Comunidad Archiroleros

Bienvenido a la Comunidad Archiroleros de aficionados a Dungeons & Dragons. Registra una cuenta para disfrutar de todas las funciones del foro. Ahora mismo estamos de actualización y alguna de las antiguas partes de la comunidad estan en mantenimiento, durante el mes de Enero

D&D 3.5 FAQ

arkerion

Member
Genial, muchisimas gracias  :drinks:

Otra duda...creeis que un monje transformado en forma hibrida en hombre loso seguiría pudiendo hacer la rafaga de golpes?? o pasa al ataque normal de garra/garra/mordisco?

Muchas gracias again  ;)
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

Si hablamos de D&D3.5, en el manual no lo dice explícitamente, pero indica que un monje sólo puede utilizar su ráfaga de golpes con Impactos sin armas, o armas de monje. No dice nada sobre que no pueda estando polimorfado, por lo que poder podría hacer una ráfaga de golpes, pero utilizando su daño de Impacto sin armas de monje (alterado posiblemente por el cambio de tamaño), o bien puede realizar los ataques naturales correspondientes a su forma bestial, sin ráfaga.

Eso sí, yo le preguntaría a tu DM que qué le parece que empiece a haber combates a lo Kung-Fu panda, o como el de la vaca de Kung-Pow; igual es cargarse todo el dramatismo y magia de las partidas, digo yo XD

Dossvidanja!
 

arkerion

Member
el master soy yo ;) y se van a enfrentar a un antiguo miembro del grupo (un monje) que al final sucumbio totalmente a la maldición de Malar...la cosa es si les voy a combar demasiado o simplemente estoy aplicando bien las reglas :whistle:
 

sc8rpi8n

New member
@Arkerion

- Respecto a las aptitudes sortílegas cuando estas afectado por un conjuro de polymorph, este impone restricciones a la hora de lanzar conjuros (spells), pero no especifica nada de las spell-like abilities. Estas requieren una acción estándar (o el tiempo de lanzamiento del conjuro, lo que sea mayor) y no tienen componentes somáticos, verbales o materiales (es una acción puramente mental), de manera que la forma que hayas adoptado importa poco mientras que tengas acceso a ellas.

- Respecto al monje, en Pathfinder específicamente no se puede combinar la rafaga de golpes con las armas naturales, ni siquiera como ataques secundarios. Así que toca elegir qué quieres usar.

Como veo que de cuando en cuando surgen preguntas específicas de Pathfinder, he abierto un FAQ específico de este sistema en este mismo subforo. Os recomiendo que pongáis las preguntas allí ya que Pathfinder y 3.0/.5 son muy diferentes en bastantes cosas, y las respuestas de un sistema pueden no valer para el otro.

Saludos.
 

Kharvatos

New member
Tengo una duda sobre el efecto de algunos conjuros de área. En concreto el área que cubren realmente. Por ejemplo una bola de fuego. Me explicaré:

Imaginemos que un mago lanza una bola de fuego (que tiene 20´ de expansión de diámetro) en una habitación que tiene 15´ ¿Podría lanzarla ubicando su centro en una esquina de la habitación sin afectar así al resto de la sala? ¿O necesariamente afectaría a toda la habitación?

Y así con el resto de conjuros de área.

Gracias
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

Si tiras una Bola de fuego, que tiene un área de Radio 20', y no diámetro, te iba a dar igual, fríes toda la sala :p

Los conjuros de área de efecto se deberían aplicar como sigue: tomas el punto de lanzamiento (para rayos que lanzas, conos, etc) o el de impacto (para bolas de fuego, cilidros, etc), y a partir de ahí calculas el efecto.

No obstante los conjuros que en su descripción pone Expansión implican que su efecto se propagará hasta cubrir en plano todo el área posible. En el caso de la Bola de fuego, que es de Expansión y de 20' de radio, deberás cubrir 40 casillas de tablero con su deflagración, por lo que si lo tiras en una habitación de 30x30', por ejemplo, llenarías toda la habitación y a mayores el fuego se propagaría por otras cuatro casillas de pasillo.

Así pues: Bola de fuego - Expansión - Recorre pasillos; Cono de frío - No expansión - Abarca un cono de cierto tamaño pero sin sobrepasar obstáculos, doblar esquinas, ni propagarse por túneles.

