Cuando entre en el club de Rol de Pontevedra, a principios de los años 90, era el auge del rol en España.
Entré cuando se jugaba a La llamada de Cthulhu, Runequest, Mutantes en la sombra, AD&D2, Merp, Vampiro, y prácticamente cualquier cosa que fuera saliendo de JOC y las otras editoriales españolas; fue la edad dorada del rol en España.
El club de una ciudad como Ponte (pequeña), llego a tener mas de 200 asociados!, teníamos un fanzine mensual, y todos los años se hacían las jornadas del club (las Gorsedd), teníamos contacto con clubs de otras ciudades (Vigo y Santiago principalmente) y nos desplazábamos de vez en cuando a jugar allí.
De todos los juegos, de todos los aficionados de aquella época, siempre recordare de AD&D2 lo mal considerado que estaba por otros jugadores. Era el juego de la no interpretación, el juego de la no narración, el juego de matar, matar y conseguir pxs. Cuantas veces escuche eso de los jugadores de casi todas las demás aficiones roleras:
- -“Eso es con niveles, menuda mierda, que clase de juego es ese?” “Y se usan miniaturas (aunque era casi exclusivo el mirar para ellas y saber la distancia relativa entre los Pjs y los monstruos, no tenían mas aplicaciones es verdad, pero las minis del grupete de la Dragonlance de la difunta Ral Partha eran la leche, pero claro,, jugar SIN miniaturas era mas rolero que jugar con ellas)
- “Y casi no hay habilidades, de echo las habilidades son … una regla opcional! “Esta todo orientado al combate, es un mata mata” , de aquella nos llamaban despectivamente Avanza Destroza y Destruye.
- “Como es posible que existan seres humanos de 1pg!! que hacen de daño 1d4!!, provocando que los heroes sean prácticamente invulnerables, y JAMAS podrían morir por una puñalada de una daga, ni con un critico en condiciones normales!!, menudo realismo!!”
- “Que realidad es esa?, , es un sube niveles, nada mas” (obviamente los videojuegos de aquella no estaban muy generalizados ni era tan comunes, al igual que consolas o Pcs, como para que de aquella se usara la expresión de “es un videojuego” en la comparativa)
AD&D siempre ha sido lo que es, un juego de rol. Tan diferente y tan igual a otros juegos, tan malo y tan bueno como el juego con el cual lo compares bajo, por supuesto, la visión subjetiva del que realice tal comparación.
Pero espera hay mas! Más tópicos de aquella época, quiero ilustrar los topicos de toda la vida, realizados por aquellos a los que no les gustaba el juego que comento. (es ovbio decir que no estoy de acuerdo en lo dicho, cada juego tenia su aquel) podremos apreciar cierta pauta.
Rolemaster MERP – juego injugable de tablas para cada arma y para cada cosa que quieras hacer! Creo que era el juego en el que mas chistes fáciles escuche con el tema de las tablas, que si para mear hay una tabla, que si me muero de esguince cuando intento saltar de un taburete, que divertido y épico morir a manos de goblin armado de un palo y un clavo, que si tirar dados para todo en tablas y
eso no es rolero etc…
Vampiro, Superheroes de gafas de sol, góticos con superpoderes (de aquella no existían los emos como tales para comparar como se hace ahora) tíos muy sensibles y muy narrativos , pero que jugando hacían burradas de armas automáticas, diablerie y acumulación de disciplinas como en Marvel RPG y
eso no es rolero y etc
Cuando salio el D&D3. Es un wargame, un juego de minis!! Mira se venden en plasticorro guarro como las cartas de magic, sin saber que te puede tocar en raras, infrecuentes y comunes!! Se han cargado la integración del sistema con la ambientación de toda la vida, los enanos pueden ser magos , los elfos pueden ser bárbaros!! Que mierda es esta!! Las dotes son una especie de poderes que vas comprando y el sistema de D&D se ha transformado en el de rolemaster (tirada + bono a superar dificultad) el sistema ademas lo usan para otras ambientaciones D20 acabara con los juegos de rol de sistemas y mecanicas diferentes y
eso no es rolero y etc
Obviamente, todos somos unos roleros de cuidado, nuestro juego, y nuestra forma de jugar a rol con el deben ser la base de la que parta la definición de jugar a rol, lo malo es que no es cierto. Y gracias a Dios.
