Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Traduccion

Birthright

New member
Buenas, estoy traduciendo una aventura para D&D (BECMI) y me he encontrado con un "monstruo" que no había visto antes. Por lo visto es una especie de planta o césped que atrapa a aquellos que pasan sobre ella.
El problema es traducir correctamente el nombre del "monstruo".
En inglés se llama:
Grab Grass
Si alguien tiene una traducción correcta del monstruo se agradece la ayuda.
:read:
 

Birthright

New member
Buenas, aquí estoy otra vez.  :paladin: esta duda es para los traductores más expertos. No me a quedado muy claro la traducción en sí (ya que no me a quedado clara la "explicación") jajaja haber si me podeis echar un cable. PD: Por si sirve de ayuda es del AD&D 1ºEd

Este es el texto original:

Assume that the maximum rate of travel is 1 mile (1 hex) per day per 1 inch of basic movement rate, based on the slowest member of the expedition, and only if unnecessary delays are avoided and mapmaking is sketchy. Reduce movement by 1 mile for every hour of delay, and assume that careful mapping will slow the party to 6 miles per day at most.

Esto es lo que yo he traducido:

Asume que el ratio máximo de movimiento es 1 milla (1 hex) por día por cada 1 pulgada de ratio básico de movimiento del componente más lento de la expedición, y sólo si se evitan demoras innecesarias y no pierden tiempo cartografiando la zona. Reduce el movimiento en 1 milla por cada hora de demora, y asume que cartografiar cuidadosamente la zona ralentiza al grupo a 6 millas por día como máximo.

La duda basica es si por la explicación se sobre entiende que "el grupo solo moverá 6 millas como maximo" o que "como maximo les restará 6 millas(6 hexagonos menos) de movimiento".

Como siempre se agradece una traducción mejor (o la confirmación de que alguna de las dos opciones es la correcta)....tendré que hacerme con una copia en ingles del AD&D 1ed haber que dicen del mov.  :girl_werewolf:
 

Bombermans

New member
No soy experto ni mucho menos pero creo que para que reste -6 millas tiene que poner slow the party by, mientras que si pone slow the party to es que se moverá a 6 millas al día como máximo.

Yo tambien esperaré palabras de alguien más experto para confirmarlo  :paladin:
 

mankyle

Active member
Yo estoy completamente de acuerdo con Bombermans.

En ese caso en el que se avanza más lento y se cartografía la zona el ritmo de viaje es de 6 millas al día.

Importante el "at most" que significa "como mucho"
 

Birthright

New member
Buenas otra vez, antes de nada, gracias por las respuestas. (ya sé que soy un pesado  :jester: )
Despues de casi una semana atascado en en la misma página  :punish: No maldeciré a los dioses por perder una tarde frente al ordenador para descubrir que "Fane" es "Templo" o "Lugar Sagrado" o que "mule pack" es "mula de carga" y no "manada de mulas".....(bueno, dejo mis quejas y frustaciones  :girl_werewolf: )
Mi actual dolor de cabeza es un Bicho del AD&D 1º Ed. Una especie de mantaraya subterranea que se pasea volando cerca de los techos de las cavernas. Su nombre "LURKER ABOVE" (dejo imagen del MM)
Yo lo he traducido como "Acechador/Merodeador de las Alturas/en lo Alto".
Una de las Sacerdotisas Drow porta una "lurker cloak" (que de momento he traducido como "Capa de Acechador").
Si teneis una traducción mejor se agradece la ayuda.  :paladin:
 

Adjuntos

  • Acechador en lo alto.png
    Acechador en lo alto.png
    366,7 KB · Visitas: 11

humuusa

New member
Lurker cloak es un objeto mágico que aparece en infraoscuridad de 3, Lo llaman rondador y es capa de rondador. Espero que te sirva.
 

Birthright

New member
¿Aparece en alguna aventura o manual en concreto? (Que conste que antes de preguntar ya busqué en los Compendios de monstruos I, II, III y IV de 3º ed y algunos de 2º y si estaba allí no lo ví)  :heat:
De todos modos muchas gracias humuusa y cia.  :paladin:
 

humuusa

New member
Aparece en el Manuel de Infraoscuridad de 3
Busca en wiki https://en.m.wikipedia.org/wiki/Lurker_(Dungeons_%26_Dragons)

Ahí ves que manuales de tercera sale, si sale o de otras ediciones. En este caso Underdark de 3, que fue traducido como La Infraoscuridad
 

Birthright

New member
Buenas de nuevo. ¿Alguien sabria explicarme como debo interpretar este mapa?  :girl_werewolf: :girl_werewolf: :girl_werewolf: :girl_werewolf: :girl_werewolf: :girl_werewolf: :girl_werewolf: :girl_werewolf:
Las posiciones "X, Y" son confusas. Las letras me coinciden.... pero los números no. y no entiendo porque hay dos filas de números........ y las posiciones no coinciden con ninguna de las dos.

http://melkot.com/locations/underdark/underdark.html

Nota: en vez de colgar el mapa, he puesto un enlace a una web muy interesante (en ingles claro  :angry2:) sobre el "Submundo" o la infraoscuridad (o como prefirais llamarla)
 

telemaco

New member
La columna vertical de indicadores correspone cada una con su fila horizontal de hexágonos

la fila de indicadores de arriba y abajo se corresponden con la diagonal, de forma que la de abajo cubre la mitad y la de arriba la otra mitad.

Por ejemplo, S27, mira que la S está a la izquierda y encaja, el 27 está abajo si sigues el hexágono.

Este sistema "doble" se usa a veces con hexágonos y se han de poner arriba y abajo porque si no sólo cubrirías la mitad de la superficie en coordenadas.

Si no se entiende mi expliación hago un gráfico, dime si hace falta.
 

Birthright

New member
:dm: :dm: :dm: gracias, una explicacion sencilla y eficaz. Ahora ya entiendo como leches va el mapa (me tenia frito). jajajaja
 
Arriba