acrobata2000
Member
Quería compartir con aquellos que lean esta entrada de este foro que, según mi experiencia, he encontrado un "sistema" en el que me encuentro muy a gusto cuando juego a D&D, tanto en su versión 4E como en 3.5 y utilizo las miniaturas de D&D.
Escuché ya hace tiempo a un americano, que trabajaba para Wizards, que sería una gran idea sacar las aventuras con las miniaturas que salían en dicha aventura, pero evidentemente eso incrementaba el coste de la aventura a precios desorbitados siendo inviable poder lanzar semejante producto al mercado.
Ante esto, como consimidores y DMs nos encontramos en la ardua tarea de encontrar las miniaturas exactas que vamos a necesitar en nuestra aventura.
Algunos acabábamos diciendo aquello de: "Este esqueleto de aquí es un orco con un arco", "el cubo gelatinoso es un troll con espada" y "la araña es una mantícora...¿Todo el mundo lo tiene claro?" - mientras decías esto tus jugadores te miraban con caras de rareza...la verdad.
Propongo un "sistema", que fue inventado ya hace tiempo en los años 70: los famosos recortables. Nosotros es el que utilizamos.
VENTAJAS
- Puedes crear exactamente el Monstruo que quieras que vaya a salir en la aventura. Aquí entra en juego la Galería de Arte de Monstruos, descargable en archiroleros.com
- Puedes crear el número de monstruos que necesites. Aquí entran en juego los numerosos "minions" o "esbirros".
- Puedes numerarlos, con lo que hace fácil su cómputo de puntos de vida. Con las miniaturas es más dificil de llevar el cómputo.
- Una vez que tengas un repertorio de Esqueletos se pueden guardar en una carpeta y de esta manera tienes ya cubiertas las "necesidades" de encuentros con esqueletos en el futuro.
- Tienes la "visión" extacta del monstruo que estás viendo.
- Es más económico este sistema que comprar miles de miniaturas. Comprar una arpía, por ejemplo, es un problema. Yo he jugado en 15 años, tres veces solamente un encuentro con una arpía.
- Son fáciles de conseguir: es más dificil conseguir la miniatura "exacta"
DESVENTAJAS
- Es papel o cartulina. Un soplido las tira, es fácil que se caigan, etc. Con lo que necesitan una base que las sostenga. He creado un pdf donde he subido a archiroleros cómo crear una base para este problema.
- Es 2D, no 3D. El ltroll gigante final no tiene "cuerpo", es simplemente una lámina de papel.
- Gastas tinta de impresora. Aún así sigue saliendo más barato que comprar la miniatura.
- Tienes que dominar un poco algún programa como el photoshop para poder crearte tu "plantilla de miniaturas"
- Requiere trabajo de fabricación casera elaborar todas las miniaturas, requiere tiempo, dedicación y empeño. Aunque cada vez que tienes más "miniaturas 2D" menos tienes que elaborar. Es crearse una plantilla entera del Manual de Monstruos.
En fin. Como todo en esta vida: ventajas e inconvenientes...
Espero que mis palabras os hayan podido ayudar. Además presento algunas fotos para que veáis de lo que os hablo....
Un cordial saludo, acrobata2000@hotmail.com
[archivo adjunto borrado por el administrador]
Escuché ya hace tiempo a un americano, que trabajaba para Wizards, que sería una gran idea sacar las aventuras con las miniaturas que salían en dicha aventura, pero evidentemente eso incrementaba el coste de la aventura a precios desorbitados siendo inviable poder lanzar semejante producto al mercado.
Ante esto, como consimidores y DMs nos encontramos en la ardua tarea de encontrar las miniaturas exactas que vamos a necesitar en nuestra aventura.
Algunos acabábamos diciendo aquello de: "Este esqueleto de aquí es un orco con un arco", "el cubo gelatinoso es un troll con espada" y "la araña es una mantícora...¿Todo el mundo lo tiene claro?" - mientras decías esto tus jugadores te miraban con caras de rareza...la verdad.
Propongo un "sistema", que fue inventado ya hace tiempo en los años 70: los famosos recortables. Nosotros es el que utilizamos.
VENTAJAS
- Puedes crear exactamente el Monstruo que quieras que vaya a salir en la aventura. Aquí entra en juego la Galería de Arte de Monstruos, descargable en archiroleros.com
- Puedes crear el número de monstruos que necesites. Aquí entran en juego los numerosos "minions" o "esbirros".
- Puedes numerarlos, con lo que hace fácil su cómputo de puntos de vida. Con las miniaturas es más dificil de llevar el cómputo.
- Una vez que tengas un repertorio de Esqueletos se pueden guardar en una carpeta y de esta manera tienes ya cubiertas las "necesidades" de encuentros con esqueletos en el futuro.
- Tienes la "visión" extacta del monstruo que estás viendo.
- Es más económico este sistema que comprar miles de miniaturas. Comprar una arpía, por ejemplo, es un problema. Yo he jugado en 15 años, tres veces solamente un encuentro con una arpía.
- Son fáciles de conseguir: es más dificil conseguir la miniatura "exacta"
DESVENTAJAS
- Es papel o cartulina. Un soplido las tira, es fácil que se caigan, etc. Con lo que necesitan una base que las sostenga. He creado un pdf donde he subido a archiroleros cómo crear una base para este problema.
- Es 2D, no 3D. El ltroll gigante final no tiene "cuerpo", es simplemente una lámina de papel.
- Gastas tinta de impresora. Aún así sigue saliendo más barato que comprar la miniatura.
- Tienes que dominar un poco algún programa como el photoshop para poder crearte tu "plantilla de miniaturas"
- Requiere trabajo de fabricación casera elaborar todas las miniaturas, requiere tiempo, dedicación y empeño. Aunque cada vez que tienes más "miniaturas 2D" menos tienes que elaborar. Es crearse una plantilla entera del Manual de Monstruos.
En fin. Como todo en esta vida: ventajas e inconvenientes...
Espero que mis palabras os hayan podido ayudar. Además presento algunas fotos para que veáis de lo que os hablo....
Un cordial saludo, acrobata2000@hotmail.com
[archivo adjunto borrado por el administrador]