Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

CIRCUNSTANCIAS QUE GENERAN DESVENTAJA

Calfred

New member
Saludos! Me gustaría saber algunos ejemplos en los que aplicáis desventajas en pruebas de característica,  habilidades o en combate (tiradas de ataque). No me refiero a las desventajas que pueden producir algunos estados o hechizos, sino a aquellas que por las circunstancias o condiciones (climatológicas, temporales, situacionales...)decide aplicar el DM bajo el sentido común y la lógica.

La cuestión os puede parecer básica a l@s que tenéis experiencia como DM pero me he encontrado con situaciones en los que a mi criterio aplicaría desventaja (sobretodo en tiradas de ataque) y el jugador disiente o interpreta la situación de otro modo. Os expongo el caso. ¿Un pícaro halfling puede disparar su arco si tiene ante el y su enemigo tres aventureros compañeros (dos humanos y un enano)? Personalmente yo aplicaría la regla de cobertura (media o tres cuartos) más desventaja. Su opinión es que solo se aplica la cobertura.

¿Qué opináis vosotr@s? ¿En que circunstancias aplicáis desventajas? ¿Es el DM el que determina los modificadores? ¿Lo que dice el DM va a misa?  :biggrin:

Muchas gracias!  :heat: :good:
 

VillaJota

New member
En efecto es un tema interesante y seguro que polémico. Hay casos en que las reglas dicen que se aplica ventaja/desventaja y bajo mi criterio la tirada es imposible. Por ejemplo, según las reglas una criatura invisible puede ser atacada con desventaja: desde mi punto de vista, a no ser que los PJ ejerciten su ingenio para "visibilizar" a la criatura aunque sea parcialmente (por ejemplo, echando harina en el suelo, hablo de un caso real), ni desventaja ni puñetas, un ser invisible no puede ser visto y por lo tanto no puede ser atacado. Y punto. Lo mismo sucede con una criatura inmovilizada: bajo mi criterio, el golpe es automático, como mucho le puedo aplicar el CA de la armadura.

Creo que la desventaja puede y debe aplicarse cuando la tirada está dificultada, pero cuando es imposible no cabe desventaja alguna, el jugador ha de buscarse la vida.

En el caso del mediano que expones, yo no le dejaría tirar. Que se mueva y busque un ángulo con línea de visión. Pero seguro que otros aquí tienen otro criterio.

Saludos,

Jesús
 

akasita

Member
Buenos días roleros, yo solo quiero explicar que cuando empeze a jugar usaba mas a menudo la ventaja y desventaja, pero al profundizar en el reglamento me di cuenta que si abusaba de esto , muchas magias y poderes perdían fuelle , asi que empece poco  a poco a ir pensando mas en el -5 que en la ventaja ( hablo de situaciones en las que pondría una ventaja o desventaja). Por ejemplo en el manual de master el tema de flanqueos te da ventaja ( yo ahora en mi regla casera le pongo un +5) , lo digo porque después de jugar y jugar te das cuenta de varias cosas:
1- muchas habilidades de clase raza y tal , pierden fuelle al haber tantas ventajas ( las reglas ya ponen muchas situaciones con ventaja/desventaja).
2- con ventaja no solo es casi seguro el hacierto , sino que la probabilidad de critico es dobre tb, sin embargo con un +5 ( que aquí es muchísimo) casi aseguras el hacerlo pero sin mas critico
3- CDs realmente altas he visto que se equilibra mas alguien mundano para realizarlas ( con ventaja un pj con un +4 a trepar, por ejemplo, con una CD 18, el de la ventaja siempre acierta!!!!, el de +5 casi siempre pero no siempre).

Ya os digo que son opciones mias y usadas en mis mesas , pero yo creo que la ventaja/desventaja hay que usarla poco o poquísimo, yo ya solo la uso para esos poderes o reglamento que lo indique ( y no todo eh ) . Un abrazo .