Lo mas gracioso de este tema y de cuando te das cuenta que todo es relativo, era que aquellos que creíamos que AD&D2 era la leche, y D&D3 perdía algo de la esencia de D&D, a posteriori nos dimos cuenta de que era así porque era AD&D2 lo que habíamos conocido primero. Y en USA estas mismas discusiones se habían producido en el cambio del D&D “original” al AD&D1ª e incluso con D&D básico (el de la caja) con AD&D1ª.
¿Quien tiene razón entonces? ¿Cuál consideramos el juego mas rolero, mas interpretativo y el mejor orientado al combate sin ser un wargame? ¿El mas viejo? ¿El que hemos jugado nosotros, del que más libros tenemos, el que tiene las reglas más sencillas, el que las tiene mas complicadas?
No es posible. El mejor juego de D&D es … el que mas nos guste, no importa lo que digan los demás. Lo mismo me pasa con D&D4, como DM me parece un juego muy divertido, como jugador preferiría AD&D2 o quizá Castles & Crusades, o el Advanced Heroquet modificado que teníamos en nuestro grupo de 14 añazos.
En otro tema de cosas, hay algo que no tiene logica en tu argumentación
nacho_zgz, que considero correcta para ti obviamente, pero que no puede usarse generalizando, que es la siguiente:
1º Que no existan reglas para definir matemática o estadísticamente una situación del mundo real en el mundo ficticio de un JdR, no significa necesariamente que el juego sea más “rolero”.
El ejemplo de la carga al borde de un precipicio que has puesto me parece falaz. Como no existían reglas para hacer tal cosa, el juego era más rolero que ahora que existen reglas para definirlo. Esto no puede ser, puesto que si yo creo un juego sin reglas excepto tiradas enfrentadas, seria el juego más rolero del mundo y no es así necesariamente.
Si te dan mas herramientas de cómo puede funcionar una situación… ¿es malo?. ¿Es preferible entonces la improvisación total de situaciones (que creo que siempre se confunden con más roleo) que guías para el uso de esas situaciones? Mas aun cuando todos los manuales que he leído dicen, las reglas son guías de uso, modificables y alterables para que se usen o no.
Pasa lo mismo con el tablero, puedes usar el tablero, y no digo que esta edición como la anterior esté menos enfocada al tablero, que obviamente lo están más. Podemos debatir si es mas o menos necesario, o mas o menos difícil no usarlo, pero creo que el quiera debatir sobre problemas en D&D4 puede encontrar buenos temas que simplemente decir que D&D4 es un wargame.
Como anexo diría, que la creación de la sección “
Cosas que las reglas no contemplan” es una de las mejores secciones de la Guia del DM a mi modo de ver. Han puesto un método mas o menos equilibrado para que junto a la decisión del DM, se desarrollen acciones improvisadas. Se acabo matar gente o que se salve injustamente porque no me he puesto a calcular estadísticamente cuales deberían ser las proporciones de riesgo-dificultad-daño para una determinada situación, lo han realizado los diseñadores que para eso les pago yo. Es justo la seccion que define como llevar esos momentos de improvisacion de medianos saltando de lamparas y cosas asi.
2ª Objetividad desde el supuesto de que lo que hacen los demás es tan respetable y puede ser tan interesante como lo que hacemos nosotros.
