Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

¿Tan malo es?

A

ArK0nTE

Guest
Buenas, lo primero presentarme: me llamo Fernando y soy de León, empecé a jugar a Rol (ESDLA de Iron Crown) cuando tenía unos 12 años, pero casi siempre he sido master, más especificamente de Vampiro la Mascarada y el Requiem. El caso es que me apetecía, y a mi grupo también, cambiar de sistema y me he decidido por D&D, esencialmente por jugar a un juego fantástico y por la ambientación (He leido alguna novela de Reinos Olvidados y jugado a los Baldur´s Gate y Neverwinter para PC)
El caso es que me queria informar un poco de la nueva edición del juego, y cual fue mi sorpresa al ver que el 80% de opiniones que he leido son críticas, algunas incluso tachandolo de wargame y MMORPG. La verdad que he conseguido la Guia del Jugador y la del DM en español, tanto de 3.5 como de 4, y sinceramente no me parece para tanto la cosa. Una de las críticas que mas me ha llamado la atención es que es un juego en el que la interpretación es nula (¡!), y digo yo que eso depende de como lo enfoque el DM ¿no?
El sistema de habilidades me parece muy interesante y poco restrictivo, las razas me gustan mas como están enfocadas que en 3.x y los poderes me parecen bien, aunque su utilidad sea casi exclusivamente de combate, aunque con los Rituales no sea así. Me gustan menos los Esfuerzos Curativos y el hecho de que al hacer un descanso prolongado te recuperes todos los PG, pero ya tengo un par de ideas para solucionar eso. En definitiva me parece un juego con un combate detallado y poco complicado y habilidades sencillas, a mi modo de ver una ventaja, porque te deja espacio para improvisar, interpretar y si no, tirar 1/2 nivel + característica.
Aunque claro, yo hablo desde el desconocimiento de no haber jugado ni dirigido, por eso las críticas me escaman.
¿Que opinais por aqui?

Bueno, salu2 y perdón por el post, que parece El Quijote  :biggrin:
 
la cuestion es que a la gente que lleva tiempo jugando no le suele gustar. no se, imagino que son muchos cambios, cuando el resto se parecían entre si. tambien es la única en la que los personajes no se pueden "actualizar" si más. supongo que eso despierta el sentido crítico de la gente  :lol: :lol: :lol:. no se, a mi me encanta. es mas sencilla, y los PJs son mejores a bajo nivel.
 

ZAT

New member
Lo normal es que si buscas en internet encuentres criticas. Fijate que simepre que buscas información sobre algo (lo que sea) encuentras siempre gente que se queja de esto o de lo otro, en cambio a los que les va bien y les gusta y no tienen porque quejarse, no postean en internet para decir que es muy chulo.

Lo mejor que puedes hacer es pobarlo, y evitar las comparaciones. Todos los juegos son para divertirse, y si D&D4 te gusta pues juega y disfrutalo. Y si no te gusta pues sigue buscando, que de juegos hay muchos!
 

Venger

New member
Bienvenido  ArK0nTE. ¡Pero por dios! ¿qué es eso de que no tiene interpretación? a ver si en vez de buscar en google "juegar DnD 4" has buscado "jugar CoD 4" sin querer.

De todas formas por lo que se esto pasa mucho cuando un sistema no es compatible con otro, te sabes el sistema de memoria y añades la cantidad de $ libros comprados...

DnD 4 es la mejor edición de Dungeons del mundo mundial  :laugh: y sino véase archiroleros que es la referencia de DnD  :dm: jeje.

Pero como bien dices todo depende el DM y de los jugadores

como dice el tio de wotc ... The Game Remains the Same  :dm: :dm: :dm: :dm:
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Bueno, despues de poner algunas veces mi opinion del tema, la resumire en que es lo que ocurre casi siempre con los cambios.

Ni mejor, ni peor , solo diferente.

Por hablar de algo que sea mas familiar, ArK0nTEm es algo parecido a lo que sucedio con WoD y nWoD.

Existe gente que sigue jugando a WoD con la ambientacion de siempre, los clanes tipicos, la ambientacion del apocalipsis, gehenna, los tremere dando por saco etcetc

Y despues nWod con rasgos que son familiares al antiguo juego, pero con cambios en el sistema, y cambios fundamentales en la ambientacion. Y gente que le ha parecido bien, mejor o peor o en absoluto han querido cambiar.

Es resumidas cuentas todo se resume en este paralelismo.

Un saludete!

 

Reptil

New member
Vamos a ver, es cierto que la interpretacion en cuarta edicion es mucho menor que en segunda edicion (a la tercera no he jugado), y es porque en segunda las reglas de combate daban la risa y dejaban basicamente todo a la imaginaciona de los jugadores, entonces la gente se dedicaba a improvisar tacticas sobre la marcha.
En cuarta edicion las reglas de combate (al jugar sobre tablero, algo inexistente en segunda) son mucho mas estrictas, y eso hace que si no se tiene cuidado se deje de rolear y se entre en metajuego (que basicamente es decir uso x habilidad y hago z de daño, sin describir el ataque y sin improvisar ningun tipo de estrategia), para evitar esto yo animo a los jugadores a describir sus acciones incluso dandoles beneficios; el clerigo que juega conmigo de master esta todo el dia describiendo detalladamente sus acciones y le doy +1 al daño o +1 a cada curacion por ello, animando asi al resto de jugadores a describir un poco (tambien a ellos les doy bonus) es que sino el juego se convierte sin duda alguna en un wargame a la hora del combate y deja de ser rol.
 

ZAT

New member
Reptil dijo:
Vamos a ver, es cierto que la interpretacion en cuarta edicion es mucho menor que en segunda edicion [...]

