Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Reglas relacionadas con el alineamiento

panicoenelforo

New member
Me da vergüenza estar tan activo en el foro, pero estoy preparándome mi primera aventura como DM (y en general, casi mi primera experiencia en el rol) y por eso pregunto tanto!

Quería preguntar algunas dudas sobre el alineamiento en D&D básico y marca del este.

Se dice (en D&D básico) que un alineamiento tiene un idioma asociado que sólo conocen los personajes de ese mismo alineamiento. ¿Alguno utiliza este idioma en sus aventura o es algo en desuso y mejor pasar de ello? A mi la verdad es que la verdad es que me parece un poco raro que 3 personajes "caóticos" sepan un idioma particular "caótico" que sólo conocen ellos, no me lo creo del todo...

Por otro lado, también se dice que el alineamiento puede ser secreto (esto es que los jugadores no lo apuntan en su hoja de personaje, pero igualmente se lo tienen que comunicar al DM). En cualquier caso, parece que un personaje legal siempre revelará su alineamiento si le preguntan ¿Se utiliza esto de ocultar el alineamiento o mejor de nuevo pasar de esta regla? Yo creo que está regla quizás si tenga algo de sentido...

Un saludo y gracias.
 

Fian

New member
Yo nunca lo he usado si te soy sincero, me parece algo que le quita realismo al mundo, al igual que lo de decir el alinieamiento, un tío no te va a decir, "sí, soy legal". Eso todo deberías dejarlo sujeto a interpretación...
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
La diferenciación de los personajes en base a un alineamiento que dicta sus valores (de muchos tipos) ante la vida procede de la literatura de fantasía de la época en que Gygax & CO crearon y basaron el D&D. Autores como Michael Moordock con las novelas del campeón eterno (y la lucha entre ley y orden), las aventuras de Jack Vance, con sus héroes y villanos tan definidos (aparte del sistema de magia sacado de las novelas de Tierra Moribunda) y muchas otras influencias mas.

En el sistema sirve para diferenciar roles y actitudes en cierta manera maniqueas, pero lo tenemos que ver con la perspectiva y el contexto de aquella época y con cierto estilo de juego de "buenos contra malos"

Ademas junto con otras características del juego, paso a ser seña de identidad del D&D, y aun sigue a día de hoy como una de las mas conocidas.

Creo que funciona bastante bien, opiniones personales de cada uno aparte (a mi también me ha chirriado siempre lo de reducir la total moral de la población de un escenario de campaña  a 9 conductas), en estilos de juego en que, como comento mas arriba, se basan o les gusta un estilo donde hay poco espacio para grises o claroscuros.

Muchas veces, la epica se representa con grandes baluartes del bien y de la luz, en contraposición a la mas negra y abyecta oscuridad. Para ese tipo de juego el sistema funciona.

Con los años y las ediciones, con escenarios de campaña mas modernos,  los diseñadores han dado una visión donde los alineamientos son mas flexibles y las conductas y modos de la ver la moralidad de una acción, menos definidas. Los buenos no son tan buenos, ni los malos, son tan malos. Un ejemplo de esto es Eberron, donde un Legal bueno puede ser un carnicero en una cruzada de <<matadlos a todos, dios separá a los suyos>>, y un caotico malvado un aliado necesario en un plan totalmente altruista.

Explicar los alineamientos siempre es complicado, porque es de un reduccionismo muy simple. Yo te aconsejaría que los usaras en alguna medida. Al fin y al cabo muchas mecánicas y sistemas se basan en el alineamiento del personaje ("esta espada solo la puede tener un Legal bueno, como podría ser excalibur para un Arturo"), pero nunca obligaría a un personaje a realizar una acción en base a su alineamiento. Normalmente solucionaba estas cosas permitiendo las acciones y despues quiza un ajuste a un alineamiento mas acorde a lo que haya pasado.

Ocurre también que hay clases que por como están creadas y el trasfondo que tienen, (el paladin por ejemplo) deben ser en cierta medida una especie de héroe épico, y claro, los héroes de  fantasia suelen ser totalmente benignos, abnegados y a veces, hasta un poco estereotipados.

Resumiendo, yo intentaría ser flexible con los alineamientos, pero probar a usarlos, si ves que la cosa no cuaja, pues no los usas y listo; aunque para jugadores novatos, les permite (con la descripcion de los alineamientos) dar los primeros pasos como una guia de como interpretar y narrar sus personaje en partida.

Y como esto ya es un tocho de padre y muy señor mio, Un saludete! xD
 

panicoenelforo

New member
Uff, Tel Arin, he estado unos días perdidos y leo ahora tu super-respuesta!! Muy bueno, entre Fian y tú me aclarado perfectamente este tema. Ahora ya tengo suficientes elementos de juicio para sopesar en que medida utilizo esta característica del juego.
Muchas gracias y un saludo a ambos!
 
Arriba