Si yo llevo jugando muchos años a rol, y unos cuantos a D&D en sus diferentes versiones, me dices ahora que estoy jugando a un wargame? Que las ultimas 20 o 30 partidas de rol en D&D4 que he realizado con mis colegas de siempre, en las que hemos realizado las mismas coñas, narraciones, tramas, e interpretaciones de siempre, no estaban englobadas dentro de un juego de rol sino que estabamos jugando a un Wargame?
El tema de esto es, se puede aceptar que algo que no gusta puede servir para jugar tan bien o mejor que como hace uno mismo?
Yo creo, de verdad, que hay gente que es capaz de jugar a rol y pasárselo teta con juegos que a mi no me gustan nada de nada, incluso juegos que a mi entender rompen todas las normas de los juegos de rol típicos, no me gustan pero los respeto. ¿Se puede pensar que hay gente jugando a rol con D&D4 tan bien como tu grupo, o como considera tu grupo que se debe jugar a rol?
Si logramos que los aficionados puedan por fin no sentirse juzgados por lo que juegan, entonces seremos una comunidad unida (los jugadores de rol o de D&D en general). Mientras no sea así, solo seremos unos frikis discutiendo si las miniaturas son rol o un wargame.
De todas maneras, si queremos plantear un fructífero debate, podemos intentar encontrar las carencias de D&D4, para mejorar nuestro juego. Obviamente D&D4 es un juego mas o menos acabado, y no es perfecto. Incluso compararlo con otras ediciones es injusto, tanto para esta edición, como para las anteriores, que vivieron una escena, un panorama y una experiencia rolera distintas.
D&D en cualquiera de sus versiones ha desatendido algunas cuestiones de juego, que a mi me gustaría ver en mayor medida representadas o ampliadas. Y cada uno tendrá sus propias opiniones al respecto con sus propios matices que le gustarían ver representados en mayor o menor medida.
Ahí podemos hablar, y crear ayudas, comentar nuestras diferentes soluciones, desde nuestras diferentes perspectivas, pero si empezamos diciendo que D&D4 no es un juego de rol, no solo que no lo sea para ti, sino que no lo es en general y por lo tanto para el resto, es sentenciar, y no creo que tengan nada de productivo.
Post Scriptum
Siempre intento evitar repetirme mucho, (ovbiamente no lo consigo), sintetizar lo que quiero decir; no es que le de una importancia sumarísima a lo que digo, o que diga nada irrefutable, pero solo soy capaz de explicarme, y quedarme contento con lo dicho con semejantes tochazos. De todas maneras siempre tengo en mente que cuanto mas cosas se dicen más posibilidades de decir tonterías, lograr el efecto contrario, o meter la pata ofendiendo a alguien se tiene (con lo que es probable que algo de arriba pueda parecer asi) con lo 2que aviso que se lea como si estuvieramos tomando unas cervezas en unas jornadas rodeados de amiguetes y comentando el tema, ese seria el tono. (no pongo emoticones e semejantes tochos porque hace que parezca el texto un tiovivo) xD
He asistido recientemente esta misma discusión en otro foro sobre coches, donde hay un movimiento… sí, old school también.
Se define porque son gente que prefiere los coches de antes, tanto de diseño como de prestaciones /motorizaciones, sin ayudas electronicas y según ellos con una conducción mas “real”. Seguro que os suena xD solo faltaria decir...
y menos roleo etc
Creo que en todas las aficiones existen movimientos old schools. ya hemos hablado en otros hilos de la Nostalgia y de "todo tiempo pasado fue mejor" (sobre todo si coincidio con nuestra juventud o con algo que disfrutabamos como era)
D&D4 sera old school algún día si D&D sigue cambiando y evolucionando, evidentemente si. Habrá alguien en el que su forma de ver D&D estará representado por D&D4, no por D&D5. 6, 7 o 1 millon.
Quienes somos nosotros para juzgar nada de lo que hace el prójimo? Pero que divertido es, y como nos gusta a lo seres humanos, catalogar, clasificar y encuadrar las cosas. Estos es tal o pascual, es mejor o peor etc
Un saludete