La interpretación no tiene nada que ver con el juego. La interpretación deben ponerla los jugadores y el DM, y eso no difiere de ningún otro juego.
En combate, lo único que se ha hecho es mejorar el sistema, de manera que no quede a voluntad del DM si la bola de fuego del mago afecta más o menos... Y si te lees las reglas bien, veras que el metajuego del que hablas no existe, ya que las reglas dejan perfectamente claro como hay que actuar y que se puede hacer en un combate.
 

nacho_zgz

New member
Bueno aqui va mi humilde opinion.
Primero debo decir que soy de los que piensan que d&d ha perdido mucho de rol y ganado ese tanto de wargame. No es que no me gusten los wargames. De hecho soy un apasionado del juego de figuras de mutant chronicles pero es que cuando quiero jugar a rol, quiero a jugar a rol y no a un wargame.

Aqui llegamos al punto que me disgusta de esta 4 edicion. Veamos, yo siempre he jugado a rolemaster (si el señor de las tablas) y pongamos como ejemplo esa pelea de final de campaña con el bicho malo, los pj´s perdiendo sangre a chorros, varias pifias les han dejado desarmados y el monstruo esta al borde del foso de lava.
Resolucion roleando en rolemaster: el valiente guerrero decide lanzarse contra el enemigo para empujarlo al precipicio. El dm dicta como dificultad "absurdo"porque el bicho malo esta a 5 metros del precipicio. Aplicando los bonus el guerrero necesita sacar 140 `puntos con un de 100 asi que necesita una tirada abierta.Los nervios crecen: Ruedan los dados, Gritos de emocion al ver un 100. Vuelve a tirar los dados y bingo al 40!! catarsis en la mesa de juego. El bicho malo cae a la lava y ellos se cubren de gloria.

Resolucion wargameando en d&d4ª: el guerrero como ha gastado todos sus poderes, si quiere empujar al bicho nececita cargar...pero una carga solo empuja al enemigo 1 casilla y hemos quedado en que esta a 3 casillas del foso de lava. Vaya ya no intento esa accion dice el guerrero...

En mi opinion cuando los pjs tienen tantos poderes entre los que elegir limitan sus acciones a ellos sin ver mas allá y eso no me gusta pero mucho menos me gusta cuando esos poderes te limitan a contar casillas.El tablero y las minis deben mejorar la experiencia de juego y no limitarla. Reglas de juego tan cerradas estan bien en un wargame porque eso garantiza que los 2 bandos juegan en igualdad de condiciones pero es que en rol no hay 2 bandos. No es el DM contra los pj´s!!

Ahora bien a pesar de decir esto reconozco que me gusta la idea de que no solo sean los magos los que tengan varios poderes entre los que elegir.

Si quereis mi opinion sobre si me gusta o no esta edicion pues.... solo dire que mis jugadores se divierten con ella asi que voy a seguir adelante pero con una regla casera que ellos han aceptado y que a mi en parte me quita ese regustillo amargo que me deja y que nos lleva a la pregunta de si se puede o no jugar sin tablero.
Seguro que si que se puede pero buscado un termino medio invito a probar mi idea. El numero de casillas de los poderes lo paso a metros. Como suelo usar mapas de 0one los personalizo para que no se vean las baldosas y si son mapas que no se pueden personalizar como los que viene en las aventuras compradas pues las baldosas son mera decoracion sin valor en la escala.
Cuando los pjs entran en una sala les digo cuanto tiene aprox de largo y ancho y a jugar. Se acabo eso de no usar un poder o realizar una accion xq se queda a una casilla.Los pjs proponen sus acciones y yo intento ser lo mas justo posible (aunque siempre tirando a su favor) en cuanto a los alcances y areas de efecto. Evidentemente si un poder tiene un alcance pongamos de teletransportar de 10 baldosas (15 metros) y la sala hemos quedado en que mide 20m pues no le voy a dejar cruzarla pero si quiere atacar a un enemigo por la espalda que esta en un punto aprox a ese alcance pues claro que le dejo ponerse a la espalda sin ponerme a medir con una regla la distancia real. Quizas el juego pierda pureza pero a mi modo de entenderlo gana en roleo y diversdion.
Como ya dije antes mis jugadores disfrutan con estea edicion y la voy a usar pero echo de menos momentos de originalidad.
Pregunta a los dms. ¿con tanto poder a voluntad de encuentro y diario para elegir habeis vuelto a ver a un halfling saltando a una lampara de techo y balanzearse para saltar y escapar de los guardias? ¿o en una pelea en un bar habeis visto a 2 pjs coger la mesa por cada extremo y arrasar contra sus enemigos? ¿o un pj ponerse a 4 patas a la espalda de un enemigo para que cuando lo empuje otro pj se caiga?Ese tipo de acciones divertidas de puro roleo y originalidad se han perdido entre tanta casilla  tanto poder de ataque y y tanto poder de utilidad.

Saludos
 

ZAT

New member
Nacho, tienes mucha razón!!!
Y por eso existen juegos como D&D donde todo se mide milimetricamente (o con casillas si lo prefieres) y no permite idas de bola ni ideas xorras... Y por otro lado estan sistemas de juego como Rolemaster o el antiguo Senyor de los Anillos en el que los combates eran muy divertidos (ver caer al malo de turno en el primer asalto porque le has abierto la cabeza al sacar un critico con una hacha es divertido!!) y el Master era el que tenia que improvisar cada vez que a jun jugador se le ocurria alguna idea estraña...

Yo personalmente prefiero un juego basado en reglas, y que considero que un Master NUNCA es imparcial, y si tiene un buen dia los PJ's pueden encontrar mucho oro, y si tiene un mal dia demasiados enemigos.
Desde mi punto de vista, para ser un buen master hay que ser MUY imparcial, y como aun no he conocido a ninguno que lo sea (y llevo jugando a rol 16 años), pues prefiero un juego muy calculado y detallado de manera que el master pueda ser lo mas imparcial possible.
:drinks: :drinks:
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
Cuando entre en el club de Rol de Pontevedra, a principios de los años 90, era el auge del rol en España.

