Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

D&D Adventurers League

Eldarc

Member
Buenas,

Estoy navegando e informándome sobre D&D 5e y he visto una cosa llamada Adventurers League. He buscado información y, sinceramente, no acabo de entender qué es, no pillo el concepto. Alguien podría explicarlo por favor?
 

Asram

New member
Pues vendría a ser la versión para D&D del juego organizado de la sociedad Pathfinder, ya que si es una de las claves del éxito del principal competidor, lo suyo es copiarlo.

Resumiendolo mucho; es un sistema de juego organizado y regulado a través de internet, que te permite tener un personaje dado de alta online y perteneciente a una liga o a un gremio (según juego) y que puedes usar en cualquier partida oficial de la Liga de Aventureros.

El ir cumpliendo objetivos en partidas oficiales y reguladas según reglamente, en el caso de D&D el recien salido Rages of Demon, aporta prestigio a la liga a la que perteneces. Pasado un tiempo termina la temporada (normalmente 1 año de gen con a gen con) la liga o gremio que haya cumplido más objetivos gana y sus actos tienen influencia en el desarrollo argumentar e histórico del setting base del juego; en este caso los Reinos Olvidados.
 

Eldarc

Member
Ok, entiendo. Por tanto, cualquier módulo de aventuras diseñado para Adventurers League sirve perfectamente para poderlo jugar en casa con los amigos no? Tenía la duda de si se necesitaba algún material extra, o algún requisito especial como la suscripción al servicio D&D online ese... Vamos, que no hay ninguna "incompatibilidad", por llamarlo de alguna forma.
 

Asram

New member
En principio, si tienes acceso a dichas aventuras se pueden jugar sin problema como cualquier otra.

Si lo que quieres es jugarlas tú y tus jugadores como parte de la Liga de Aventureros, teneis que seguir las normas explicadas en el Rage of Demons, y dar de alta a los Pjs jugadores en la página de Wizards y el master también debe darse de alta, pues es el que meterá en la web los resultados de la aventura jugada.

La otra opción es jugar como jugador en partidas oficiales organizadas, como hacen las sociedades Pathfinder ya en mucho puntos de España; pero me imagino que en el caso de D&d y en España esta opción todavía no ha despegado, más teniendo en cuenta la ausencia del juego en nuestro idioma.
 

Baldarack

New member
Sólo una cosa, creo que wotc no copió la idea, en mis tiempos ya existía la rpga cuando TSR y tal pero vamos son vagos recuerdos...hará para 20 años pufff que viejales me siento  :fie: :fie:
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Asram dijo:
Pues vendría a ser la versión para D&D del juego organizado de la sociedad Pathfinder, ya que si es una de las claves del éxito del principal competidor, lo suyo es copiarlo.

Esto...  el juego organizado en D&D lleva existiendo desde los años 80  :roto2:
 

Asram

New member
Tel Arin dijo:
Asram dijo:
Pues vendría a ser la versión para D&D del juego organizado de la sociedad Pathfinder, ya que si es una de las claves del éxito del principal competidor, lo suyo es copiarlo.

Esto...  el juego organizado en D&D lleva existiendo desde los años 80  :roto2:

Sí, pero no al nivel de organización y éxito que ha tenido Pathfinder, que puede ser que me equivoque, ya que aquí en España no lo hemos olido y tampoco es que sea un experto en el tema. Pero la Liga de Aventureros veo muchas similitudes con el juego organizado de Pathfinder, y muchos conceptos copiados.

Quizás la antiguas versiones de juego organizado de D&d estaban mejor de lo que pensaba; pero lo que yo conocía previamente a la Adventurers League, era los famosos D&D Encounters y siempre me parecierón muy pobres en comparación a la competencia y su circo.

Y ojo, esto es una opinión personal desde mi escaso conocimiento, lo mismo estoy muy desinformado. Y tampoco es mi intención abrir la batalla en este frente de quien es mejor. De hecho si tengo que elegir entre uno de los 2, mi cariño va para D&d, pero se reconocer el buen hacer de Paizo.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Asram dijo:
Tel Arin dijo:
Asram dijo:
Pues vendría a ser la versión para D&D del juego organizado de la sociedad Pathfinder, ya que si es una de las claves del éxito del principal competidor, lo suyo es copiarlo.

