member
Pues eso es como todo, cuestión de apañarse con lo que haya. Yo personalmente tengo algunas minis y tableros comerciales, pero la mayoría de las veces no los uso.

Últimamente cuando jugamos en el salón uso el tablero virtual del Fantasy Grounds, ya que lo tengo conectado a la TV y nos es muy cómodo.
Cuando no tengo el portátil uso una cuadrícula, ya sea de papel o de plástico, y ya nos apañamos dibujando y representando las criaturas con distintos tipos de contadores.
 

Rotxo1

New member
Lo necesario es un buen sistema para marcar las posiciones y distancias de pjs y monstruos.
Un papel cuadriculado, si es posible forrado con film trasparente para dibujar con los veleda, sirve perfectamente para crear cualquier escenario. Despues puedes usar culaquier cosa para marcar los combatientes (garbanzos, cuentas de colores, chapas, recortables, fichas de parchis, etc) y ya puedes empezar.

Jugar a la "forma tradicional" (sin apoyo grafico, o unicamente con un esbozo de mapa) es bastante complicado de llevar, al tener unas reglas de combate complejas muy depencdientes de las distancias y las posiciones

Nosotros por ejemplo la liamos todo lo que podemos pero no es necesario
 
Y

Yarobit

Guest
Buenas, en mi grupo usamos como tablero un corcho de los tipicos de colgar en pared cuadriculado con rotulador permanente y paciencia y chinchetas.

Otras veces tambien usamos mapas dibujados, cuadriculados, y puestos sin mas sobre el corcho para no destrozar la mesa jejeje.

Y por ultimo tenemos tambien un par de cartones cuadriculados y plastificados con forro autoadhesivo y rotus con base de agua.

Y para todo lo que no sea combate, pues mapas y dibujos sin mas. Las miniaturas quedan muy bonitas pero son poco practicas (aunque nuestro master tiene la gran sierpe roja de d&d minis xd).

Por cierto aprovecho y me presento, soy David, 27 años y tambien de Bilbao.

Un saludo a todos!

Edito: Se me ha ido la olla comentar dos cosas:
-Una, que en mi grupo han usado tablero desde 3.0 (han jugado desde ediciones anteriores, pero no estoy seguro si lo usaban antes).
-Y dos, que comparto el punto de vista de Rotxo1, imprescindible, no, pero ayuda mucho mucho( y una vez se prueba, para otros juegos tambien se agradece, aunque se utilice diferente).
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Saludos!!

Bienvenido Yarobit!

Nosotros desde que usabamos 3.5 no hemos dejado de usar tableros. Impresos primero  (cutres claro) y despues con las platillas de carton de juegos como el heroquest avanzado, el D&D de tablero, y el descent finalmente.


En AD&D2 usabamos papel y lapiz y via, pero años acumulando se puede conseguir algo decente. De todas maneras con el mogollon de recortables que hay ahora es mucho mas facilo de lo que en mi grupo nos lo hemos montado.

Un saludete!

 

Fian

New member
Yo nunca lo usé para jugar en DyD 3ª ni 3.5, solo lo usaba de pequeño con la 1ª edición, aún así, con los mapas de calidad que traen algunos suplementos no me disgustaría usarlos...
 
Bilbo34 dijo:
Hola...Me llamio Cristian, tengo 34 años y soy de Bilbao...

Soy jugador de rol habitual y estoy pensandome en adquirir la 4ª edicion del Dungeons...Ahora bien, por lo que veo es un juego tipo Cadwallon...(compre nuestras caras figuritas y nuestros bonitos tableros para poder jugar :cray:) y eso me echa un poco para atras...La duda que me surge es:

¿Es jugable sin figuritas o tableros?¿Hay alguien que lo juegue a la manera "tradicional"?

Saludetes... :smile:

Bienvenido Cristian.

En referencia a "¿Es jugable sin figuritas o tableros?" te doy mi opinión:

Como bien dicen Lonnie Ezell y Chuck Tinsley (dos norteamericanos que tienen un programa de radio-pdcast - http://www.dragonslanding.com/dli/about/) D&D se puede jugar SIN FIGURAS pero NO ES LO MÁS ACONSEJABLE. Aunque el concepto de Figuras o Minis es muy amplio...

D&D está pensado para jugarse con una combinación de momentos donde algunas veces prima la interpretación y no son necesarios ni el tablero ni las fichas pero en el momento de la acción o el combate es MUY RECOMENDABLE usar "figuras" y un mapa, al menos, cuadriculado para que todos los jugadores se hagan una idea tridimensional de la situación y poder además aplicar los poderes, conjuros y aptitudes que tengan los PJs.

