Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

Ayuda con Tumba de la aniquilación hilo argumental.

FilipinoDragon

New member
Hola buenas, primero agradecer a quién me atienda.

Os cuento, estoy llevando una sesión de Tumba de la aniquilación, y básicamente no se como los personajes pueden encontrar Omu sin que sea el típico cliché de: uy ahí esta Omu, o, venga un PNJ y les diga; el Almero esta en Omu.

Me gustaría saber cómo lo habéis enfocado vosotros. Muchas gracias, sé que a lo mejor la cuestión es un poco ridícula pero soy bastante novato como DM.
 

Eldarc

Member
Es una muy buena pregunta. Da la sensación que en el libro no quieren limitar al DM sobre cómo tiene que dar esta información a los jugadores, dándole "libertad" para decírselo en la 1a sesión, o hacerles una gimcana para tener que descubrirlo. Yo opté por la 2a opción.

Antes de abrir esto, y aunque sea evidente por estar escondido con spoiler, avisar que soltaré MUCHOS spoilers.

Aunque intentaré sintetizar, fijo que me acabo enrollando:

En Puerto Nyanzaru, no recuerdo cómo lo manejé exactamente, pero la información se la dieron 2 tipos diferentes.
1) El Abuelo Zitembe, sacerdote agorero, tuvo la visión de la ciudad hundida, con serpientes y el obelisco negro. Pero él no tenía ni idea de dónde podía ser eso.
2) Wakanga O'tamu, príncipe mercader centrado en la información y el conocimiento, les dijo que eso tenía pinta de ser la ciudad de Omu, pero que su ubicación se había perdido desde hacía décadas. Les dijo, sin embargo, que si alguien podía ayudarles sería la bruja naga de Orolunga.

En Orolunga, cambié ligeramente la escena del libro, e hice que tuvieran una visión premonitoria, dándoles pistas muy sutiles de lo que se irían encontrando: Artus Cimber, el Atropal, los yuan-ti y Dendar..., pero sobretodo, vieron una ciudad en lo alto de unas montañas habitada por hombres pájaro (su guía les indició que eso debía ser Kir-Sabal) en la que su líder les invitaba a venir y conocer "El Legado de Omu" (la princesa de Omu, quién sí conoce la ubicación exacta de la Ciudad Prohibida).

Con esto terminaríamos la gimcana y, si lo seguían a rajatabla, viajarían a lo largo y ancho de Chult, visitando Orolunga, los Campamentos de la Orden del Guantelete, el Corazón de Ubtao, Nangalore, Kir Sabal, etc. Era una ruta que permetía jugar la mayoría de las ubicaciones más interesantes del capítulo 2.

Pero los jugadores no siguieron exactamente esta ruta porque, paralelamente a esta forma de descubrir la ubicación de Omu, también quise darles una alternativa, para que no todo fuera tan "railroad". Ya desde el inició de la incursión por la jungla de Chult, les fui dando cachos información acerca de la Compañía del Estandarte Amarillo que andaba tras la ciudad de Omu. Y si iban juntando estos cachos y atando cabos, serían capaces de descubrir la ubicación.

Tampoco hizo falta completar esta 2a forma, porque ellos escogieron a Musharib como guía y tuvieron que ir a Hrakhamar como pago por sus servicios, pues estaban pelaos cuando dejaron Puerto Nyanzaru. Y desde ahí fueron al barco volador ese estrellado, y uno de sus tripulantes, respondiendo a si habían visto una ciudad hundida en la jungla, les dijo que habían visto algo así hacia el sureste de esa posición. Eso, junto con varios cachos de información que ya tenían, les sirvió para localizarla.

También influyó en que la encontraran así que al final la exploración por la jungla se me hizo muuuuuuuuuuuyyyyy larga, y terminé haciéndoles viajar mucho más rápido, con muchísimos menos encuentros, cargándome por completo las reglas de exploración, y con ganas de jugar el capítulo 3, en el que estamos ahora desde ya hace varias sesiones, y disfrutándolo mucho.

Sabía que me acabaría enrollando con una persiana, pero espero haberte ayudado aunque sea un poquito. Ya contarás como lo estás haciendo tú!  :prankster:
 

FilipinoDragon

New member
Muchas gracias [member=3349]Eldarc[/member], me esclarece mucho tu punto de vista, intentare darle otro enfoque para desarrollar mi imaginación, pero que no te quepa la menor duda que te copiare algunas ideas.
Muchas gracias  :drinks:
 
E

emergrin

Guest
Lo que diga Eldarc va a misa, punto. :-D

Yo por mi parte en la escena introductoria les deje caer que estaba en Omu, pero les voy a hacer sudar para llegar hasta allí.

Creo que llegar a hasta la ciudad será la parte pulp de la aventura :-D
 
Creo que Eldarc ya ha ejemplificado también varias de las formas que tienen los PJs de encontrar la ciudad y enterarse de su existencia, así que si eres relativamente en esto me limitaré a aconsejarte que hagas una recopilación de los NPCs que hay (en el manual de ToA si mal no recuerdo ya tienes una, no sé cuán completa) y, sobre todo, qué información (de haberla) tiene cada uno sobre la ciudad. Lo digo porque hay quienes saben de su existencia y no conocen su localización, otros a la inversa, habrá alguno que lo considerará leyendas pero puede ser información útil, etc. Para evitar confusión en mitad de la sesión y retrasos innecesarios, lo mejor es tener una hoja preparada con lo que sabe cada uno, así no das información de más o menos.
Así mismo, te recomiendo encarecidamente que si el inglés no es un problema le eches un ojo a esta guía y este pdf. A mí me resultaron de mucha ayuda (de hecho, todas las guías de este tipo son súper útiles). Importante, por cierto, llevar control del tiempo (tanto en tema días como lluvia, vamos, lo que es time y weather en inglés y que en español nunca sé cómo diferenciar). Ten en cuenta que la misión principal es contrarreloj, va a haber cosas que, si van a tiro hecho no van a ver, no está mal dejarlas para después de haber completado la tumba propiamente dicha si quieren poner un poco de orden, pero me dio la sensación de que sencillamente hay demasiado material para constreñir la aventura de esa forma  :scratch_ones_head:

P.D.: Totalmente de acuerdo con Eldarc sobre el tema del viaje a través de la jungla. A partir de nivel 4 o así se vuelve más tedioso que emocionante. Yo también hice fast forward desde aproximadamente Kir Sabal o así, porque es sencillamente un coñazo. Lo que hice fue concentrar los encuentros que me parecieron más o menos interesantes (soy fan absoluto de los espíritus esos pequeñitos de la naturaleza  :wub: y tuve a uno acompañando bastante tiempo al grupo) en esos niveles para que viesen cuántas cosas diferentes hay en la jungla pero sin estar repitiéndolas hasta el hastío.
 
Arriba