Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

La Experiencia del Dungeon Master 1/12/2011

Aoren

New member
Una semana mas desde la pagina oficial. Espero que os sea útil e interesante.
http://www.wizards.com/DND/Article.aspx?x=dnd/4dmxp/20111201


Features.png


Detrás de Todo Buen DM, Parte 2
La experiencia del Dungeon Master
Chris Perkins ( traducido / trasfigurado con la mejor intención por Aoren)



Esta columna regular es para los Dungeon Masters que les guste construir mundos y campañas tanto como a mi. Aquí comparto mi experiencia como DM a través de la lente de Iomandra, mi mundo de campaña de Dungeons & Dragons. A pesar que la campaña utiliza las reglas 4 ª edición, los temas tratados aquí a menudo trascienden las ediciones. Espero que esta serie de artículos te den la inspiración, ideas, e impresionantes nuevas maneras de amenazar a tus jugadores en tus campañas caseras.

Si estas interesado en aprender mas sobre el mundo de Iomandra, mira el wiki






LUNES NOCHE.En contra de los deseos de sus compañeros de aventuras, el personaje cambiante de Peter Schaefer, Metis (in forma de Desuellamentes), llevó el barco del grupo – un Nautilus recientemente gobernado por illitidas- a el Reino Lejano por segunda vez. Esto permitió al navío surcar grandes distancias de océano del mundo natural. Sin embargo, su reciente intento de navegar el Reino Lejano casi terminó en desastre, y nadie espera ir mejor en esta ultima incursión.

Sabiendo como de impredecible puede ser Peter a veces, había previsto la posibilidad de que Metis pudiera llevara de vuelta al  navío al Reino Lejano e incluso planee un encuentro que podría dejar varada la nave allí.  Sin embargo, no estaba preparado para el éxito con el que Metis pilotó el navío o su destino previsto. Peter había decidido, por su cuenta, que había llegado el momento de luchar contra el principal villano de la campaña, El Señor de la Estrella Evendor (1), y atacar el observatorio de Evendor emplazado en el corazón de las aguas enemigas.

La navegación del navío a través del Reino Lejano fue manejado como un desafío de habilidad. Sin embargo, Cuando pregunté a Peter donde exactamente el quería que el barco apareciese en el Mundo Natural, sus intenciones se hicieron terriblemente claras. Apuntaba estrellar el barco en el observatorio del Señor de la Estrella Evendor – y en esta particular ocasión, su objetivo fue muerto. El barco se materializo en el aire sobre el observatorio y se hundió con la nariz apuntando al suelo a través de la azotea abovedada, incrustándose en la estructura metálica de la torre. Todo el mundo a bordo de la nave recibió cantidades de daño masivas, algunos mas que otros, y varios PNJs amigos a bordo del navío murieron al instante. El impacto también reventó todas las alarmas de la torre.

Bienvenidos a la Parte 2 de este articulo!! si no has leído la Parte 1 , empieza por aquí después de pulsar sobre el enlace.

 
Hace dos semanas, compartí con vosotros mi idea para este particular “episodio” de la campaña , el cual no es nada parecido a como se describe más arriba. Basta con decir que, Peter bastante mas que torpedeo mis mejores planes cuando su personaje secuestro la campaña y llevo al grupo unido a un lugar inesperado. De repente me encontré dando un salto a el final de la carpeta de mi campaña, donde había puesto las notas de la torre observatorio de Señor de la Estrella Evendor y sus habitantes. No tenia planificado  para los héroes llegar a este lugar de encuentro hasta que fueran al menos  de tres niveles superiores mas, pero cuando cosas como esta pasan, solo puedes seguir con ellas.

No me asuntan cuando los jugadores toman el control de la campaña. Hay un algo de cambio de roles por que soy el que reacciona a los acontecimientos, y sencillamente no puedo alzar los brazos al aire y gritar “no hice planes para esto!” Masterear tiene algo que ver con la improvisación, y el espectáculo debe de continuar. ¿Que puedo hacer en situaciones como esta? Uso lo que conozco y lo que tengo, y fabrico el resto. Aunque mis planes para la sesión fueron tirados por la borda en los primeros veinte minutos, me encontré con la estimulante experiencia por que los jugadores estuvieron bien y realmente se asustaron,  y hubo algo de maravilloso conflicto interno en el grupo como una consecuencia de las acciones atrevidas de Metis.


El interes de este articulo, como mencione también la semana pasada, es que se puede aprender mucho sobre el mastereo al escuchar lo que han observado tus jugadores mirándote “hacer tus cosas”. Recientemente envié un email a mis jugadores haciéndoles las siguientes preguntas:
DMXP_042_Illo.jpg

Mi campaña.. Mi bonita campaña!!

Basándote en tu experiencia como jugador en mi campaña, ¿Que pequeño consejo útil o lección te gustaría compartir con los DMs del mundo que están leyendo este articulo?


Esto es lo que algunos de los jugadores de mi partida del Lunes Noche escribieron:

Stan!
Personaje: Baharoosh (Picaro Draconido)

Siempre tenemos opciones para que los aventureros vayan a lo siguiente, y tienen sentido con las cosas que continuaran desarrollándose mientras seguimos. Si decidimos  terminar con el  Plan A primero, cuando volvamos, el Plan B y C  se han desarrollado en nuestra ausencia.  Da al mundo una sensación de gran profundidad y hace que cada segmento de la historia elegido se sienta mas impactante. Aveces podemos CREARNOS un gran problema  con solo dejar una cosilla desatendida durante mucho tiempo.