Ahora bien. Mucha gente me pregunta si realmente para poder jugar a D&D es necesario tener un hule como los de Paizo (http://www.amazon.com/gp/product/images/B000XQQHK8/ref=dp_image_0?ie=UTF8&n=165793011&s=toys-and-games) y las figuritas oficiales de Wizards.

Realmente, tampoco es necesario tener todo el material oficial para poder jugar. Wizards tiene en descarga gratuita todo el ART GALLERY - http://www.wizards.com/default.asp?x=dnd/arch/ag de donde te puedes bajar todos los monstruos y muchísimos PNJs y PJs. PUedes descargarte esas imágenes, imprimirlas en un folio y jugarlas como si fueran TOKENS. La ventaja de los tokens es que los monstruos tienen un nivel de detalle muy realista (sobre todo si los imprimes a color) y además si los adaptas a la cuadrícula de batalla pues consigues ver con claridad el movimiento y los conceptos ligados al combate de las minis. Pero los tokens tienen la desventaja que no consiguen el nivel de detalle tridimensional que pueda ofrecerte una miniatura oficial y además pueden hacerse caro el imprimir muchos tokens a color pues vas a necesitar de varios cartuchos de tinta. 

En archiroleros hemos diseñado un sistema de figuras de papel en 2D. Con ellas se consigue "a medias" la sensación de tridimensionalidad que ofrece una miniatura oficial. Te invito a que eches un vistazo en nuestra sección de descargas la sección de RECORTABLES. Allí encontrarás minis de papel 2D que puedes imprimir a color y un manual de instrucciones para poder construir de manera casera una base para las miniaturas. Las minis de papel tienen la ventaja de ser más económicas que las miniaturas oficiales, simulan "a medias" la sensación de tridimensionalidad en el tablero pero sigue teniendo el inconveniente que hay que invertir dinero en papel y tinta.

Otra alternativa, y es la que aconsejo para los que se inician a cualquier versión de D&D y no quieren gastarse mucho dinero en minis, es que se utilicen fichas de parchís, piedras, fichitas de otros juegos de mesa, macarrones, garbanzos, trozos de madera, etc. para representar a los monstruos y los jugadores. Evidentemente, la ventaja de estas minis es que son muy baratas y son fáciles de conseguir. El inconveniente es que te tienes que acordar que "el capuchón del boli es el jefe orco de la espada bastarda" y "la fichas del parchís roja es el mago".

Lo mismo pasa con los MAPAS. Puedes usar desde un A3 cuadriculado plastificado, un A4 cuadriculado y sin plastificar, puedes imprimir mapas de la zona de descarga de archiroleros o bajarlos de miles de páginas que hay por internet. Puedes adquirir los hules que vende Paizo o puedes adquirir un "megamat".

EN RESUMEN, comentarte que hay determinados juegos de rol que realmente no son necesarias el uso de las minis para jugar pero D&D está pensado para usarlas, fundamentalmente en la parte donde se utiliza el mapa táctico de combate.
¿Se puede jugar a D&D sin minis? SÍ, pero NO ES LO MÁS ACONSEJABLE. Hay muchas opciones de adquirir las minis: desde piedras hasta miniaturas oficiales. Lo mismo pasa con los mapas.

Como EXPERIENCIA PERSONAL decirte que yo, como muchos otros masters, empecé con un folio y un lápiz. Los monstruos eran "los triángulos" y los PJs eran "los círculos". Luego, pasé a utilizar garbanzos y mapas más detallados imprimidos de las propias aventuras. Con internet, el Art Gallery de Wizards y unas nociones básicas del Photoshop, pasé a construir mis propias minis en papel 2D. Aunque hoy día combino un poco de todo: tengo algunas minis oficiales y uso las minis de papel de archiroleros (aunque no están todas, evidentemente).

Como yo siempre digo. En esto de las minis es lo que estés dispuesto a gastarte. Para mí, D&D es un hobby al cual cada mes invierto un poco de dinero para luego disfrutarlo con los colegas. Pues realmente, de eso se trata, ¿no? De pasarlo bien...