Por si quieres alguna ayuda para calcular áreas y aplicar expansiones, en la página 307 de la Guía del DM te vienen representadas la mayoría.

Dossvidanja!
 

Kharvatos

New member
Si pero a lo que me refiero exactamente es a lo siguiente: Si el mago decide colocar el centro de la bola en la intersección de una casilla junto a una de las paredes... ¿Podría? Si fuera así la bola cubriría solo 10´ ya que el resto de ella va contra la pared... Otro ejemplo: Imaginemos un muro al aire libre. Hay unos enemigos pegados junto al muro a solo 10´ de distancia de el (dos casillas) y los Pjs combatiendo contra ellos cuerpo a cuerpo a 15´ de distancia del muro. ¿Podría el mago centrar la bola de fuego en una de las intersecciones de casilla pegadas al muro y que no afectara a los Pjs a 15´de distancia?

No se si me explico.
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

Sí sí, si te he entendido, pero no me he sabido explicar.

Lo que pasa es que los hechizos que pone Expansión, aunque los hagas estallar junto a una pared, esta no "absorberá" su parte de la bola de fuego, sino que la bola adquirirá todo el área que deba aunque sea deformándose y perdiendo su forma de esfera.

En el caso que cuentas del muro en el aire y la Bola de fuego centrada en él, no, no podrás salvar a tus compañeros; al no tener sitio para estallar como debería, se expande en dirección contraria al muro, hasta cubrir sus 40 casillas, y freirá a los malos a 10' del muro, a tus amigos a 15, y más allá todavía.

Por cierto, que lo has leído mal: la Bola de fuego tiene 20 pies de RADIO, y no de diámetro.

Dossvidanja!
 

sc8rpi8n

New member
Me temo que esta explicación de las expansiones no es correcta.

En ningún sitio de las reglas pone que las expansiones llenen toda su área si o si, y tampoco que se deformen. Hay que tener en cuenta las reglas generales de la línea de efecto. La única diferencia con las explosiones (burst) es que al contar las casillas desde el origen del conjuro, las expansiones pueden doblar esquinas, y podrían afectar a enemigos parapetados tras ellas.

Creo que el fallo viene de una interpretación incorrecta del texto de las Spread (expansiones):

"A spread spell spreads out like a burst but can turn corners. You select the point of origin, and the spell spreads out a given distance in all directions. Figure the area the spell effect fills by taking into account any turns the spell effect takes. "

Un conjuro de expansión se expande como una explosión, pero puede doblar esquinas. Eliges el punto de origen. y el conjuro se expande hasta una distancia concreta en todas las direcciones. Determina el área que llena el efecto del conjuro teniendo en cuenta cualquier giro que efectúe el conjuro.

Veamos también el texto de las explosiones (burst), ya que es relevante porque la entrada de Spread lo referencia:
"A burst spell affects whatever it catches in its area, even including creatures that you can’t see. It can’t affect creatures with total cover from its point of origin (in other words, its effects don’t extend around corners). The default shape for a burst effect is a sphere, but some burst spells are specifically described as cone-shaped. A burst’s area defines how far from the point of origin the spell’s effect extends."

De nuevo, aquí no dice nada acerca de la alteración de la forma del conjuro. Siguiendo las reglas de línea de efecto (line of effect), en ellas se indica que los conjuros afectan aquellas casillas hacia las cuales tengan línea de efecto. De nuevo nada especifica una deformación.

Si se deformara como dices entonces ocurrirían dos cosas:

1- sería imposible lanzarlo en una sala con obstáculos, puesto que el conjuro trataría de reorientarse siempre para abarcarlo todo.
2- no serviría de nada la propiedad de los Spreads (expansiones) de poder dar la vuelta a las esquinas, por la recolocación del conjuro.