Pongo mi aporte y diría que principalmente un pj escalando a oscuras por un acantilado un dia de tormenta tira con desventaja.
Saludos
 

akasita

Member
Ups, con lo que dice Villajota de un enemigo invisible , estoy de acuerdo con el, no se puede atacar pork no sabes donde esta , pero pongamos un ejemplo , Yo soy un Pj y en mi acción preparo acción para cuando me impacte el enemigo invisible le pegare yo , en este casi si le dejaría hacer un ataque con deventaja ( desventaja x ser invisible pero sabiendo a que casilla atacas).

Las reglas te dicen que cuando combates con enemigos invisibles , el DM debe saber en que casillas están los invisibles en cada momento y los pjs no , y cuando un pj quiere hacer un ataque debe de decir "a que casilla ataca" si esta en esa el enemigo tirara con desventaja para impactar , sino esta hay golpe gastado.
 

VillaJota

New member
akasita dijo:
Ups, con lo que dice Villajota de un enemigo invisible , estoy de acuerdo con el, no se puede atacar pork no sabes donde esta , pero pongamos un ejemplo , Yo soy un Pj y en mi acción preparo acción para cuando me impacte el enemigo invisible le pegare yo , en este casi si le dejaría hacer un ataque con deventaja ( desventaja x ser invisible pero sabiendo a que casilla atacas).

Las reglas te dicen que cuando combates con enemigos invisibles , el DM debe saber en que casillas están los invisibles en cada momento y los pjs no , y cuando un pj quiere hacer un ataque debe de decir "a que casilla ataca" si esta en esa el enemigo tirara con desventaja para impactar , sino esta hay golpe gastado.

De acuerdo, hay circunstancias en las que la ventaja/desventaja es aplicable; ya he citado lo de la harina en el suelo. Pero creo que hay que usar el sentido común (que es el menos común de los sentidos). Es cierto que un ciego dando bastonazos te puede arrear, pero es muy poco probable si tu le ves y él a tí no.

Esta es una de las gracias de este juego, el discutir sobre reglas, al menos eso me parece a mí, pero la discusión sobre estos detalles técnicos no se puede prolongar mucho o la partida colapsa. El DM ha de ejercer de árbitro y los jugadores han de aceptarlo. Y el DM no puede ser un muro impenetrable sino que creo que debe ser permeable a los puntos de vista de los PJ. El equilibrio entre ambas cosas es lo que hace que todo funcione.
 

VillaJota

New member
akasita dijo:
Buenos días roleros, yo solo quiero explicar que cuando empeze a jugar usaba mas a menudo la ventaja y desventaja, pero al profundizar en el reglamento me di cuenta que si abusaba de esto , muchas magias y poderes perdían fuelle , asi que empece poco  a poco a ir pensando mas en el -5 que en la ventaja ( hablo de situaciones en las que pondría una ventaja o desventaja). Por ejemplo en el manual de master el tema de flanqueos te da ventaja ( yo ahora en mi regla casera le pongo un +5) , lo digo porque después de jugar y jugar te das cuenta de varias cosas:
1- muchas habilidades de clase raza y tal , pierden fuelle al haber tantas ventajas ( las reglas ya ponen muchas situaciones con ventaja/desventaja).
2- con ventaja no solo es casi seguro el hacierto , sino que la probabilidad de critico es dobre tb, sin embargo con un +5 ( que aquí es muchísimo) casi aseguras el hacerlo pero sin mas critico
3- CDs realmente altas he visto que se equilibra mas alguien mundano para realizarlas ( con ventaja un pj con un +4 a trepar, por ejemplo, con una CD 18, el de la ventaja siempre acierta!!!!, el de +5 casi siempre pero no siempre).

Ya os digo que son opciones mias y usadas en mis mesas , pero yo creo que la ventaja/desventaja hay que usarla poco o poquísimo, yo ya solo la uso para esos poderes o reglamento que lo indique ( y no todo eh ) . Un abrazo .

