Altonath dijo:Okami dijo:Reconozco que en d&d pelear bien quiere decir tener más vida también así que complica un poco más la historia, pero espero haberme explicado.
También lo puedes ver como la experiencia de saber encajar los golpes, testarudez para evitar caer, o la tolerancia al dolor de hacer carrera en base a llevar palos.
Enviado dende o meu Aquaris U usando Tapatalk
Si Altonath, las escusas-justificaciones que solemos poner para este tipo de situaciones y olvidarnos la barra de vida, las conozco, pero carraspea en situaciones tipo; está paralizado y es de nivel uno es muy probable que muera y en cambio uno de 10 sienta un cosquilleo (la situación es la misma el objetivo no se puede mover y lo arreglamos con lo de tu golpe no fue a parar donde querías a pesar de que impactaste como en el otro caso y sea critico igualmente).
Yo por eso metí los colocados, pero no son nada recomendables para un mazmorreo al uso.
Aun así, mencione la vida porque en el sistema lo contempla para el desarrollo del combate. Forma parte del equilibrio del juego-sistema por eso decía que es un poco más complicado que el hecho de un 70% de posibilidades de ganar.
Ahora, por ejemplo, en características enfrentadas se nota muchísimo más el dado de 20 y repito el ejemplo del pulso entre batista y pablo motos… pablo no es solo que no pueda ganar es que no ofrece resistencia a no ser que le dé algo a batista y por dados es cuestión de unos 3 pulsos que gane sin problema... y suponiendo que pablo es 10 de fuerza y batista 18.
P.D: Ya sé que es un ejemplo algo chorras pero es para intentar explicarme... por otro lado, podrías dividir el pulso en una sucesión de 10 tiradas para buscar una constancia (que es lo que me gusta) pero sería demasiado engorroso, así que lo deje tal cual y solo tiro el D10 para la iniciativa.