La deformación que planteas sólo se puede hacer dentro de las reglas si el conjuro es Shapeable (moldeable). Es decir, que en la entrada de Area o Efecto se indicara una (S)

Ateniéndonos al ejemplo que se ponía (lanzar una bola de fuego contra una pared), la resolución sería de la siguiente forma:

- El mago intenta lanzar la canica de la cual surge la bola de fuego una intersección de la cuadrícula situada entre el suelo y una pared situada al Norte, dentro de una habitación . Suponiendo una línea de efecto clara desde el personaje hasta este punto en el espacio (la oscuridad no la bloquea), el conjuro se lanza.
- La canica llega hasta la intersección (el punto de origen del conjuro) y explota, creando la expansión de 20 pies de radio.
- En este punto, se utiliza el diagrama de los 20 ft. radius burst.
- Todas las casillas que quedan al norte del punto de origen se ignoran, puesto que hay una pared y esta bloquea la línea de efecto más allá de ella. El resto de casillas hacia abajo del punto de origen serían afectadas con normalidad (suponiendo que no haya obstáculos en la habitación). Si en la pared, a la izquierda o la derecha, hay una esquina esta podría ser doblada por el conjuro si le llega la distancia (20 pies desde el origen del conjuro).

Espero haberme explicado.

Un saludete.
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

Tienes razón, releyendo el texto a conciencia he visto que es como tú dices. No dice nada acerca de que el conjuro se deforme, y me he dejado llevar por la vieja discusión desde AD&D de que si hay o no deflagraciones, y un poco liado por la definición de "el conjuro se expande hasta cubrir cierta distancia en todas direcciones".

De todos modos, no entiendo el punto 2 que pones:
"2- no serviría de nada la propiedad de los Spreads (expansiones) de poder dar la vuelta a las esquinas, por la recolocación del conjuro."

Yo lo que había entendido previamente era que las Explosiones abarcan un radio dentro de lo visible, mientras que las Expansiones van más allá, llenando pasillos y espacios circundantes. ¿A qué te refieres tú con este punto?

Gracias por la corrección.
Dossvidanja!
 

sc8rpi8n

New member
Buenas,

Me refería a que, siguiendo tu interpretación anterior, iba a ser imposible colocar parte de una bola de fuego pegada al muro (de manera que diversas casillas de la expansión quedaran sin efecto por estar por dentro del muro) porque el conjuro iba a "recolocarse" automáticamente de manera que ocupase toda su área.

Estaba tratando de ilustrar mi explicación con un ejemplo basándome en tu comentario. Dado que has comentado estar de acuerdo con mi comentario, ya no tiene sentido darle vueltas.

Las explosiones no tienen nada que ver con las zonas que veas o no. Pongo el texto de los Burst:

"A burst spell affects whatever it catches in its area, even including creatures that you can’t see. It can’t affect creatures with total cover from its point of origin (in other words, its effects don’t extend around corners). The default shape for a burst effect is a sphere, but some burst spells are specifically described as cone-shaped. A burst’s area defines how far from the point of origin the spell’s effect extends. "

Nótese la parte en negrita. Afectan a criaturas que pillen dentro de su área, incluyendo a aquellos que no puedas ver. Estos conjuros no dan la vuelta a las esquinas, de manera que en lugar de poder "girar", seguirías contando las casillas desde el punto de origen en línea recta...En esencia te permite ignorar en parte la línea de efecto desde el punto de origen del conjuro. Lo comentan aquí:

Spread

Some effects, notably clouds and fogs, spread out from a point of origin, which must be a grid intersection. The effect can extend around corners and into areas that you can’t see. Figure distance by actual distance traveled, taking into account turns the spell effect takes. When determining distance for spread effects, count around walls, not through them. As with movement, do not trace diagonals across corners. You must designate the point of origin for such an effect, but you need not have line of effect (see below) to all portions of the effect.

Espero explicarme, sin poner diagramas estas cosas a veces no quedan claras.

En los conjuros, sólo importa la línea de visión en aquellos conjuros que incluyan la línea "objetivos" (targets). Este tipo de conjuros no los puedes lanzar si no puedes ver o tocar al objetivo/objetivos.

Un saludo.
 

xDonCherno

New member
Pregunta tonta, y corta...

A alguien que ha sido afectado por un conjuro de Hechizar Persona, cuando pasa los efectos recuerda lo sucedido mientras estaba hechizado? Por que claro, usarlos contra ciertas personas que pueda tener cierta reputación puede ser 'perjudicial' cuando estos vuelvan en si... No creo que sea muy legal en muchos sitios poder influir mágicamente en las personas para tu propio beneficio xDD

He estado buscando por el MdJ y no he visto nada del "después de..." así que supongo que será a libre elección ¿Vosotros qué hacéis en esos casos? Yo me decanto por que lo recuerde, o que al menos tenga un vago recuerdo o sensación.