Bruce R. Cordell
Personaje: Melej (brujo tiefling)

Chris es un maestro de la creación de PNJ coloridos y fácilmente distinguibles. Su herramienta para lograr esto es la clase (amable, sospechosa, olvidadizo, etc), la velocidad del habla, y el acento. El que más, como DM, puede emular a cualquiera de estas características para diferenciar sus PNJs, la mayoría de tus jugadores apreciaran tu partida, porque las criaturas con las que se reúnen mientras juegan parecen casi tener una independiente vida propia.

Matt Sernett
Personaje: Bartho (guerrero humano)

La trama esta por todas partes. No se puede escapar de ella. Pero no es un monolítico tren de mercancías que te lleva te guste o no; Es una telaraña de la que todo el mundo cuelga. Nunca me siento ir sobre unos raíles; si no que estamos a menudo abrumados por las opciones. Cada PNJ parece tener una historia, tanto es así que aveces prefiero hablar con otro jugador a con un PNJ. Es fantástico, y es la forma de llevar una partida que llevaba en el corazón cuando diseñe el Escenario de Campaña de Neverwinter.

Nick DiPetrillo
Personaje: Yuriel (magico de la espada geneasi), Theralyn (explorador elfo)

La lección más importante es simple: Estar abierto. Darle una oportunidad a un jugador fuera de tus círculos habituales. Si alguien quiere lanzarse a el mismo en catapulta a un barco enemigo, ¡dejale! Cuando la historia comienza a desviarse a una dirección que nunca hubieras imaginado, deja tus anotaciones a un lado y continua con la carrera. Si no encuentras reglas que contemplen lo que un jugador quiere hacer, entonces crea tu las reglas. Debes incluso estar abierto a tus propias ideas raras. ¿ Por qué no tener una sesión donde los jugadores tomen el rol de los servidores de sus personajes o tienen un flashback* histórico que les devuelva a sus primeros niveles? Si  terminas por ti mismo con las eventualidades, puedes contar una gran historia, pero las legendas nacen cuando todo el grupo colabora e impulsa a los demás a ir un poco a lo loco.


Lecciones Aprendidas

En una película de fantasía heroica, las acciones, dialogo y el destino de los héroes esta en el guión. No es así en una campaña de D&D. Los buenos jugadores de D&D no dejan pasar las oportunidades de hacer suyas las campañas y tomar decisiones que afectan a su resultado, y nunca me molesto cuando esto sucede. Los buenos jugadores de D&D tampoco lloriquean “¡Loco!” cuando las cosas no van con el estilo de sus personajes. Puedo lidiar con cantidad de comportamientos negativos de jugadores, pero no puedo soportar a los llorones.

Si,  bien, aveces me siento culpable de lanzar desafíos de nivel alto a personajes de nivel bajo cuando los jugadores no tienen voz en el asunto ( y hay razones validas para hacerlo). Sin embargo, cuando uno o mas jugadores toman una decisión consciente que invita al desastre, no tengo ningún reparo en dejarlos que tropiecen en el camino del peligro y ver la destrucción acumularse. ¡ Ahí es de donde surgen las mejores historias de mi campaña¡

En mi campaña, es absolutamente  posible  que los personajes se lancen contra enemigos de nivel superior. Trato de hacer los niveles en mi partida semitransparentes para que los jugadores tengan la sensación general de que esta dentro de sus posibilidades derrotar a los enemigos, pero no sudo cuando un personaje busca pelea con un enemigo mucho mas fuerte que el. No voy ajustar la dificultad del encuentro para que coincida con el nivel del grupo, tampoco. A los jugadores se les permite morder mas de lo que ellos pueden masticar. Un gran riesgo conlleva una gran recompensa... y una mayor probabilidad de perder la vida. Lo mismo que sucede en World of Warcraft cuando decides llevar  tu personaje de nivel 70 a una zona poblada por monstruos de nivel 80; claro, puedes sobrevivir, pero es un lugar, peligroso y espantoso para estar.


En el caso del grupo del Lunes Noche, los aventureros (afortunadamente) tienen el elemento sorpresa, pero (por desgracia) se enfrentan a múltiples encuentros de enemigos valerosos a la vez, todos de nivel mas alto que ellos. Espero a ver como les va bajo estas circunstancias y donde va la campaña su ellos prevalecen o perecen.


Hasta el siguiente encuentro!!


—Dungeon Master de por Vida.
sig_chris.jpg


Chris Perkins
dnd_bio_chrisperkins_staff_picMain_en.jpg
Christopher Perkins
Christopher Perkins ingreso en 1997 en Wizards of the Coast como editor del  Dungeon magazine. A dia de hoy, el es el productor senior para el Juego de Rol Dungeons & Dragons y dirige el equipo de diseñadores, desarrolladores y editores que producen los productos de D&D RPG. Los Lunes y Miércoles noche, el lleva una campaña de D&D para dos grupos diferentes de jugadores situados en su mundo de cosecha propia de Iomandra.



(1)NdT.: Starlord Evendor, es el nombre del personaje. Sospecho que hace un juego de palabras con el titulo, ya que StarLord literalmente puede ser traducido como Señor Principal o Señor Estrella. He optado por hacer una versión de la segunda, ya que Evendor tiene conexión con dioses-estrella.


* NdT.: creo que es una palabra tan usada en la actualidad que tiene una difícil traducción o no es necesaria para mantener el significado completo .



P.D.: Pido perdón por los errores de traducción, ya que no soy traductor. Me he limitado a utilizar mi mejor técnica acompañada por un traductor digital en los momentos que yo no sabia como seguir. Si hay alguna palabra o frase con la que no estáis de acuerdo, bien por error o por que hace referencia a algo sobre lo que no tengo conocimiento, incorporaré gustoso el cambio.
 

humuusa

New member
swordmage es mágico de la espada no mago de la espada...
Es explorador elfo, no elfo explorador... ya que en todos los casos siempre se pone la clase y luego la raza..
 
Arriba