Entré cuando se jugaba a  La llamada de Cthulhu, Runequest, Mutantes en la sombra, AD&D2, Merp, Vampiro, y prácticamente cualquier cosa que fuera saliendo de JOC y las otras editoriales españolas;  fue la edad dorada del rol en España.

El club de una ciudad como Ponte (pequeña), llego a tener mas de 200 asociados!, teníamos un fanzine mensual, y todos los años se hacían las jornadas del club (las Gorsedd), teníamos contacto con clubs de otras ciudades (Vigo y Santiago principalmente) y nos desplazábamos de vez en cuando a jugar allí.

De todos los juegos, de todos los aficionados de aquella época, siempre recordare de AD&D2 lo  mal considerado que estaba por otros jugadores. Era  el juego de la no interpretación, el juego de la no narración, el juego de matar, matar y conseguir pxs. Cuantas veces escuche eso de los jugadores de casi todas las demás aficiones roleras:

  • -“Eso es con niveles, menuda mierda, que clase de juego es ese?” “Y se usan miniaturas  (aunque era casi exclusivo el mirar para ellas y saber la distancia relativa entre los Pjs y los monstruos, no tenían mas aplicaciones es verdad, pero las minis del grupete de la Dragonlance de la difunta Ral Partha eran la leche, pero claro,, jugar SIN miniaturas era mas rolero que jugar con ellas)

  • “Y casi no hay habilidades, de echo las habilidades son … una regla opcional! “Esta todo  orientado al combate, es un mata mata” , de aquella nos llamaban despectivamente Avanza Destroza y Destruye.

  • “Como es posible que existan seres humanos de 1pg!! que hacen de daño 1d4!!, provocando que los heroes sean prácticamente invulnerables, y JAMAS podrían morir por una puñalada de una daga, ni con un critico en condiciones normales!!, menudo realismo!!”
  • “Que realidad es esa?, , es un sube niveles, nada mas” (obviamente los videojuegos de aquella no estaban muy generalizados ni era tan comunes, al igual que consolas o Pcs, como para que de aquella  se usara la expresión de “es un videojuego” en la comparativa)

AD&D siempre ha sido lo que es, un juego de rol. Tan diferente y tan igual a otros juegos, tan malo y tan bueno como el juego con el cual lo compares bajo, por supuesto, la visión subjetiva del que realice tal comparación.

Pero espera hay mas! Más tópicos de aquella época, quiero ilustrar los topicos de toda la vida, realizados por aquellos a los que no les gustaba el juego que comento. (es ovbio decir que no estoy de acuerdo en lo dicho, cada juego tenia su aquel) podremos apreciar cierta pauta.

Rolemaster MERP – juego injugable de tablas para cada arma y para cada cosa que quieras hacer! Creo que era el juego en el que mas chistes fáciles escuche con el tema de las tablas, que si para mear hay una tabla, que si me muero de esguince cuando intento saltar de un taburete, que divertido y épico morir a manos de goblin armado de un palo y un clavo, que si tirar dados para todo en tablas y eso no es rolero etc…

Vampiro, Superheroes de gafas de sol, góticos con superpoderes (de aquella no existían los emos como tales para comparar como se hace ahora) tíos muy sensibles y muy narrativos , pero que jugando hacían burradas de armas automáticas, diablerie y acumulación de disciplinas como en Marvel RPG y eso no es rolero y etc

Cuando salio el D&D3. Es un wargame, un juego de minis!! Mira se venden en plasticorro guarro como las cartas de magic, sin saber que te puede tocar en raras, infrecuentes y comunes!! Se han cargado la integración del sistema con la ambientación de toda la vida, los enanos pueden ser magos , los elfos pueden ser bárbaros!! Que mierda es esta!! Las dotes son una especie de poderes que vas comprando y el sistema de D&D se ha transformado en el de rolemaster (tirada + bono a superar dificultad) el sistema ademas lo usan para otras ambientaciones D20 acabara con los juegos de rol de sistemas y mecanicas diferentes y eso no es rolero y etc

Obviamente, todos somos unos roleros de cuidado, nuestro juego, y nuestra forma de jugar a rol con el deben ser la base de la que parta la definición de jugar a rol, lo malo es que no es cierto. Y gracias a Dios.

Lo mas gracioso de este  tema y de cuando te das cuenta que todo es relativo, era que aquellos que creíamos que AD&D2 era la leche,  y D&D3 perdía algo de la esencia de D&D, a posteriori nos dimos cuenta de que era así porque era AD&D2 lo que habíamos conocido primero. Y en USA estas mismas discusiones se habían producido en el cambio del D&D “original” al AD&D1ª e incluso con D&D básico (el de la caja) con AD&D1ª. 

¿Quien tiene razón entonces? ¿Cuál consideramos el juego mas rolero, mas interpretativo y el mejor orientado al combate sin ser un wargame? ¿El mas viejo? ¿El que hemos jugado nosotros, del que más libros tenemos, el que tiene las reglas más sencillas, el que las tiene mas complicadas?

No es posible. El mejor juego de D&D es … el que mas nos guste, no importa lo que digan los demás. Lo mismo me pasa con D&D4, como DM me parece un juego muy divertido, como jugador preferiría AD&D2 o quizá Castles & Crusades, o el Advanced Heroquet modificado que teníamos en nuestro grupo de 14 añazos.



En otro tema de cosas,  hay algo que no tiene logica en tu argumentación nacho_zgz, que considero correcta para ti obviamente, pero que no puede usarse generalizando, que es la siguiente:

Que no existan reglas para definir matemática o estadísticamente una situación del mundo real en el mundo ficticio de un JdR, no significa necesariamente que el juego sea más “rolero”.