Esto...  el juego organizado en D&D lleva existiendo desde los años 80  :roto2:

Sí, pero no al nivel de organización y éxito que ha tenido Pathfinder, que puede ser que me equivoque, ya que aquí en España no lo hemos olido y tampoco es que sea un experto en el tema. Pero la Liga de Aventureros veo muchas similitudes con el juego organizado de Pathfinder, y muchos conceptos copiados.

Quizás la antiguas versiones de juego organizado de D&d estaban mejor de lo que pensaba; pero lo que yo conocía previamente a la Adventurers League, era los famosos D&D Encounters y siempre me parecierón muy pobres en comparación a la competencia y su circo.

Y ojo, esto es una opinión personal desde mi escaso conocimiento, lo mismo estoy muy desinformado. Y tampoco es mi intención abrir la batalla en este frente de quien es mejor. De hecho si tengo que elegir entre uno de los 2, mi cariño va para D&d, pero se reconocer el buen hacer de Paizo.

¿A nivel de organización?  Si un juego es muy jugado, su juego organizado se supone que también lo sera. Pathfinder ha sido y es un éxito de ventas eso esta claro.

Pero que a nivel organizativo el juego organizado, valga la redundancia, de  Wizards ahora es copia del de Pathfinder, es en mi opinión, estar equivocado. Otra cosa, creo yo, es si se jugó mas el de pathfinder en la época de D&D4, por ejemplo.

¿Crees que el sistema de juego organizado de la RPGA en Raven's Bluff o el los D&D Encounters, por citar dos bien separados en el tiempo, eran menos organizados y estaban peor realizados o son copia retroactiva del juego organizado de Pathfinder? ¿Cual es el elemento diferenciador del sistema de juego organizado de Pathfinder con los anteriores de TSR/WOTC?

Un saludete
 

Asram

New member
Tel Arin dijo:
¿A nivel de organización?  Si un juego es muy jugado, su juego organizado se supone que también lo sera. Pathfinder ha sido y es un éxito de ventas eso esta claro.

Pero que a nivel organizativo el juego organizado, valga la redundancia, de  Wizards ahora es copia del de Pathfinder, es en mi opinión, estar equivocado. Otra cosa, creo yo, es si se jugó mas el de pathfinder en la época de D&D4, por ejemplo.

¿Crees que el sistema de juego organizado de la RPGA en Raven's Bluff o el los D&D Encounters, por citar dos bien separados en el tiempo, eran menos organizados y estaban peor realizados o son copia retroactiva del juego organizado de Pathfinder? ¿Cual es el elemento diferenciador del sistema de juego organizado de Pathfinder con los anteriores de TSR/WOTC?

Un saludete

la RPGA en Raven's Bluff no llegue a conocerla, como he mencionado no soy experto en el tema. Pero los D&D Encounters en mi opinión si erán más pobres en concepto que la Pathfinder Society, y creo que sí fue un factor en contra de la 4ª Edición en América.

En cuanto a "menos organizados", me refiero y corrigeme si me equivoco, los Encounter erán seciones organizadas de juego para jugar en una tarde, básicamente la mayoría tenían poco de aventura y erán un encuentro, como dice su nombre, y que en muchas ocasiones el 75%-90% se iba en un combate, sobretodo debido a la larga duración que pueden llegar a tener los combates en 4ª edición.

La Pathfinder Society, la veo más currada, con su reglamento propio que se actualiza de temporada en temporada y que veo muy bien desarrollado; por poner un detalle eliminar la posibilidad de crear objetos mágicos por parte de los jugadores en pos de ser este un objetivo principal en la resolución de las aventuras. El concepto de pertenecer a un grupo o gremio, el hecho de conseguir objetivos para que tú gremio destaque y sea el vencedor al final de la temporada, el ver como esto afecta al desarrollo de la historia de Golarion. Y hay mucho más que destacar, pero no es mi objetivo alargarme en algo que creo que es palpable sobretodo si has tenido ocasión de probarlo.

Estos, y otros muchos detalles que menciono de Pathfinder Society; yo al menos no los he visto en el juego organizado anterior de D&D,y desde luego no con la intensidad que tiene el caso de Pathfinder. Sin embargo la Liga de Aventureros si ha cogido muchas de estás ideas, y la veo más elaborada y "más organizada" que al menos los Encounters.