¡¡Gracias!!
 

Vashnevskaya

Active member
Buenas

Hombre, es algo peliagudo; no te dice que se acuerde, pero tampoco especifica que vaya a saber que le hechizaste... el manual no dice que si fallas una TS sepas automáticamente que has sufrido los efectos de un conjuro si estos no son perceptibles, ¿no?

Yo aplico que sí, claro que se acuerda, pero tras acabar el conjuro tendrá que hacer una tirada de Conocimiento de conjuros para darse cuenta de que su amabilidad hacia quien le hechizó se debía a magia. Eso da además mucho juego y corta a los personajes para que sean consecuentes con cómo tratan a quien encantan de esta forma :p

Eso sí, de superar la TS SI que sabrá que han tratado de hacerle algo, incluso aunque no sepa el qué.

Dossvidanja!
 

Tel Arin

Administrator
Miembro del equipo
El texto del Hechizar persona no le atribuye más poderes o efectos al conjuro, como que el objetivo olvide después lo sucedido. Aparte de que en otras ediciones mas o menos simulacionistas como D&D3 sí especificaba que el objetivo,  se acuerda de todo lo ocurrido.

El tema es si lo ocurrido en el momento de estar hechizado, hace susceptible a que el objetivo se de cuenta de que ha realizado conductas impropias y esto le haga llegar a la conclusión o sospecha de que fue hechizado.

DM, tiradas de lo que sea (como apunta Vashnevskaya) o lógica.
 

surumpio

New member
Pego del SRD:

"The spell does not enable you to control the charmed person as if it were an automaton, but it perceives your words and actions in the most favorable way. You can try to give the subject orders, but you must win an opposed Charisma check to convince it to do anything it wouldn’t ordinarily do. (Retries are not allowed.) An affected creature never obeys suicidal or obviously harmful orders, but it might be convinced that something very dangerous is worth doing."

Yo lo veo de la siguiente forma:

Primero, el conjuro en ningún lado dice que la persona encantada pierda la conciencia o entre en un trance o algo así. Es decir que mantiene todas sus facultades mentales y es plenamente capaz de darse cuenta de lo que está sucediendo y haciendo. La descripción del conjuro dice textualmente que "la persona encantada interpretará tus palabras de la forma más favorable". Es decir que estamos hablando de una "sugestión". Lo que sea que logremos que haga el objetivo, lo hará porque está convencido (sugestionado) de que es lo mejor; no por sentirse compelido u obligado a hacerlo. Es decir que mientras dure el conjuro el sujeto realizará sus acciones con plena conciencia y estando de acuerdo con llevarlas a cabo.

Segundo, que pasa cuando el conjuro termina? Probablemente el sujeto tenga un momento de lucidez mental, un "click", una voz que empiece a sonar en su cabeza diciendo "hey, idiota, que estás haciendo?? Te meterás en problemas...", "Por qué confías en estos sujetos, ni siquiera los conoces", y cosas por el estilo. Seguidamente, si estaba llevando a cabo alguna acción producto del "encantamiento" probablemente se arrepienta "..Perdón, amigos pero pensándolo bien, no debería dejarlos pasar a las habitaciones del Gran Maestre, no puedo permitir tal cosa"... O incluso si realizó alguna acción que puede tener consecuencias para sí mismo, intente enmendar el error (mientras corre desesperadamente por los pasillos y piensa "maldita sea, ojalá esté a tiempo de avisarle a los guardias. Espero que con esto no me expulsen de la órden. Cómo pude ser tán irresponsable?, no me lo explico"....

Por último, y para completar el último punto. La "reacción" a los efectos del encantamiento podrían ser muy variables según el alineamiento del personaje, su estatus social, etc... A lo mejor a un guardia mal pago le importará muy poco si lo "reprenden" por dejar pasar a unos desconocidos (aunque no sepa bien porqué lo hizo); a un personaje caótico puede no importarle mucho dejarse convencer de romper algunas reglas si por ello obtuvo algunas monedas; por otro lado, un alto funcionario de la corte podría entrar en un estado de desesperación al ver las consecuencias de sus incorrectas acciones y partir al abrigo de la noche, encapuchado y con destino incierto; antes de que todo salga a la luz....