El ejemplo de la carga al borde de un precipicio que has puesto me parece falaz. Como no existían reglas para hacer tal cosa, el juego era más rolero que ahora que existen reglas para definirlo. Esto no puede ser, puesto que si yo creo un juego sin reglas excepto tiradas enfrentadas, seria el juego más rolero del mundo y no es así necesariamente.

Si te dan mas herramientas de cómo puede funcionar una situación… ¿es malo?. ¿Es preferible entonces la improvisación total de situaciones (que creo que siempre se confunden con más roleo) que guías para el uso de esas situaciones?  Mas aun cuando  todos los manuales que he leído dicen, las reglas son guías de uso, modificables y alterables para que se usen o no.

Pasa lo mismo con el tablero, puedes usar el tablero, y no digo que esta edición como la anterior esté menos enfocada al tablero, que obviamente lo están más. Podemos debatir si es mas o menos necesario, o mas o menos difícil no usarlo, pero creo que el quiera debatir sobre problemas en D&D4 puede encontrar buenos  temas que simplemente decir que D&D4 es un wargame.

Como anexo diría, que la creación de la sección “Cosas que las reglas no contemplan” es una de las mejores secciones de la Guia del DM a mi modo de ver. Han puesto un método mas o menos equilibrado para que  junto a la decisión del DM, se desarrollen acciones improvisadas. Se acabo matar gente o que se salve injustamente porque no me he puesto a calcular estadísticamente cuales deberían ser las proporciones de riesgo-dificultad-daño para una determinada situación, lo han realizado los diseñadores que para eso les pago yo. Es justo la seccion que define como llevar esos momentos de improvisacion de medianos saltando de lamparas y cosas asi.

Objetividad desde el supuesto de que lo que hacen los demás es tan respetable y puede ser tan interesante como lo que hacemos nosotros.
Si yo llevo jugando muchos años a rol, y unos cuantos  a D&D en sus diferentes versiones, me dices ahora que estoy jugando a un wargame? Que las ultimas 20 o 30 partidas de rol en D&D4 que he realizado con mis colegas de siempre, en las que hemos realizado las mismas coñas, narraciones, tramas, e interpretaciones de siempre, no estaban englobadas dentro de un juego de rol sino que estabamos jugando a un Wargame?

El tema de esto es, se puede aceptar que algo que no gusta puede servir para jugar tan bien o mejor que como hace uno mismo?

Yo creo, de verdad, que hay gente que es capaz de jugar a rol y pasárselo teta con juegos que a mi no me gustan nada de nada, incluso juegos que a mi entender rompen todas las normas de los juegos de rol típicos, no me gustan pero los respeto. ¿Se puede pensar que hay gente jugando a rol con D&D4 tan bien como  tu grupo, o como considera tu grupo que se debe jugar a rol?

Si logramos que los aficionados puedan por fin no sentirse juzgados por lo que juegan, entonces seremos una comunidad unida (los jugadores de rol o de D&D en general). Mientras no sea así, solo seremos unos frikis  discutiendo si las miniaturas son rol o un wargame.

De todas maneras, si queremos plantear un fructífero debate, podemos intentar encontrar las carencias de D&D4, para mejorar nuestro juego. Obviamente D&D4 es un juego mas o menos acabado, y no es perfecto. Incluso compararlo con otras ediciones es injusto, tanto para esta edición, como para las anteriores, que vivieron una escena, un panorama y una experiencia rolera distintas.

D&D en cualquiera de sus versiones ha desatendido algunas cuestiones de juego, que a mi me gustaría ver en mayor medida representadas o ampliadas. Y cada uno tendrá sus propias opiniones al respecto con sus propios matices que le gustarían ver representados en mayor o menor  medida.

Ahí podemos hablar, y crear ayudas, comentar nuestras diferentes soluciones, desde nuestras diferentes perspectivas, pero si empezamos diciendo que D&D4 no es un juego de rol, no solo que no lo sea para ti, sino que no lo es en general y por lo tanto para el resto, es sentenciar, y no creo que tengan nada de productivo.



Post Scriptum
Siempre intento evitar repetirme mucho, (ovbiamente no lo consigo), sintetizar lo que quiero decir;  no es que le de una importancia sumarísima a lo que digo, o que diga nada irrefutable, pero solo soy capaz de explicarme, y quedarme contento con lo dicho con semejantes tochazos. De todas maneras siempre tengo en mente que cuanto mas cosas se dicen más posibilidades de decir tonterías, lograr el efecto contrario, o meter la pata ofendiendo a alguien se tiene (con lo que es probable que algo  de arriba pueda parecer asi) con lo 2que aviso que se lea como si estuvieramos tomando unas cervezas en unas jornadas rodeados de amiguetes y comentando el tema, ese seria el tono. (no pongo emoticones e semejantes tochos porque hace que parezca el texto un tiovivo) xD

He asistido recientemente esta misma discusión en otro foro sobre coches, donde hay un movimiento… sí, old school también.

Se define porque son gente que prefiere los coches de antes, tanto de diseño como de prestaciones /motorizaciones, sin ayudas electronicas y según ellos con una conducción mas “real”. Seguro que os suena xD solo faltaria decir... y menos roleo etc

Creo que en todas las aficiones existen movimientos old schools. ya hemos hablado en otros hilos de la Nostalgia y de "todo tiempo pasado fue mejor" (sobre todo si coincidio con nuestra juventud o con algo que disfrutabamos como era)

D&D4 sera old school algún día si D&D sigue cambiando y evolucionando, evidentemente si. Habrá alguien en el que su forma de ver D&D estará representado por D&D4, no por D&D5. 6, 7 o 1 millon.