Pongo mi aporte y diría que principalmente un pj escalando a oscuras por un acantilado un dia de tormenta tira con desventaja.
Saludos

Estoy bastante de acuerdo en general. Prefiero dar un modificador positivo o negativo que una ventaja o desventaja. La ventaja/desventaja da mucho color porque el PJ tira dos dados, y es muy emocionante, pero usarlo de forma indiscriminada es contraproducente, como bien explica Akasita.

Cthulhu también utiliza este sistema y el combate puede ser endemoniado: si se aplican varios factores simultaneos al final no sabes con cuántos dados has de tirar.

También estoy de acuerdo con la escena del acantilado. Pero en estos casos juego con la CD. La CD es una forma muy eficiente de complicar una tirada sin multiplicar los dados. Viene a ser como el +-5 que comenta Akasita. La CD que yo impondría para el caso del acantilado que describe sería 18 o 19 más o menos. Y sin ventaja ni desventaja. A ver quién sube.
 

Calfred

New member
VillaJota dijo:
En efecto es un tema interesante y seguro que polémico. Hay casos en que las reglas dicen que se aplica ventaja/desventaja y bajo mi criterio la tirada es imposible. Por ejemplo, según las reglas una criatura invisible puede ser atacada con desventaja: desde mi punto de vista, a no ser que los PJ ejerciten su ingenio para "visibilizar" a la criatura aunque sea parcialmente (por ejemplo, echando harina en el suelo, hablo de un caso real), ni desventaja ni puñetas, un ser invisible no puede ser visto y por lo tanto no puede ser atacado. Y punto. Lo mismo sucede con una criatura inmovilizada: bajo mi criterio, el golpe es automático, como mucho le puedo aplicar el CA de la armadura.

Creo que la desventaja puede y debe aplicarse cuando la tirada está dificultada, pero cuando es imposible no cabe desventaja alguna, el jugador ha de buscarse la vida.

En el caso del mediano que expones, yo no le dejaría tirar. Que se mueva y busque un ángulo con línea de visión. Pero seguro que otros aquí tienen otro criterio.

Saludos,

Jesús

Muchas gracias por la respuesta Jesús, me quedo con la idea de que todo lo que pueda dificultar una tirada genera una posible desventaja. Y sobretodo con el concepto que expones en tu respuesta a Akasita de la permeabilidad del DM y buscar un equilibrio entre la decisión del DM y la opinión del resto de jugadores.
 

Okami

Member
Yo concretamente si las uso (ventaja desventaja) ( de hecho es de lo que más me gusta de quinta).
Como expone bien akasita, en estadística una tirada con ventaja es un +5 con la salvedad del crítico y fallo ( que se incrementa o se anula con la tirada de ventaja) osea que es mejor tirar con ventaja que usar el +5 para conseguir un exito.
Y es precisamente por eso por lo que uso las tiradas ventaja/desventaja.

El abanico que da el d20 es muy grande ...llegado el caso que un bono de característica enfrentada de +3 contra un +0  casi no se llega apreciar, a mayores ese 5% siempre de fallo automático me parece muy elevado .... con lo que las uso habitualmente ( cuando lo permiten las reglas o lo veo justo).

Así a grandes rasgos, les doy ventaja en las tiradas sociales si tienen cierto renombre. Ya sea para intimidar o engañar...( a no ser que el renombre lo ganen por ser grandes estafadores :biggrin:).
También imponemos menos dificultad si tienes competencia en dicha habilidad.
Esto último lo hacemos porque me chirría un poco que un tipo que no sabe nada de medicina y tiene sabiduria 16 lo hace mejor que alguien  que estudio de lvl 4 con sabiduría 10 . Pero vaya es un poco cuestion de gustos y estilos de juego.
 

VillaJota

New member
No soy matemático, ni de lejos, pero seguro que alguno de vosotros sí. Suponiendo una tarea de dificultad 15, ¿cómo se superaría más fácilmente?:

a) Permitiendo una tirada con ventaja
b) Añadiendole a la tirada un +5

Es un cálculo de probabilidades, a mi entender. Creo que si hay algún matemático entre el público :) lo podremos saber rápido.