Mi opinión personal, es que la Liga de Aventureros es una herramienta diseñada específicamente para competir directamente con la Pathfinder Society; con la finalidad de recuperar jugadores y también popularidad perdida frente al principal competidor comercial.
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
D&D ha pasado por todas las secciones, organizaciones y formatos de diseño del juego organizado, no por ser mejor o peor, sino porque ha sido la primera y la que mas tiempo ha estado.

Ha tenido reglamentos, secciones y manuales del jugador y DM específicos, Reinos (Sembia), Ciudad (Ravens Bluff) y revista (Polyhedron) por solo citar uno de cada a disposición del juego organizado. Reglamentos especiales, juegos de tienda de fin de semana y campañas enteras como las living campaigns, juego de encuentros de 1 hora y partidas de las de toda la vida. Creo que solo comparas con el formato de D&D4, que no entro a valorar subjetivamente si fue un acierto o no.

Ahora, como entiendo que eres jugador de PathfinderS, comentaré que la Pathfinder Society, esta muy bien montada, y delegada, eso es verdad, pero como dice el dicho, las comparaciones son odiosas y me ha resultado curioso que para explicar que es la liga de aventureros, hayas empezado hablando de la Pathfinder Society y me ha parecido justo venir a matizar.

Es como si cuando salio la Pathfinder society, hubiéramos dicho que era una copia de la RPGA de los 90 (o el juego organizado de D&D que mas le haya gustado/se parezca), tampoco hubiera sido justo, creo yo.

Un saludete
 

Asram

New member
Tel Arin dijo:
D&D ha pasado por todas las secciones, organizaciones y formatos de diseño del juego organizado, no por ser mejor o peor, sino porque ha sido la primera y la que mas tiempo ha estado.

Ha tenido reglamentos, secciones y manuales del jugador y DM específicos, Reinos (Sembia), Ciudad (Ravens Bluff) y revista (Polyhedron) por solo citar uno de cada a disposición del juego organizado. Reglamentos especiales, juegos de tienda de fin de semana y campañas enteras como las living campaigns, juego de encuentros de 1 hora y partidas de las de toda la vida. Creo que solo comparas con el formato de D&D4, que no entro a valorar subjetivamente si fue un acierto o no.

Ahora, como entiendo que eres jugador de PathfinderS, comentaré que la Pathfinder Society, esta muy bien montada, y delegada, eso es verdad, pero como dice el dicho, las comparaciones son odiosas y me ha resultado curioso que para explicar que es la liga de aventureros, hayas empezado hablando de la Pathfinder Society y me ha parecido justo venir a matizar.

Es como si cuando salio la Pathfinder society, hubiéramos dicho que era una copia de la RPGA de los 90 (o el juego organizado de D&D que mas le haya gustado/se parezca), tampoco hubiera sido justo, creo yo.

Un saludete

Tienes razón, que mi conocimiento se limita a un periodo relativamente reciente y el juego organizado que más conozco es el de 4ª edición, donde el gran handicap es que la duracción de los combates, sobretodo a alto nivel, era un problema para un sistema pensado en reunirse un corto periodo de tiempo durante una tarde, y creo que le hizo mucho daño sobretodo en América. Y no solo en el caso de los Encounters sino también en el caso de las living campaigns.

Y no, no soy jugador de Pathfinder, al menos a nivel "esto es lo mejor que hay y lo demás es una...". Me gusta el Pathfinder, es muy buen juego (e incluso lo dirijo bastante) pero como Master prefiero D&D 5ª edición; el cual espero que durante esta gen con nos den al menos la alegría de anunciar que se abre a otros mercados, dedicaría mucho más tiempo a D&D 5 si todos mis jugadores pudieran estar a gusto con el idioma...

No he tenido la oportunidad de probar el juego organizado de la Pathfinder Society, mi opinión al respecto se basa en datos objetivos y en opiniones que me han dado algunos de mis jugadores tanto en suelo patrio como en el extranjero, y a día de hoy tiene más tirón el Pathfinder en juego organizado, pero si Wizards sigue por buen camino puede que cambie.
 

humuusa

New member
En la Liga sigue habiendo encuentros, de hecho son el inicio de cada temporada o arco argumental (ya que es erroneo que la temporada vaya de gen con a gen con, sino que va con cada historia que van sacando, La Tiranía, Mal Elemental y ahora La Furia de los Demonios). De hecho hay Encuentros (aventura introductoria para la historia a ser jugada), Epicas (que son solo para convenciones) y Expediciones (las aventuras en si).
 
Arriba