Quienes somos nosotros para juzgar nada de lo que hace el prójimo? Pero que divertido es, y como nos gusta a lo seres humanos, catalogar, clasificar y encuadrar las cosas. Estos es tal o pascual, es mejor o peor etc

Un saludete
 
yo creo que todo depende de como se juegue. yo personalmente he pasado de la 2.0 a la 4.0 y no he notado tanto el cambio. los jugadores interpretamos aunque juguemos con tablero y con poderes. símplemente nos ayuda a visualizarlo mejor. supongo que es por los jugadores, nosotros no decimos "uso el poder manos ardientes" sino "uso mis manos ardientes y dirigiendo las llamas hasta los goblins los dejo a la barbacoa" más o menos lo que decíamos en la 2.0
 

nacho_zgz

New member
Bueno bueno este post se pone interesante.
Telarin dada tu ultima frase debo decir que yo no juzgo ni catalogo si esto es tal o cual ni pretendo tener la verdad absoluta ni mucho menos pretendo convencer a nadie de que mi vision del juego es la correcta, pero este tema "tan malo es?" invita a que lanzemos nuestra opinion sobre el jueguecito de marras y eso he hecho. Por supuesto que me tomo tu critica como si estuviesemos en un bar con unas birras delante.
Yo tambien entre en el rol alla por los 90, aun recuerdo aquella primera tarde de domingo en la que jugué a james bond 007  :sarcastic:  rapidamente pasamos a la llamada de cthulhu juego que me ha dado las mejores tardes de diversion (aparte de mi mujer claro jijijiji pero eso es otro tema no apto para menores). Ese juego si que era lo mas pobre en reglas y la verdad nunca se necesitó ninguna mas. No crees?

Tu dices que en d&d 4 me dan mas reglas para resolver acciones...mmm yo veo que lo que mas hacen es limitar las acciones que puedo hacer. Insisto en que se ha perdido originalidad y si eres sincero me reconoceras que los pj´s se centran en el uso de sus poderes sin interactuar con el entorno. Dices que el ejemplo de la carga es falaz? yo lo sigo viendo válido. De verdad no puedo empujar a un enemigo por un precipicio porque la carga solo empuja 1 casilla y está a 2 casillas de distancia? puede marcar la diferencia estar a 1.5 o a 3 metros? pues vaya chasco. Yo como dm soy incapaz de decir a un pj que no puede hacer tal o cual cosa dentro de un limite logico porque las reglas no lo permiten o porque tal o cual poder "actua x numero de casillas segun su mod de carisma"..... Ahi radica la diferencia entre el rol y la estrategia del wargame. Como dije en mi post anterior en un wargame es 1 vs 1 y ahi si se requieren reglas rigidas que igualen las posibilidades de victoria de los jugadores pero en rol el master solo debe moldear la aventura y acompañar a los pj´s. Quiere esto decir que un juego con menos reglas es mas rolero que uno con muchas? para nada he querido decir eso, a cada uno le puede gustar llevar el detallismo al limite que quiera pero yo incluso masterizando rolemaster primaba la agilidad de juego al realismo de las reglas.
Tu me preguntas si creo que has estado wargameando en tus 30 partidas de 4ª? seguro que cuando tus pjs interactuan entre ellos con las tipicas discusiones sobre decisiones a tomar en las que casi  se matan a espadazos, cuando interactuan con los pnjs o cuando buscan informacion en una vieja biblioteca sobre como acabar con una amenaza estan roleando pero si que pienso que la resolucion de los combates es mas propia de un wargame que de un juego de rol. Insisto en que hablo de la resolucion del combate, no del resto del juego porque entiendo que tu no usas d&d como un simple hack & slash.

Es esto malo? para nada. Repito que a mis pjs les gusta y yo lo acepto. De hecho para ellos es su primera incursion en el rol con lo cual no tienen una postura viciada por anteriores juegos como tengo yo y supongo que eso juega a su favor. Vosotros pasais buenas tardes con este juego? seguro que si, fantastico!! que mas da si es wargame o roleo? yo solo he tenido que olvidarme de casillas y coger distancias en metros para mejorar mi experiencia con este juego. Ya ves que simple y sencillo. Ahora mi guerrero empuja con una carga 1,5 m, no 1 casilla y si quiere empujar a un bicho que esta a 5m pues igual le pongo un penalizador de -2 pero le dejo intentar la accion. Cuando juego a las minis de mutant chronicles no se me ocurriria hacer algo asi y supongo que tu atado a las reglas tampoco lo permitiras en d&d.


Zat, como puede leer en mi post yo pienso al contrario que tu jeje para mi un master si que debe ser parcial. Tu nunca has falseado una tirada para ayudar a tus pjs? seguro que si y por eso no eres peor master.

Pd: telarin se me olvidaba comentar que es cierto que mucha gente critica 4ª por sus pocas habilidades y vuelven con que no es roleo por eso. En este punto no estoy de acuerdo (y dice esto uno del rolemaster que tenia pocas habis jaja). Pongo un ejemplo con el que siempre explico el asunto de las habs a mis pjs y con el que les estimulo a interactuar con el entorno y no con su ficha de personaje. Imaginemos un grupo de pjs en un puesto fronterizo y que saben que van a ser atacados por una tribu de orcos.Que es mas roleo, pedir una tirada de esa habi secundaria llamada tacticas de asedio y decidir en funcion de la tirada si han preparado una buena defensa? o quizas deben ser ellos los que sin tirada digan que cavan zanjas y las llenan de estacas, que preparan aceite hirviendo para echarlo desde la empalizada y que llenan el foso con brea para incendiarla cuando pasen los malotes?para mi esta claro que la segunda opcion es la que debe pedir un buen master.

Supongo que son distintas formas de entender los juegos tan válidas unas como otras, la cuestion es divertirse de una forma sana.