¡Ánimo compañeros/as!

Saludos,

Jesús
 
 

Calfred

New member
No soy matemático tampoco pero he encontrado estas gráficas que puede que lo expliquen.

https://rolrock.wordpress.com/2014/07/15/regla-de-ventajas-y-desventajas-en-dd-5a-edicion/
 

VillaJota

New member
Calfred dijo:
No soy matemático tampoco pero he encontrado estas gráficas que puede que lo expliquen.

https://rolrock.wordpress.com/2014/07/15/regla-de-ventajas-y-desventajas-en-dd-5a-edicion/

¡Bien!, pero seguimos sin saber si es mejor asignar un +5... Ya sospechaba ese tipo de gráfico...
 

Okami

Member
Según ese cálculo sería +3,3 Pero vaya yo prefiero la tirada con ventaja, por lo dicho...un +3,3 No te libra de un 1 con lo que al estudio habría que añadirle ese 5% de fallo fijo en el cálculo igual que es 5% de éxito fijo .... de ahí que me decante por ese equivalente de +5..Que sigo prefiriendo la doble tirada.
 

Yaris

New member
VillaJota dijo:
No soy matemático, ni de lejos, pero seguro que alguno de vosotros sí. Suponiendo una tarea de dificultad 15, ¿cómo se superaría más fácilmente?:

a) Permitiendo una tirada con ventaja
b) Añadiendole a la tirada un +5

Es un cálculo de probabilidades, a mi entender. Creo que si hay algún matemático entre el público :) lo podremos saber rápido.

¡Ánimo compañeros/as!

Saludos,

Jesús

No soy matemático, pero tiremos de lo que aprendimos en clase hace... Bueno, prefiero no decir los años...
Nada nada... Que ya chocheo jajajaaj
 

VillaJota

New member
VillaJota dijo:
Yaris dijo:
VillaJota dijo:

No. Algo he hecho mal  :jester:

Así no cuadra. Hay algo que se me escapa y aunque parezca q están bien los cálculos creo q no lo están

A ver, no soy matemático pero soy programador, puedo hacer un programa que lo dilucide a fuerza bruta... Pero seguro que hay una forma mejor...




Ayyyy, que necesitamos un matemático como dijeee

XDXDXD
 

Okami

Member
Lo hizo uno de mi.mesa que le van las matemáticas  :biggrin:
Me dijo;

Para la ventaja tienes que ver la posibilidad de los tres sucesos de pasar la tirada:
Fallar el primero * acertar el segundo + acertar el primero * fallar el segundo + acertar ambos.


.... me da igual ...yo pienso que tirar con ventaja es más bestia fin  :biggrin:
 

Adjuntos

  • 72981_stats_ventaja.pdf
    19,2 KB · Visitas: 5

Yaris

New member
VillaJota dijo:
VillaJota dijo:
Yaris dijo:
VillaJota dijo:

No. Algo he hecho mal  :jester:

Así no cuadra. Hay algo que se me escapa y aunque parezca q están bien los cálculos creo q no lo están

A ver, no soy matemático pero soy programador, puedo hacer un programa que lo dilucide a fuerza bruta... Pero seguro que hay una forma mejor...




Ayyyy, que necesitamos un matemático como dijeee

XDXDXD

Estaba muy emocionado pq era muy fácil. Tanto que me he puesto a comprobarlo....

En fin. Ya me he acordado. La parte del dado simple estaba bien puesta y es muy simple.

Se complica con 2 dados pq hay que hacer una gráfica de dispersión.
2 dados de 20 que no sean excluyentes, tiene 400 resultados posibles.

 

VillaJota

New member
Hahahaha, es que me peto, al final no solo vamos a necesitar un matemático, sino dos... ¡para resolverlo con ventaja!

Saludos,

Jesu
 
Arriba