Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

La Tumba de los horrores- Historia

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
La tumba de los horrores de Gary Gygax es un clásico de AD&D. Fue la primera de las aventuras modulares que publicó TSR, e incluso hoy en día sigue siendo una de las favoritas de los jugadores veteranos. El propio Gary nos comenta la historia de esta mítica partida, seguramente la más curiosa publicada jamás.


La primera aparición de la Tumba de los Horrores se produjo hace mucho tiempo. Antes de prepararlo en forma de manuscrito para su publicación, llevé el modulo en mi maletín largo tiempo, listo para esos jugadores que presumían de tener personajes poderosos capaces de superar cualquier desafió ofrecido por AD&D. Pasada una hora aproximadamente en el extraño laberinto del “ultimo lugar de reposo” de Acererak, esos jugadores cuyos personajes aun sobrevivían solían recordar tener citas urgentes e ineludibles en cualquier otra parte y huían de la mesa agarrando fuertemente sus preciosas hojas de personaje. Los que ya habían perdido sus queridos PJs se marchaban murmurando por lo bajo acerca de “trampas letales absurdas”. Si yo hubiera sido verdaderamente cruel, habría pedido a los participantes que me dieran las hojas de personaje de los PJs muertos, las hubiera rasgado allí mismo y les hubiera pedido el nombre y la dirección de sus DMs para darles las tristes noticias. En el fondo soy un sentimental...

S1ModuleCover.jpg

¿Cómo se me ocurrió la idea del escenario? Todo fue gracias a Alan Lucien, que concibió una aventurita muy terrorífica. A partir de ella yo desarrolle el material que acabo siendo la Tumba de los Horrores y admito que disfrute muchísimo haciéndolo. Había muchos jugadores expertos en mi campaña, y este iba a ser otro desafío importante a su habilidad (y a la perdurabilidad de sus casi invencibles personajes). Concretamente yo tenia en la cabeza frustrar al Pj de Rob Kuntz, Robilar, y al de Ernie Gygax, Tenser. Tras muchas dificultades, Rob, utilizando como cabezas de turco a unos cuantos sirvientes orcos, consiguió llegar al encuentro final, y cuando la calavera del demiliche se preparaba para destruir a aquel que se atrevía a violar su santuario, Robilar se hizo con todo el tesoro visible, lo puso en su saco de contención y escapó. Ernie también consiguió llegar al final, destruir a Acererak y escapar con el botín.

Tanto Robilar como Tenser son 2 de los personajes mas famosos de D&D. Importantes en el mundo de Greyhawk, asi como en todo el multiverso D&D (Tenser)

Así pues, aprendí la lección como Dungeon Master. Incluso los escenarios mas exigentes con peligros mortales acechando tras cada esquina del laberinto pueden ser superados por jugadores expertos. El nivel y las aptitudes de PJ deben corresponderse con los desafíos planteados, y los recursos materiales en forma de conjuros y objetos mágicos deben ser suficientes para resolver las exigencias de la aventura. Si se cumplen estos requisitos, ninguna aventura es “imposible”, y eso fue lo que demostró la versión inicial del escenario.


Aunque muchos de los que osaron entrar en la tumba murieron, sobre todo en las primeras “visitas”, hubo aquellos pocos excepcionales que consiguieron jugar hábilmente y tuvieron éxito en la empresa. En un torneo en el que se jugó este escenario, un equipo consiguió triunfar usando la corona y el cetro que se encontraron como arma definitiva contra el demiliche. Cuando la calavera de Acererak empezó a levitar, un pj ciño firmemente la corona a la cabeza huesuda mientras otro la tocaba con la punta “mala” del cetro. “Paff”, tacha un demiliche y dale el primer lugar del torneo al innovador grupo de jugadores que ingeniaron esta novedosa solución. Russ Stambaugh, el DM de ese grupo, estaba asombrado:” ¿Funciona de verdad?” –me pregunto-. Yo me encogí de hombros y reconocí que, en realidad, no había contemplado esa  posibilidad, pero que en cualquier caso era un golpe de genialidad que se merecía una recompensa. En cualquier caso, las peores situaciones son las que sacan lo mejor en cuanto a capacidad de juego.

30020405.jpg
Retorno a la tumba de los horrores publicada en español y con un facsimil de la aventura original en su interior en 1999

Una vez probada y convertida ya en una leyenda, la aventura fue ilustrada para que a los DMs les fuera más sencillo arbitrarla. Los dibujos explicaban mucho... y muy poco. Con ellos y algunas palabras sugerentes, el DM era capaz de recrear la sensación de amenaza mortal y muerte acechante que poblaban la tumba.
S1, el primero de los “módulos”  de aventuras que publico TSR Hobbies Inc., se convirtió muy pronto en un clásico. Nunca se hizo otro como el, y no creo que se haga uno en el futuro.

Extracto del prefacio de Retorno a la tumba de los Horrores, por Gary Gygax.

Esta aventura se encuentra traducida y en descarga en la seccion de ayudas de AD&D
 
Arriba