Un cordial saludo, acrobata2000@hotmail.com
 

Hatysa

New member
En general estoy de acuerdo con acrobata2000, pero añadiré un comentario desde mi experiencia. A mi no me gusta jugar con tableros de ningún tipo, es más, raramente hago planos de la situación de los personajes en un combate. Normalmente prefiero que mis jugadores improvisen el escenario que tienen alrededor y la colocación de todo el mundo (obviamente controlándoles un mínimo) y yo les doy a ojo las referencias de las distancias... Deformación de 7º Mar, probablemente...
En D&D4 las descripciones de todos los poderes están hechas en casillas, por lo cual está claramente diseñado para jugar las escenas de combate con miniaturas (o chinchetas, piedrecitas o similar) sobre una cuadrícula. Por supuesto, puedes ignorar todo tipo de tablero y jugar de forma tradicional, aunque el propio sistema no invita a ello y probablemente te encuentres con las típicas discusiones sobre si tal está dentro o fuera de alcance y similares...
Desde mi punto de vista (y llevo 18 años jugando a esto), D&D4 no es el mejor juego para jugar sin tablero, aunque en general el sistema equilibra muchísimo todas las clases, cosa de la que adolecían las anteriores ediciones.
 
D

Dracir

Guest
Lo 4ª edición está tan preparada para jugarse con tablero como la 3ª, sólo que no lo tratan disimular. Antes lo hacían todo en múltiplos de 5 pies (después de aclarar que una casilla era de 5x5) y ahora ya lo hacen directamente por "casillas". Así, el enanto que en la tercera movía 25' ahora mueve 5 casillas, el humano, que movía 30' ahora mueve 6 casillas, etc.

Y, sí, yo juego con tablero tablero tanto a la 3ª como a la 4ª Edición. Los ataques de oportunidad, los flanqueos, las distancias de carga, etc. se ven de un simple vistazo. Y con la cuarta edición han simplificado las áreas de explosión y conos (ahora todos las áreas son cuadradas) haciendo más rápido el juego con tablero. Pero ¿necesidad? La misma.
 

Bakanazzo

New member
En general he escuchado/leído más comentarios en contra que ha favor respecto a las miniaturas y tableros. Casi siempre de Jugadores que ya estaban muy acostumbrados a la 3.x edición. Yo diría que las figuritas tienes su lado bueno: cuando se comienza con la 4ta le son unas de las cosas más atractivas (como para ir animando la imaginación), si se quiere utilizar bien las reglas de combate son obligatorias. Pero también tiene su lado malo: $$$ y que (por lo menos a mi) resulta fastidioso transportar tantos materiales para jugar.

 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Como aficionado a AD&D2 puedo decir que el cambio a las figuras y tableros  mas gordo, en mi opinion, ha sido de AD&D2 a D&D3, que de D&D3 a D&D4.

Y ademas , creo que era mas un fallo de diseño en AD&D2, que una cuestion meramente de estilo buscado por los creadores. Ahora, funcionaba igualmente bien sin tablero? por supuesto.


Un saludete!
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Efectivamente, antes en AD&D2 simplemente abandonar un combate era una jostia gratis del enemigo de turno, y ya esta. En D&D3 aparecio la figura del ataque de oportunidad en el que tu movimiento puede o no provocarlo, segun como se realice ese movimiento.

No digo que que los ataques de oportunidad no se puedan rolear unicamente en D&D3, pero es cierto que es mas facil verlo en casillas.

Ademas del movimiento en multiplos de 5 para las casillas, areas de efecto con estos mismos multiplos etc. Creo que dieron con una serie de reglas sencillas e integradas con el tablero.

En AD&D2 siempre fue la palabra del DM lo que hacia efectiva una medicion de del area de un conjuro, o un movimiento de un personaje a un lugar.

Es cierto que a veces propiciaba algo mas de interpretacion y narrativa, pero normalmente era solo por parte del DM y no lo solia hacer siempre. Era mas trabajo, y como cualquier cosa dejada a la subjetividad del DM, pues era diferente de con quien jugaras.

Ademas, ese tipo de cosas, al menos yo como DM, prefiero que esten bien claras, ya me dedicare yo a poner esfuerzo en tramas o en interpretar PNJs, no me interesa desarrollar si la bola de fuego impactó de refilon o paso inofensivamente de largo.

Es por eso que a mi el usar mapa no me parece una perdida de narrativa o interpretacion. Es una ayuda mas.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
El mensaje del usuario nacho_zgz se ha unido al tema de ¿Tan malo es? por estar mas acorde al tema del susodicho hilo , que de este en que se trata del tablero especificamente.

 
Arriba