Saludos a todos
 
nacho_zgz dijo:
Tu dices que en d&d 4 me dan mas reglas para resolver acciones...mmm yo veo que lo que mas hacen es limitar las acciones que puedo hacer. Insisto en que se ha perdido originalidad y si eres sincero me reconoceras que los pj´s se centran en el uso de sus poderes sin interactuar con el entorno. Dices que el ejemplo de la carga es falaz? yo lo sigo viendo válido. De verdad no puedo empujar a un enemigo por un precipicio porque la carga solo empuja 1 casilla y está a 2 casillas de distancia? puede marcar la diferencia estar a 1.5 o a 3 metros? pues vaya chasco. Yo como dm soy incapaz de decir a un pj que no puede hacer tal o cual cosa dentro de un limite logico porque las reglas no lo permiten o porque tal o cual poder "actua x numero de casillas segun su mod de carisma".
sigo diciendo que todo depende del máster. no vep por qué no iba a marcar la diferencia 1,5 a 3 metros ¿cuántas veces habremos visto en las películas la desesperada lucha al borde del precipicio, en que cada milímetro es crucial? a demás, hay que poner un límite, tú estás hablando de duplicar la distancia. Y de ahí ¿hasta donde?, vale pongamos que le dices a un jugador empujar 3 metros, y resulta que tú habías dicho que estaba a 4 y te dice "bueno de 3 a 4..." ¿hasta cuándo dejas empujar? ¿3 metros sí pero 3,1 no? lo conviertes en lo mismo. ¿o esque no le dices distancia y como el jugador imagina que el malo final está cerca le empuja y tú le dejas que se lo cargue así porque sí? no, el tablero no es una limitación, es una ayuda, y las reglas tampoco son limitación, simulan la vida "real" (las leyes de la física se siguen aplicando). en la vida real, no puedes empujar a alguien el doble de lo que harías normalmente sólo porque está al lado de un  precipicio. lógicamente, no vas a calcular una variación milimétrica, por eso las casillas son de 5 pies.sin embargo, si lleva al enemigo al borde del precipicio, yo le daría al jugador una tirada de fuerza opuesta para ver si le tira, representando esa mísma lucha mencionada antes. por otro lado, el tablero sirve para que los jugadores puedan visualizar mejor lo que pasa, y qué pueden o no pueden hacer. estoy deacuerdo en que puede llegar a parecer un wargame, pero no lo es realmente. no es  lo mismo decir "el trasgo se esconde detrás de un árbol" que decirlo y ponerlo detras del árbol, pues así los jugadores ven qué otros árboles hay y cómo podrían verle. tambien agiliza mucho el combate, sin quitarle a éste la parte de interpretación (que es para mi la parte más importante del juego). es un error muy común pensar que te va a hacer decir "avanzo 6 casillas y pego con el poder impacto deguro" cunado realmente lo que se hace es mover diréctamente la ficha y decir "me acerco al enemigo cuidándome de sus golpes yhago mi ataque más preciso, aunque tenga que renunciar a algo de potencia" (excepto las primeras veces, en las que decir el nombre del poder ayuda a los jugadores a acostmbrarse, pero sigo alentando a que describan el ataque, y les doy puntos de interpretación por hacerlo)
 

nacho_zgz

New member
En cuanto a lo del tablero ya dije que yo si que lo uso como ayuda de juego, lo que no uso son las divisiones de las baldosas. Toda ayuda visual se agradece a la hora de situar una escena. No creo haber dicho lo contrario.

Es cierto que hablo de duplicar la distancia pero si nos ponemos estrictos un pj que esta moviendo mientras pelea no esta en el centro de la casilla asi que la distancia podria ser menor o mayor. No nos la cojamos con pinzas. Me preguntas donde esta el limite a la distancia? evidentemene donde diga el dm. Que pueden surgir disputas? Bueno todo se basa en la relacion de juego que exista entre pj´s y master pero una cosa te digo, si te quieren discutir lo mismo da tener unas reglas super extrictas o no, motivos siempre van a encontrar. Yo ni les permito todo ni les corto todo busco una justa medida tirando siempre un poco para ellos. No se trata de decir si esta a 3 a 4 o a 20 metros en el dichoso ejemplo de la carga. El pj dice que hace una carga y el dm dictamina 1- si que puedes  2- no puedes  3-puedes pero con una penalizacion. No se trata de sacar una regla y medir metro a metro, para eso no me molestaria en pasar las casillas a metros. El hacerlo es para buscar una referencia aproximada en relacion al mapa sobre el que se juegue.

Y en cuanto a lo que me dices de las peliculas y las luchas desesperadas al borde te recuerdo que en estas, el bueno siempre gana. No se queda corto por 1.5 metros y entonces el malo lo mata :p

Veamos otro caso. 4 pjs luchan en una sala de un dungeon, la mala suerte con los dados deja inconscientes a 3 de ellos y el que esta en pie esta al limite. Por una puerta se oyen pasos y tu como dm sabes que es un grupo de orcos. El pj dice que corre para atrancar la puerta pero contando casillas veis que le falta 1 casilla de movimiento. Si yo fuese el pj diria algo asi como <no me puedo lanzar contra la puerta para cerrarla?> dm que segun zat tiene que ser imparcial<no lo siento te falta 1 casillla de movimiento> pj<pero si solo me falta 1 casilla, con alargar el brazo casi llegaria!> dm:<no lo siento los orcos entran y tu solito no tienes nada que hacer contra ellos> pj <no puedo hacer ni una accion de acrobacias?> dm<no porque ya has gastado tus 2 acciones de movimiento>

Un ultimo caso. Los pjs estan en un pasillo que se esta llenando de gas venenoso. El mago quiere crear un muro de tierra para bloquear el gas. Brillante idea... a no ser que su muro es estallido 3 y el pasillo tiene 4 casillas de ancho. Le dices que su idea no vale o le dejas llevarla adelante?