Bueno así lo manejaría yo... que opinan??

Saludos.-
 

xDonCherno

New member
¡Muchas gracias! Pero tengo una pregunta más, referido a lo mismo...

Si en mitad del conjuro, después de haber plasmado ante el hechizado, digamos, su mentira para convencerlo de que le ayude o le cuente algo, el que ha lanzado el hechizo cambia de "mentira", diciendo ahora otra cosa... Así como por ejemplo...

- Vengo a que me digas tal como habíamos acordado, el paradero de la guarida de ese trol...
- ¿Trol? Mmh.. No se de que me hablas. Yo solo vengo panes.
- ¡Já! ¡Era broma! Era para ver si estabas atento... Me refería a la cueva de esos gigantes...

Algo así pero más exagerado.

¿Como debería de reaccionar el hechizado si realmente sabe algo, por que en su primera pregunta ha sido mal planteada? ¿Desconfiando? Pues dice una cosa y luego otra, cambiando de explicación como si nada... Y luego encima se hincha a pregunta cosas sobre algo que es un secreto y no querría contarlo porque le perjudicaría a él u otros allegados...
 

Vashnevskaya

Active member
Bueno, hemos dicho que el afectado se siente como el mejor amigo del lanzador, ¿no? Deberías pensarlo entonces como tal, según el personaje. Dependiendo de su carácter creo que podría sentirse engañado y tomarse a broma el resto de cosas que le cuenten, o pensar que su "amigo" tiene un mal día, con lo cual sería más complicado que las siguientes mentiras que se usen para convencerle de algo que normalmente no aprobaría, cuelen.

Mi opinión.
Dossvidanja!
 

surumpio

New member
Coincido con Vashnevskaya (siempre copio y pego tu nombre jeje). Va a depender del personaje, su estado de ánimo, inteligencia, etc...

También puedes hacer un chequeo enfrentado de Averiguar Intenciones / Engañar con un penalizador alto, digamos -10 o algo así (contra el "encantado" por estar bajo los efectos del conjuro). De manera que por más pequeña que sea, exista alguna posibilidad de que falle el efecto.

Saludos.-
 

Hextorminador

New member
Buenas a todos.

A ver... una duda de interpretación en el familiar del mago...

MI jugador se ha cogido como familiar un halcón. Mirando la tabla de habilidades que le otorga el mago a su familiar hemos debatido sobre la habilidad de *comunicarse con su amo*( o algo asi). Según entiendo del libro, el mago podrá comunicarse con su familiar utilizando un idioma únicamente conocido por el familiar y el mago.  Entonces me pasó la siguiente situación....

Encontraron un campamento que había sido saqueado y de lejos vieron humo. EL jugador me comenta que envía al halcón para avistar desde arriba. Y que después el halcón le comentase todo lo que habia visto por si había alguna emboscada o pnjs vivos. Según la descripción pueden comunicarse a menos de 1 milla.

Mi pregunta es.... ¿no es un poco desfasada esa habilidad? es decir... el jugador podrá tener siempre un satélite aéreo que le va indicando lo que va viendo. Pero claro, después viene la interpretación de lo que observa el halcón. ¿Hasta qué punto un animal (bestia mágica) puede interpretar la situación y informar a su amo? es que vaya gracia si el halcón le va diciendo todo lo que avista mediante un idioma común... y una milla es mucha distancia  :angry2:

Nosé... ¿como lo interpretáis vosotros?
 

Eledrik

New member
A mí también me ha pasado la situación que comentas, Hextorminador, y la verdad es que tampoco me gusta un pelo eso del “idioma común” entre los familiares y sus amos.
Lo que yo hago en mis partidas es que los familiares sean capaces de comunicarse con sus amos únicamente mediante empatía emocional. Nada de palabras cruzadas en ningún idioma. Esto es, que si el animal siente miedo, alegría u odio el amo es capaz de percibirlo.

Espero haberte ayudado. Un saludo.
 
Arriba