Yo tengo clarisimo que si que le dejaria
 

Bakanazzo

New member
Grandes Inventos de la Humanidad:::

rueda.jpg


imprenta.jpg


bombillo.jpg


manualjugador.jpg
 
nacho_zgz dijo:
En cuanto a lo del tablero ya dije que yo si que lo uso como ayuda de juego, lo que no uso son las divisiones de las baldosas. Toda ayuda visual se agradece a la hora de situar una escena. No creo haber dicho lo contrario.

Es cierto que hablo de duplicar la distancia pero si nos ponemos estrictos un pj que esta moviendo mientras pelea no esta en el centro de la casilla asi que la distancia podria ser menor o mayor. No nos la cojamos con pinzas. Me preguntas donde esta el limite a la distancia? evidentemene donde diga el dm. Que pueden surgir disputas? Bueno todo se basa en la relacion de juego que exista entre pj´s y master pero una cosa te digo, si te quieren discutir lo mismo da tener unas reglas super extrictas o no, motivos siempre van a encontrar. Yo ni les permito todo ni les corto todo busco una justa medida tirando siempre un poco para ellos. No se trata de decir si esta a 3 a 4 o a 20 metros en el dichoso ejemplo de la carga. El pj dice que hace una carga y el dm dictamina 1- si que puedes  2- no puedes  3-puedes pero con una penalizacion. No se trata de sacar una regla y medir metro a metro, para eso no me molestaria en pasar las casillas a metros. El hacerlo es para buscar una referencia aproximada en relacion al mapa sobre el que se juegue.

Y en cuanto a lo que me dices de las peliculas y las luchas desesperadas al borde te recuerdo que en estas, el bueno siempre gana. No se queda corto por 1.5 metros y entonces el malo lo mata :p

Veamos otro caso. 4 pjs luchan en una sala de un dungeon, la mala suerte con los dados deja inconscientes a 3 de ellos y el que esta en pie esta al limite. Por una puerta se oyen pasos y tu como dm sabes que es un grupo de orcos. El pj dice que corre para atrancar la puerta pero contando casillas veis que le falta 1 casilla de movimiento. Si yo fuese el pj diria algo asi como <no me puedo lanzar contra la puerta para cerrarla?> dm que segun zat tiene que ser imparcial<no lo siento te falta 1 casillla de movimiento> pj<pero si solo me falta 1 casilla, con alargar el brazo casi llegaria!> dm:<no lo siento los orcos entran y tu solito no tienes nada que hacer contra ellos> pj <no puedo hacer ni una accion de acrobacias?> dm<no porque ya has gastado tus 2 acciones de movimiento>

Un ultimo caso. Los pjs estan en un pasillo que se esta llenando de gas venenoso. El mago quiere crear un muro de tierra para bloquear el gas. Brillante idea... a no ser que su muro es estallido 3 y el pasillo tiene 4 casillas de ancho. Le dices que su idea no vale o le dejas llevarla adelante?

Yo tengo clarisimo que si que le dejaria
POR SUPUESTO QUE LE DEJARÍA. en el último caso le dejaría hacer el muro de tierra. como ya he dicho antes, doy bonus por buenas ideas y por interpretación. y en el caso anterior que proponías de los 4 pjs y el dungeon, a parte de que no pondría una situación de la que no pudieran escapar y murieran sí o sí (a no ser que estubiera cabreado con los jugadores :lol: :lol:), no soy tan extricto con las reglas, cualquier máster diría "llegas, no importa, avanza otra casilla" por que sí (aunque iría mas con mi estilo decir "de la descarga de adrenalina tan potente que te produce una situación límite, tus músculos se mueven a velocidad sobrehumana y ves las cosas a cámara lenta. respiras aliviado al tocar el pomo de la puerta. te mueves 1 casilla más"). el tablero sólo es una ayuda de juego, que te ayuda a visualizar las cosas. de el modo de uso del tablero que tú propones podría haber arcos cortos que llegasen más que arcos largos, y enanos que corriesen más que elfos. el tablero ayuda a los PJs a decidir cómo moverse antes de hacerlo, pues ven si su ataque llegará o no. lo que dices de que podría un personaje estar más alante o más atras en una casilla ya está contestado, las casillas representan 5 pies por ese motivo. para que te hagas una idea, 3 pies son un metro, y ningun humano ocupa todo un metro cuadrado (vale, algunos si, pero no los pjs :lol:) las casillas representan que se está en algún punto de las mismas. lo que pasa es que a mucha gente le parece que tener normas y reglas=llevarlas a rajatabla, y no es así. de hecho, aunque no me he mirado mucho de la parte de introduccón a la tarea del máster de D&D 4 por el hecho de tenerlo en inglés, sí quehe leido la de 3.5, y dice que no uses las normas estríctamente, sino que hagas lo que creas conveniente. las normas que te dan no son reglas en sí mismas, sino bases para que tengas en cuenta.
Doble post: [time]1258039608[/time]
PD: yo sólo uso tablero para los combates, por tanto, no habría problemas con el muro de piedra
 

nacho_zgz

New member
Vale quairon entonces me estas dando la razon en mis planteamientos. Tu si que dejarias que un poder con las palabras clave "muro 3" afectase a 4 casillas. O si que dejarias alcanzar algo situado a "x casillas + 1 del alcance del jugador" y no veo porque no dejarias empujar 2 casillas con una carga en vez de 1 que dictan las reglas. No te cierras en banda a las reglas con lo cual a mi me da mas la sensacion de roleo que de wargameo y si ademas primas la interpretacion mejor que mejor. Pero tambien entiendo que Telarin o Zat no lo harian porque las reglas dicen claramente muro 3 y hay que ser imparcial.

Eso se aleja de mi concepto del rol ya que no entiendo que un pj pueda teletransportarse 20 casillas porque es un juego de fantasia, pueda volar 10 casillas porque es un juego de fantasia, pueda cruzar medio campo de batalla apuñalando enemigos porque es un juego de fantasia, pueda perder 100 puntos de vida sin sufrir un penalizador porque es un juego de fantasia, al momento recuperar esos 100 puntos de vida gastando esfuerzos curativos porque es un juego de fantasia... y sin embargo, si para llegar a tiempo de cerrar una puerta antes de que entren los orcos se bebe una pocion (accion menor) y gasta 2 acciones de movimiento, incluso alcanzando la casilla de la puerta (ya no te digo ni quedandose a 1 casilla de distancia) no puede cerrarla porque no le quedan acciones menores... Si un master dictamina eso para mi no esta roleando. Quiero repetir como puse en mi primer post que es mi humilde opinion y lo digo sin acritud y sin animo de ofender a nadie.De verdad es una forma de jugar tan valida como la mia y seguramente incluso mas correcta ya que es la oficial.

Si a mi se me da esa situacion la resuelvo asi. El pj gasta su accion menor en beber la pocion, le permito avanzar una parte de la distancia y ya le planteo que aunque sabe que esta fuera de su alcance le permito hacer un esfuerzo superior (quizas deba pagar un esfuerzo curativo) dada la situacion de vida o muerte a la que se enfrenta. Aprovecho la situacion para aumentar la tension relatando que los orcos al ver sus intenciones tambien se lanzan contra la puerta. Le pido una tirada de acrobacias y yo hago otra a favor de los orcos.
Aqui aprovecho para tocar el tema de ser o no ser parcial. Ya dije que yo soy partidario de serlo pero sin que se note mucho. Los pjs no pueden pensar que soy un angel de la guarda.
Si los pjs estan hechos polvo pues seguro que por muy mala tirada que haga el pj, los orcos la sacaran peor (seguro que los dioses miraban la pelea y han intercedido) y si los veo muy enteritos pues ale no llegas a tiempo y a darse de tortas.
Si nos ceñimos a las reglas de 4ª el pj se mueve gastando sus acciones de movimiento y se queda como un pasmao con la mano en la puerta y sin poder cerrala (sorry no minor actions left).

Ojo, yo con esto no digo que no deba haber reglas o que si un pj muere debamos salvarlo siempre, pero insisto en que las reglas deben ser un marco para desarrollar el juego pero siempre supeditadas al dm. Las reglas no pueden condicionar el desarrollo de la partida. Que esto puede dar lugar a discusiones con los pjs sobre que pueden o no pueden hacer? bueno no hay mas que leer cualquier foro de d&d o las FAQ de wizards para darse cuenta que por muchas reglas que quieras aplicar al dedillo, incluso con un sistema de juego poco enrevesado, eso va a pasar siempre. No hay peor cosa que un pj que cree saber mas, quiere saber mas o realmente sabe mas que su dm sobre las reglas. Si un dm aplica una regla de una manera en sus partidas pues se le puede aconsejar, como no, pero el tiene la ultima palabra. No se puede uno embarcar en disputas triviales sobre si es de una forma u otra, ya habra tiempo hasta la sigueinte sesion de juego de discutirlo o buscarlo en el manual.

Una vez mas digo, que poco importa si yo pienso que el sistema de 4ª es mas wargame o rol. De hecho ni puse el post en este tema sino que comenzó como una idea que le di a quien preguntaba sobre si usar o no mapas jajaja. Yo seguire usando mi regla casera que me da mas sensacion de rolear los combates la cual no pretendo convenceros de que sea mejor.

(ladrillazo vaaaaa)
 
el dm NO, NO, y NO ha de ser imparcial. el dm es dios, es más que dios, es el que maneja a los dioses, y como tal está por encima de las reglas. si el dm dice a es a, y si dice que llega es que llega quieras o no. el DM debe ser ligeramente permisivo con los jugadores, y permitirles sobrevivie si hanfallado por un escaso margen, pues NO es divertido para nadie hacer hojas nuevas cada 2 por 3, inventarse una excusa para favorecer a los PJs. el DM debe asegurarse de que las pruebas sean difíciles, pero superables, sino no hay diversión. el DM debe dar bonos por ideas buenas, y por descontado por interpretación porque, amigos el rol es interpretación (viene del inglés "role playing game", juego de interpretación de papeles). es el máster el que convierte el juego de rol en un wargame, no el manual, así como es el guerrero el que transforma el hacha en un arma, pues no lo será si usas el hacha sólo para talar árboles. del mismo modo, el propio guerrero puede convertir la pata de una silla en la mejor arma del mundo (nunca olvidaré cuando improvisé un juego de rol sobre warhammer 40000) y, lógicamente, no es lo mismo si tu dm es un guerrero o un leñador, aunque el hacha sea la misma ¿se entiende el ejemplo?
 

Bakanazzo

New member
Unas preguntas (un tanto malvadillas)

…al Pj le falta una casilla para cerrar la puerta que lo separa de los orkos…

Que harían si en lugar de una son dos casillas?? Y si son tres?? Hasta que punto dejarían a un  Pj dar más del 1oo%??

Yo en una situación así, si ya anuncié que viene una tropa de orkos…no dejaría que el Pj llegara a la puerta. De todas formas luego los orkos la echarían abajo. o no??
 
se supone que lo de los orcos lo anuncias en el momento y, como ya he dicho, no pondría a los PJ's en esa situación de la que es imposible escapar. pero si ya lo había dicho un par de turnos antes y no me habían hecho ni caso... ¡que se fastidien si les falta una casilla!
 
Arriba